viernes, mayo 08, 2009

Falabella confirma millonaria inversión y pone foco en Perù y Colombia

Falabella confirma millonaria inversión y pone foco en Perù y Colombia - Invertia
Juan Benavides



Por otra parte, el gerente General Corporativo de Falabella, se refirió a la crisis económica internacional y al impacto de ésta en la industria del retail, destacando que los mercados están atravesando un periodo de mayor estabilidad, pero que aún no se han recuperado.
Una inversión que bordea los US$ 2.000 millones para Argentina, Chile, Colombia y Perú hasta el año 2012, confirmó el grupo Falabella, tras presentarse en la IV Cumbre Anual de Inversionistas.

"Es un plan (de inversiones) del orden de los US$2.000 millones, una cifra muy relevante para la compañía", dijo Juan Benavides, gerente General Corporativo de Falabella, quien además agregó que sólo este año, el grupo invertirá US$ 305 millones en los cuatro mercados en los que se encuentra.

Así mismo, Benavides adelantó que las inversiones de Falabella se concentran de preferencias en los mercados de Colombia y Perú, países en los que el grupo tiene una menor presencia.

"Es un plan tremendamente agresivo con un foco muy fuerte de aprovecha las oportunidades en Perú y Colombia", dijo Benavides.
br> A ello, agregó que en esos países "es donde los índices de penetración del comercio de retail son muy bajos respecto al ingreso per cápita, muy bajo respecto a los niveles de población y por lo tanto eso da que las posibilidades de crecimiento por delante o de desarrollo de la industria del retail sean mucho mayores.

Por otra parte, el gerente General Corporativo d Falabella, se refirió a la crisis económica internacional y al impacto de ésta en la industria del retail, destacando que los mercados están atravesando un periodo de mayor estabilidad, pero que aún no se han recuperado.

"Estamos más bien en un periodo moderado de una estabilidad, pero yo no hablaría aún de una recuperación como tal. ¿Hay estabilidad? Sí, y eso es muy importante", concluyó el ejecutivo.
br>






Powered by ScribeFire.

Colombia, país de paradojas

Gmail - [jhorrego] Artículo de interés general (esta excelente) - igomeze@gmail.com
Creer crea realidades

por Pedro Medina


Colombia es un país de paradojas: un país rico que se ve como pobre, un país donde la comida crece salvaje, y la gente padece de hambre en las calles, la nación más feliz del mundo, y aquella donde hay mucha gente descontenta, el primer país en páramos - las fábricas de agua, con sed de venganza y revanchismo, la nación de Shakira, Llinás, Cuero, Juanes, Garcia Márquez, Botero con 35,000 menores en prostitución, el segundo país en biodiversidad en el mundo, y 11% de desempleo, la segunda diáspora latina mas adinerada en los EEUU, y más de 2 millones de desplazados, un país con ideas y creatividad de clase mundial, y una brecha inmensa entre las ideas y la acción, el calor humano de los colombianos, y la desconfianza que nos caracteriza, el primer país en especies de aves que vuelan libres y 700 o 1000 o 3000 hermanos aún secuestrados...

Esas paradojas nos llevan a repensarnos y repensar nuestro rol como empresarios y ciudadanos ad portas de un nuevo año, a repensar como nos vemos, como nos promovemos y como nos relacionamos.

Colombianos - orgullosos de Colombia

Un estudio reciente de In-Trends y Yo Creo en Colombia revela algunas ideas sobre cómo nos vemos, sobre lo que muestra ese espejo. 95% de los encuestados manifiestan sentirse orgullosos de Colombia. A la pregunta, "describa Colombia en una sola palabra," 37% de la gente responde "belleza, felicidad, maravillosa." Los colombianos manifiestan que los cuatro aspectos que menos gustan de Colombia son: violencia/guerra/conflicto, grupos armados, la inseguridad y corrupción/politiquería del gobierno. Los aspectos que más gustan son los paisajes, la gente, el clima y la naturaleza.

Una mirada detallada a las respuestas de esta muestra representativa de 430 personas encuestadas en 4 ciudades le permite a uno proponer unas acciones concretas para aquellos que como parte de nuestro trabajo o de nuestra vida nos hemos enganchado con el reto de posicionar a Colombia.

Qué nos hace únicos?

El primer reto está en la especificidad, en la unicidad. En una conferencia ante los alcaldes de los municipios colombianos en Barranquilla a fines del 2008, les pregunté cuantos tenían dentro de su apuesta productiva, dentro de su plan estratégico el tema de ecoturismo. Prácticamente todos alzaron la mano. Luego les pregunté: "quién sabe qué especie de ave hay en su municipio que es endémica, que no existe en otro lugar?" Un solo alcalde alzó la mano. Mi reflexión con ellos fue sencilla. El hobby que más crece en el mundo para gente jubilada con dinero es observar aves. 55 millones de personas en el mundo participan de esta afición. Costa Rica recibió 500 millones de dólares por este concepto en el 2003. La oportunidad para los municipios colombianos es inmensa. Con 1865 especies de aves, Colombia ocupa el primer lugar a nivel mundial. Yo me pregunto, si Colombia con el 7% del área del mundo tiene 20% de las especies de aves, no será que hay una gran oportunidad que no hemos sabido aprovechar? Solo Bogotá contiene dos especies endémicas...la Tingua Bogotana y la Gallineta Colipecosa. Como me decía Juan Pablo Neira una frase que escuchó en un foro: "no hay que ser número 1, hay que ser único."

Cómo nos energizamos?

Un segundo reto es la energía que le imprimimos a todo lo que hacemos. Hace un par de años, llegué al Ecuador y salí del avión. Me encuentré un arreglo de rosas gigantesco que dicía: "El Ecuador, país de las rosas." En el aeropuerto de San José de Costa Rica hay pájaros, sapos y mariposas por todo el aeropuerto; hay pintores pintando sapos, guitarristas tocando canciones sobre la naturaleza, murales gigantescos con matas reales que salen del mural, un espíritu de energía y una coherencia absoluta entre el mensaje que se vende y la ejecución. No son sorprendentes los resultados en turismo de un país más pequeño que el departamento de Antioquia y con más visitantes internacionales que Colombia.

Qué conceptos sintetizan lo que somos?

Un tercer reto es el de crear conceptos que logren sintetizar y crear un top of mind duradero. Estuve en un hostal en Medellín manejado por un neozelandés que se llama Black Sheep Hostal. El 28 de diciembre me encontré con un banquero de Credit Suisse, un carpintero australiano, un profesor salvadoreño, un belga que trabaja en televisión, un estudiante canadiense, un mecánico de submarinos estadounidense, un técnico de computadores neozelandés, un economista israelí y un motociclista de Wisconsin. A cada uno por aparte le pregunté de dónde era y cada uno me devolvía la misma pregunta. Mi respuesta era: " Soy del país más feliz del planeta". Ellos preguntaban, cuál? Yo les decía adivine. Algunos decían Australia. Les doy otra pista decía yo. Es también la nación más verde del planeta. Ellos respondían generalmente Costa Rica o Brasil. Yo decía no, Brasil es el país con más especies y mi país es el que tiene más especies por metro cuadrado. Otra pista, es la única nación que tiene el Atlántico, el Pacífico y el Amazonas en un sólo país. Algunos respondían Ecuador, otros Brasil. Es el único país del mundo donde la cordillera más larga del mundo desemboca en tres y las tres cadenas tienen oro. Respondían Chile o Argentina. Es el país que produce el 60% de las esmeraldas del mundo y las de más alta pureza y alta calidad. Senegal respondió alguno. Es la nación que tiene la tercera reserva marina en la biosfera - la tercera barrera coralina más grande del mundo. Belice dijo alguno. Es la nación de Shakira. Algunos respondían Colombia, algunos Líbano - Es la nación de Juan Valdés. Ahí la mayoría le pegaban a la respuesta. Cada uno de estos elementos por sí solo, bien desarrollado, puede crear un top of mind positivo y duradero. Recuerdo cuando tenía 12 años un titular en la primera página de El Tiempo que leía - El café de Colombia es el más suave del mundo. Recuerdo la emoción que sentí al leer eso. Hoy, 36 años después aún lo recuerdo. Los conceptos son claves. Daniel Pink, autor de A Whole New Mind, argumenta que estamos en medio de un cambio de era; que pasamos de la era agrícola, a la industrial, a la de la información, a la conceptual. Temas en los cuales Colombia es fuerte como la capacidad de crear diseño y la habilidad de contar historias juegan un papel fundamental.

