jueves, enero 24, 2008

TRES SOBRE CHINA...




Article Image Los desafíos de vender en Asia

Aquellas empresas occidentales que quieran hacer negocios en Asia, principalmente en China, no siempre se encuentran con un mercado homogéneo, y no siempre es posible prever de qué forma los consumidores se comportarán a la hora de comprar. Por lo menos, es lo que explicó un grupo de expertos de marketing durante el Fórum 2007 de Comercio con Asia de Wharton. Al igual que los consumidores del mundo desarrollado, muchos chinos que viven en áreas urbanas tienen un buen conocimiento de la tecnología y se sienten con ganas de buscar en Internet información sobre los productos por los cuáles se interesan. A diferencia de ellos, los chinos no demuestran lealtad hacia la marcas y, a menudo, su mayor motivación es el precio ofrecido y no la percepción de calidad o prestigio que puedan estar asociadas al producto.

Es el caso particular de la industria de cosméticos. Ellen Hu, directora global de marketing de productos para la piel de Estee Lauder en Asia, dijo que las mujeres chinas están dispuestas a pagar por productos de alta calidad, como los que son comercializados por su empresa. Sin embargo, están igualmente dispuestas a cambiar de marca si la compañía de la competencia les ofrece un suculento descuento. “Tratándose de cosméticos, el mercado asiático es extremadamente sensible a las promociones”, dijo Hu. “Qué tipo de promoción me ofrece es una pregunta que está siempre en la mente del consumidor. Tuvimos mucho trabajo para encontrar un medio de atenderlo y preservar, al mismo tiempo, el patrimonio de nuestra marca”.

Además, el consumidor asiático, según el país, presenta varios niveles de entusiasmo en relación a las marcas occidentales. Según Hu, las japonesas suelen preferir las marcas nacionales y dificultan la entrada de marcas extranjeras en el país. Por otro lado, las coreanas siempre recibieron con brazos abiertos las marcas occidentales, aunque esté comenzando a cambiar mediante las inversiones masivas en marketing e I+D por parte de los fabricantes locales. “En China, las marcas japonesas tuvieron un éxito razonable, y las mujeres están dispuestas a considerar las marcas occidentales”, dijo Hu.

“Como la economía china crece a todo ritmo, los consumidores locales están cada vez mejor informados y son más exigentes”, dijo Hu. Sin embargo, su exposición a las marcas y a las técnicas de mercado occidentales aún es menor que el de sus pares del mundo desarrollado. Ellos están en una etapa investigativa, probando diferentes marcas, muchas de las cuáles llegaron recientemente al país. “Las hijas traerán las madres a los mostradores de cosméticos y les dirán lo que deben comprar”, observó Hu.

La mascarilla quirúrgica de Louis Vuitton

“El consumidor chino no tiene lealtad a la marcas, pero las conoce”, añadió Fred Young, líder de equipo de la división asiática de Swain Tours. “Durante la epidemia de neumonía asiática (o SARS, según sus siglas en inglés), me fijé en una persona que usaba una mascarilla quirúrgica de Louis Vuitton. Dudo que fuera auténtica, aún así, ese individuo sabía de la existencia de la marca y quiso identificarse con ella”.

Sea por lo que sea, el consumidor chino y de otros países asiáticos en rápido desarrollo generalmente se siente menos atraído hacia marcas de lujo que el consumidor occidental. Se trata, en parte, de un simple efecto económico. Aunque el nivel de vida de muchos de ellos haya mejorado significativamente, aún son relativamente pobres si los comparamos con los consumidores del mundo desarrollado. Por tanto, “observamos el surgimiento en Asia de un segmento que apodamos ‘suficientemente bueno’”, dijo Mike Booker, socio de Bain & Co. en Singapur. “El segmento proporciona una funcionalidad básica a un coste razonable. Será semejante en tamaño a lo que se observa en los mercados desarrollados, pero con precios que son una fracción de los precios allí vigentes”.

Está claro que la estrategia del profesional de marketing tendrá que tener en cuenta la categoría del producto en cuestión, dijo Booker. Algunas categorías son dominadas por ofertas del tipo “suficientemente bueno”. Otras, como el segmento de cosméticos y de papilla para bebés, pueden trabajar con productos más caros (premium) en los países en desarrollo de Asia, tal como sucede en Japón, en EEUU y en Europa. “Nadie quiere dar la impresión de que ahorra tratándose de los hijos, por eso las papillas se prestan muy bien a la categoría premium”, dijo Booker. “Cuando los precios suben, las ventas aumentan. Ése es un producto que deberá ser siempre premium, por lo tanto no hay razón para que las empresas simplifiquen su línea de productos con ofertas más baratas”.

Se observa un contraste entre cosméticos y papilla para bebé y el segmento de chocolate. Aunque muchas empresas trabajan con chocolates baratos en los mercados desarrollados, empresas muy conocidas, como Hershey, buscan cada vez más estimular el segmento premium y convencer el consumidor de que cambe. La empresa compró el año pasado Dagoba Organic Chocolate, fabricante de chocolates premium. Sin embargo, en los mercados asiáticos en desarrollo, un producto común de Hershey, como el Kiss, sería considerado premium y perdería para los productos de los fabricantes locales. “En Indonesia, es posible comprar una barra de chocolate por tres céntimos”, dijo Booker. “Ése es el segmento del tipo ‘suficientemente bueno’. Para las multinacionales, el segmento premium en esos países continúa siendo pequeño. En el momento en que tuviera éxito, la facturación del fabricante local de chocolate aumentará hasta 5.000 millones de dólares al año”.

Young, que trabajó anteriormente como director senior de investigación del Comité de los 100, una institución sin ánimo de lucro volcada en el perfeccionamiento de las relaciones entre China y EEUU, advirtió que los mercados asiáticos, por lo general, y China, en particular, poseen una diversidad mucho mayor de lo que muchas empresas suponen. “No existe eso de una China única”, resaltó. “En Shangai, las personas prefieren tener un reproductor MP3 separado del móvil. En otras ciudades, quieren tener los dos juntos. En Shanghai, el consumidor quiere reproductores CD con bandeja de tipo carrusel; y en el sur, las personas prefieren los aparatos con una bandeja sólo porque son más baratos. Los gustos pueden también variar completamente en las ciudades pequeñas. Las personas en estos lugares no están interesadas en las marcas extranjeras”.

