lunes, junio 20, 2011

ABC del TLC entre Colombia-Canadá


ABC del TLC entre Colombia-Canadá

Las ventas de bienes colombianos a Canadá crecieron en dólares un 6,9% este año, según el Dane.
Ilustración: Guerreros
Las ventas de bienes colombianos a Canadá crecieron en dólares un 6,9% este año, según el Dane.

Desde el próximo 15 de agosto, los productos colombianos podrán entrar al mercado canadiense sin necesidad de pagar aranceles, lo que según los expertos, sin duda aumentará su competitividad frente a otros países proveedores.

Dada la importancia que tiene este mercado para Colombia y las múltiples oportunidades que se abren para los empresarios nacionales, Dinero.com con ayuda del Ministerio de Comercio. Industria y Turismo, presenta el ABC del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Canadá. Estas son algunas preguntas y respuestas del crucial acuerdo entre los países.

¿Por qué es importante para Colombia el TLC con Canadá? Es el primer país desarrollado con el que Colombia logra poner en vigencia un Tratado de Libre Comercio, lo cual es un buen precedente para los demás acuerdos que el país viene negociando. Además porque Canadá es una de las grandes economías desarrolladas; genera el 2,6% del PIB mundial y es un país con un alto poder de compra; cuenta con un ingreso per cápita (precios de paridad de poder adquisitivo) de US$38.614, cerca de 5 veces el registrado por Colombia. Igualmente porque tiene suscritos acuerdos de libre comercio con Chile (1996), Israel (1996), México y EEUU (1994), Costa Rica (2002), Perú (2009) y EFTA (2009), Panamá y Jordania, mientras que negocia otros adicionales.

Porque Canadá ocupa un lugar destacado a nivel mundial tanto en el intercambio comercial de bienes y servicios, como en los flujos de inversión. Además, porque según un estudio realizado por la Oficina Canadiense de Facilitación del Comercio (TFO), Canadá es uno de los países del mundo con la más alta importación per cápita.

¿Qué caracteriza la economía canadiense? Canadá es una de las naciones más ricas del mundo, miembro del G8 y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico –OCDE-. Su desempeño económico se fundamenta en el sector servicios (71%), seguido por industria (26%) y agricultura (2%). Ocupa el segundo lugar en reservas petroleras mundiales, después de Arabia Saudita. Es el tercer productor de gas natural y el tercer exportador de madera.

¿Cuál es la importancia del mercado canadiense para Colombia? El mercado de Canadá ofrece oportunidades que contribuirán a aumentar el crecimiento potencial de la economía colombiana y a generar mayor desarrollo. Una de las ventajas de la mayor integración con este país, es tener acceso preferencial a un mercado de 33 millones de consumidores con alto nivel de ingresos.

¿Qué impactos tendrá el acuerdo en la economía? Según las simulaciones del DNP, el acuerdo va a tener un efecto positivo sobre la economía colombiana: se presentará un incremento del PIB real y de los flujos comerciales que tiene Colombia con el resto del mundo. El PIB tendría un aumento adicional de 0,06% y las exportaciones e importaciones crecerían 0,21% y 0,08% respectivamente, con respecto al escenario base. Así mismo, se evidenciará un incremento de 0,06% en la remuneración del trabajo calificado y no calificado y de 0,07% en la remuneración del capital.

¿En dónde estarán los impactos positivos en las exportaciones? Con la entrada en vigor del ALC entre Colombia y Canadá, se prevén impactos positivos en: azúcar, arroz procesado, textiles, otros cereales, aceites y grasas vegetales, y vestidos y confecciones, entre otros.

¿En dónde estarán los impactos positivos en la producción? Las simulaciones indican que sectores beneficiados con la entrada en vigor del ALC serán: azúcar; textiles; vestidos y confecciones; aceites y grasas vegetales; fibras vegetales y arroz procesado.

¿Qué pasará con las importaciones? Los mayores crecimientos se presentarán en: trigo, cebada, vegetales, frutas no tropicales como manzanas, duraznos, frutos secos, trigo, carne de res y cerdo. Las ventas canadienses a Colombia tendrán mayor competitividad también en productos industriales como el papel, maquinaria y equipo equipos de transmisión hidráulica y camiones todo terreno.

¿Se beneficiará Colombia con esas importaciones? Algunos productos agrícolas importados se verán beneficiados con la entrada en vigor del acuerdo en atención a la eliminación arancelaria como es el caso del trigo y la cebada. Para el trigo que actualmente se importa de los EEUU, las cifras empiezan a mostrar un traslado de las compras que se hacían de ese país a otros productores. Es así como en el 2008 se compraron US $382 millones a EEUU, US$95 millones a Canadá y US$53 millones a Argentina; y en el 2009 la distribución cambio a US$157 millones comprados a EEUU, US$112 millones a Canadá y US$71 millones a la Argentina. Muchas industrias alimenticias utilizan el trigo como su principal insumo.

¿Cuáles productos agrícolas ingresarán a Canadá sin pagar impuestos? Con el Tratado se logró acceso libre de aranceles de manera inmediata para la oferta exportable actual y potencial agropecuaria colombiana: se consolidó libre acceso al mercado de Canadá para el 98% de las importaciones agrícolas provenientes de Colombia en:

Café en grano y soluble
Azúcar blanco: Colombia alcanzará libre acceso al mercado de Canadá mediante desgravación arancelaria lineal en 17 años.
Flores, esquejes y follajes.
Frutas y hortalizas: libre acceso para casi todas las líneas arancelarias, corresponde principalmente a piña, guanábana, papaya, mangos y fresas.
Confitería, cacao y sus derivados: tiene un gran potencial.
Productos alimenticios y preparaciones de frutas y hortalizas.
Sector tabacalero.
Etanol y licores: acceso inmediato con trato nacional a nivel de las provincias que tienen un importante potencial.

¿Cómo quedaron los productos que tenían acceso preferencial, por el Sistema Generalizado de Preferencias –SGP- que nos brindaba Canadá? Se consolidaron las preferencias del SGP en el Acuerdo: en especial para café y azúcar crudo; confitería, cacao y sus derivados; y tabaco; y se logró una profundización en frutas y hortalizas.

¿Cómo queda Colombia, en relación con otros países que comercian con Canadá? El acceso preferencial logrado, a partir del Tratado, pondrá en igualdad de condiciones comerciales la comercialización de bienes y servicios con otros países como Chile, Costa Rica y Perú, con quienes Canadá ya tiene vigente Tratados de Libre Comercio.

¿Qué pasó con la franja de precios? Se obtuvo una amplia asimetría en las modalidades de desgravación a favor de Colombia y se tuvo en cuenta de manera especial el impacto sobre la producción colombiana sensible, manteniendo el Sistema de Franja de Precios para productos específicos.

¿Habrá acceso real? Sí, por cuanto se estableció la eliminación de barreras arancelarias, restricciones cuantitativas y otras barreras no arancelarias para asegurar las condiciones de acceso real de la oferta agropecuaria colombiana. Además, se tuvo en cuenta la aplicación de la “Cláusula de Preferencia” del TLC de Colombia – EE.UU., como referencia de la negociación, así como las disposiciones de Nación más favorecida –NMF- de otros acuerdos comerciales.

¿Se incluyó en el Acuerdo alguna salvaguardia? En efecto, se incorporó una salvaguardia especial agrícola para regular las importaciones de algunos productos sensibles del sector agropecuario, como carne de bovino y fríjol. Además, se eliminó toda forma de subsidio a la exportación y cualquier posibilidad de reintroducción.

¿Qué pasa con los aranceles para nuestras exportaciones? Tan pronto entre en vigor el Tratado, el 98% de las exportaciones colombianas a Canadá entrarán libres de arancel a ese mercado. De ese 98%, el 99.8% del comercio de bienes industriales quedó libre de aranceles de manera inmediata, mientras que el 97,6% de los bienes agrícolas recibió el mismo tratamiento.

¿Cuál es el impacto del Tratado para la generación de empleo? Importante, por cuanto entre los sectores grandes generadores de empleo que se beneficiarán especialmente de la negociación se encuentran los textiles y confecciones, que tienen acceso inmediato libre de aranceles. Se abren también importantes posibilidades para las exportaciones colombianas de biocombustibles, que serán igualmente beneficiados por la reducción a cero de los aranceles al momento de entrada en vigor del Tratado. El sector azucarero también será uno de los grandes beneficiados: Colombia obtuvo en esta materia, los mejores resultados que hayamos alcanzando en cualquier negociación previa. Las flores colombianas, que son un sector de enorme importancia no solamente por sus volúmenes de exportación, sino por su muy importante generación de empleo, también se beneficiarán de cero arancel, una vez que entre en vigor el Tratado.

¿Se excluyeron de la negociación algunos sectores? El sector lácteo fue excluido de la negociación.

¿Cómo estamos en materia de inversión? Ya hoy en día Canadá es un importante inversionista en Colombia, con algo más de mil millones de dólares acumulados durante el período 2000-2010. Los resultados en materia de inversión permiten ofrecer a las empresas canadienses unas muy atractivas condiciones, que se suman a la que ya ofrece la economía colombiana. Se espera que, gracias al Tratado, puedan concretarse nuevas inversiones canadienses en sectores estratégicos y de alto valor agregado, especialmente en los sectores de telecomunicaciones, servicios financieros y minería. De concretarse estas inversiones, los consumidores colombianos también se beneficiarán

¿Se abrieron mercados para nuestros servicios? Sí. Las empresas colombianas del sector financiero, particularmente aquellas que manejan portafolios tales como los fondos de pensiones obtuvieron acceso al mercado de 9 provincias canadienses, que representan alrededor de US$700.000 millones. Este es el mayor acceso otorgado por Canadá a sus socios comerciales – aún mas grande que la apertura concedida en el Nafta.

¿Tendremos acceso a las compras públicas? En materia de compras públicas, gracias a esta negociación los productores colombianos tendrán la posibilidad de ofrecer sus bienes y servicios a casi la totalidad de las entidades del gobierno canadiense, que representan un mercado anual superior a los US$17.000 millones. Con este Tratado Colombia pasa a ser parte de un muy reducido grupo de países entre los que se cuentan Chile, México y Perú, que pueden aprovechar las oportunidades de dicho mercado.

¿Cómo quedaron los temas de protección laboral y ambiental? Los sectores que se oponen a la apertura de mercados y al libre comercio suelen argumentar que estos mayores flujos comerciales siempre se realizan sacrificando el bienestar de los trabajadores y afectando los recursos naturales y el medio ambiente. En esta negociación, muy por el contrario, se incluyeron estrictas reglas que asegurarán la debida protección a los derechos del trabajador y la obligación de mantener unos altos niveles de protección ambiental. Este importante compromiso se alcanzó a través de la negociación de dos Acuerdos paralelos que establecen tanto estas obligaciones, como robustos mecanismos de cooperación para contribuir al fortalecimiento de nuestras instituciones y programas en estas materias.

¿Se tuvo en cuenta a las Pymes? También se tuvo en cuenta el interés de Colombia por asegurar que sus negociaciones comerciales internacionales beneficien a la pequeña y mediana empresa. La Comisión del Tratado deberá revisar periódicamente el impacto del Tratado sobre las pymes y buscar según sea del caso las acciones que permitan su mejor aprovechamiento.