Cómo apalancamos los activos ocultos?

Un cuarto reto está en apalancar los activos ocultos, apalancar todo aquello que Colombia tiene que no hemos sabido aprovechar. Si sabemos por ejemplo, que 30 países del mundo producen panela, que Colombia es el segundo productor mundial después de la India de ese producto, que ese producto tiene vitamina A, B, C, D, calcio, hierro, sodio, fósforo y potasio, que ese producto contiene los tres alimentos del cerebro: Glucosa, agua y oxígeno, y que 350.000 campesinos viven de ese producto, por qué no nos sentimos orgullosos de ese producto y lo servimos en todas nuestras oficinas, en todos los restaurantes, en todas las cafeterías?

Si sabemos que Colombia produce el 60% de las esmeraldas del mundo y de las de más alta calidad y pureza, por qué no tenemos ese producto posicionado como los surafricanos tienen a los diamantes? Por qué mucha gente opta por un diamante que es una piedra fría en lugar de una esmeralda que es una piedra cálida como regalo para su amante?

Si sabemos que el símbolo protector de Bogotá reconocido así desde 1873 es la Virgen de Guadalupe, por qué no hemos sabido promover ese lugar como un destino turístico? Por qué la mayoría de los bogotanos nunca han subido a Guadalupe?

Si sabemos que en 1509 en San Sebastián de Necoclí en Urabá se creó el primer asentamiento europeo en el continente americano, y sabemos que este año se cumplen 500 años de ese hito histórico, por qué no hemos sabido organizar un gran evento que le dé a esa zona del país la importancia que merece con visita del Rey de España y propuestas de desarrollo, con shows culturales e inversión empresarial?

Si sabemos que en los cultivos de rosas caen los pétalos al piso y se pierden y que en Francia esos pétalos los venden cristalizados bien costosos, por qué no aprovechamos bien esos pétalos en formas creativas? Por qué por ejemplo no les lanzamos pétalos de rosa a los visitantes que llegan en los vuelos internacionales así reconociendo que Colombia es única y que aquí somos diferentes, que aquí hay una energía especial, que aquí sabemos que no hay una segunda oportunidad para lograr una buena primera impresión.

Si sabemos que Betty la Fea ha sido un hit mundial porque supimos tocar una fibra sensible en los 84 países donde se muestra esta novela, por qué no hay una escuela de pensamiento que haya tomado ese símbolo de la mujer con el frenillo, la capul fea, el vestido fuera de moda y el maquillaje escandaloso convertida en una mujer preciosa con buena autoestima. Por qué no desarrollamos el concepto de ciudades Betty la fea, ciudades como Buenaventura, Barrancabermeja, Neiva, Sincelejo, Barranquilla, San José del Guaviare, Cartago, Florencia, ciudades que con una autoestima mejorada con un entendimiento claro de lo que son, de para qué sirven, de qué las hace únicas y con unos arreglos en infraestructura y en maquillaje logran posicionarse dentro de sí mismas a nivel nacional e internacional. Si sabemos que Bogotá hace 10 años era una ciudad Betty la Fea con varios alcaldes buenos logramos pasar de una ciudad donde sólo el 25% de los bogotanos se sentían orgullosos de vivir en ella a una ciudad donde el 75% de los bogotanos se sienten orgullosos de vivir en ella. Por qué no contagiar con mayor agilidad a otras ciudades colombianas con ese modelo?

Si sabemos que hay por lo menos 20 variedades de turismo, por qué todos insistimos en el ecoturismo, por qué no insistir por ejemplo en el turismo social donde logra uno que gente cansada del mar y las compras viene de vacaciones a países en vías de desarrollo durante una semana o un mes trabaja un proyecto productivo con emprendedores, educadores, médicos o servidores públicos o emprendedores sociales?

Si sabemos que hace cuatro años había cuatro hostales en Colombia y que hoy hay 40, si sabemos que los mochileros de todo el mundo ya tienen en su mente posicionado Colombia como el mejor destino turístico en el continente y andan contagiando a otros, si sabemos que 500 personas hacen el recorrido cada año en moto desde el extremo norte de Norteamérica al extremo sur de Suramérica, hace diez años evitando Colombia y la mitad de ellos ya incluyendo a Colombia por qué no apoyar la gestión pionera de estas hostales con información buena de Colombia y con la construcción de redes alrededor de sus hostales?.

De estatus y estética a sustancia y esencia

Colombia está en medio de una transición de una preocupación profunda por proteger estatus y estética a una ocupación intensa en construir sustancia y esencia. Cuando vemos la panela como producto para los pobres, Buenaventura , Urabá y Guadalupe como lugares peligrosos y las esmeraldas como un producto de traquetos, cometemos el mismo pecado que algunos medios y películas de Hollywood y colombianas han cometido - el reduccionismo. Reducir los temas a una característica basada generalmente en un guión viejo, en alguna anécdota o hecho que minimiza el concepto. Veo los esfuerzos de construcción de marca Colombia bien enfocados. Esos extranjeros en los hostales tenían muy claro que el riesgo más grande de venir a Colombia es de querer quedarse. Muchos andaban con el reto de como ampliar su permiso de quedada y de cómo conseguir trabajo aquí. Nuestro éxito dependerá más en qué porcentaje de los colombianos decidamos echarle leña al fuego vs echarle agua. Recordemos que la inspiración genera ideas, las ideas aunadas con compromiso generan acción, la acción aunada con disciplina y reconocimiento genera hábitos, la acción aunada con contagio genera modelos, los hábitos y modelos aunados con entusiasmo generan paradigmas nuevos, los nuevos paradigmas aunados con paciencia y apoyo generan un cambio, y los cambios contados mediante historias generan inspiración. William James, el famoso psicólogo de Harvard decía: "Creer crea realidades". En qué creemos los colombianos? Cuáles son nuestros motivos de orgullo? Queremos ver un país chimbo o una chimba de país? Cómo apalancamos un modelo de desarrollo endógeno que ya existe en Colombia?

Pedro Medina es Presidente de Yo Creo en Colombia, www.yocreoencolombia.com. pmedina@yocreoencolombia.com






Powered by ScribeFire.

ALGO HICIMOS MAL

Gmail - ALGO HICIMOS MAL - igomeze@gmail.com
Palabras del presidente Óscar Arias en la Cumbre de las Américas Trinidad y Tobago
18 de abril del 2009

Tengo la impresión de que cada vez que los países caribeños y latinoamericanos se reúnen con el presidente de los Estados Unidos de América, es para pedirle cosas o para reclamarle cosas. Casi siempre, es para culpar a Estados Unidos de nuestros males pasados, presentes y futuros. No creo que eso sea del todo justo.

No podemos olvidar que América Latina tuvo universidades antes de que Estados Unidos creara Harvard y William & Mary, que son las primeras universidades de ese país.

No podemos olvidar que en este continente, como en el mundo entero, por lo menos hasta 1750 todos los americanos eran más o menos iguales: todos eran pobres.


Cuando aparece la Revolución Industrial en Inglaterra, otros países se montan en ese vagón: Alemania, Francia, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda… y así la Revolución Industrial pasó por América Latina como un cometa, y no nos dimos cuenta.

Ciertamente perdimos la oportunidad.