Booker, de Bain, coincidió con este punto de vista, pero resaltó que muchos fabricantes están empeñándose en adecuar sus productos a los gustos locales. “Un fabricante de yogur lanzó una versión del producto que combina los sabores de pepino con kiwi porque el producto obtuvo buenos resultados con algunos consumidores chinos. Colgate lanzó una pasta de dientes con sabor a té”.

Jugando duro

Desde hace décadas, Colgate Palmolive está presente en China, y le ha dado la oportunidad de profundizar en el conocimiento que tiene de los consumidores y de sus gustos, conforme explica John Hofheimer, director de conocimiento del consumidor y de mercado de Hills Pet Nutrition, una división de Colgate Palmolive. Aunque sea el principal fabricante de pasta de dientes en el segmento premium en muchos mercados asiáticos, la empresa tuvo que enfrentarse a incontables obstáculos a lo largo de su trayectoria.

En 2004, la empresa tuvo que hacer frente a una crisis de ventas en China, por ejemplo, cuando un medio de comunicación local asoció la pasta de dientes de la compañía al cáncer. Algunos productos de Colgate y de otras empresas contienen un producto químico antibacteriano que han denominado triclosan. Los órganos reguladores chinos y de otros países habían autorizado la utilización del producto, sin embargo un estudio académico hecho en EEUU alegaba que el producto podía causar cáncer cuando era combinado con flúor. Como había investigado el producto y contaba también con el respaldo de otros estudios realizados, Colgate Palmolive continuaba convencida de que el producto era seguro.

“En China, el estudio había ganado fuerza, y como éramos la principal marca de pasta de dientes, fuimos el centro de atención”, dijo Hofheimer. “Todos los periódicos principales publicaron historias del tipo ‘Colgate da cáncer.’ Al principio, nuestra gerencia dijo que eso no era verdad y que no íbamos a reaccionar de forma exagerada. Sin embargo, dos semanas después, nuestro negocio en China había caído un 25%. Decidimos reaccionar entonces con una campaña osada de marketing. Nos quedamos sorprendidos por la falta de apoyo del gobierno. No teníamos a quién recurrir”, añade.

“Las dificultades de Colgate Palmolive aumentaron aún más debido a la conducta de la competencia”, dijo Hofheimer. “Existe una estrategia de marketing en Asia que recurre al convencimiento personal. Consiste en pagar a chicas para que aborden a los clientes en las tiendas y ofrecerles productos. Pues bien, esas jóvenes decían a los consumidores que nuestros productos causaban cáncer”. Colgate aprendió de sus errores y reaccionará mucho más rápido se tuviera que enfrentarse a un problema semejante en Asia en el futuro. “Como no reaccionamos inmediatamente, dimos una impresión errónea. Además de eso, no habíamos invertido en nuestra relación con el gobierno”.

Otro desafío para las compañías occidentales que actúan en Asia es el “mercado gris”, dijo Hu, de Estee Lauder. Es comprensible que empresas con marcas sofisticadas y muy conocidas se comporten con cierta libertad cuando ingresan en mercados nuevos, investigando en profundidad los precios, posicionamientos y canales de distribución. Pero si son demasiado lentas en ese proceso, los emprendedores locales pasarán a importar sus productos a escondidas. “En India, por ejemplo, no teníamos un acuerdo oficial de ventas en el comercio. Por lo tanto, mucha gente compraba nuestros productos en otros lugares y los vendía en el mercado gris”. Teóricamente, eso es ilegal, pero las reglas son muchas veces turbias en los mercados en desarrollo, y la aplicación de la ley es precaria.

Independientemente del producto o de su posicionamiento, las empresas deben redoblar los esfuerzos de investigación en los mercados asiáticos, investigando también las preferencias del consumidor local antes de entrar con toda su fuerza en ellos, dijo Booker. “Estoy impresionado de la pésima calidad de las investigaciones. Mucha gente no está nada interesada en lo que se pasa en los mercados donde comercializan sus productos. Esto significa que una empresa experta, que preste atención a lo básico, está en posición de ventaja. Muchos datos básicos todavía no están disponibles en China, por eso la empresa tiene que trabajar duro por su cuenta”.

“Nadie necesita gastar mucho dinero o contratar un consultor para tener acceso a esas informaciones”, añadió Hu. Su empresa cuenta con el apoyo de los empleados locales y su familiaridad con la idiosincrasia de los gustos y preferencias de los consumidores. Estee Lauder también recurre asiduamente a los grupos de discusión formados por clientes y posibles clientes.

Sea lo que sea que hagan los profesionales de marketing de Occidente en Asia, además de lo ya comentado, “es preciso que se aseguren de que su personal habla el inglés y el idioma local, o que contraten traductores calificados”, dijo Young, de Swain Tours. Después, deberían elaborar anuncios y materiales de marketing específicamente dirigidos al mercado local. “No se puede simplemente contratar un individuo y pedirle que traduzca a la lengua local la publicidad usada en EEUU”, dijo. “Coca-Cola hizo eso en Asia con el eslogan ‘Coke adds life’ (Coca-cola da más vida), pero el mensaje que llegó al consumidor fue el siguiente: “Coca-Cola trae de la muerte a sus ancestros”.


Article Image En China, piénsatelo siete veces antes de entrar

Un proverbio chino dice que, antes de decir una cosa, la pienses siete veces. Los directivos que quieran entrar en el Gigante Asiático, deben tener presente este consejo y, antes de lanzarse a la conquista del país del Sol, pensarlo siete veces. Sus 1.395 millones de habitantes le convierten en un apetitoso bocado para cualquier empresa. Sus condiciones laborales, con una media de 1.960 horas al año por empleado a un coste de un dólar la hora, según datos de la consultora Roland Berger, sitúan a China en la segunda posición del ránking de los países más atractivos para el offshore (descentralización de los centros de producción a lugares remotos).