¿Habrá cooperación? Por primera vez, Canadá acepta incluir en el marco de una negociación de este tipo, un Capítulo dedicado exclusivamente a los temas de cooperación relativos al comercio, con lo que se busca poder, a futuro, desarrollar proyectos y acciones que contribuyan al mejor aprovechamiento de este Tratado.

¿Con qué plazos se producirá la desgravación? En tres categorías:
Categoría A (acceso inmediato): animales vivos, carne de bovino, yogur, huevos fértiles, flores, hortalizas, frutas, embutidos de carne, azúcar de caña crudo, confitería, derivados de cacao, productos a base de cereales, preparaciones de frutas y hortalizas, preparaciones para sopas, alcohol etílico, aguardientes, preparaciones alimenticias para animales, tabaco y cigarrillos, manitol y aceites esenciales. Cabe mencionar que Canadá, tiene libre acceso (free) al mundo para productos de la oferta exportadora de Colombia como café, banano, aceite de palma, cacao y algunas preparaciones de hortalizas.

Categoría B (hasta 5 años): carne de gallo o gallina sin trocear (spent).

Categoría C (hasta 10 años): carne y trozos de pollo, pavo, tocino, carne en salmuera, demás preparaciones de carne, azúcar blanco de remolacha, glucosa, extracto de malta, preparaciones alimenticias, alimento para animales y ovoalbúmina. La mayoría de estos productos la preferencia es sobre el contingente OMC.

Categoría D (más de 10 años): los demás azúcares de caña (17019990).

¿Habrá productos con tratamiento de Nación Más Favorecida –NMF-? Sí, el 1,3% del comercio del ámbito agrícola está excluido de la desgravación arancelaria: lácteos, sector avícola, margarinas, embutidos de carne, trozos de pollo, algunos derivados del azúcar de caña (sucedáneos de la miel, azúcar y melaza caramelizados, con adición de aromatizante), vino de uvas, aguardientes, ron, ginebra, preparaciones forrajeras y premezclas y ovoalbúminas.

¿Qué oportunidades concretas de exportación de bienes tiene Colombia? Proexport ha identificado oportunidades concretas de exportación de aceites y grasas, alimentos, azúcar, bebidas no alcohólicas, cacao, cigarrillos, confitería, flores, frutas frescas, proteínas concentradas, productos de panadería y vegetales frescos, manufacturas asociadas a autopartes, baterías para automóviles, pastillas para freno, plásticos, productos de cerámica, preparaciones de aseo personal, pisos cerámicos, mármoles y piedra, fibra de vidrio y aisladores eléctricos, hilados y fibras sintéticas, trajes para hombre, ropa interior, vestidos de punto, vestidos de baño, y artículos de cuero, productos para el hogar, la decoración, la limpieza, el cuidado personal, juguetes, etc.

¿Y en servicios? En el área de Servicios se establecieron condiciones de certidumbre y transparencia para los proveedores de servicios de ambas partes, con el fin de generar oportunidades que permitan que Colombia se convierta en una plataforma exportadora de servicios hacia el mercado de Canadá, ya sea mediante el desplazamiento físico del prestador o consumidor, o sin necesidad de desplazarse (servicios de consultoría, “call centers”, traducción en línea, telemedicina, telecomunicaciones, servicios de procesamiento de datos, servicios de informática y otros servicios relacionados con software y servicios de diseño, entre otros). Lo anterior abre una ventana de oportunidades para aumentar el potencial exportador colombiano de servicios profesionales.
Las ventas de bienes colombianos a Canadá crecieron en dólares un 6,9% este año, según el Dane.
Ilustración: Guerreros
Las ventas de bienes colombianos a Canadá crecieron en dólares un 6,9% este año, según el Dane.

Desde el próximo 15 de agosto, los productos colombianos podrán entrar al mercado canadiense sin necesidad de pagar aranceles, lo que según los expertos, sin duda aumentará su competitividad frente a otros países proveedores.

Dada la importancia que tiene este mercado para Colombia y las múltiples oportunidades que se abren para los empresarios nacionales, Dinero.com con ayuda del Ministerio de Comercio. Industria y Turismo, presenta el ABC del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Canadá. Estas son algunas preguntas y respuestas del crucial acuerdo entre los países.

¿Por qué es importante para Colombia el TLC con Canadá? Es el primer país desarrollado con el que Colombia logra poner en vigencia un Tratado de Libre Comercio, lo cual es un buen precedente para los demás acuerdos que el país viene negociando. Además porque Canadá es una de las grandes economías desarrolladas; genera el 2,6% del PIB mundial y es un país con un alto poder de compra; cuenta con un ingreso per cápita (precios de paridad de poder adquisitivo) de US$38.614, cerca de 5 veces el registrado por Colombia. Igualmente porque tiene suscritos acuerdos de libre comercio con Chile (1996), Israel (1996), México y EEUU (1994), Costa Rica (2002), Perú (2009) y EFTA (2009), Panamá y Jordania, mientras que negocia otros adicionales.

Porque Canadá ocupa un lugar destacado a nivel mundial tanto en el intercambio comercial de bienes y servicios, como en los flujos de inversión. Además, porque según un estudio realizado por la Oficina Canadiense de Facilitación del Comercio (TFO), Canadá es uno de los países del mundo con la más alta importación per cápita.

¿Qué caracteriza la economía canadiense? Canadá es una de las naciones más ricas del mundo, miembro del G8 y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico –OCDE-. Su desempeño económico se fundamenta en el sector servicios (71%), seguido por industria (26%) y agricultura (2%). Ocupa el segundo lugar en reservas petroleras mundiales, después de Arabia Saudita. Es el tercer productor de gas natural y el tercer exportador de madera.

¿Cuál es la importancia del mercado canadiense para Colombia? El mercado de Canadá ofrece oportunidades que contribuirán a aumentar el crecimiento potencial de la economía colombiana y a generar mayor desarrollo. Una de las ventajas de la mayor integración con este país, es tener acceso preferencial a un mercado de 33 millones de consumidores con alto nivel de ingresos.

¿Qué impactos tendrá el acuerdo en la economía? Según las simulaciones del DNP, el acuerdo va a tener un efecto positivo sobre la economía colombiana: se presentará un incremento del PIB real y de los flujos comerciales que tiene Colombia con el resto del mundo. El PIB tendría un aumento adicional de 0,06% y las exportaciones e importaciones crecerían 0,21% y 0,08% respectivamente, con respecto al escenario base. Así mismo, se evidenciará un incremento de 0,06% en la remuneración del trabajo calificado y no calificado y de 0,07% en la remuneración del capital.

¿En dónde estarán los impactos positivos en las exportaciones? Con la entrada en vigor del ALC entre Colombia y Canadá, se prevén impactos positivos en: azúcar, arroz procesado, textiles, otros cereales, aceites y grasas vegetales, y vestidos y confecciones, entre otros.

¿En dónde estarán los impactos positivos en la producción? Las simulaciones indican que sectores beneficiados con la entrada en vigor del ALC serán: azúcar; textiles; vestidos y confecciones; aceites y grasas vegetales; fibras vegetales y arroz procesado.

¿Qué pasará con las importaciones? Los mayores crecimientos se presentarán en: trigo, cebada, vegetales, frutas no tropicales como manzanas, duraznos, frutos secos, trigo, carne de res y cerdo. Las ventas canadienses a Colombia tendrán mayor competitividad también en productos industriales como el papel, maquinaria y equipo equipos de transmisión hidráulica y camiones todo terreno.

¿Se beneficiará Colombia con esas importaciones? Algunos productos agrícolas importados se verán beneficiados con la entrada en vigor del acuerdo en atención a la eliminación arancelaria como es el caso del trigo y la cebada. Para el trigo que actualmente se importa de los EEUU, las cifras empiezan a mostrar un traslado de las compras que se hacían de ese país a otros productores. Es así como en el 2008 se compraron US $382 millones a EEUU, US$95 millones a Canadá y US$53 millones a Argentina; y en el 2009 la distribución cambio a US$157 millones comprados a EEUU, US$112 millones a Canadá y US$71 millones a la Argentina. Muchas industrias alimenticias utilizan el trigo como su principal insumo.

¿Cuáles productos agrícolas ingresarán a Canadá sin pagar impuestos? Con el Tratado se logró acceso libre de aranceles de manera inmediata para la oferta exportable actual y potencial agropecuaria colombiana: se consolidó libre acceso al mercado de Canadá para el 98% de las importaciones agrícolas provenientes de Colombia en:

Café en grano y soluble
Azúcar blanco: Colombia alcanzará libre acceso al mercado de Canadá mediante desgravación arancelaria lineal en 17 años.
Flores, esquejes y follajes.
Frutas y hortalizas: libre acceso para casi todas las líneas arancelarias, corresponde principalmente a piña, guanábana, papaya, mangos y fresas.
Confitería, cacao y sus derivados: tiene un gran potencial.
Productos alimenticios y preparaciones de frutas y hortalizas.
Sector tabacalero.
Etanol y licores: acceso inmediato con trato nacional a nivel de las provincias que tienen un importante potencial.

¿Cómo quedaron los productos que tenían acceso preferencial, por el Sistema Generalizado de Preferencias –SGP- que nos brindaba Canadá? Se consolidaron las preferencias del SGP en el Acuerdo: en especial para café y azúcar crudo; confitería, cacao y sus derivados; y tabaco; y se logró una profundización en frutas y hortalizas.

¿Cómo queda Colombia, en relación con otros países que comercian con Canadá? El acceso preferencial logrado, a partir del Tratado, pondrá en igualdad de condiciones comerciales la comercialización de bienes y servicios con otros países como Chile, Costa Rica y Perú, con quienes Canadá ya tiene vigente Tratados de Libre Comercio.

¿Qué pasó con la franja de precios? Se obtuvo una amplia asimetría en las modalidades de desgravación a favor de Colombia y se tuvo en cuenta de manera especial el impacto sobre la producción colombiana sensible, manteniendo el Sistema de Franja de Precios para productos específicos.

¿Habrá acceso real? Sí, por cuanto se estableció la eliminación de barreras arancelarias, restricciones cuantitativas y otras barreras no arancelarias para asegurar las condiciones de acceso real de la oferta agropecuaria colombiana. Además, se tuvo en cuenta la aplicación de la “Cláusula de Preferencia” del TLC de Colombia – EE.UU., como referencia de la negociación, así como las disposiciones de Nación más favorecida –NMF- de otros acuerdos comerciales.

¿Se incluyó en el Acuerdo alguna salvaguardia? En efecto, se incorporó una salvaguardia especial agrícola para regular las importaciones de algunos productos sensibles del sector agropecuario, como carne de bovino y fríjol. Además, se eliminó toda forma de subsidio a la exportación y cualquier posibilidad de reintroducción.

¿Qué pasa con los aranceles para nuestras exportaciones? Tan pronto entre en vigor el Tratado, el 98% de las exportaciones colombianas a Canadá entrarán libres de arancel a ese mercado. De ese 98%, el 99.8% del comercio de bienes industriales quedó libre de aranceles de manera inmediata, mientras que el 97,6% de los bienes agrícolas recibió el mismo tratamiento.