También hay una diferencia muy grande. Leyendo la historia de América Latina, comparada con la historia de Estados Unidos, uno comprende que Latinoamérica no tuvo un John Winthrop español, ni portugués, que viniera con la Biblia en su mano dispuesto a construir “una Ciudad sobre una Colina”, una ciudad que brillara, como fue la pretensión de los peregrinos que llegaron a Estados Unidos.


Hace 50 años, México era más rico que Portugal. En 1950, un país como Brasil tenía un ingreso per cápita más elevado que el de Corea del Sur. Hace 60 años, Honduras tenía más riqueza per cápita que Singapur, y hoy Singapur –en cuestión de 35 ó 40 años– es un país con $40.000 de ingreso anual por habitante.

Bueno, algo hicimos mal los latinoamericanos.

¿Qué hicimos mal? No puedo enumerar todas las cosas que hemos hecho mal.

Para comenzar, tenemos una escolaridad de 7 años. Esa es la escolaridad promedio de América Latina y no es el caso de la mayoría de los países asiáticos.

Ciertamente no es el caso de países como Estados Unidos y Canadá, con la mejor educación del mundo, similar a la de los europeos. De cada 10 estudiantes que ingresan a la secundaria en América Latina, en algunos países solo uno termina esa secundaria. Hay países que tienen una mortalidad infantil de 50 niños por cada mil, cuando el promedio en los países asiáticos más avanzados es de 8, 9 ó 10.

Nosotros tenemos países donde la carga tributaria es del 12% del producto interno bruto, y no es responsabilidad de nadie, excepto la nuestra, que no le cobremos dinero a la gente más rica de nuestros países. Nadie tiene la culpa de eso, excepto nosotros mismos.

En 1950, cada ciudadano norteamericano era cuatro veces más rico que un ciudadano latinoamericano. Hoy en día, un ciudadano norteamericano es 10, 15 ó 20 veces más rico que un latinoamericano. Eso no es culpa de Estados Unidos, es culpa nuestra.

En mi intervención de esta mañana, me referí a un hecho que para mí es grotesco, y que lo único que demuestra es que el sistema de valores del siglo XX, que parece ser el que estamos poniendo en práctica también en el siglo XXI, es un sistema de valores equivocado.

Porque no puede ser que el mundo rico dedique 100.000 millones de dólares para aliviar la pobreza del 80% de la población del mundo –en un planeta que tiene 2.500 millones de seres humanos con un ingreso de $2 por día y que gaste 13 veces más ($1.300.000.000.000) en armas y soldados.

Como lo dije esta mañana, no puede ser que América Latina se gaste $50.000 millones en armas y soldados.

Yo me pregunto: ¿quién es el enemigo nuestro?

El enemigo nuestro, presidente Correa, de esa desigualdad que usted apunta con mucha razón, es la falta de educación; es el analfabetismo; es que no gastamos en la salud de nuestro pueblo; que no creamos la infraestructura necesaria, los caminos, las carreteras, los puertos, los aeropuertos; que no estamos dedicando los recursos necesarios para detener la degradación del medio ambiente; es la desigualdad que tenemos, que realmente nos avergüenza; es producto, entre muchas cosas, por supuesto, de que no estamos educando a nuestros hijos y a nuestras hijas.

Uno va a una universidad latinoamericana y todavía parece que estamos en los sesenta, setenta u ochenta. Parece que se nos olvidó que el 9 de noviembre de 1989 pasó algo muy importante, al caer el Muro de Berlín, y que el mundo cambió.

Tenemos que aceptar que este es un mundo distinto, y en eso francamente pienso que todos los académicos, que toda la gente de pensamiento, que todos los economistas, que todos los historiadores, casi que coinciden en que el siglo XXI es el siglo de los asiáticos, no de los latinoamericanos. Y yo, lamentablemente, coincido con ellos. Porque mientras nosotros seguimos discutiendo sobre ideologías, seguimos discutiendo sobre todos los “ismos” (¿cuál es el mejor? capitalismo, socialismo, comunismo, liberalismo, neoliberalismo, socialcristianismo...), los asiáticos encontraron un “ismo” muy realista para el siglo XXI y el final del siglo XX, que es el pragmatismo .

Para solo citar un ejemplo, recordemos que cuando Deng Xiaoping visitó Singapur y Corea del Sur, después de haberse dado cuenta de que sus propios vecinos se estaban enriqueciendo de una manera muy acelerada, regresó a Pekín y dijo a los viejos camaradas maoístas que lo habían acompañado en la Larga Marcha: “Bueno, la verdad, queridos camaradas, es que mí no me importa si el gato es blanco o negro, lo único que me interesa es que cace ratones” . Y si hubiera estado vivo Mao, se hubiera muerto de nuevo cuando dijo que “la verdad es que enriquecerse es glorioso ”. Y mientras los chinos hacen esto, y desde el 79 a hoy crecen a un 11%, 12% o 13%, y han sacado a 300 millones de habitantes de la pobreza, nosotros seguimos discutiendo sobre ideologías que tuvimos que haber enterrado hace mucho tiempo atrás.

La buena noticia es que esto lo logró Deng Xioping cuando tenía 74 años. Viendo alrededor, queridos Presidentes, no veo a nadie que esté cerca de los 74 años. Por eso solo les pido que no esperemos a cumplirlos para hacer los cambios que tenemos que hacer.

Muchas gracias.


"Si lloras por haber perdido el Sol, las lágrimas te impedirán ver las estrellas."






Powered by ScribeFire.

jueves, mayo 07, 2009

Colombia saldría con rapidez de la crisis mundial junto con Chile, Perú y Uruguay, estimó el FMI

Portafolio.com.co - Economía Hoy -> Colombia saldría con rapidez de la crisis mundial junto con Chile, Perú y Uruguay, estimó el FMI


Si bien las más recientes proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) indican que A. Latina se recuperará antes que las economías avanzadas, esto no será un comportamiento homogéneo.

El mismo organismo prevé que algunos países latinos van a levantar cabeza más rápido que otros y ese grupo está conformado por Chile, Colombia, Perú y Uruguay.

"Y este resultado no se deberá a que la crisis fue menos severa con esos países, sino porque se han comportado mejor desde el punto de vista macroeconómico, se prepararon para la tormenta y eso está pagando dividendos", explicó Nicolás Eyzaguirre, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI y quien estuvo ayer en Bogotá presentando el más reciente informe del organismo sobre las perspectivas económicas para toda la región.

El funcionario aclaró que la ventaja del grupo de países de más rápida recuperación frente a grandes economías de la región como Brasil y México es que producen menos manufacturas, que han sido justamente uno de los productos de exportación más golpeados por la crisis.

En particular sobre Colombia, Eyzaguirre sostuvo que lo ve como un país 'privilegiado' en América Latina, pues es de los que tienen una institucionalidad macroeconómica más sólida, ahorró en tiempos de auge e impuso políticas de freno cuando la economía estaba en plena fiesta.

"Eso ha permitido que puedan aplicar una política contracíclica, que ha sido apoyada por la devaluación del peso y esa combinación ayuda a una reactivación más rápida", anotó el economista.

No bajar los brazos

Pese a que destacó las cualidades del país, el funcionario del FMI dijo que no se puede abandonar la lucha contra la inflación y seguir tramitando reformas que permitan tener una buena política macroeconómica y financiera.

También recomendó la inversión en infraestructura, así como en educación, ciencia y tecnología para que los productos ofrecidos por el país puedan ser cada vez más competitivos, en especial al salir de la crisis.

El FMI prevé que este año el país crezca cero por ciento y el año entrante 1,3 por ciento, Eyzaguirre sostuvo que en el 2010 todavía la economía nacional va a estar por debajo de su potencial, lo que hará que se mantengan las restricciones fiscales.

No obstante sostuvo el funcionario que no le preocupa el mayor endeudamiento y el mayor déficit que se prevén por esa situación, pues saben que son fenómenos pasajeros.

"Lo importante es que el Gobierno mantenga un compromiso claro para que el desendeudamiento se mantenga en el futuro", indicó Eyzaguirre.