Pero los ejecutivos no deben dejarse deslumbrar por las luces que alumbran las bondades chinas y, antes de entrar en el país, necesitan analizar si realmente es interesante para ellos. “Una frase que repito mucho a mis alumnos es: Una oportunidad es una oportunidad hasta que la ha visto todo el mundo. En los 90, China era realmente una oportunidad para cualquier sector. Pero, poco a poco, se ha multiplicado la inversión extranjera y nacional en el país”, destaca Pedro Nueno, profesor de la escuela de negocios IESE y presidente ejecutivo de China Europe International Business School (Ceibs). Pero, lejos de desincentivar el interés por China, el profesor Nueno aboga por reflexionar y analizar hasta qué punto es interesante para cada compañía el país asiático.

“En los últimos 20 años, muchas empresas han invertido en China. Con esto no quiero decir que ya no haya oportunidades, pero habrá que buscarlas más, porque es más difícil encontrarlas. De hecho, llevados por la creencia de que todo era oportunidad en China, algunos empresarios se han pillado los dedos. Y tampoco me extrañaría que alguno los tenga pillados, pero todavía no se ha dado cuenta”, advierte Nueno. La española Chupa-Chups, conocida por haber inventado el famoso caramelo con palo, ha sido uno de los grupos que ha terminado tirando la toalla en China.

Para evitar que se repitan situaciones similares y rentabilizar la presencia en el país asiático, un estudio de la consultora Arthur D. Little recomienda analizar previamente el mercado, crear sociedades conjuntas con empresas locales, construir un equipo directivo con profesionales chinos, introducir programas de calidad y apostar por la inversión en I+D.

Pensar antes de actuar

Larry Franklin cuenta con una amplia experiencia en el mercado empresarial chino. Ex director general de inversiones en Hutchison Whampoa, ha dedicado 25 años a analizar operaciones en el país asiático, donde actualmente trabaja como profesor adjunto en la escuela de negocios de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong-Kong. Con este bagaje como carta de presentación, Franklin asegura que existen muchas puertas de entrada al mercado chino, pero resalta tres recetas básicas.

“Primero, es fundamental conocer las prioridades locales. Un producto que se vende bien en tu mercado puede no ser necesario o interesante en esta sociedad. Segundo, debes ajustar tu producto a cada mercado local. En ocasiones, esto afectará al empaquetado, a la calidad, a la fórmula o al precio”. Un ejemplo que cita el profesor Franklin para respaldar su tesis es la multinacional estadounidense Procter & Gamble, que intentó vender champú y detergente en China y descubrió que los chinos estaban dispuestos a pagar un poco más por los champús 2 en 1 Rejoice, pero no respondieron con el mismo énfasis a su detergente Tide. “Tercero, sé flexible. Debes ser flexible en tus planteamientos y comprender la manera local de hacer negocios”, añade Franklin.

“El modo de hacer negocios y la cultura local china es muy diferente al resto de países. Por eso, es muy importante contar con un equipo directivo local, y cada vez más ejecutivos están convencidos de que deben amoldarse a la idiosincrasia del país, en vez de intentar cambiarla”, señala el informe de Arthur D. Little, que aconseja cultivar el guanxi (relaciones) y resalta que varias compañías han creado ya un departamento de relaciones gubernamentales.

Un buen ejemplo de esta estrategia, para ADL, es la compañía británica British Petroleum. Desde hace unos años, el Gobierno chino está incrementando sus inversiones en compañías eléctricas para asegurar el suministro del gigante asiático. Un movimiento que ha aprovechado BP para crear una joint venture de 25 millones de dólares repartida al 50% con Sinopec Zhenhai Refining and Chemical, una de las tres grandes petroleras chinas, junto con PetroChina y CNOOC. Entre los tres han invertido más de 3.000 millones de dólares fuera del país en los últimos dos años.

Aterrizaje suave

Para preparar un aterrizaje suave en China, el profesor Franklin asegura que existen cinco fórmulas de inversión, pero destaca dos en concreto. “Hoy en día, la fórmula que más se está utilizando es la total propiedad por parte de compañías extranjeras. Crear sociedades conjuntas con respaldo del capital riesgo, en cambio, es cada menos popular, aunque continúa siendo el modelo más numeroso”. Las diferentes culturas, los distintos modos de hacer negocios, explican en opinión de Franklin la creciente reticencia de las multinacionales a colaborar con socios locales. “Misma cama, distintos sueños”, resume gráficamente. Y apunta dos ejemplos de las trabas que pueden surgir en sociedades mixtas. “Las reuniones del consejo son largas y el canal de distribución del socio chino es, muchas veces, el Gobierno. Resulta mucho más fácil no tener un socio”.

Con otras palabras, el profesor Nueno respalda las tesis de su colega Franklin. “Yo no haría en China nada que no haga en otro sitio. Si en el resto de países invierto sólo, no sé por qué en China debe ser distinto. La única excepción sería que el socio me ofrezca algo especial, pero en lo que no deben caer las compañías es en el error de pensar que porque el socio esté ahí va a poder resolverme un montón de problemas”.

Para el profesor de IESE y presidente ejecutivo de Ceibs, un aterrizaje suave en China requiere cuatro aspectos fundamentales. “Primero, debe hacerse un análisis del mercado. Preguntarse, ¿hay sitio aquí? En esta fase es fundamental analizar la competencia internacional y local porque, hace seis o siete años, no se pensaba que los competidores chinos eran relevantes, pero ahora estamos viendo su importancia, con operaciones como la de IBM y Lenovo (el fabricante informático chino ha comprado la división de PC del grupo estadounidense). El segundo punto es estar seguro de que se tiene algo que ofrecer. Los chinos necesitan coches, sí, pero cuáles. ¿Grandes, pequeños, medianos? ¿Necesitan helados Häagen-Dazs? No está tan claro. El tercer aspecto es preguntarse si conviene ir sólo o de la mano de un socio local y, por último, el cuarto aspecto pasa por decidir el equipo. En ocasiones, se busca un socio porque no se tiene con quién ir, ya que, cuando se está lejos, la gente es lo más importante.