¿Cuál es el impacto del Tratado para la generación de empleo? Importante, por cuanto entre los sectores grandes generadores de empleo que se beneficiarán especialmente de la negociación se encuentran los textiles y confecciones, que tienen acceso inmediato libre de aranceles. Se abren también importantes posibilidades para las exportaciones colombianas de biocombustibles, que serán igualmente beneficiados por la reducción a cero de los aranceles al momento de entrada en vigor del Tratado. El sector azucarero también será uno de los grandes beneficiados: Colombia obtuvo en esta materia, los mejores resultados que hayamos alcanzando en cualquier negociación previa. Las flores colombianas, que son un sector de enorme importancia no solamente por sus volúmenes de exportación, sino por su muy importante generación de empleo, también se beneficiarán de cero arancel, una vez que entre en vigor el Tratado.

¿Se excluyeron de la negociación algunos sectores? El sector lácteo fue excluido de la negociación.

¿Cómo estamos en materia de inversión? Ya hoy en día Canadá es un importante inversionista en Colombia, con algo más de mil millones de dólares acumulados durante el período 2000-2010. Los resultados en materia de inversión permiten ofrecer a las empresas canadienses unas muy atractivas condiciones, que se suman a la que ya ofrece la economía colombiana. Se espera que, gracias al Tratado, puedan concretarse nuevas inversiones canadienses en sectores estratégicos y de alto valor agregado, especialmente en los sectores de telecomunicaciones, servicios financieros y minería. De concretarse estas inversiones, los consumidores colombianos también se beneficiarán

¿Se abrieron mercados para nuestros servicios? Sí. Las empresas colombianas del sector financiero, particularmente aquellas que manejan portafolios tales como los fondos de pensiones obtuvieron acceso al mercado de 9 provincias canadienses, que representan alrededor de US$700.000 millones. Este es el mayor acceso otorgado por Canadá a sus socios comerciales – aún mas grande que la apertura concedida en el Nafta.

¿Tendremos acceso a las compras públicas? En materia de compras públicas, gracias a esta negociación los productores colombianos tendrán la posibilidad de ofrecer sus bienes y servicios a casi la totalidad de las entidades del gobierno canadiense, que representan un mercado anual superior a los US$17.000 millones. Con este Tratado Colombia pasa a ser parte de un muy reducido grupo de países entre los que se cuentan Chile, México y Perú, que pueden aprovechar las oportunidades de dicho mercado.

¿Cómo quedaron los temas de protección laboral y ambiental? Los sectores que se oponen a la apertura de mercados y al libre comercio suelen argumentar que estos mayores flujos comerciales siempre se realizan sacrificando el bienestar de los trabajadores y afectando los recursos naturales y el medio ambiente. En esta negociación, muy por el contrario, se incluyeron estrictas reglas que asegurarán la debida protección a los derechos del trabajador y la obligación de mantener unos altos niveles de protección ambiental. Este importante compromiso se alcanzó a través de la negociación de dos Acuerdos paralelos que establecen tanto estas obligaciones, como robustos mecanismos de cooperación para contribuir al fortalecimiento de nuestras instituciones y programas en estas materias.

¿Se tuvo en cuenta a las Pymes? También se tuvo en cuenta el interés de Colombia por asegurar que sus negociaciones comerciales internacionales beneficien a la pequeña y mediana empresa. La Comisión del Tratado deberá revisar periódicamente el impacto del Tratado sobre las pymes y buscar según sea del caso las acciones que permitan su mejor aprovechamiento.

¿Habrá cooperación? Por primera vez, Canadá acepta incluir en el marco de una negociación de este tipo, un Capítulo dedicado exclusivamente a los temas de cooperación relativos al comercio, con lo que se busca poder, a futuro, desarrollar proyectos y acciones que contribuyan al mejor aprovechamiento de este Tratado.

¿Con qué plazos se producirá la desgravación? En tres categorías:
Categoría A (acceso inmediato): animales vivos, carne de bovino, yogur, huevos fértiles, flores, hortalizas, frutas, embutidos de carne, azúcar de caña crudo, confitería, derivados de cacao, productos a base de cereales, preparaciones de frutas y hortalizas, preparaciones para sopas, alcohol etílico, aguardientes, preparaciones alimenticias para animales, tabaco y cigarrillos, manitol y aceites esenciales. Cabe mencionar que Canadá, tiene libre acceso (free) al mundo para productos de la oferta exportadora de Colombia como café, banano, aceite de palma, cacao y algunas preparaciones de hortalizas.

Categoría B (hasta 5 años): carne de gallo o gallina sin trocear (spent).

Categoría C (hasta 10 años): carne y trozos de pollo, pavo, tocino, carne en salmuera, demás preparaciones de carne, azúcar blanco de remolacha, glucosa, extracto de malta, preparaciones alimenticias, alimento para animales y ovoalbúmina. La mayoría de estos productos la preferencia es sobre el contingente OMC.

Categoría D (más de 10 años): los demás azúcares de caña (17019990).

¿Habrá productos con tratamiento de Nación Más Favorecida –NMF-? Sí, el 1,3% del comercio del ámbito agrícola está excluido de la desgravación arancelaria: lácteos, sector avícola, margarinas, embutidos de carne, trozos de pollo, algunos derivados del azúcar de caña (sucedáneos de la miel, azúcar y melaza caramelizados, con adición de aromatizante), vino de uvas, aguardientes, ron, ginebra, preparaciones forrajeras y premezclas y ovoalbúminas.

¿Qué oportunidades concretas de exportación de bienes tiene Colombia? Proexport ha identificado oportunidades concretas de exportación de aceites y grasas, alimentos, azúcar, bebidas no alcohólicas, cacao, cigarrillos, confitería, flores, frutas frescas, proteínas concentradas, productos de panadería y vegetales frescos, manufacturas asociadas a autopartes, baterías para automóviles, pastillas para freno, plásticos, productos de cerámica, preparaciones de aseo personal, pisos cerámicos, mármoles y piedra, fibra de vidrio y aisladores eléctricos, hilados y fibras sintéticas, trajes para hombre, ropa interior, vestidos de punto, vestidos de baño, y artículos de cuero, productos para el hogar, la decoración, la limpieza, el cuidado personal, juguetes, etc.

¿Y en servicios? En el área de Servicios se establecieron condiciones de certidumbre y transparencia para los proveedores de servicios de ambas partes, con el fin de generar oportunidades que permitan que Colombia se convierta en una plataforma exportadora de servicios hacia el mercado de Canadá, ya sea mediante el desplazamiento físico del prestador o consumidor, o sin necesidad de desplazarse (servicios de consultoría, “call centers”, traducción en línea, telemedicina, telecomunicaciones, servicios de procesamiento de datos, servicios de informática y otros servicios relacionados con software y servicios de diseño, entre otros). Lo anterior abre una ventana de oportunidades para aumentar el potencial exportador colombiano de servicios profesionales.

ESTRATEGA EN RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co COLOMBIA - SURAMERICA