Powered by ScribeFire.

La Crisis en la era Facebook





Por Lucho Del Castillo el 5 de Mayo 2009 10:29 PM

La Crisis y Facebook Hace un poco más de 10 años la palabra de moda también era "crisis". España fue el primer país de los hispanos en enfrentar la crisis económica a principios de los 90. Posteriormente, América Latina empezó a sentir los efectos que se acentuaron a finales de los 90. Viéndola en perspectiva y comparándola con la que hoy en día enfrentan las diversas economías del mundo, dicha crisis fue bastante superficial y en realidad no debió llamarse crisis si tenemos en cuenta que los hábitos productivos, de consumo y de ahorro parmanecieron casi intactos después de dicha época. Si nos acogemos a la definición de Wikipedia, debemos entender la crisis como "una coyuntura de cambios en cualquier aspecto de una realidad organizada pero inestable, sujeta a evolución." Pues bien, los cambios que se dieron en esa época fueron más coyunturales que estructurales y los métodos que tenían los seres humanos y las empresas para subsistir, evolucionar, crear riqueza y posicionarse en determinados nichos de mercado, no habían cambiado fundamentalmente: Los periódicos de papel, los canales de televisión y las principales emisoras de radio seguían siendo los "grandes medios" a los que las medianas y grandes empresas tenían que acudir para mantenerse vigentes en la mente del consumidor. El automóvil, inventado a finales del siglo XIX seguiría ganando terreno como el principal medio de transporte inidividual en las sociedades capitalistas y permanecía como el sueño de muchos seres humanos que veían en él, un símbolo de progreso y superación. Los canales de distribución permanecieron intactos e incluso se solidificaron siendo muestra de ello la gigantezca expansión de cadenas como Wal-Mart y Carrefour a nivel mundial. Por último, las herramientas financieras siguieron siendo las mismas aunque sí se avanzó en la transparencias y velocidad de las mismas.

Lo que vivimos hoy en cambio sí se puede llamar crísis: Aunque aún usaremos los automóviles por mucho tiempo, en el caso de Bogotá, por ejemplo, se han tenido que adoptar medidas totalmente desestimulantes del vehículo particular. Pero independientemente de los vehículos de transporte que usamos, en lo que pretendo hacer énfasis es que estamos ante un nuevo medio que está cambiando nuestro procesos y nuestra cotidianidad. Todo empezó con la creación y distribución masiva de los computadores personales, proceso que lleva más de 30 años. Luego Internet, entendiendo ésta como la conexión mundial de dichos computadores, y que ahora se complementa con Facebook, entendiendo esta plataforma como el símbolo mundial de las Redes Sociales. Si la era de Internet significó la interconexión de los computadores, la Era Facebook significa la interconexión de las personas (al menos de aquellas con acceso a Internet, así sea desde kioskos públicos).

Estas tres grandes revoluciones tecnológicas y sociales son las que de verdad están produciendo la verdadera crisis y miles de millones de personas y cientos de miles de empresas aún no se han percatado de ello. Es más, la gran mayoría de las personas ven a Facebook como simplemente una "Red Social" y no alcanzan a ver lo que hay detrás de ella: Una gran plataforma en línea conformada por personas y por aplicaciones que si bien en este momento están siendo desarrolladas principalmente para fines de entretenimiento, no pasará mucho tiempo antes de que encontremos las más eficientes herramientas productivas desarrolladas en ella y pensadas en un contexto totalmente social.

¿Para qué desarrollar herramientas en contextos sociales? Porque el ser humano no sólo tiene el impulso y deseo intrínsico de compartir (sobre todo en los momentos de alegría y satisfacción, aunque también necesite sus momentos de privacidad en aquellos momentos exigentes de concentración, tristeza o intimidad). El ser humano también necesita de otros seres humanos para validarse y validar sus decisiones, percepciones, pensamientos y hasta sentimientos entre muchas otras cosas que componen la experienca de vivir como ser humano. Pero no es sólo cuestión de que si un amigo mío compró un determinado artículo o tomó determinada decisión yo también esté más proclive a hacerlo si valido internamente que su decisión fue acertada. Las herramientas sociales sirven además para organizarse mejor y crear efectos que de otra manera serían imposibles (recordemos el caso de la marcha en contra de las FARC en Colombia el 4 de febrero del año pasado). O si por ejemplo, lograramos unir a ciertos consumidores de determinados productos, ¿no se podrían generar determinada fuerzas como los volúmenes de compra, para obtener mayores ventajas para los consumidores unidos?. O pensemos por ejemplo, qué pasaría si se conocieran y tuvieran oportunidad de estar unidos en Facebook todos los actores de una cadena productiva ¿No se lograrían aún mayores eficiencias que las que hasta ahora han logrado los Sistemas Electrónicos de Datos que si bien conectan los sistemas de las empresas, no conectan realmente a las personas que manejan dichos sistemas?

Estar en red social es un fenómeno para el cual no todo el mundo está preparado. Muchos de los factores críticos de éxito de la mayoría de las empresas son celosamente cuidados y la no conexión de las personas ayuda a que así sea, pero ¿podremos guardar tan sigilosamente nuestros secretos empresariales con una inestabilidad laboral cada vez más creciente y con un mundo social cada vez más interconectado? Estamos de verdad preparados para esta era basada en el conocimiento y en la cual dicho conocimiento se disemina cada vez más fácil y rápidamente pasando de círculos sociales elitistas a círculos más populares a la velocidad de la luz y sin mayor esfuerzo gracias a las Redes Sociales?

La verdadera crisis no la está provocando la menor masa monetaria disponible en el mercado o el mayor endeudamiento que afrontan los individuos. La verdadera crísis la provoca la sumatoria de estas revoluciones tecnosociales que generan cada vez más incertidumbre a la hora de invertir pero también cada vez mayores oportunidades de generar grandes riquezas.

COMO CONSULTORES, ASESORES EN MERCADEO E INVESTIGADORES DE MERCADO, TENEMOS AMPLIO CONOCIMIENTO DEL MERCADO COLOMBIANO. SI TIENE INTERES EN LOS MERCADOS DE BAJOS INGRESOS O BASE DE LA PIRAMIDE... LLAMENOS igomeze@gmail.com

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

Industria textil en jaque por falta de divisas









Miércoles 6 de mayo de 2009



5:59 AM | La lentitud en la entrega de divisas por parte de Cadivi a la industria textil (elaboración de telas) pone en peligro la estabilidad de los miles de puestos de trabajo que genera.


"Nuestro sector requiere mucha mano de obra, tiene una gran capacidad empleadora", señaló ayer a Últimas Noticias David Fihman, presidente de la Asociación Textil Venezolana, quien recalcó que las 25 empresas agremiadas al ente generan 7 mil empleos directos; a ese número hay que sumar unos 3 mil más, que producen las pequeñas y medianas empresas tejedoras que no están afiliadas a la asociación.

Añadió que el sector textil produce la materia prima que requieren otras industrias, como son, entre otras, la de la confección, moda, lencería, calzado y colchones.

Publicidad
Divisas necesarias. Informó Fihman que la industria textil importa la mayoría de la materia prima que requiere para operar, porque no se produce en el país. Entre ellos, están los polímeros para las fibras sintéticas, colorantes, aceites para acabados de fibras, algodón y muchos repuestos para la maquinaria.

"No necesitamos muchas divisas para generar toda esa mano de obra; somos una industria que importa materia prima, pero generamos mucho valor agregado nacional", dijo.

En este momento, el retraso de Cadivi es de alrededor de 30 millones de dólares. "Eso empezó a finales del año pasado y se ha agudizado en los últimos 90 días; se han hecho gestiones, hemos conversado con mucha gente ligada al Gobierno, pero no hemos logrado agilizar los pagos ni recibir respuestas".

Los requerimientos anuales del sector ascienden a 60 o 70 millones de dólares. "La realidad es que le damos empleo a una gran cantidad de personas y requerimos las divisas para poder trabajar".