Respecto a este último aspecto, Arthur D. Little recomienda a las compañías diseñar fórmulas que les permita reclutar al personal más cualificado. Planes especiales de retribución, que incluyan créditos, vivienda, opciones y acciones para el cuerpo ejecutivo ayudan a fidelizar a la plantilla. Compañías como General Electric, Motorola y Nokia han desarrollado ya planes de carrera para sus directivos en China. La consultora también señala que, a esta problemática, se suma la dificultad de crear un buen equipo gestor, ya que muchas empresas prefieren contratar personal local, en vez de enviar expatriados, por su menor coste y mayor conocimiento del mercado. Una posible solución consiste en contratar profesionales chinos que hayan estudiado un MBA en Estados Unidos o Europa.

Un mercado complejo

El profesor Franklin considera que la clave para acertar en China es el plan de entrada. Dónde ubicarse, cuánto dinero gastar y qué tamaño necesita la fábrica. Su consejo es comenzar de manera modesta. “Empieza con unos cinco millones de dólares. Comete los fallos que necesites, aprende la cultura china con el día a día antes de invertir 100 millones”, aconseja.

Además, resalta que China no es un mercado homogéneo. Existen distintos niveles de poder adquisitivo en cada provincia, y los gustos y hábitos son diferentes. De hecho, un estudio de Roland Berger advierte que el desarrollo chino está dibujando una brecha social entre la costa y el interior. Del mismo modo, las ciudades avanzan mucho más rápido que los pueblos y disfrutan de un poder adquisitivo tres veces mayor; y el 89% de la inversión extrajera se concentra en las provincias del Este.

Este mapa lleva a muchos empresarios, en opinión del profesor Franklin, a considerarse casi obligados a estar en Beijing, Shanghai y Guangzhou, las tres ciudades más desarrolladas, cuando algunos negocios son mucho más rentables en otras plazas. Por ejemplo, WalMart tiene 44 establecimientos en China y ninguno está en Shanghai.

Publicado el: 7/13/05


Article Image Técnicas de venta en el mercado local chino: Una entrevista con Deepak Advani, de Lenovo, y Hal Sirkin, de BCG

Las empresas multinacionales que esperan poder acceder a los 1.300 millones de consumidores chinos tienen que hacer frente a un gran número de desafíos, uno de ellos es saber cómo pueden vender productos a una cultura que comprende desde campesinos pobres a multimillonarios urbanos, y que se caracteriza por una serie amplia y especifica de comportamientos entre uno y otro grupo. Debido a que es tan difícil generalizar acerca de los consumidores chinos, las estrategias de marketing genéricas están destinadas a fracasar.

Knowledge@Wharton habló con Deepak Advani, vice presidente senior y director de marketing del fabricante de ordenadores Lenovo, y Hal Sirkin, vice presidente senior de BCG y líder de las Operaciones Globales de la empresa, acerca de la estrategia para vender a los consumidores chinos. La clave, señalan, es adaptar los productos y los mensajes a los mercados locales. Ellos discutieron también sobre en qué áreas está creciendo el mercado consumidor, la percepción de la marca, y por qué vender productos y servicios en China no es muy diferente de vender al país vecino y rival, la India.

Knowledge@Wharton: Treasure Hunt (La caza del tesoro), un libro escrito por Michael J. Silverstein, colega de Hal en BCG, señala que todos los consumidores del mundo parecen estar convergiendo en dos polos. El primero corresponde al segmento más sofisticado del mercado, en el que las personas adquieren bienes más caros. Pero se percibe al mismo tiempo que las personas están preocupadas con la cuestión del valor del bien, lo que les lleva a adquirir productos más baratos. Esto significa que hay un espacio en el medio- un lugar intermedio que está haciéndose más pequeño. Deepak y Hal, ¿esto está ocurriendo en China?

Advani: Sí, creo que esto esta ocurriendo en todo el mundo -tenemos clientes que están buscando valor y un precio bueno, y otros que están buscando un producto de marca. Lo que está ocurriendo en China, sin embargo, y lo que es más importante para nosotros, es que se existen dos tipos de motivación que impulsa a comprar al cliente: la relación con el producto y la simple transacción. La segmentación del mercado en esas dos categorías es más útil porque estos dos tipos de clientes tienen necesidades muy diferentes.

En los últimos dos años, hemos desarrollado una cadena de valor de punta a punta para los consumidores que valoran la transacción y los que valoran la relación, que nos ha permitido crear productos específicos, además de llevarlos al mercado, y esto incluye las rutas, las ventas, el marketing- todo ello pensando en el cliente relacional y transaccional. Nuestra línea de producto incluye productos premium situados en el espectro más caro de un segmento más sofisticado de consumidor, junto con productos que van dirigidos al consumidor que se preocupa con la cuestión del coste o del valor del producto.

Knowledge@Wharton: Hal, usted trabaja con numerosas empresas en China. ¿Observa una reducción de la parte intermedia mencionada anteriormente?

Sirkin: Sí. La segmentación en China coincide con lo que se está viendo en Occidente: un segmento quiere productos más caros, y otro es muy consciente de los precios. Una industria que es un buen ejemplo de ello, aparte del negocio de los ordenadores, es la industria del automóvil. Hay autos de lujo, medios y básicos- con poca opción entre unos y otros. Esto podría cambiar, pero ahora mismo estamos viendo estos dos extremos del espectro de costes.

Knowledge@Wharton: Aparte de las industrias de automóviles y ordenadores, podría darnos algún otro ejemplo de empresas que tienen un buen índice de ventas en China. ¿Qué empresas han sabido cómo lidiar con los chinos y por qué?

Sirkin: Algunas empresas de bienes de consumo han hecho un trabajo excelente en la comercialización de productos de salud y belleza. Han hecho un gran trabajo segmentando el mercado, creando productos consumibles y de bajo coste, así como productos de lujo como los que se pueden ver en Rodeo Drive o en los Campos Elíseos.