domingo, junio 19, 2011

Nunca subestime a una tienda minorista

Nunca subestime a una tienda minorista

Cuando el CEO de Procter & Gamble visitó la casa matriz europea de esa empresa hace un par de años, Paul Polman, entonces presidente de P&G para Europa, lo llevó a visitar al competidor más peligroso. No era Danone, Nestlé ni Unilever, sino un local de Aldi. Sí, Aldi, una cadena de tiendas minoristas de bajo precio con ventas en el 2008 de US$73.500 millones y que infunde miedo en los corazones de los gerentes de marca en toda Europa.
La devastación y pobreza que caracterizaron a Alemania tras la Segunda Guerra Mundial brindaron el entorno ideal para Aldi, que inventó lo que comúnmente se conoce como tienda de superdescuento (hard-discount). El formato ha sido ampliamente imitado y con mayor éxito por Lidl, también con casa matriz en Alemania.
Otras cadenas europeas de rápido crecimiento incluyen a Plus, Penny, Norma, Netto, Ed y Dia, algunas de las cuales son de grandes minoristas tradicionales como Carrefour, Rewe y Edeka. Estos gigantes se vieron forzados a lanzar o adquirir sus propios formatos de superdescuento la década pasada.
Una tienda de superdescuento es distinta de las tiendas de precios bajos estadounidenses como Wal-Mart y Kmart. Es un local mínimamente decorado que vende un pequeño surtido de comestibles y productos para el hogar. El tamaño de las tiendas de superdescuento corresponde aproximadamente a una décima parte de una de Wal-Mart, con una dotación de personal proporcionalmente más pequeña y suelen ubicarse en sectores de bajos ingresos. Estas tiendas cuentan con una cadena de suministro extremadamente eficiente, debido en gran medida a su enfoque de marcas propias, que les permiten tener operaciones más simples.
Los costos de Aldi agregan 13% o 14% al precio de compra, pero le permite ofrecer productos a precios extraordinariamente bajos. Y la mayoría de las comparaciones internacionales de precios en el nivel de las tiendas minoristas ha designado a Aldi como la ganadora.
En Australia, por ejemplo, un rollo de 60 metros de papel plástico para envolver de marca Goliat, producido por Aldi, se vende a un precio equivalente a US$1,20, en comparación con los US$3,45 de la marca Glad.
Para combatir la pérdida de participación de mercado, los minoristas establecidos se vieron forzados a enfatizar sus marcas propias y desarrollar versiones más baratas. El poderoso Tesco, el cuarto minorista más grande del mundo (con ventas globales por US$109.100 millones), introdujo en el 2008 una marca propia de descuento, Discount Brands at Tesco, y destacó las comparaciones de precios con Aldi en su material promocional.
Una amenaza latente
La mayoría de los gerentes de marca de las empresas de productos envasados para el consumo han sido sorprendidos por el éxito de las tiendas de superdescuento, subestimaron la amenaza a sus ingresos y a su participación de mercado.
Hemos identificado cuatro ideas erróneas sobre las tiendas de superdescuento que causaron que los gerentes de marca las ignoraran hasta que fue demasiado tarde. Estas ideas aún prevalecen en muchas empresas de productos envasados para el consumo, particularmente en aquellas con casa matriz en Estados Unidos.
Idea errónea N° 1: Las tiendas de superdescuento solo tendrán éxito en Europa. Aunque Europa Occidental es la cuna para las tiendas de superdescuento más agresivas del mundo, el resto del planeta, incluido Estados Unidos, no está inmune. Aldi lidera la carga en Estados Unidos, donde tiene más de 1.000 tiendas en 29 estados. En comparación con minoristas establecidos como Kroger, Supervalu y Safeway, Aldi todavía es relativamente modesta; sin embargo, su crecimiento es increíble. Desde el 2000, Aldi USA ha crecido, en promedio, 12,2% cada año. En el 2008 creció 21% y en el 2009, 13,7%. Sin duda podría crecer más rápido, pero tiene una estrategia de construir tiendas nuevas solo en la medida en que se lo permitan sus utilidades. Así no tiene que endeudarse.
Idea errónea N° 2: Las tiendas de superdescuento son para los pobres. Más allá de que el segmento de bajos ingresos constituye una parte significativa del mercado, la relación entre la compra con superdescuento y los ingresos de los compradores es más débil de lo que uno pudiera pensar. En Alemania, por ejemplo, las tiendas de superdescuento poseen 43% del mercado en el cuartil más bajo de los ingresos y 34% en el más alto. Estos consumidores ricos frecuentan las tiendas de superdescuento no porque tengan que hacerlo, sino porque quieren hacerlo.
Idea errónea N° 3: Las tiendas de superdescuento ofrecen una calidad inferior. Las tiendas austeras, los envoltorios sobrios y los nombres de marcas desconocidas hacen que los competidores alberguen la creencia de que los productos de las tiendas de superdescuento no calzan con las apreciadas y respetadas marcas tradicionales que estos venden. Nada puede estar más lejos de la verdad. Las organizaciones de consumidores y las agencias independientes de testeo de productos han demostrado una y otra vez que los productos de las tiendas de superdescuento se sostienen sobre la base de una calidad objetiva. El detergente de ropa de Aldi ha logrado una calificación más alta que las marcas de los tres fabricantes de detergente más grandes de Europa: Henkel, P&G y Unilever. En Estados Unidos, Aldi ofrece una "garantía doble": "Si, por cualquier razón, usted no está 100% satisfecho con cualquier producto, con gusto lo reemplazaremos por otro. Y además le reembolsaremos su dinero". Este programa envía el mensaje de que el sobreprecio cobrado por las marcas nacionales establecidas está atado al despilfarro en márketing y en publicidad, más que a la calidad.
Idea errónea N° 4: Los superdescuentos son para las recesiones. Algo de verdad hay en ello. Aunque incluso los consumidores ricos son más sensibles al precio durante las recesiones, existen investigaciones en Europa que demuestran que la realidad es más matizada. Los tiempos difíciles sí atraen a los compradores hacia las tiendas de superdescuento, pero muchos de estos consumidores siguen haciendo allí algunas de sus compras, incluso después de que la situación económica mejora. Entre el 2002 y el 2003, un período económico difícil en Alemania, la participación de mercado combinada de Aldi y Lidl aumentó de 22% a 26%; pero en el período más expansivo, entre el 2004 y el 2007, aumentó hasta 28%.
Marcas de confianza
Muchos fabricantes de marca consideran a las tiendas de superdescuento como enemigos a muerte, en lugar de potenciales canales de distribución. De modo similar, estas últimas suelen percibir a las marcas de fabricante solo como competidores.
Los negocios de superdescuento entienden ahora que un formato enfocado en las marcas propias puede hacerles ganar apenas un poco más de participación de mercado; y en Alemania, donde estas tiendas tienen el 40% del mercado, el límite probablemente ya fue alcanzado.
Algunos consumidores prefieren las marcas de fabricante en muchas categorías, pero también les encantan las tiendas de superdescuento para otras. Un mix acertado de marcas de tienda y de fabricante puede aumentar las ventas para una tienda de superdescuento, pues es sabido que las marcas de fabricante incrementan el tráfico.
Para agrandar su participación de mercado, especialmente Lidl e incluso Aldi, incluyen más marcas de fabricante en sus tiendas; pero deben tener cuidado de no hacer peligrar las eficiencias de costos en sus cadenas de suministro.
Entre el 30% y 35% de las ofertas de Lidl son marcas de fabricante; como resultado, la empresa ha crecido significativamente más rápido que Aldi durante los últimos años.
Entre el 2005 y el 2008, Lidl duplicó su participación en la categoría de todos los detergentes, al introducir dos marcas líderes de multinacionales importantes.
Cuando Lidl dejó de vender la mezcla de puré de patatas marca Maggi de Nestlé, su participación de mercado en la categoría bajó de 12,7% a 11,3%; aunque un tercio de los compradores de Maggi se cambió a la marca de Lidl.
El director ejecutivo de Lidl para Reino Unido explica: "Las marcas propias son el futuro de Lidl, pero creemos que los productos de marcas establecidas complementan nuestra línea. Si un consumidor viene a nuestras tiendas por primera vez, se sentirá más cómodo al ver algunas marcas que conoce. En algún momento los clientes se cambiarán a nuestras marcas propias".
Nuevos clientes
Aunque vender a través de las tiendas de superdescuento despierta claramente el temor a la canibalización de las ventas, este problema no es tan serio como se cree.
Nuestra investigación reveló que alrededor del 80% de las ventas de las marcas de fabricante en las tiendas de superdescuento es a clientes que no han comprado esa marca anteriormente. Además, los gerentes de marca pueden tomar medidas proactivas para reducir la canibalización de sus ventas en las tiendas minoristas tradicionales mientras tienen éxito con sus marcas en las tiendas de superdescuento.
Creían que era una empresa cualquiera
A principios de la década de 1990, las tiendas Aldi fueron ridiculizadas por sus competidores minoristas y fabricantes de marcas por ser baratas y por ofrecer productos de muy mala calidad a personas que no tenían el poder adquisitivo para comprar en otra parte. Sin embargo, las ventas, utilidades y participación de mercado de Aldi siguieron creciendo. Hoy Aldi solo es superada por Siemens y BMW entre las marcas corporativas más respetadas de Alemania.
El objetivo de Aldi en Estados Unidos se orienta al segmento de ingresos más bajos. Por ende, no es una sorpresa que Planet Retail, un proveedor global de análisis e investigación de ventas minoristas, proyecte que Aldi crecerá 10% anualmente en Estados Unidos durante los próximos cinco años, más que Kroger, con un crecimiento de 3,7%, Supervalu con 1,9% y Safeway con 2,1%. Los alemanes están en camino hacia EE.UU. y llegarán para quedarse.
Fuente: El Comercio

ESTRATEGA EN RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co COLOMBIA - SURAMERICA

Estudio Anual de Asignación de espacio en el Retail revela las claves de merchandising de los principales minoristas


Estudio Anual de Asignación de espacio en el Retail revela las claves de merchandising de los principales minoristas

El estudio de Kantar Retail y CROSSMARK esta disponible.


BOSTON, 19 de mayo de 2010-Un estudio recientemente publicado de las asignaciones de espacio lineal revela los principales planteamientos de comercialización en el retail, aplicados por los principales retailers que operan a través del canal de autoservicios, farmacias, y cadenas de descuento, los cuales operan en los EE.UU. El informe anual del estudio en la Asignación de Espacio al retail (ARSA ), producido por Kantar Retail y CROSSMARK, revela una visión convincente y confiable en la comercialización al por menor de los socios comerciales, diseñadores de tiendas, y otros en necesidad de información comparable y métricas sobre las características específicas de espacio de las cadenas de retail, las asignaciones actuales de la mercancía, y la dirección de diseño de la tienda.
“Este estudio es muy valioso para las empresas que necesitan saber dónde se encuentra la oportunidad de nuevos negocios dentro del canal del retail en EE.UU”, comenta John Rand, Senior Director de Retail Insights de Kantar Retail y autor principal del estudio ARSA. “La evaluación de la cantidad de espacio dedicado a un departamento frente al comprador así como el impacto resultante es fundamental para cualquier persona interesada en la adaptación a las estrategias de los retailers”. Este estudio único llena el vacío de un examen independiente, a gran escala y el análisis de los espacios en los canales del retail.
El estudio, realizado en junio de 2009, se repetirá anualmente para construir una base de datos que muestra las tendencias de desarrollo, almacenando miles de tiendas a través del tiempo. El estudio ofrece un valioso canal y las comparaciones regionales, así como las claves, el análisis de las iniciativas, y la asignación de espacio en el retail. El estudio también proporciona una interpretación de la asignación de los espacios, de cómo se alinea el departamento mediante el trabajo de la imagen, del POP, los catálogos, y las ventas.
“El momento de este estudio es significativo”, añade Ryan McCoy, Retail Manager de la División CROSSMARK. “En el proceso de hacer frente a una recesión y otros factores, los retailers en casi todo tipo de comercio se han reducido drásticamente los gastos de capital para nuevas tiendas y se han concentrado en la remodelación de propiedades existentes. Tener un conocimiento firme de lo que implica el cambio  en forma específica, es de suma importancia para los socios comerciales y diseñadores de tiendas por igual “, concluye.
Los hallazgos significativos incluyen:
  • El departamento de lácteos en un super centro es en promedio 60% mayor que en un supermercado.
  • Supercenters dedica un 68% menos espacio total en el departamento de alcohol que hacen los clubes de precios.
  • Tiendas de descuentos y supercenters han dedicado espacio en tiendas comparables a HBC y cosméticos.
  • Como porcentaje del total de tiendas, el canal de farmacias ofrece más espacio de promoción.
La clave de los minoristas:
  • Wal-Mart: La asignación de espacios de los alimentos tradicionales y productos de consumo se ha visto superado por el ritmo de desarrollo de ventas. Un cambio considerable en la asignación de espacio se espera como resultado del Proyecto Impacto, y a pesar de que los datos del estudio se recabaron antes de que un número significativo de proyectos de remodelación había tenido lugar, y algunos de los cambios ya estaban realizados.
  • Objetivo: El minorista está particularmente debajo del espacio en las categorías que muestran el mayor crecimiento año tras año y la asignación de espacio para almacenar comestibles es generalmente inferior en comparación a su contribución a las ventas.
  • CVS: las actividades de promoción, las tendencias de ventas y de asignación de espacio en el CVS son muy consistentes, a diferencia de otros minoristas.
Acerca del Estudio Anual de Asignación de espacio en el retail
El objetivo del estudio es proporcionar una muestra fiable en profundidad de las asignaciones de espacio lineal por el departamento de los siguientes canales de venta al por menor:
  • Supermercados
  • Farmacias
  • Clubes de precios
  • Tiendas de descuentos
  • Supercenters
El estudio revela espacio comercial, métodos utilizados y el énfasis por el departamento de comercialización (por más de 15 departamentos) en más de 650 tiendas, que abarca todos los minoristas nacionales y regionales que operan en los canales de FDM, incluyendo Wal-Mart, Target, Costco, Safeway, Supervalu, CVS.
Para obtener más información sobre el Informe Anual Asignación del espacio en el Retail: http://www.mvi-insights.eu/SpecialReport/SpecialReportSummary.aspx?id=311781. Para solicitar información acerca de cómo comprar una copia de este estudio, customerservice@mvi-insights.com.
Acerca de Kantar Retail
Kantar Retail  (www.kantarretail.com) es una visión global de venta al por menor y las empresas de consultoría que trabajan con clientes para transformar el comportamiento de los consumidores, los compradores y vendedores. Kantar Retail sirve a los minoristas más importantes del mundo y los fabricantes,  tiene oficinas en 15 mercados de todo el mundo. Al combinar los recursos de Cannondale, Glendinning,
MVI y Retail Forward, resuelve los problemas del cliente en tácticas para dirigir la estratégica y proporciona las habilidades y capacidades para actuar en el momento preciso.  Kantar Retail ofrece una mejor alineación de los clientes internos y la eficiencia de los proyectos, a través de una visión de la estrategia, de activación, de la comercialización, de la gestión de categorías. Kantar Retail tiene su sede en Londres y forma parte del Grupo Kantar, de WPP.
Inspirado por