Anunció que algunas plantas están en peligro de cierre y otras podrían empezar a reducir la nómina. "Las empresas estamos sobreviviendo; por ejemplo, si no se mueven las divisas, el grupo que represento ­Hilados Flexilón­ tiene que parar en siete semanas; se verían afectados mil empleos directos".

Distorsión. Según Fihman, a la incertidumbre que viven las industrias textiles por la falta de divisas se une la distorsión que producen en el mercado los importadores, que traen al país telas elaboradas y aparentemente continúan recibiendo las divisas. "Eso ha sido una lucha. Estamos pidiendo una entrevista con el ministro de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias para ver si no dan prioridad; si no hay suficientes divisas, que se las den a los que generamos empleos", dijo.

"Todo esto crea desequilibrios en el mercado; si a los importadores les dan dólares preferenciales y a nosotros nos los trancan y tenemos que operar con el permuta, no podemos trabajar porque no hay parámetros para competir".

Pide al Gobierno que se sincere con el sector: "Que nos digan si hay dólares o no, y veremos si podemos sobrevivir a dólar permuta; pero los costos se dispararían".

Fihman insistió en que la industria textil vive un drama: "Estamos muriendo de mengua y cayendo en la obsolescencia por la falta de inversión".



EN PLENA DECADENCIA
Fihman señaló que el sector está muy contraído: "En 1988 , sólo en Aragua había 19 mil 500 trabajadores; hoy quedan mil 500.

Han cerrado empresas importantes, como Sudantex, Mantex, Telares Los Andes y Tocome; otras han reducido la nómina".

Informó que en Venezuela se consumían 100 millones de kilos de algodón anualmente ­50% era nacional­; "hoy día la demanda es de 12 millones de kilos".

Gabriela Iribarren/ Ultimas Noticias


COMO CONSULTORES, ASESORES EN MERCADEO E INVESTIGADORES DE MERCADO, TENEMOS AMPLIO CONOCIMIENTO DEL MERCADO COLOMBIANO. SI TIENE INTERES EN LOS MERCADOS DE BAJOS INGRESOS O BASE DE LA PIRAMIDE... LLAMENOS igomeze@gmail.com

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

miércoles, mayo 06, 2009

La nueva generación de centros comerciales en el Perú

Perú Retail: La nueva generación de centros comerciales en el Perú



Para nadie en el sector es una novedad que el Perú ha entrado de lleno a la industria de los centros comerciales modernos.
¿Cuál es la gran diferencia con los antiguos proyectos como Caminos Real , el Centro Comercial Arenales, La Gran Vía entre otros? Simplemente el control de la propiedad por una administración central.
El centro comercial moderno no se vende, se administra y se promueve.
Existen algunas variaciones que dependen del tipo de contrato. Algunos cobran un monto variable que está en relación con las ventas y aplican un costo adicional por la promoción, otros sólo cobran un costo fijo por los metros cuadrados arrendados.
Hoy existe un desarrollo sostenido de centros comerciales en Lima y provincias y ya están apareciendo los distintos formatos que van desde operaciones regionales hasta el formato básico que es el Strip Center o centro comercial lineal.
En los próximos años vamos a ver la aparición de muchos proyectos nuevos que van a buscar copar espacios disponibles a lo largo de nuestro país donde se pueda estructurar una operación comercial.
El final de la historia será que una vez que se ocupen todos los territorios disponibles empezará la competencia frontal entre centros comerciales. En esta competencia sólo uno puede ser el ganador y en esta batalla la victoria se obtendrá por puntos.
En el Perú ya se ha generado la suficiente experiencia para determinar las invariantes que definen a un centro comercial y en el futuro el conocimiento de estas condicionantes permitirá tener mejores argumentos para competir .
Existe una gran responsabilidad de los desarrolladores de centros comerciales de hacer proyectos exitosos para que la industria se fortalezca y de paso a nuevos operadores de tiendas cada vez mas sólidos.
Me asombra que en los años recientes algunos promotores han importado plantillas de centros comerciales de otras realidades sin un análisis mínimo de cuáles son los componentes que debe incluir un centro comercial peruano y que hoy estén en problemas por no haber tenido realizado un proceso de tropicalización del proyecto antes de su implantación.
La administración centralizada permite establecer estrategias de recuperación de la operación pero en el proceso queda muchos heridos que apostaron por el Centro comercial
Estas fallas de proyecto crean incertidumbre en los bancos que limitan los créditos para este tipo de operaciones y daña la credibilidad de los operadores de formatos comerciales menores que son la masa critica que necesita un centro comercial.
Los centros comerciales que han sido desarrollados por promotores químicamente puros son los que han tenido el mayor éxito. Tal es el caso del Jockey Plaza, Molina Plaza, Megaplaza y Plaza San Miguel, entre otros, que en la corta historia de los centros comerciales en el Perú han logrado prosperar y aplicar estrategias adecuadas a las particularidades de este mercado .
Los proyectos que son patrocinados por grupos pertenecientes a las tiendas de departamentos y supermercados no han logrado aún posicionarse en el mercado y les está costando consolidarse en los distintos espacios donde se han colocado. Si bien es cierto algunos operadores han logrado funcionar en estos proyectos, el conjunto no ha cuajado y tendrán que invertir mucho esfuerzo para garantizar el flujo y la expectativa en los proyectos .
La nueva generación de centros comerciales en el Perú estará definida por los proyectos que, además de tener un diseño comercial balanceado donde las tiendas anclas garanticen el flujo entre tiendas (no su predominancia) y de un mix adecuado para la realidad local, deberá ofrecer a los visitantes una experiencia diferenciada y memorable con espacios que permitan desarrollar un sentimiento de pertenencia con este lugar. Los centros comerciales anodinos y sin tematización estarán en desventaja frente a proyectos donde el público lo convierta en "su lugar".






Powered by ScribeFire.

Tiendas Peruanas invertirá US$80 millones en apertura de ocho tiendas Oechsle

Perú Retail: Tiendas Peruanas invertirá US$80 millones en apertura de ocho tiendas Oechsle




La cadena Tiendas Peruanas, perteneciente al Grupo Interbank, proyecta invertir US$80 millones en el período 2009-2010 en la apertura de ocho tiendas por departamento en el país bajo la marca Oechsle, señaló su gerente general, Pablo Zimmermann, al inaugurarse hoy el primer local en la ciudad de Huancayo.
Añadió que durante el 2009 se tiene previsto abrir las tiendas Oechsle de Trujillo (La Libertad) a finales de setiembre, y del Centro Cívico del centro de Lima en noviembre. Mientras que para el primer cuatrimestre del 2010 se abrirá la tienda ubicada en el Jirón de la Unión en Lima, seguida de las tiendas de Arequipa y Chiclayo (Lambayeque).






Powered by ScribeFire.

martes, mayo 05, 2009

"A veces es mejor hacer y rectificar en el camino", dice presidente de Nestlé

Portafolio.com.co - Lecciones empresariales -> "A veces es mejor hacer y rectificar en el camino", dice presidente de Nestlé


El ejecutivo, Felipe Silva, habló elogiosamente de los colombianos por su alto nivel profesional y de discusión, y dijo, también, que eso se presta para la propensión a la baja acción.

"A veces les queda complicado convertir la información en acción y se quedan solo buscando soluciones", afirmó.

Aunque su permanencia en el país le ha costado tiempo y bastante inversión en investigación de mercados, sobre todo para entender la particularidad de los consumidores colombianos, que varía dependiendo de su ciudad de origen, la suiza Nestlé está entre las multinacionales que pueden decir que llegaron para quedarse.

Silva, hoy por hoy siente orgullo al decir que, después de 64 años de operaciones en nuestro país, sus productos tienen presencia en 2 de cada 3 tiendas y que en el 2007 Nestlé ocupó el puesto 18 entre las mejores empresas para trabajar en Colombia. No menos importante es haber sido catalogada este año como una de las 100 empresas para trabajar en Latinoamérica, según el escalafón de Great Place to Work.