Para productos de belleza y del segmento de salud, belleza y cosméticos, la segmentación es más extrema que en la mayoría de los países occidentales, porque las empresas ofrecen productos situados en la base de la escala de precios.

Advani: En el segmento de ordenadores, contamos con una cuota de mercado bastante significativa en China, alrededor del 38%, y estamos observando muchas asociaciones entre empresas, y nosotros también decidimos hacer lo mismo. Nos hemos asociado con empresas como Oak y Disney de manera muy efectiva. Otras empresas que trabajan con este sistema, es bueno reconocerlo, han adoptado estrategias bastante localizadas con excelentes resultados. No se han limitado a llevar una campaña de marketing global a China u otras reglas generales y las han introducido en el país; realmente tienen en cuenta las necesidades de los consumidores chinos y presentan su proposición de valor en términos locales. Yo lo considero un factor clave para tener éxito en China.

Knowledge@Wharton: Modificando un poco la pregunta, ¿cuáles son algunos de los errores más comunes de las empresas que intentan vender sus productos en el mercado chino? Usted ha hablado del problema de intentar aplicar la mentalidad global al proceso de ventas en China, sin intentar hacerlo local, ¿hay otros errores comunes?

Advani: Existen otros errores. Una lección importante es que los resultados se obtienen a largo plazo. No se puede esperar milagros de la noche a la mañana y esperar convertirse en un jugador importante en China teniendo una mentalidad a corto plazo. Necesitas paciencia y una estrategia sostenible de largo plazo para crecer.

Tal y como mencioné anteriormente, tener una mentalidad local es fundamental, así como una mentalidad abierta. No me refiero solo al marketing, sino a la estrategia como un todo en China. Muchas empresas multinacionales llevan productos de diseño creados por todo el mundo a China y los intentan comercializar por medio de campañas y canales de marketing globales. Al igual que en India, buena parte de las oportunidades de venta de ordenadores en China- así como electrodomésticos, autos, etc…- se encuentran en cuatro o cinco ciudades grandes- Pekín, Shangai, etc…

Pero la mayoría del crecimiento ahora mismo y en los próximos cuatro a cinco años ocurrirá en las ciudades de nivel cinco o seis. Estas ciudades son más pequeñas, y si intentas entrar en ellas con estrategias globales, productos globales y con técnicas globales de acceso a mercados, será muy difícil penetrar porque las necesidades del consumidor de este tipo de mercados son muy diferentes. Necesitas desarrollar productos que sean atractivos para ellos, que incluyan los gustos locales; necesitas dialogar con el consumidor con mensajes que sean relevantes para ellos. Es necesario utilizar canales más accesibles - como pequeñas tiendas, que son muy populares en China. Así que es necesario utilizar una estrategia muy local si quieres crecer en estas regiones de alto crecimiento.

Sirkin: Para profundizar en el argumento de Deepak, las empresas que son relativamente nuevas en China a menudo pasan por alto la importancia del sistema de distribución, particularmente fuera de las cuatro o cinco grandes ciudades. No puedes trabajar solo en las ciudades más pequeñas; necesitas socios para la distribución. La logística es muy diferente y más difícil de aplicar que en la mayoría de los países desarrollados. Estas ciudades más pequeñas están desarrollándose rápidamente, pero todavía están muy marcadas por las características propias de desarrollo. Así que colocar un producto en el mercado- no solo el producto adecuado, sino cualquier producto- sin el sistema de distribución adecuado puede ser una pesadilla.

Knowledge@Wharton: ¿Cómo interfieren los problemas de distribución con los esfuerzos de construir una marca Deepak?, quizás podría empezar a hablar de esto desde la perspectiva de Lenovo.

Advani: Las redes de distribución que tenga a su disposición pueden ser una manera muy eficaz de construir la marca. Por ejemplo, para aquellos productos que dan prioridad a la relación, se debe vender el producto directamente, cara a cara. Pero muchos clientes que valoran el aspecto de transacción viven en ciudades de nivel cinco o seis, y se podrá llegar a ellos a través de tiendas pequeñas. Hay entre 4.000 y 5.000 de este tipo en China. Esto nos permite construir nuestra marca de una forma bastante objetiva, porque son muchas las tácticas que podemos utilizar para transmitir la proposición de valor de la marca. La mejor manera de construir una marca es permitir que las personas toquen su producto y puedan sentirlo. Eso es lo que Apple hace también en EEUU, y lo que hacemos en China.

Knowledge@Wharton: Hal, según su experiencia en empresas fuera de China, podría decirnos cómo consiguieron desvelar el funcionamiento del sistema de distribución chino, o cómo consiguieron penetrarlo, de manera que fue posible trabajar con un conjunto de tiendas pequeñas.

Sirkin: No fue fácil. Hay que comenzar en las ciudades mayores e ir haciendo contactos, que normalmente resultan de un trabajo conjunto con otras empresas. Pero, tal y como Deepak señaló, todo está muy localizado. Por tanto, es preciso contar con personas que entiendan las condiciones locales prácticamente en todos los mercados.

Advani: Sí, eso es. Muchas empresas comienzan en las ciudades grandes, cuyo comportamiento, percepción y actitudes son mucho más próximos a los mercados desarrollados. Todavía, en las ciudades de nivel cinco o seis, donde se produce un crecimiento más apasionante del mercado, es preciso saber muy bien cómo funcionan las cosas.

Por ejemplo, en algunas ciudades de menor tamaño, hay pequeños centros comerciales en los que un proveedor puede tener hasta cinco tiendas en la misma planta. Para una empresa multinacional occidental, esto sería un completo desperdicio de esfuerzo y de recursos; pero eso es lo que se necesita para crecer.

Además de eso, la afirmación hecha –de que mucho depende de los contactos - es correcta. Es preciso montar una red de distribuidores que se conozca bien y en la cual es imprescindible confiar. Si percibe que está dispuesto a llevar su proyecto adelante a largo plazo, con paciencia y persistencia usted podrá establecer relaciones.