Cannondale Glendinning MVI Retail
Para obtener información adicional contactar a:
Katherine Clarke
Vice President, Marketing
Kantar Retail
614.355.4009
katherine.clarke@kantarretail.com
Jennifer Genson
Corporate Communications
CROSSMARK
469.814.1756
jennifer.genson@crossmark.com

ESTRATEGA EN RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co COLOMBIA - SURAMERICA

ExhibicióN En Punto De Venta




ESTRATEGA EN RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co COLOMBIA - SURAMERICA

Distintas Generaciones Del Retail



ESTRATEGA EN RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co COLOMBIA - SURAMERICA

Los accionistas de Carrefour votarán el martes la 'spin-off' y salida a Bolsa de Dia Supermercados


Los accionistas de Carrefour votarán el martes la 'spin-off' y salida a Bolsa de Dia Supermercados

Foto de la Noticia
Foto: EP/DIA
MADRID, 19 Jun. (EUROPA PRESS) -
   Grupo Carrefour celebrará el martes en París junta general de accionistas para someter a aprobación, entre otros puntos, el proyecto de escisión ('spin-off') del 100% de Dia Supermercados para su posterior salida a Bolsa en España, prevista el próximo 5 de julio.
   Con esta escisión, con la que pretende concentrar sus recursos en la enseña Carrefour, la multinacional francesa repartirá un dividendo extraordinario en especie consistente en la entrega de una acción de la cadena de 'hard discount' por cada título de Carrefour a los accionistas que lo sean al cierre de mercado el 4 de julio.
   Los principales accionistas del gigante de distribución, Blue Capital (11,09%) y Colony Blue Investor (2,23%), se han comprometido a mantener su participación en Dia durante el plazo de un año. Carrefour tiene actualmente un capital flotante de alrededor del 85%.
   Aún no se ha hecho pública la valoración de la filial, aunque el director financiero del grupo galo, Pierre Bouchut, señaló en una presentación el pasado mes de mayo que el consenso de los analistas apunta a que tendrá un valor estimado de unos 4.000 millones de euros, incluyendo deuda.
   Dia, que repartió en diciembre pasado un dividendo extraordinario de 452 millones de euros, tiene previsto distribuir otro dividendo adicional de 368,6 millones de euros al accionista único antes de la escisión.
'PAY-OUT' DEL 35%.
   El director general de Dia, Ricardo Currás, ha destacado que la compañía "está preparada para el salto" a Bolsa y ha detallado que se pretende repartir alrededor del 35% del beneficio neto en dividendos.
   El grupo de supermercados prevé elevar su facturación a una tasa anual del 7,3% en los próximos tres años y extender su red comercial desde los 6.400 establecimientos actuales a más de 8.000 en 2013, con la aceleración de la expansión en mercados emergentes como China, donde proyecta duplicar su tamaño.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.
   Cuando se produzca la admisión a cotización de las acciones de la sociedad, el consejo de administración de Dia aumentará su número de integrantes de seis a diez miembros.
   Ana María Llopis, fundadora de Openbank y hasta abril consejera de British American Tobacco, será presidenta del consejo, y el actual director general de la compañía, Ricardo Currás, será nombrado consejero delegado.
   Además de Llopis, entrarán como independientes en el órgano de gobierno la consejera delegada de Ono, Rosalía Portela, el presidente de Toys R Us Europa, Antonio Urcelay, y el presidente del grupo Parques Reunidos, Richard Golding, entre otros. Junto a siete independientes, habrá dos consejeros dominicales (Nadra Moussalem y Nicolas Brunel) designados por Blue Capital.
   Dia se posiciona como el tercer operador de gran descuento, tras los grupos alemanes Aldi y Lidl, con más de de 6.400 tiendas en siete países (España, Portugal, Francia, Argentina, Brasil, Turquía y China).
ESTRATEGA EN RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co COLOMBIA - SURAMERICA

En la tienda del futuro priman el servicio y la tecnología




Para ser competitivos, los minoristas deben desarrollar una estrategia para satisfacer al cliente.


¿Dónde puede comprar un martillo? En 1910, la respuesta era simple: en una ferretería. Hoy en día, usted lo puede hacer utilizando un catálogo, el computador personal, el teléfono –fijo o un celular inteligente– , una tablet y, claro, visitando su ferretería local.
Mañana, quién sabe qué nuevas opciones de compra puedan estar disponibles.
Si bien ya no es el único lugar en donde los minoristas y clientes se conectan, la tienda física sigue siendo fundamental para las experiencias de compra de muchos consumidores. Pero para seguir siendo competitivos, los empresarios deben desarrollar una estrategia de negocio que alinee talento, espacio físico, procesos y tecnología para satisfacer las exigencias cambiantes de sus clientes.
Así lo muestra un documento elaborado por la consultoría internacional Deloitte. Según este, con la amplia información y accesibilidad que ofrecen las tiendas virtuales, los minoristas probablemente serán los que llevarán la delantera para atraer la lealtad y billetera del consumidor de mañana.
Las expectativas cambiantes de los clientes y el ritmo acelerado de la adopción de la tecnología están impactando significativamente el papel de la tienda o almacén y la manera en que esta debe operar (ver gráfico).
Los clientes de mañana exigirán una experiencia dentro de la tienda que sea exclusivamente relevante para ellos.
En un ambiente Store 3.0, como lo llama Deloitte, los vendedores son claves y deben estar equipados para brindar una experiencia personalizada al cliente.
Por su parte, el espacio físico del almacén debe apoyar esa experiencia con una integración multicanal y puntos de venta móviles. Los sistemas y operaciones de la tienda deben adaptarse para integrar las tecnologías móviles y de la Web.
Una estrategia eficaz para la futura tienda tradicional debe alinear estos elementos con las expectativas del cliente, mientras mantiene la flexibilidad organizacional y tecnológica necesaria para reaccionar a futuros cambios.
LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE
Antes de desarrollar una estrategia para su futura tienda, el documento de Deloitte recomienda empezar con un entendimiento sólido de sus futuros clientes objetivos, la experiencia que desean y sus expectativas de servicio.
El talento, espacio físico, sistemas y procesos deben jugar todos un papel en la creación de una experiencia de Store 3.0 para el cliente.
Usted necesitará maneras de medir y rastrear el avance hacia el cumplimiento de sus metas para mejorar la satisfacción del cliente, ventas y rentabilidad.
La experiencia del cliente en un ambiente como el que se propone comienza antes de llegar a la tienda, con una compra en línea –puede ser a través de su dispositivo móvil– o llegando a la tienda.
A su vez, el minorista inicia la experiencia de compra al ofrecerle promociones, cupones u otros incentivos para atraer tráfico hacia las tiendas.
En la experiencia de compra dentro de la tienda, el cliente llega y le notifica a los vendedores sus deseos a través de tecnología instalada en el almacén, que también puede ser móvil.
El cliente también puede interactuar con la tienda al curiosear la mercancía, utilizando un kiosco en la tienda o interactuando con un vendedor.
Así mismo, se puede dar una asistencia de compras personalizada en el piso de ventas o en los vestidores auxiliados por la tecnología.
Y la experiencia de pago en caja también cambia aprovechando tecnologías nuevas y soluciones de tienda para acelerar el proceso.
Una vez compra, la experiencia del cliente continúa. Este puede ser contactado por correo electrónico, teléfono (ya sea con un mensaje de texto o voz) o correo normal como un seguimiento a su experiencia para motivarlo a repetir su visita, comprar desde nuevos canales y ampliar la cantidad de la compra dentro de la tienda.
EL CONSUMIDOR DE MAÑANA
La Generación Y –los nacidos entre 1982 y 1995– es la siguiente gran ola de consumidores. Sólo en Estados Unidos son cerca de 75 millones con ingresos colectivos de más de 1,89 billones de dólares. Se espera que se conviertan en la generación más adinerada en la historia.
Los consumidores de la Generación Y son diferentes: están conectados, son prácticos, conocedores de la tecnología y tienen conciencia social.
Los minoristas tendrán el reto de crear una experiencia en la tienda de alta calidad y diferenciada, para poder relacionarse ellos y aprovechar su enorme poder adquisitivo.
LA SATISFACCIÓN DEL CONSUMIDOR SEGUIRÁ SIENDO FUNDAMENTAL
VENDEDORES PARA LOS CLIENTES DEL MAÑANA.
LA RELACIÓN ENTRE UNOS Y OTROS ES FUNDAMENTAL PARA FAVORECER EL MOMENTO DE COMPRA.
Las ventas de una tienda minorista están altamente relacionadas con la calidad de la relación entre sus vendedores y los clientes. La investigación de Deloitte muestra que las tasas de conversión incrementaron nueve por ciento cuando los clientes fueron atendidos por empleados con un alto nivel de conocimiento del producto y que demuestran fuertes habilidades interpersonales.
Para muchos minoristas, el vendedor es crucial para proporcionarle al cliente una experiencia consistentemente fuerte, que permita crear diferenciación competitiva e impulsar la lealtad del mismo.
Así las cosas, su estrategia de gestión de talento debe alinearse con el plan estratégico en general de la compañía. Los vendedores efectivos deben representar los valores de la marca, el mensaje y aún el mercadeo, a través de su comportamiento, habilidades y competencias.
Conforme los clientes cambian, los vendedores en el mercado minorista deben hacerlo también. En muchos sentidos, debe reflejar el cliente objetivo, en actitud, espíritu, intereses y estilo de vida. Al reclutar, busque vendedores potenciales que estén dispuestos a utilizar la tecnología para proveer un mejor servicio al cliente y realizar operaciones de tienda más eficientes.
Si forja el equipo de ventas adecuado, es probable que se beneficie de una mejorada satisfacción del cliente y de la moral de los empleados, mayor participación de estos, y menor rotación.
También podrá experimentar una mejoría en sus ventas por hora laboral, por pie cuadrado y tasas de ventas concretadas.
CAPTURAR INFORMACIÓN
Satisfacer las demandas de un consumidor cada vez más caprichoso puede requerir de una cuidadosa integración de datos del cliente y el producto. Idealmente, la información es agregada a lo ancho de sus canales de ventas para capturar el perfil completo del cliente y el historial de compras. El fácil acceso a información detallada del consumidor puede equipar mejor a los vendedores para poder brindar una experiencia personalizada.
CONSULTA EN TIEMPO REAL
La tecnología ha transformado las expectativas de los compradores de todas las edades. Los consumidores que utilizan la web para investigar sus compras dentro de tienda representaron 20 por ciento del total de ventas minoristas en EE. UU. en el 2007. Para el 2012, se espera que esta cifra suba a 38 por ciento. Otra tendencia es el uso de teléfonos inteligentes para revisar precios, ubicar tiendas, encontrar promociones y pedir productos. Dieciséis por ciento de los comprado-
res encuestados por Deloitte para su Encuesta de Época Navideña Anual del año 2010 respondieron que les gustaría tener, o ya tienen, acceso a información de productos dentro de las tiendas al leer el código de barras del producto con sus teléfonos móviles.