El empresario contó sus experiencias al frente de la compañía durante el foro mensual de 'Lecciones Empresariales', organizado por PORTAFOLIO para sus suscriptores.

La empresa de alimentos y bebidas más grande del mundo, líder en nutrición, salud y bienestar, que tiene alrededor de 500 fábricas en más de 80 países, cuenta con más de 270.000 colaboradores en todo el planeta y vende más de 1.000 millones de productos al día.

Largo recorrido

Felipe Silva, de origen cubano, vivió en su juventud con su familia en Estados Unidos, es ingeniero aeroespacial y tiene un MBA de la Escuela de Administración de Harvard.

Ingresó a Nestlé USA en 1973 como marketing traineer. Trabajó luego en Brasil y en 1978 fue a Puerto Rico, para desempeñarse como gerente de producto, vicepresidente de Mercadeo y presidente del Mercado.

En 1995 fue asignado a Suiza como parte del área de gestión de mercados y cuatro años después, y hasta el 2006, se convirtió en el presidente de la Región Caribe, donde cumplió una destacada labor en la integración de procesos entre los más de 20 países que la conforman. Desde el 2007 oficia como presidente para los mercados de Venezuela, Ecuador y Colombia.

Su carrera profesional, Silva la explicó como la coincidencia y aplicación de dos cosas. "Primero, encontré que tenía valores similares a los de la compañía, por lo que no fue difícil acoplarme.

Y segundo, nunca tuve ambición, solo me dediqué a hacer lo que tenía que hacer en cada puesto de la mejor manera posible. Eso fue lo que de alguna manera fue clave para los ascensos", explica.

Silva también destacó una a una las actividades productivas que la multinacional realiza en Bugalagrande, norte del Valle del Cauca; Dosquebradas, Risaralda; Florencia, Caquetá; y Meta, zona del Ariari.

Como datos curiosos, comentó que son el mayor comprador de café y el tercer comprador de leche. Contó que el 40 por ciento de la leche viene de Caquetá y el 60 por ciento proviene del Cesar.

"Tenemos contacto con 3.500 ganaderos en todo el país y 1.500 de ellos están en Caquetá. Recorremos a diario 5.000 kilómetros para recolectarla así nos toque en camioneta, burro, canoa. La verdad, no importa", dijo, al tiempo que aseguró que Nestlé produce el 50 por ciento del PIB de ese departamento.

Frente a una de las preguntas de unos de los asistentes, relacionada con el bajo perfil que ha manejado en Colombia la compañía, el Presidente de la región bolivariana aseguró que Nestlé está en evolución y comienza una campaña muy agresiva para darse a conocer. "Somos conscientes de que una empresa en Colombia no puede seguir como un avestruz", dijo.

Concluyó hablando sobre el trabajo que la multinacional está adelantando en materia de fortalecer su cadena de abastecimiento, para lo cual ya trabajan actualmente más de 800 agrónomos, consejeros y técnicos de campo que proporcionan asistencia a más de 400.000 agricultores en todo el mundo, para mejorar la calidad, rendimiento y eficacia de su producción.

Las cifras de la empresa

Nestlé cuenta en el país cuenta con un portafolio de productos que incluye 27 marcas en más de 900 referencias de producto entre las cuales se encuentran, leches en polvo, leche condensada azucarada, crema de leche, cereales para el desayuno, alimentos para bebés y galletas.

Entre sus marcas más reconocidas se encuentran Klim, Nescafé, Milo, Nestea, Saltinas, La Lechera, Nesquik, Chocmelos, Morenitas, Fitness y la línea de productos culinarios Maggi.
Al año invierte más de 80 millones de dólares en la protección del medio ambiente, minimización del uso de recursos, reducción de desechos y emisiones.

También, ha puesto en marcha más de 400 proyectos comunitarios en 90 países.




Powered by ScribeFire.

lunes, mayo 04, 2009

Cuáles son los grupos de consumidores según su reacción ante la crisis





Fuente: www.Infobaeprofesional.com


En medio de la recesión económica mundial, un estudio de Nielsen revela los ocho grupos de consumo que surgieron en Estados Unidos como respuesta y forma de adaptación a este escenario. Los segmentos van desde aquellos que son indiferentes hasta quienes muestran pánico.

El cambio de hábitos en las sociedades de consumo de todo el mundo es un hecho. Nadie escapa a la crisis y la gente aplica sus propias recetas para enfrentar este momento.El índice de confianza del consumidor alcanzó los niveles más bajos de los últimos tiempos, afectando también el nivel de gasto.

A partir de estos cambios, la consultora Nielsen realizó una investigación en Estados Unidos que se denominó “Análisis de Recesión”. La compañía de investigación de mercado detectó que hay ocho grupos de consumidores que se diferencian por la forma de adaptación al nuevo contexto.

Los rangos van desde los más indiferentes al contexto hasta los más extremos, que han cambiado todos sus hábitos. Un dato interesante, es que los ingresos por sí solos no tienen una correlación directa con el impacto económico de segmentación, sino que las decisiones van más allá del bolsillo.

Ocho estándares de vida
De acuerdo a los resultados que arrojó el documento, los grupos están formados por:

Indiferentes a la recesión: son aquellos que no alteraron su comportamiento de gasto.

Insensible a la recesión: solo se ven afectados ligeramente por la recesión y recortan los gastos de lujo como salir a cenar, o el entretenimiento fuera del hogar.

Cambia a marcas propias: tienden a ser más jóvenes, son aquellos hogares que compran marcas genéricas o marcas propias del canal que frecuentan.

Pro-descuento: son los típicos hogares que toman partido del uso de cupones de descuento y liquidaciones.

Stock y Ahorro: son consumidores leales a algunas marcas, pero aún así, también aprovechan los cupones de descuentos y liquidaciones para poder stockear todo lo que sea posible.

Buscado de oferta por canal: son los grupos de consumidores que van switcheando de tienda en tienda en busca de mejorar ofertas.

Desleal a la marca/sensible a la promo: estos consumidores son capaces de cambiar una marca líder por una marca genérica o una de descuento en busca de una mejor oferta.

Alcanzado por el pánico: son aquellos que tomaron medidas drásticas para reducir los gastos de vida y costos en todas las áreas posibles para ahorrar dinero.

Algunas tendencias cruzadas

Los “Consumidores Indiferentes a la Recesión” son principalmente hogares con mayores ingresos (54%). Éstos representan también una fracción importante de los “Consumidores orientados al stock y Ahorro” y son menos propensos a “Cambiar a Marcas Propias” o ser “Deslealtades a las marcas”, sin embargo, son concientes de la crisis y ocupan un alto porcentaje del segmento “Alcanzados por el pánico”.

Mientras tanto, los hogares de menores ingresos son más propensos a “Cambiar a marcas propias” o ser “Menos leales a las marcas y más sensibles a las promociones”.



COMO CONSULTORES, ASESORES EN MERCADEO E INVESTIGADORES DE MERCADO, TENEMOS AMPLIO CONOCIMIENTO DEL MERCADO COLOMBIANO. SI TIENE INTERES EN LOS MERCADOS DE BAJOS INGRESOS O BASE DE LA PIRAMIDE... LLAMENOS igomeze@gmail.com

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

domingo, mayo 03, 2009

Conozca a los industriales del orden




Haga clic para ampliar

Mientras unos se preparan para salir, otros llegan a empezar labores. Esta es la zona de los lockers de los empleados, con puertas transparentes.

Haga clic para ampliar
Fotos Hernán Vanegas
Al final de cada jornada, cientos de artículos atiborran entre 25 y 500 carritos que, en el argot interno se conocen como los carros de loleo. Son mercancías de todo tipo que deben ser seleccionadas por el personal nocturno que se encarga de llevar cada cosa a su lugar, con énfasis en los productos lácteos y de frutas y verduras que requieren refrigeración especial.