Knowledge@Wharton: Parece que se está haciendo un gran esfuerzo actualmente en torno a las ciudades de nivel cinco o seis. Deepak, ¿cuál es la posibilidad de que un ciudadano chino que no reside en la ciudad adquiera un ordenador en, digamos, cinco años, o tal vez hasta en diez años? ¿Cuál es su pronóstico de penetración fuera de las áreas urbanas chinas, donde la riqueza parece estar concentrada?

Advani: El crecimiento es absolutamente tremendo. Una de las razones por las cuales china es un mercado tan atrayente es que posee una clase media en rápido crecimiento y con alto poder adquisitivo. Además de eso, hemos trabajado con muchos de nuestros socios para crear propuestas que sean atractivas y baratas. Acabamos de divulgar un programa junto con Microsoft que permitirá al consumidor comprar su ordenador a plazos, lo que reduce de forma significativa el coste inicial de adquisición y permite que el pago del ordenador se haga a lo largo del tiempo. Otras empresas están trabajando en el ordenador de cien dólares y en proyectos semejantes.

China valora bastante la educación. Las familias gastan una cantidad inmensa de la renta disponible en educación. Por tanto, hacemos un esfuerzo importante también en la innovación de la fabricación de desktops, por ejemplo, haciéndolos accesibles a un gran número de usuarios, principalmente en escuelas donde hay poca tecnología de la información. Creamos una tecnología que permite a las personas compartir de modo eficaz el ordenador.

Empresas como Lenovo, Microsoft e Intel se preocupan en hacer el ordenador más accesible. Internet es un medio de penetración muy rápido, lo que hace al PC mucho más útil. Escuelas, universidades y algunas ciudades menores tienen gran interés en la tecnología punta. Por tanto, el futuro parece extremadamente brillante para la entrada en algunas áreas urbanas.

Knowledge@Wharton: ¿La educación es una pieza clave de la campaña de marketing para la venta de ordenadores en las familias?

Advani: Sin duda. De hecho, tenemos una línea de productos proyectada para el espacio educacional con características específicas desarrolladas por nosotros cuando hacíamos investigación de mercado.

En muchos colegios, principalmente en las ciudades pequeñas, no hay demasiado acceso a tecnologías de la información, pero existe el deseo de que varios estudiantes compartan un ordenador. Hemos diseñado un hardware muy simple y una solución de software, un pequeño botón que se parece a un botón de energía. Después de que el alumno haya terminado de trabajar con el ordenador, puede que haya descolocado algunos iconos del desktop o haya borrado algún archivo. Presionando el botón mencionado, en menos de un minuto todo vuelve a su posición original. Esto permite a los profesores disponer de un ordenador prácticamente igual a cómo estaba antes de que lo usara el estudiante. Por tanto, la existencia de una línea de productos volcada en la educación es sin duda prioritaria para nosotros.

Knowledge@Wharton: Hal, ¿cómo penetran otros productos electrónicos en ese mercado?

Sirkin: Es fundamental atender las necesidades locales. ¿Cómo se puede lograr que sea barato? ¿Qué opciones de pago pueden ofrecer?

En estos mercados, los sistemas de crédito no están plenamente desarrollados, así que los vendedores precisan crear mecanismos de financiación adecuados a las economías menos desarrolladas o en rápido desarrollo. Esto se aplica especialmente a los productos de coste más elevado, como los electrodomésticos.

Knowledge@Wharton: ¿Qué cualidades buscan los chinos de clase media en un producto, sobre todo en el segmento de la electrónica? La calidad, ¿es un elemento fundamental o existen otras consideraciones que los compradores de clase media tienden tener en cuenta a la hora de adquirir ese tipo de productos?

Advani: Aunque el precio es un factor evidente, una cosa que es de cierta forma contraria a la intuición es la importancia de la marca, principalmente en China y en la India, donde el poder adquisitivo ha estado creciendo. Por primera vez, las personas pueden comprar un auto, un televisor o un ordenador, y la marca del producto que adquieren indica efectivamente su lugar en la sociedad.

Cuando entrevistamos a un grupo de consumidores o los entrevistamos en persona, nos encontramos con una gran apreciación por el ahorro. Ellos quieren comprar bienes de buena calidad, algo que dure más. La marca es muy importante y relevante, tanto desde una perspectiva práctica, una cosa “que deseo que dure”, y desde el ángulo emocional, como reflejo del lugar del consumidor en la sociedad.

Sirkin: Profundizando en este punto, yo diría que los consumidores chinos dan prioridad al valor y no al precio. Ellos se fijan en la relación valor/precio y no compran necesariamente el producto más barato si no presenta durabilidad, o si no son de buena calidad. Son consumidores informados que aprecian el valor del producto.

Al mismo tiempo, algunos bienes comercializados en China poseen el mismo valor y prestigio decisivos de marca que observamos en economías de desarrollo más veloz. Por tanto, la calidad y el prestigio constituyen aspectos de marca importantes en China, pero observamos que se produce mucha adquisición en base al valor del producto, y no del precio.

Knowledge@Wharton: Los dos han mencionado algunas semejanzas entre el comportamiento de compra en China y en la India. ¿Cuáles son las diferencias? ¿De algún modo, los chinos y los indios se sienten motivados a comprar por razones diferentes? Es una pregunta que se explica por el hecho de que se trata de dos grandes mercados cuya evolución está siendo observada de cerca por todo el mundo.

Advani: Nuestra experiencia ha sido que hay algunas similitudes. De hecho, estamos reproduciendo nuestro modelo de negocios y de adquisición a largo plazo introducido en China también en la India, sin embargo, con un toque local, es decir, muy indio. Lo mismo que China, la India presenta numerosas oportunidades en grandes ciudades, pero el crecimiento es mucho más fuerte en las ciudades más pequeñas. Además de eso, la importancia de la educación en India es tan grande como en China.

En India, la cuestión de seguridad en los ordenadores se refiere mucho más a la posibilidad de robo que a subsistemas de codificación de huellas dactilares que den acceso a los contenidos del PC. Cuando la gente compra un ordenador, no quieren perderlo. En vez de hablar con ese consumidor acerca de por qué necesita actualizar su máquina, es preciso explicar por qué se trata de algo bueno, ya que la penetración del producto es del 1%. Muchos compran un ordenador por primera vez.