ESTRATEGA EN RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co COLOMBIA - SURAMERICA

Colombia, el mejor negocio para muchos extranjeros

 Colombia, el mejor negocio para muchos extranjeros

Foráneos vinieron a conquistar mercados, pero el país los conquistó. Historias de colombianizados.
Por: Alda Mera, reportera de El País. Domingo, Junio 19, 2011
 
Hace un año, el francés Franck Pierre, presidente de Carrefour Colombia, recibió la ciudadanía colombiana de parte del presidente Álvaro Uribe.
Foto Especial para El País
Llegó a Colombia para impulsar la expansión de Carrefour en el país. Y lo logró, se quedó y hasta se nacionalizó. Seis años en México, tres en Chile y tres en Brasil no lo retuvieron. Pero Colombia sí lo enamoró, lo acogió y lo hizo su ciudadano adoptivo.
“Me he sentido mucho más feliz en Colombia que en los demás países”. Así lo resume Franck Pierre, presidente de Carrefour Colombia, porqué solicitó la nacionalidad colombiana.
El ejecutivo francés dice que todo se juntó y conspiró para que adoptara la nacionalidad macondiana: el cariño del pueblo, las amistades, una economía en crecimiento, un país hermoso y diverso y otra razón muy personal: se enamoró y se casó con Andrea Franco, una bogotana con quien tiene un bebé de cinco meses.
Como todo extranjero, venía con una película montada de que éste era un país violento y peligroso. Pero ‘la queridura’ y la calidez de la gente le cambiaron el guión. “Colombia es agradable para vivir, para trabajar, hay tranquilidad. Y tiene algo muy especial: un extranjero no se siente extranjero aquí, en poco tiempo me sentí rápidamente acogido. Como si viviera en París”, dice.
Cuando llegó, en 2006, Carrefour tenía 21 tiendas en Colombia. Hoy cuenta con 70. Y en su labor como presidente de la compañía, Pierre recorrió todo el país. “Usted no me va a creer, todo me gusta, la gente principalmente. La comparación que siempre hago es la del cariño que demuestran los colombianos por su país, la facilidad para relacionarse con ellos, su honestidad, su humildad, definitivamente son buenas personas”.
Y agrega: “Me di cuenta que era un país fantástico desde el punto de vista de la naturaleza, de la diversidad, en Colombia volví a encontrar algunas características de Francia, a pesar de que son países muy diferentes y eso me encantó. Aparte de que mi esposa y mi hijo que también es colombiano y por eso decidí adoptar esta nacionalidad”.
A nivel de negocios, el ejecutivo galo señala que Francia es un país maduro, con poco crecimiento, mientras que las posibilidades de mercadeo en Colombia son mucho más grandes. “En estos cinco años tuve la oportunidad de abrir más de 50 tiendas y de conocer casi todas las ciudades y sus gentes y eso me encantó”.
Desde hace un año está feliz y agradecido de que el presidente Álvaro Uribe en su momento le hubiese entregado personalmente el pasaporte colombiano. “Creo que también fue el reconocimiento del valor social de la labor que hizo los últimos diez años”, dice sobre la compañía que genera 12.000 empleos directos y cuya inversión para este año en el país es de $280.000 millones.
¿Anécdotas? Sí. Como su marcado acento francés no concuerda con su pasaporte colombiano, cada que pasa por la aduana le preguntan si de verdad es colombiano. Entonces tiene que presentar su pasaporte francés y explicar que es francocolombiano. “Creo que es porque todavía me faltan algunas palabras y modismos del español”, dice este amante del vallenato y la música llanera y para quien el artista Yuri Buenaventura es un ícono.
“Todo este conjunto fue lo que me hizo pensar que quería vivir el resto de mi vida aquí, e incluso, morir aquí. Estoy feliz, mi vida aquí es un placer”, dice Pierre, quien no vacila en invitar a más extranjeros a invertir en el país y a colombianizarse como lo hizo él.

Estenó la doble nacionalidad colombiana

Nació en Niza, Francia, creció en México, trabajó en Nueva York, estudió en Bruselas, pero el sitio que eligió para trabajar y vivir fue Colombia.
Nombrado por el presidente César Gaviria en el discurso de nacionalización “como el más colombiano de los franceses”, el presidente de Aviatur y hombre de negocios Jean Claude Bessudo tuvo el honor de estrenar la Ley de doble Nacionalidad instaurada en Colombia en 1993.
Llegó al país en 1960, por invitación de un tío que tenía una empresa aquí. Al morir el tío, la esposa le pidió trabajar con ella. Con su habilidad innata para los negocios, Bessudo convirtió a Aviatur en un grupo de empresas de viajes y turismo, comercio exterior, mercadeo, seguros, asistencia y servicios médicos, tecnología y comercialización, que suma más de 3.500 empleados y más de 335 oficinas en 32 ciudades. Viajero consumado, Bessudo conoce mejor el país que un colombiano promedio: de San Andrés y La Guajira al Amazonas, del Chocó a La Orinoquia. “Es una maravilla de país, su gente es querida, servicial, es auténtico y lo tiene todo”.
Con más de 50 años de vida en Colombia, dice con orgullo y alegría: “Ya no me considero extranjero aquí, ya hago parte de los muebles viejos”.

Amor a primera vista

Más de 70 de sus 97 años viviendo y haciendo empresa en Cali le merecieron que la canciller Carolina Barco viniera a la ciudad en 2006 para reconocer en Antonio Obeso de Mendiola a un colombiano por vocación y por adopción.
Hijo de padre español y madre costarricense radicados en Francia, nació en París. Pero cuando su familia vino a Cali en 1924, él tenía 12 años y nacionalidad costarricense. Estudió Administración de Negocios en Estados Unidos y al regresar en 1934, encontró el amor de su vida, Luz Mejía, y una buena plaza para lo que más le gusta: los caballos y el trabajo.
Recorrió el Suroccidente del país como supervisor de ventas de General Motors, desde Ipiales hasta Ibagué y el Eje Cafetero. Y luego, se dedicó a negocios de propiedades y arrendamientos y a apoyar obras sociales como La Casita de Belén y la Fundación Clínica Valle del Lili.
Su amor por Colombia, como por su esposa, fueron a primera vista. Por eso, desde la época de Mariano Ospina Pérez había solicitado la ciudadanía colombiana, siguiendo el ejemplo de su padre, quien se había nacionalizado en 1940 por el presidente Eduardo Santos.
Tan colombiano cual habitante del Cali Viejo, en juventud se bañó en los charcos de El Burro y de La Estaca, y a sus 60 años se graduó de abogado en la Universidad de San Buenaventura.

Territorio para la inversión

El ciudadano brasileño Germán Efromovich, presidente del Grupo Synergy, recibió el 9 de noviembre de 2005 la carta de nacionalidad colombiana. Y carta de bienvenida a un inversionista que un año antes adquirió Avianca e hizo levantar vuelo a la compañía aérea cuando atravesaba una gran crisis.
Así este magnate de la industria petrolera, aérea, de la hotelería, agricultura y otros sectores de la economía en América Latina, que vive más de la mitad del año en Bogotá, fue quien logró poner a Avianca en la Bolsa de Valores al doblar su flota de 39 a 70 aviones y en 2005 invirtió US$1.000 millones en tres campos petroleros en Colombia: Rubiales, Pirirí y Quifa.
El potencial petrolero, la posición estratégica para la exploración y distribución del crudo, las políticas de exploración y desarrollo del sector de hidrocarburos fueron los grandes atractivos que enamoraron a Efromovich de Colombia.
Como buen hombre de negocios, destaca el desempeño positivo de los demás sectores económicos. “Una mano de obra altamente capacitada, un régimen laboral flexible y una política de garantías para la inversión constituyen más que una mera base importante para creer en este país y en su gente”, dijo en su nacionalización.

Boliviana caleñizada

El amor trajo a Ana Carola Quiroga Gutiérrez, desde Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, a Cali. Allá conoció a John Alexánder Córdoba, se enamoró, se casó y volvieron a vivir en Colombia.
Y a trabajar. Abrieron La Casa de la Rótula, un taller industrial donde fabrican partes del sistema de suspensión de carros, desde un Mercedes Benz o un BMW hasta un auto común.
Ana Carola, quien administra la empresa, recibe pedidos de ciudades distantes como Cúcuta o grandes como Bogotá. ¿Nacionalizarse? No ha visto necesidad de ello. Su visa de residente le da derecho hasta de votar, para corporaciones públicas, Alcalde y Gobernador.
Dos hijos colombianos y la acogida que recibió hace 18 años le hacen sentir en casa. “Cali se parece mucho a Santa Cruz: clima caliente, alegre y hospitalaria; así que a Bolivia voy de paseo y extraño más a Colombia”, dice esta boliviana que baila salsa, le encanta el vallenato y no perdona sancocho de gallina ni fríjoles, platos que no se conocen en su país.

ESTRATEGA EN RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co COLOMBIA - SURAMERICA

jueves, junio 16, 2011

Las diez marcas más poderosas de Colombia


Colgate desde hace 138 años es uno de los productos más usados por los consumidores en el mundo.

Colgate vende 9.000 millones de dólares a nivel mundial. La recordación de la marca llega al 80%.