Haga clic para ampliar

El orden reina tanto en el almacén como en las bodegas. Cada referencia está debidamente ubicada para facilitar la surtida del almacén.

Haga clic para ampliar

Los lácteos son la prioridad a la hora de reubicar los productos que los clientes dejan abandonados en cualquier lugar del almacén durante el día.


MUCHOS TRABAJAN CUANDO usted duerme. Conozca qué pasa en el Exito después de las 9:00 p.m. Serie: De puertas para adentro.


Lilliana Vélez De Restrepo - Envigado | Publicado el 3 de mayo de 2009

A las nueve de la noche baja la última reja en Almacenes Exito, las porterías cierran y en pocos minutos las luces languidecen. Reinan el silencio y la soledad... Pero solo de puertas para afuera.

Mientras el personal de turno sale para sus hogares, por la parte posterior del almacén llega un equipo dispuesto a iniciar su jornada laboral.

Se trata del Turno Industrial, que integran entre 8 y 30 personas, depende si es temporada normal o de promociones que, bajo la dirección de Alberto Acevedo, el supervisor nocturno, se encargan de tener el almacén en impecable orden al momento de abrir.

Contrario a lo que muchos podrían pensar, de que trabajar toda la noche hasta el amanecer sería lo peor, a este grupo de hombres y mujeres les encanta. Confiesan que es un deleite tener el almacén a sus anchas, que trabajan sin estrés y que les rinde más el tiempo. Además, se sienten muy orgullosos de que gracias a su labor, todo amanece dispuesto en su lugar.

Suena fácil pero no lo es, empezando por los cerca de 500 carritos de loleos que deben separar en época de promociones o 25 en días normales. Así, loleos, denominan a los múltiples artículos de variedades o supermercado que los clientes toman y dejan abandonados en los carritos o en el primer estante que ven a su paso a la hora de cancelar.

Averías
Además de ser una labor dispendiosa, pone en riesgo algunos productos de la sección de frutas y verduras que se pueden magullar con el peso de otras cosas encima, y sobre todo los de la sección de lácteos que, pasado un tiempo sin refrigerar, se pierden. "No podemos correr riesgos", precisa Alberto Acevedo.

Estas no son las únicas pérdidas. En el arreglo de todo el almacén los del equipo nocturno deben estar muy atentos al estado de las mercancías: que no estén abiertas, que las fechas de vencimiento estén al día, que no estén rotas. De lo contrario se clasifican como averías que, en la mayoría de los casos se declaran como pérdidas.

De esta selección también resultan productos útiles que se preseleccionan y se donan al Banco de Alimentos.

En el caso de los productos comestibles abiertos, que se catalogan como contaminados, van a dar directo a la sección de aguamasa.

Cada uno de estos procesos se hace siguiendo las directrices del Taller de Juaco, una especie de mascota que utilizan en el Exito para impartir pautas con miras a reducir el número de averías. "Es como la voz de la conciencia y representa todo el cuidado que debemos tener para evitarlas", precisa Acevedo. Y uno de los trabajadores agrega: "Todos queremos mucho el almacén y nos duele todo lo que pasa en él".

Acción
Mientras parte del equipo del turno de Industriales labora en el piso del almacén, sus compañeros lo hacen abajo, donde hay otro mundo de servicios en acción.

Allí se encuentran desde un oratorio para una pausa reconfortante hasta las oficinas del gerente y el subgerente; las bodegas y las zonas de recepción de mercancías que siguen llegando en la noche; el comedor y el café, para su pausa de comida a las 12:00 de la noche; las salas de capacitación y la oficina de eficacia; la oficina de domicilios donde se manejan los mercados que se solicitan por teléfono, y la bodega de productos para degustación.

Allí están las oficinas de los creativos que elaboran el material publicitario para los puntos de ventas; el centro de consultas; la atención a los proveedores, los primeros auxilios y la brigada de seguridad.

Tanto arriba como abajo la jornada de trabajo transcurre normal para un público que a esa hora duerme.

La meta es brindar al cliente la mejor atención... Por eso, a las 6:00 a.m. se van a casa con ese rostro feliz del deber cumplido. En dos horas y media todos verán el resultado de su trabajo.


COMO CONSULTORES, ASESORES EN MERCADEO E INVESTIGADORES DE MERCADO, TENEMOS AMPLIO CONOCIMIENTO DEL MERCADO COLOMBIANO. SI TIENE INTERES EN LOS MERCADOS DE BAJOS INGRESOS O BASE DE LA PIRAMIDE... LLAMENOS igomeze@gmail.com

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

Los nuevos conquistadores





ESPAÑADespués del desembarco de las grandes multinacionales españolas en los 90 y principios de este siglo, ahora, nuevas empresas, algunas medianas, se abren paso en el mercado colombiano.
Sábado 2 Mayo 2009

La inversión española en Colombia ha sido creciente y diversificada. Hoy más de 120 empresas de capital español están presentes en el país. La inversión ibérica comenzó en los años 90, con el sector eléctrico, de gas y petróleo, a través de compañías como Endesa, Unión Fenosa, Gas Natural y Repsol (salió del país y regresó), pero luego se extendió a prácticamente todos los sectores económicos. Hoy los grandes grupos españoles en la banca, los seguros, las telecomunicaciones, los medios de comunicación, la industria editorial, la salud, los servicios y hasta los call centers, compiten en el mercado colombiano.

El flujo acumulado de inversión extranjera directa española en Colombia durante el período 2003 a 2008 supera con creces los 2.000 millones de dólares.

La nueva inversión se ha dado por varias vías. Las compañías establecidas de tiempo atrás han expandido su operación, y al mismo tiempo, esto ha animado a otras empresas de menor tamaño a incursionar en este mercado.

Es el caso de la banca española que, si bien arribó al país en la década de los 90, ha ampliado su participación en el mercado a través de la compra de compañías, como lo hizo el Bbva con Granahorrar en 2005, con una inversión de 423 millones de dólares. El año pasado este mismo banco participó en la creación de una nueva institución: Bancamía, especializada en el segmento del microcrédito para la población de más bajos ingresos. En el sector financiero también está el Banco Santander y la aseguradora Mapfre.

En esta nueva oleada de inversiones hay de todo. El año pasado la empresa Cepsa, especializada en el desarrollo de la actividad integrada y relacionada con el petróleo y la petroquímica, compró el bloque petrolero Caracara, ubicado en los Llanos colombianos con el objetivo de incrementar el nivel actual de reservas y de producción. Invirtió 920 millones de dólares.

En el área de las telecomunicaciones, el principal grupo español Telefónica entró al país en 2004 cuando adquirió la operación de Bell South, pero pronto amplió su mercado cuando en 2006 se quedó con el 50 por ciento, más una acción, de Telecom, al invertir 368 millones de dólares.

Los grandes grupos editoriales españoles, que llegaron a Colombia antes de que se hablara de la primera oleada de inversionistas, han ampliado sus operaciones, al punto que han trasladado al país la aguerrida competencia que sostienen en España. Planeta y Prisa, que producen en Colombia gran parte de los libros y textos que venden en otros países, se 'metieron' a los medios de comunicación. Prisa con Caracol y Planeta con la Casa Editorial El Tiempo (Ceet). Ambos aspiran al tercer canal de televisión, lo que les demandará una inversión superior a los 33 millones de dólares.

Pero, como dice el embajador de España en Colombia, Andrés Collado, la relación se ha multiplicado y los 20 primeros años de la inversión extranjera española en el país han estimulado a medianas empresas que han descubierto a Colombia en áreas como los servicios, el transporte de valores, la construcción, la consultoría, la hotelería y los call centers.

Hace dos años la española Prosegur inició operaciones en Colombia al adquirir a Thomas Greg & Sons Transportadora de Valores, una compañía especializada en la logística de valores y la gestión de efectivo en Colombia.