En India, hemos contratado celebridades locales para actuar como embajadores de nuestra marca, de modo que los mensajes que transmitamos encuentren un mayor eco en el consumidor indio. En China, hay más de 5.000 pequeñas tiendas, pero ese número es mucho menor en India- poco más de cien. En India, la manera en la que entramos en el mercado junto con nuestros socios fue un poco diferente. En China, tenemos una red de distribución exclusiva que sólo comercializa nuestros productos. En India, las pequeñas tiendas no trabajan en exclusividad con una compañía, y hay varios distribuidores representados en un mismo lugar. Por tanto, hay algunas diferencias, pero si nos distanciamos un poco y observamos el cuadro como un todo, veremos que hay más semejanzas que diferencias en lo que respecta a la forma de comercializar un producto, por lo menos en cuanto a los ordenadores.

Sirkin: Estoy de acuerdo en que hay muchas semejanzas. Todo se resume a la adecuación del producto al gusto local, y a las diferentes maneras de presentar las cosas- diferencias que son poco significativas. Así todo, el escenario general es muy semejante. Se trata de dos mercados con mil millones de personas y de enorme potencial. Las empresas con éxito serán las que tengan la capacidad de mirar a cada mercado desde una perspectiva macro y, a continuación, adecuar sus productos desde una perspectiva o forma particular.

Publicado el: 6/4/07

Publicado el: 1/23/08

LE INVITO A VISITAR NUESTRO ACTUAL PROYECTO DE MERCADEO EN www.igomeze-nuevobazurto.blogspot.com

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
igomeze@geo.net.co
www.igomeze.blogspot.com
Móvil (57)3 311 3352839
COLOMBIA - SURAMERICA



CONTACTENOS

martes, enero 22, 2008

CENTRO COMERCIAL ROYAL WASHINGTON







































Le invitamos a visitarnos en http://igomeze-royalw.blogspot.com/

ROYAL MASHINGTON CENTRO COMERCIAL
Carrera 53 # 79 -279 Barranquilla Colombia

LE INVITO A VISITAR NUESTRO ACTUAL PROYECTO DE MERCADEO EN www.igomeze-nuevobazurto.blogspot.com

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
igomeze@geo.net.co
www.igomeze.blogspot.com
Móvil (57)3 311 3352839
COLOMBIA - SURAMERICA



CONTACTENOS

Hoy arranca Colombiatex 2008, la feria textil y de confecciones más importante del sector








Enero 21 de 2008

En el certamen, que se celebra en Medellín, participan unos 400 empresarios y 750 compradores internacionales.

"La asumimos como un gran reto. Aunque no hemos sentido desmotivación de los clientes venezolanos (por la crisis política), la idea es abrir otros mercados para evitar peores impactos. En ese sentido, una importante delegación peruana, otra mexicana, una europea y empresarios de E.U. participarán en el evento", señaló Clara Echeverri, encargada del comercio internacional de Inexmoda.

El objetivo es que el encuentro ferial genere negocios por unos 50 millones de dólares.

Según datos de la consultora Raddar, la industria de la confección de moda ocupa el sexto puesto en participación en el PIB (datos del 2006), por encima de sectores como la siderurgia, las gaseosas y los jugos, y el papel.

El 2,17 por ciento de todo el producto interno proviene de la moda. En otras palabras decir, de cada 100 pesos que se producen en Colombia, más de 2 son aportados por la confección de vestuario.

El análisis de Raddar señala que Colombia se convirtió en exportador de vestuario y en importador textil. "La moda genera empleos, divisas, demanda de energía y paga impuestos a un alto nivel, lo que la convierte no solo en protagonista del mercado, sino en un fuerte peldaño en la escala del crecimiento de la economía nacional", opina Camilo Herrera, director de la firma.

Sin embargo, el año pasado no fue bueno para la cadena textil por temas como la revaluación y la invasión de textiles chinos.
Coltejer, por ejemplo, dejó de percibir unos 7.000 millones de pesos por exportaciones, tuvo que reducir su planta de personal y vendió parte de sus activos para tener liquidez.

Y el 2008 no pinta mejor, pues las acciones de Coltejer y Fabricato son las que peor han comenzado el año. Esto, según los expertos, se debe a que sus principales clientes son Venezuela y Estados Unidos, precisamente los dos mercados más embolatados en estos momentos.
LE INVITO A VISITAR NUESTRO ACTUAL PROYECTO DE MERCADEO EN www.igomeze-nuevobazurto.blogspot.com

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
igomeze@geo.net.co
www.igomeze.blogspot.com
Móvil (57)3 311 3352839
COLOMBIA - SURAMERICA



CONTACTENOS

Las marcas buscan compartir la pasión que provoca el fútbol





Publicidad & Marketing

Por Alberto Borrini
Para LA NACION


El Grupo Santander es el nuevo patrocinador de la Copa Libertadores, que hasta ahora auspiciaba Toyota. Se trata de una fuerte apuesta al deporte que hace el mayor banco de América latina.

El torneo se llama ahora Copa Santander Libertadores. Enrique Cristofani, presidente de Santander Río, manifestó que para el Grupo "es muy importante patrocinar la Copa, porque vincula nuestra marca con el torneo futbolístico más importante de la región y de gran atracción para nuestros clientes en la Argentina".

La clave de la iniciativa radica en el hecho de que el mayor activo de Santander en América latina es la banca comercial, que según los directivos Oscar Correa y Roberto Ripari "saldrá muy beneficiada con el patrocinio de la Copa".

Por otra parte, como expresó Juan Manuel Cendoya, director general de la división de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios de Santander, "el fútbol es el deporte más global que existe en la región y, por lo tanto, es el mejor vehículo para llegar a todos los hogares".

Empresas y fútbol

Las marcas y el fútbol han nacido para encontrarse y jugar en equipo. Las primeras necesitan provocar ya no sólo adhesión; quieren ser amadas y el fútbol les promete compartir la pasión que inspira en grandes sectores del público. El fútbol, a su vez, ya compite en el terreno de las marcas.