Desde hace 138 años es uno de los productos más usados por los consumidores en el mundo.
En no menos de 190 países del mundo, cuando una persona visita una farmacia y pide una pasta dental, dentrífico, crema dental o crema de
dientes, el dependiente siempre le entregará una de Colgate.
Sin embargo, le dirá que hay de otras marcas, aunque poco recuerde sus nombres.
Para el caso de Colgate, la popularidad de su marca ha llegado tan lejos
que, por ejemplo en Colombia, muchas personas pueden pedir ‘una caja de Colgate’ y de inmediato se relaciona con la crema dental.
Esta ha ido tan lejos, que el consumidor la asocia de forma inmediata
con la higiene bucal, pues además de crema dental, con la marca se
producen y comercializan hilos, blanqueadores y cepillos de dientes, y
enjuagues bucales; además de kits para niños.
“Contrario a otras marcas que han sido utilizadas para todo tipo de productos
que nada tienen que ver el uno con el otro, Colgate se ha mantenido en el sector de la higiene bucal, pese a que la compañía fabrica otros productos para la higiene y el cuidado personal y del hogar.
“Entre estos se destacan jabones, desodorantes, limpiadores líquidos y lavaplatos, entre otros”, dijo Fernando Gastelbondo, presidente de Compassbranding, una compañía especializada en marcas.
Aunque las cifras no son oficiales, se estima que en Colombia, Colgate
abastece el 70 por ciento de la demanda. De lejos, con el 16,3 por
ciento están las marcas Kolynos y Prevent, de American Home Products.
Otro porcentaje menor, pero no determinado, lo tienen las marcas Sensodine,
Corega y Paradontax, producidos por GlaxoSmithKline y Aquafresh, de
Unilever.
Hoy, 138 años después de lanzada al mercado, la crema dental Colgate, por
el hecho de ser la marca más reconocida del mercado,
ha opacado a otras no menos importantes.
Al menos en Colombia sobrepasó a marcas y campañas exitosas y famosas en la década de los años ochenta del siglo pasado, como la propia ¿Cómo le
meterán las rayas?, de la crema dental Pruf, Sonrisa Pepsodent (de Unilever),
Kolynos superblanco ahora con Perlol (de Home Products),
cuyo comercial lo hizo la modelo Natalia París en 1986.
En la historia de la publicidad, se destaca que ya hacia 1880 Colgate era uno de los primeros anunciadores, mucho antes que otras ‘grandes’ como Coca-
Cola. “Hoy es una de las empresas que dedican mayor cantidad de recursos en inversión publicitaria en Colombia”, destacó Gastelbondo, mientras que otros analistas agregaron que la televisión es su medio por excelencia.
Además, la recordación entre los consumidores –se estima– supera
el 80 por ciento. Otro aspecto que merece la pena destacar –dice Gastelbondo– es su identidad de marca, la cual no ha tenido mayores variaciones en el último medio siglo: la tipografía blanca sobre el fondo rojo.
Sin embargo, cuando han lanzado nuevas variedades de cremas dentales, sus nombres adicionales a Colgate (Total 12, Max White, por ejemplo) siempre se ubican fuera de la dentidad de marca, como anexo.
Así, en un reciente informe de la revista Bussiness week, se destaca a Colgate,
que ocupa el puesto 50 de las más valiosas del mundo, mientras que el 54 le corresponde en varios escalafones publicados en el Reino Unido.
Lo anterior ha hecho coincidir a expertos en que esta vale no menos de 7.000
millones de dólares, por lo que pasa a a ser uno de los activos más importantes de la empresa dueña de la marca, la estadounidense Colgate Palmolive.
Además de vender no menos de 9.000 millones de dólares anuales en sus
productos de higiene bucal, desde hace 15 años financia a la ONG Operación
Sonrisa, que ayuda con operaciones gratuitas a niños con labio leporino en el mundo.
LO PRIMERO QUE FABRICÓ COLGATE FUE ALMIDÓN, JABÓN Y VELAS
Es una de las multinacionales más exitosas en el mercado de los productos de higiene bucal
El nombre de la marca proviene del apellido del fundador de la compañía, William Colgate, quien inició en 1806 su empresa con la fabricación de almidón, jabón y velas en Duch Street, en Nueva York.
Después, en 1873, se produce la primera crema dental que se comercializó
envasada en tarros y aromatizada. Ya para 1896 comienza a venderse envasada en tubos, un desarrollo propio de Colgate.
Otros hechos importantes en la historia de la marca y de la compañía están
que al cumplir 100 años de fundada producía 160 variedades distintas de jabones de tocador y 625 referencias de perfumes.
En 1911 comenzó su programa de educación oral para niños, distribuyendo cremas y cepillos gratis en las escuelas primarias, lo mismo que a los odontólogos para que enseñaran la forma correcta de cepillar.
En 1914 se expandió hacia Canadá y luego abrió subsidiarias en el Pacífico Sur y Asia, Europa, América Latina y África.
ESTAS SON LAS MARCAS MÁS PODEROSAS DEL PAÍS.

1. COCA - COLA
2. BAVARIA
3. POSTOBÓN
4. ÉXITO
5. BANCOLOMBIA
6. ECOPETROL
7. ALPINA
8. COMCEL
9. COLGATE
10. GRUPO AVAL

  • Negocios

Alpina es reconocida como la empresas con mejores productos.

Sus marcas son el producto de un trabajo de investigación científica para aportar a la salud.

Las 41 marcas que maneja Alpina, a través de 136 referencias, se han posicionado por su alta calidad, y porque están asociadas a la confianza de llevar a los hogares de Colombia y de varios países de América Latina, productos que no sólo tienen alto contenido nutricional, sino un valor agregado: ayudan a mejorar la salud.
Detrás de los resultados de la compañía, que se ‘cuecen’ en nueve plantas (una en Venezuela, dos en Ecuador y seis en Colombia), están 6.133 empleados, en una compañía que en el 2010 logró
ventas por 738 millones de dólares, con un crecimiento del 11,5 por ciento con respecto al año anterior, y que para el 2011 tiene perspectivas amplias.
Una de ellas es abrir una nueva planta en Nueva York (EE.UU.), mercado que ya ha penetrado Alpina.
Según indica Julián Jaramillo Escobar, presidente corporativo, “la calidad es un atributo que siempre nos diferencia. Todas las acciones de la compañía se orientan a garantizar la calidad óptima de sus productos, para satisfacer las necesidades y expectativas de los consumidores”.
Otra de las estrategias  que los han llevado al posicionamiento como una de las más confiables en materia de nutrición, variedad y bienestar ha sido la innovación.
“Los llamados productos funcionales, acompañados de hábitos saludables, contribuyen
a que ciertos procesos del organismo funcionen mejor”. Estos productos son desarrollados en conjunto con centros de investigación científicos y tecnológicos internacionales del más alto nivel, que garantizan todo el respaldo y rigor científico.
“La innovación e incorporación de conocimiento científico y tecnológico a los alimentos es una tarea en la que trabajamos a diario”, señala Jaramillo.
ALIMENTO Y SALUD
Bebidas ampliamente conocidas, como Bon Yurt, leche Alpina, Yox o Regeneris, entre otras, son muestra de la conjugación entre alimento y salud. Para crearlas, intervienen los principales centros de investigación científica en el mundo.
“Hemos dedicado grandes esfuerzos en la creación del Instituto Alpina, impulsando el conocimiento de frontera para el sector de la alimentación, aportando al desarrollo de de los productos funcionales”, cuenta Jaramillo.
Ahora, la compañía trabaja en la implementación de dos líneas de desarrollo en EE. UU., una para los consumidores hispanos y otra para los anglosajones.
Estas son las empresas que ofrecen productos de mayor calidad en Colombia .
1. Alpina
2. Éxito
3. Coca Cola
4. Bancolombia
5. Carrefour
6. Postobon
7. Carulla Vivero
8. Nutresa
9. Bavaria
10. Colgate

A LA CONQUISTA DEL MERCADO EN EL CONTINENTE

Su proyecto de expansión se basa en la innovación y en la búsqueda de nuevos escenarios de negocios.
Con el emprendimientoque caracteriza al capital humano que hace parte de Alpina, la innovación permanente y la calidad de los productos, su presidente corporativo, Julián Jaramillo Escobar, señala que en el 2011 le apuntan a una mayor expansión.
“Visualizamos a todo el continente como un mercado potencial e interesante. Hoy enfrentamos el desafío de desarrollar cada vez más la producción local en los mercados donde estamos presentes (Venezuela, Ecuador y Estados Unidos)”.
Para ellos, la calidad es el atributo por excelencia, para llegar a los resultados. “La calidad va más allá de las características inherentes al alimento producido, involucra el cuidado del medio ambiente, el desarrollo personal y profesional de nuestros colaboradores y una relación armónica con las comunidades. Esto se traduce en un compromiso por crear prosperidad colectiva para nuestro entorno”.



Coca-Cola es considerada la empresa con mejores estrategias de publicidad en el país.


El listado completo de las mejores estrategias de mercado es:

1. Coca-Cola
2. Éxito
3. Bavaria
4. Comcel
5. Alpina
6. Postobón
7. Bancolombia
8. Carrefour
9. Davivienda
10. Movistar

Coca-Cola, un producto global que sabe del mercado local

La estrategia de la multinacional se define con los socios locales.
Coca-Cola Servicios de Colombia, la filial local de la estadounidense The Coca-Cola Company, es la ganadora de la categoría a la Mejor Estrategia de Mercado, luego del sondeo contratado por Portafolio.
El reconocimiento se suma a los muchos que ha recibido a nivel local por su innovación y la inigualable receta de la gaseosa.
El gerente para la región andina de Coca-Cola, Ricardo Cortés Izquierdo, dice que la fase de llevar los productos al consumidor es una labor que requiere consistencia tanto en los mensajes como en la calidad, para lograr permanecer en el tiempo.
Considera que los mensajes asociados a la promoción de la marca van cargados, entre otros, de optimismo, reunión familiar y apego a la tradición. También considera que Coca-Cola ha sido una marca vanguardista porque, por ejemplo, dio un rol protagónico a la mujer y los afrodescendientes en tiempos de discriminación.
“Claro que si no se renuevan esos mensajes u otras etapas de la estrategia de mercado, como los envases, la distribución, la atención al cliente, no permanece el producto”, explica.
Agrega que las decisiones tanto de publicidad y estrategia para mejorar la posición de los productos se consensúan con los embotelladores locales, que en el caso de Colombia el más grande es Indega, filial de la mexicana Coca-Cola Femsa.
En su opinión, cada mercado tiene sus particularidades y los franquiciados o socios de negocios son los que están más en conexión directa con el consumidor en tiendas y otros puntos de venta. Como ejemplo de estrategia local, Cortés cita el desarrollo los sabores de mora y lulo de la marca Vallefrut, que sólo fueron diseñados para Colombia como parte de Jugos del Valle.
Respecto a las inversiones para soportar la marca y la estrategia de mercadeo en Colombia, afirma que destinan unos 120 millones de dólares anuales, entre otros, a difusiones en medios masivos, producción de comerciales e incentivos a los clientes y distribuidores para que compren los productos.
En su concepto, estos recursos deben estar dirigidos en primer lugar a desarrollo del producto. Paralelamente, considera que la publicidad debe transmitir emocionalmente las cualidades y también elaborarse de manera responsable y con respeto a las normas ambientales y de la sociedad.
Las oportunidades están en los consumidores jóvenes
Por su parte, el presidente mundial de mercadeo de The Coca-Cola Company, Joe Tripode, dijo recientemente en una exposición en Atlanta, acerca de los retos en este frente, que existen 1.000 millones de jóvenes que consumen productos de esa marca, lo que representa el 18 por ciento del total de sus consumidores. Sin embargo, el 47 por ciento de ellos no toma bebidas refrescantes, por lo que es el gran nicho de oportunidades no sólo para Coca -Cola sino para las demás empresas de ese sector. Sostuvo también que adicional a los mensajes optimistas, la clave del éxito en el mercado está en ofrecer productos cada vez más saludables, que satisfagan necesidades y con precio justo. Todo ello, sostuvo, sin dejar de lado interacción con las comunidades y los propios consumidores.




Bancolombia es reconocida como una de las marcas con mayores estándares de atención al cliente.