Eulen, la primera empresa española de servicios generales, desembarcó en Colombia, como también lo hizo la firma de multiópticas GMO que ha extendido una extensa red con cerca de 60 tiendas, con grandes ofertas.

La inversión también llegó a los call centers. El primero fue Atento del grupo Telefónica, pero luego lo siguió Digitex, una multinacional que presta servicios de contact center, digitalización de datos y producción de software a otras multinacionales. Tiene su sede andina en Bogotá, pero también abrió operación en Manizales y tiene planes de construir un call center en Ibagué con una inversión de unos tres millones de dólares.

Telemark de España, dedicada a la prestación de servicios de telemarketing y atención al cliente, acaba de abrir su sexto centro de operación y lo hizo en la ciudad de Pereira, que se unirá a los ya existentes en León, Ávila y Tarragona en España, y en Lima y Trujillo en Perú.

La multinacional española Avanza BPO, dedicada a servicios de contact center, acaba de entrar al país. Arranca con unas modernas instalaciones en Bogotá. Traen sus propios negocios desde España y Estados Unidos. Esta multinacional espera concentrarse en ciudades intermedias con alta demanda universitaria como Popayán, Villavicencio e Ibagué. En los últimos tres años han entrado al país por lo menos 10 firmas de ingeniería y consultoría. El año pasado Unísono anunció la apertura de un centro de servicios en Bogotá, el cual fue dotado con la última tecnología del sector.

En otros sectores igualmente, hay novedades. Un grupo textil catalán está alistando su llegada al país. Está en el proceso de constitución de la sociedad para hacer su desembarco. Se trata de una tienda de telas de alta calidad para la confección. En el mundo textil y moda, se destaca la presencia de las marcas Zara y Mango.

La constructora española de Canarias, Fronpeca, construirá dos hoteles de cinco estrellas en la capital de Colombia, para lo que firmó un contrato de gestión con la cadena hotelera NH, que de esta forma inicia su expansión en este país. Su apertura está prevista para este año. La cadena hotelera cuenta actualmente con 125 hoteles en España y 212 en el extranjero.

La empresa de terminales portuarias TCB construye el terminal marítimo en Buenaventura con una inversión de 210 millones de dólares. En la actualidad, el grupo TCB cuenta con 12 terminales repartidos por Barcelona, Gijón, Valencia, Tenerife, La Palma en España, y en otros países en Cuba, Brasil, México y Colombia. La compañía española construye desde agosto del año pasado un complejo de dos hectáreas con el fin de almacenar mayor número de contenedores.

Mientras, las empresas españolas ya con trayectoria en el país continúan haciendo nuevas inversiones. Emgesa, filial de la multinacional española-chilena Endesa, construirá la central hidroeléctrica de El Quimbo, en el departamento del Huila. Habrá inversiones del orden de los 62,6 millones de dólares.

El grupo Colsánitas ha mantenido un crecimiento constante y diversificado, al igual que Gas Natural y Unión Fenosa.

Según el embajador Collado, la coyuntura internacional no ha sido un obstáculo. "Este país está cargado de oportunidades y de posibilidades a futuro". A finales de mayo cerca de 40 empresas españolas participarán en Bogotá en un foro en el que se espera identificar proyectos y oportunidades de inversión en Colombia. Será la ocasión para que otros también den el salto.


COMO CONSULTORES, ASESORES EN MERCADEO E INVESTIGADORES DE MERCADO, TENEMOS AMPLIO CONOCIMIENTO DEL MERCADO COLOMBIANO. SI TIENE INTERES EN LOS MERCADOS DE BAJOS INGRESOS O BASE DE LA PIRAMIDE... LLAMENOS igomeze@gmail.com

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

Los híper amplían la gama de marcas blancas para conservar a los clientes

Los híper amplían la gama de marcas blancas para conservar a los clientes | El Periódico de Catalunya | Economía


1. • Carrefour lanza en Francia productos de bajo coste y estudia implantar la iniciativa en España
2. • Caprabo y El Corte Inglés lanzan enseñas para competir en segmentos 'premium' y 'low cost'


JOSEP M. BERENGUERAS
BARCELONA

La crisis no ha hecho más que confirmar la tendencia al alza del consumo de marcas blancas. El consumidor ve cómo productos fabricados muchas veces por las marcas líderes se pueden comprar, aunque bajo otro sello, por precios más económicos. Y eso es visto aún con mejores ojos en épocas de crisis como la actual. Las cadenas de distribución han reforzado la presencia de sus marcas blancas al ver cómo las ventas se han incrementado, incluso algunas han lanzado gamas premium. Ahora, Carrefour ha decidido atacar por el otro extremo: lanzará una nueva marca blanca de gama, y precios, aún más bajos.
La nueva insignia se llamará Carrefour Discount y se lanzará en Francia a finales de mes. Ofrecerá 400 productos (el 83% de alimentación) a bajo precio con el objetivo de "contribuir a hacer frente a la crisis económica, así como de atraer a nuevos clientes", según la compañía. La firma francesa no ha querido dar ejemplos concretos de rebajas, pero asegura que "la típica cena francesa compuesta de bistec con judías verdes, Camembert, pan y yogur costará 1,02 euros por cabeza". Con este movimiento, quieren pasar del 40% de cuota de sus productos al 50% en Francia, donde se estudiará su éxito. Fuentes de la compañía no descartan que la insignia llegue a España, donde su facturación cayó en el primer trimestre el 6,3%.

SONDEO DEL CONSUMIDOR
"No es la primera vez que la compañía francesa sondea a sus consumidores. Es líder en gamas dentro de sus marcas blancas: ha llegado a tener De Nuestra Tierra, la más cara del lineal en alimentación nacional; su marca Carrefour, luchando con las marcas medianas; y el número uno, productos más baratos", explica el profesor de Márketing de Esade Gerard Costa. "Lo que es verdaderamente interesante es que hasta el líder tenga que mover ficha para no quedarse atrás", añade.
El mercado español estaba acostumbrado a una lucha pacífica entre marcas blancas, pero la crisis ha disparado el consumo de estos productos (33% en marzo) y las cadenas las consideran una opción para ganar clientes en una época de caída de la facturación. Por ejemplo, Mercadona eliminó 900 referencias de las estanterías para abaratar precios, lo que ha aumentado el número de compradores en sus supermercados.
El Corte Inglés ya hizo un movimiento similar al de Carrefour en octubre, cuando lanzó Aliada, su enseña de bajo coste para productos propios. Fuentes del grupo aseguran que "están muy satisfechos de las ventas" y que incluso han ampliado levemente el número de referencias iniciales (200). Caprabo optó por atacar el otro extremo, con una nueva marca blanca premium: SeleQtia. Fuentes de la empresa aseguran que la línea está funcionando "muy bien" y que, desde que incorporaron productos de la marca Eroski, las ventas de su marca del distribuidor han aumentado "hasta un 40%". Las mismas fuentes rechazan lanzar una marca de gama baja. Tampoco Mercadona va a seguir la estrategia de Carrefour. "Somos prescriptores de nuestros clientes. Les recomendamos lo mejor al mejor precio, por lo que una marca low cost sería tirarnos piedras a nuestro tejado", señalan.
"Las cadenas se encuentran en un entorno difícil, por lo que tienen que hacer movimientos para atraer al consumidor. Ampliar la gama es una de las opciones", señala el consultor de retail y consumo de Pricewaterhousecoopers Javier Vello. Fuentes del sector reconocen que el objetivo es también frenar la fuga de compradores hacia el hard discount (Lidl, Aldi), que han aumentado sus clientes notoriamente.
"Ahora los precios son lo más importante. Crear gamas de precio bajo demuestra que la distribución juega la carta de que el consumidor escoja el establecimiento por la enseña, y luego, dentro, ya le ofrecerán lo que le tengan que ofrecer. Si entra, compra, y lo mismo incluso vuelve. Por eso los mensajes de ofertas y precios más bajos son ahora la prioridad", añade Costa.




Powered by ScribeFire.