Las 10 empresas con mejor servicio al cliente

El listado completo de las empresas con mejor servicio al cliente es:
1. Bancolombia
2. Éxito
3. Davivienda
4. Comcel
5. Alpina
6. Carrefour
7. Coca – Cola
8. Avianca
9. Otras empresas
10. Ecopetrol


Actitud y  calidad, los  ‘servicios’ de Bancolombia   
Bancolombia se ha destacado en los últimos años como una de las empresas del país mejor calificadas por la calidad del servicio a sus clientes.
Ese reconocimiento no sólo se lo dan otras grandes empresas del país, sino los propios usuarios de la entidad financiera.
“Mensualmente medimos nuestro servicio con la consulta que hacemos a los clientes quienes tienen la opción de calificar en una escala de cero a 100, recibiendo por parte de ellos 87 puntos, en promedio, producto de su satisfacción, lo cual nos coloca al mismo nivel de los grandes bancos de A.L.”, dice el presidente del banco, Carlos Raúl Yepes.
Esa alta calificación se ha logrado pese a las dificultades tecnológicas que la entidad afrontó recientemente, y que generó incomodidades entre sus clientes.
En su momento, el banco afrontó la situación, explicándoles a los usuarios el tema que se registraba en la entidad.
“Respecto a la tecnología hemos puesto en marcha un proceso de renovación que adecuará nuestros sistemas a altos estándares, buscando mejorar y ofrecer soluciones rápidas y efectivas para hacer más fácil el acceso y uso de los servicios financieros”, dice el presidente del banco.
LAS ESTRATEGIAS
Con todo, Bancolombia se ha distinguido como una de las empresas del país con mayores estándares de servicio al cliente, y, según su presidente, eso obedece a toda una política diseñada en tres bases fundamentales: actitud, asesoría y calidad.
Con respecto al primer elemento, se busca que los funcionarios, especialmente aquellos que tienen contacto con el público, tengan una gran disposición en su trabajo diario.
“Iniciamos con la interiorización de los valores asociados a la actitud, donde la amabilidad, la disposición y la empatía se traducen en comportamientos visibles hacia nuestros clientes en la interacción que diariamente tenemos con ellos”, dice Yepes.
Explica que, para lograrlo, constantemente se realizan talleres, conferencias y campañas internas. Esto se complementa con lo que el directivo llama una ‘conexión inmediata’ con la asesoría, entendida como el conocimiento, la experticia, y el ofrecimiento de soluciones.
Solución de quejas, una prioridad  para el banco
En materia de quejas, Yepes sostiene que se están solucionando, en el primer con- tacto, el 34% de los requerimientos de los clientes.
Con la información obtenida de usuarios y las investigaciones adelantadas hay un proceso de retroalimentación para diseñar planes de mejora- miento de la red de canales del banco, conformada por más de 730 sucursales, 618 puntos de atención móviles y 830 corresponsales no bancarios, además de la sucursal virtual de empresas y la de personas, y la llama- da sucursal telefónica. “Para esto diseñamos protocolos de servicio, estrategias de direccionamiento a canales alternos, formatos de atención especial que brinden opciones acordes a las diferentes necesidades y gustos de nuestros clientes”, asegura el directivo.
La normatividad también puede hacer parte de la vocación
Educación financiera y atención de quejas de los usuarios, claves para la construcción del servicio.
El tema del servicio en Bancolombia pasa también por la normatividad legal vigente, especialmente en lo relacionado con el Sistema de Atención al Consumidor (SAC) establecido por la reforma financiera.
No obstante, el presidente de Bancolombia asegura que más allá de las normas legales, la entidad decidió acoger por vocación esas directrices e incorporarlas al modelo de servicio como aspecto fundamental para continuar dimensionando una organización con una decidida orientación al cliente.
La difusión de ese modelo se adelanta a través de dos pilares: la educación financiera y la atención de quejas de los usuarios.
“Estamos adelantando la difusión de este modelo en toda la organización, el cual se apalanca en dos pilares, el primero es el plan de educación financiera en el cual hemos venido trabajando desde hace varios años con estrategias como el Bus Escuela, cubriendo a la fecha más de 100.000 personas en 375 lugares entre poblaciones y barrios; Banconautas, programa de promoción del ahorro dirigido a niños entre los cero y los 13 años, y el Programa de Educación Financiera en instituciones educativas de Antioquia, Cundinamarca, Valle y Atlántico”, dice el directivo.



ESTRATEGA EN RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co COLOMBIA - SURAMERICA

martes, junio 14, 2011

La tienda de barrio la está viendo llovida

 
Camilo Herrera Mora - 
Publicado: 14.06.2011
 
Hoy los tenderos tienen un reto muy difícil con las lluvias.

El tendero sostiene su negocio de dos tipos de compras, las frecuentes y las ocasionales, que se diferencian en la oportunidad de compra. Las compras ocasionales son aquellas donde si una persona tiene antojo de una gaseosa o un chocolate, puede ir a la tienda a comprarlo, o bien cuando se pasa al lado de una tienda y algo en particular nos antoja en ese momento. Por el contrario una compra frecuente es aquella que siempre hacemos en la tienda por necesidad y pese a que en un momento dado podamos ir o no, la hacemos cuando podamos.

Esta situación se ha visto claramente afectada por las lluvias, ya que han causado que muchas de las compras ocasionales no se presenten, sobretodo porque las precipitaciones se han concentrado en la tarde, que es cuando aumenta el tráfico de menores de edad a la tienda porque han salido del colegio.

Este impacto no solo afecta a los tenderos sino a las marcas de consumo masivo, que han visto que muchos de sus productos reducen su rotación por este efecto. Claramente no estamos hablando de arroz o aceite, pero sí de gaseosas y snacks, que sin duda han sentido esta presión del clima; más aún en productos refrescantes refrigerados, ya que estos se ven beneficiados por el calor y no por la lluvia.

Este proceso ha causado una serie de cambios en el consumidor de tienda, ya que ha aumentado su compra promedio, reducido si frecuencia de visita y contraído su compra de oportunidad; situación donde las bebidas no alcohólicas se han visto sustituidas por frutas para jugo y por bebidas calientes, y los snacks comienzan a competir contra las frutas y productos de panadería, ya que la decisión de compra de los productos ya no está en los niños - que no salen a la tienda porque está lloviendo -sino en las mamás, que tienen una relación costo beneficio completamente distinto.

Hoy el tráfico efectivo de compra en tiendas de barrio es de 30 millones de personas en las 4 ciudades principales, mientras que en junio de 2010 estaba en 56 millones. Este dato es preocupante en muchos sentidos, ya que Hoy en los productos de consumo masivo este canal pesa cerca del 54% de las ventas promedio de las categorías y si el efecto continúa en la misma tendencia podríamos estar reportando caídas en ventas cercanas al 20% o 30% en este canal, lo que sin duda tiene serias implicaciones económicas.En este fenómeno donde el gobierno debe comenzar a plantear soluciones o de lo contrario tendrá una caída en las ventas de las tiendas de barrio (con su consecuente impacto social) y en los números de las empresas privadas que proveen el canal, lo cual puede desembocar en presiones de empleo.

La situación puede comenzar a tener un giro inesperado, ya que mientras las grandes cadenas hacen su aparición en el canal tradicional, sus compradores pueden estar migrando hacia las grandes cadenas, esto debido a que la decisión de compra de las madres se puede estar dando en el momento del mercado (obviamente en los nichos de ingresos constantes mensuales), aumentando el valor de la "lonchera"y reduciendo así la compra de los niños en las tiendas como consecuencia de la ola invernal. Si esta premisa es cierta - y sabemos que comienza a serlo en una proporción menor - puede desembocar serios cambios en el comportamiento de compra de los hogares.

Por eso no podemos dejar que la discusión del invierno se quede en el escenario del desabastecimiento y de la inflación, porque la visión macroeconómica olvida estos microentornos que son mucho más estratégicos para la industria y para los hogares de lo que hemos reconocido.

¡Sí caben más metros cuadrados de comercio!
 
Preparando la conferencia para el Shopping World 2011 de Acecolombia investigué para poder demostrar que el boom de construcción de centros comerciales lo que hacía era colapsar la oferta porque estábamos construyendo más de lo que necesitábamos.

Craso error!

La verdad es que estamos en pañales en la cantidad de locales comerciales que necesitamos. Según los datos estimados con las fuentes existentes, hay en Colombia aproximadamente 8 millones de metros cuadrados comerciales, lo que significa que hay 1,5 metros cuadrados por persona; este dato calculado con Acecolombia, deja ver que hay cerca de 50.000 establecimientos comerciales en Colombia, lo que significa que hay un local por cada 82 personas.

Esto tumbó todo lo que yo creía de la expansión del comercio, y me hizo comprender otra realidad: la creación de nuevos locales no significa que se reparta el mismo mercado entre estos locales, por el contrario aumenta las compras en el comercio. En 2008 había 38.000 locales con unas ventas en el comercio por 156 billones según Comprometría de Raddar CKG y en 2010 la relación era de 50.000 locales por 186 billones de ventas, lo que demuestra que si bien el mercado está creciendo por diversos factores, la cantidad de locales responde a esta misma dinámica.

Hoy cada metro cuadrado vende cerca de 23 millones al año y obviamente, esto está decreciendo ante el aumento de la cantidad de locales; pero igualmente esta dinámica permite que el mercado aumente las ventas, sacrificando ventas por metro cuadrado pero aumentando compradores y ventas.

La apertura de nuevos comercios tiene un efecto muy interesante: formaliza al comprador. Sin lugar a dudas existe un problema serio de comercio informal, pero el comprador cada día más quiere que el lugar de compra sea formal para exigir garantía y poder tener acceso a medios digitales de pago; entonces, en la medida que hay más locales formales mejor ubicados para el comprador, la demanda crecerá, siempre y cuando se surtan con el producto correcto.

Esto evidencia que aún queda mucho espacio por crecer y esto beneficiará a los compradores. En este punto es relevante recordar que más del 20% del valor del comercio en Colombia son productos importados, donde en alimentos el peso mínimo y en otras categorías es del 100% como el caso de computadores, lo que significa que seguramente crecerán más los locales de marcas internacionales o que vendan estos productos, más que las marcas locales, ya que cada vez más las categorías electrónicas penetran los hogares.

En el caso de vestuario, el observatorio de Moda Raddar -Inexmoda estimó un comercio de vestuario por $8,9 billones, de los cuales cerca del 17% son productos importados.

Datos que hay que revisar con mucho cuidado, porque el precio medio de compra de una prenda en ingresos bajos puede ser de $68.000 frente a $128 .000 de ingresos altos, y curiosamente en ambos casos son fuertes compradores de importados, debido a que los precios bajos los logran los productos importados de Asia y los de ingresos altos importados de Europa y de Estados Unidos, dejando así las personas de ingresos medios consumiendo mayormente los productos del mercado local, siendo estos los grandes beneficiarios de la expansión de los metros cuadrados del comercio.

Hoy cerca del 65% de la oferta de un centro comercial es idéntica al centro comercial más cercano, con las mismas marcas y productos, lo que hace que la diferenciación sea muy difícil; por esto espacios dedicados a categorías o a segmentos de población toman cada vez más fuerza.

Hoy el consumidor no necesariamente quiere un sitio donde pueda comprar todo, sino un sitio donde pueda comprar bien lo que quiere comprar.

ESTRATEGA EN RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co COLOMBIA - SURAMERICA

lunes, junio 13, 2011

La ‘alfombra mágica’ de T-Cuento | DISTRIBUCION ACTUALIDAD

La ‘alfombra mágica’ de T-Cuento | DISTRIBUCION ACTUALIDAD: "- Enviado mediante la barra Google"

ESTRATEGA EN RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.comwww.igomeze.blogspot.comigomeze@une.net.coCOLOMBIA - SURAMERICA