Grandes clubes como Manchester United, de Inglaterra; Real Madrid y Barcelona, de España; Inter y Milan, de Italia; o nuestros Boca Juniors y River Plate aspiran a convertirse ellos mismos en grandes íconos comerciales, cuyo radio de acción va más allá de la venta de entradas para ver los partidos, o de formar y vender jugadores.

El fútbol, o mejor el deporte en general, también encaja en la nueva tendencia para equilibrar los presupuestos de marketing entre medios convencionales y alternativos.

Un buen ejemplo es Barrio Bonito, un amplio sector de la Boca consagrado a exaltar el fútbol, creado para Nike por la agencia BBDO; como "campaña" no sólo costó menos que si se hubiera publicado en televisión, sino que además no tiene fecha de vencimiento. El Barrio fue elogiado y premiado en varios festivales internacionales.

El Diente, del Círculo de Creativos, acaba de conceder el Grand Prix en la categoría BTL a "La batalla de las superficies", una idea original de Del Campo Nazca, que contó con la participación, en un partido inusual, de los dos grandes tenistas del momento: Roger Federer y Rafael Nadal.

Otro Grand Prix del mismo certamen, el de Internet, fue otorgado a "Te quiero convencer de correr", de Nike 10, una idea de Xaga SRL.

En esta tendencia, en la que cuentan sobre todo las ideas, se inscribe también la nueva campaña de Penalty, creada por Altheim Comunicaciones.

"El gran desafío consistió en entender la marca para empezar a trabajar en su comunicación", comentó Pablo Lezama, director de Planeamiento Estratégico de la agencia.

Diferenciarse

"Cuando hay que competir con dos marcas tan fuertes como Nike y Adidas, las demás marcas tienen que saber diferenciarse para atraer a los consumidores con una propuesta de valor", añadió.

El concepto utilizado como emblema es "Jugá bien".

La dupla formada por Ricky Bianchi, director general creativo, y Lezama desarrolló cuatro piezas gráficas que proponen aplicar los mismos valores y actitudes que se viven en el campo de juego, trasladados a distintos escenarios: un bar, una disco o una casa, entre otros espacios.

Además de esta campaña gráfica Altheim produjo una docena de comerciales para televisión, filmados en distintos barrios de la ciudad y protagonizados por cuatro jóvenes.

Los creativos destacan también una activación de la marca que se denominó PAF (por Profesionalmente Apasionados por el Fútbol). Se trata de una institución simbólica, bautizada "un cachetazo a la mediocridad en el fútbol", en apoyo del juego limpio.

El director de Penalty Argentina, Alex Stefano, no observa desde la tribuna, sino que propicia un trabajo en equipo con la agencia, que considera básico para lograr buenos resultados.

Reparto de ingresos

Hace poco, la consultora Deloitte publicó el estudio Deloitte Latin American Football Money League, que reprodujo el portal Adlatina.com, en el que revela que la venta de espacios publicitarios compite con la de jugadores y transmisiones por radio y por televisión.

Cita genéricamente a los clubes de México, cuyos ingresos provienen, en un 30 por ciento, de la venta de publicidad en las camisetas de sus jugadores. En promedio, añade Deloitte, cada club mexicano recibe entre 1,8 y 2,5 millones de dólares.

Distintos son los casos de la Argentina, Brasil y Uruguay: los clubes de estos países se nutren principalmente, hasta ahora, de las transferencias de jugadores.

En nuestro país, continúa, la venta de espacios publicitarios en las camisetas y los pantalones se reparte entre alrededor de 45 empresas.

Pero los ingresos por este rubro no logran superar a los registrados por la transmisión de los partidos, que se ubica en segundo lugar detrás de las transferencias de jugadores.



LE INVITO A VISITAR NUESTRO ACTUAL PROYECTO DE MERCADEO EN www.igomeze-nuevobazurto.blogspot.com

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
igomeze@geo.net.co
www.igomeze.blogspot.com
Móvil (57)3 311 3352839
COLOMBIA - SURAMERICA



CONTACTENOS

lunes, enero 21, 2008


LE INVITO A VISITAR NUESTRO ACTUAL PROYECTO DE MERCADEO EN www.igomeze-nuevobazurto.blogspot.com

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
igomeze@geo.net.co
www.igomeze.blogspot.com
Móvil (57)3 311 3352839
COLOMBIA - SURAMERICA



CONTACTENOS

Más de 700 compradores internacionales en Colombiatex



Bogotá, 18 de enero de 2008

Delegaciones de 18 países presentes en la feria
Colombiatex de las Américas
Colombiatex de las Américas

Una misión de 726 compradores internacionales, en representación de 430 empresas, invitada por Proexport estará en Colombiatex de las Américas que se realizará del 22 al 24 de enero en Medellín.

Para la versión 2008, Proexport a través de su red de Oficinas Comerciales en el exterior, trae delegaciones provenientes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, Jamaica, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Venezuela.

Para Maria Elvira Pombo, presidente de Proexport, la presencia de esta misión de compradores internacionales es una muestra del interés por la alta calidad e innovación de las empresas colombianas que presentan una oferta exportable competitiva. Así mismo, la demanda de la misión de compradores que traemos para la vigésima edición de Colombiatex está centrada principalmente en la apertura de nuevos contactos, conocimiento de la oferta exportable nacional e identificación de precios y tendencias, realización de negocios y mejoramiento de las relaciones con proveedores.

Entre enero y septiembre de 2007, las exportaciones de textiles y confecciones aumentaron el 30% con respecto al mismo período en 2006, pasando de 942 millones de dólares a 1.222 millones de dólares.



Última Revisión: 2008-1-18

LE INVITO A VISITAR NUESTRO ACTUAL PROYECTO DE MERCADEO EN www.igomeze-nuevobazurto.blogspot.com

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
igomeze@geo.net.co
www.igomeze.blogspot.com
Móvil (57)3 311 3352839
COLOMBIA - SURAMERICA



CONTACTENOS

El primer Servicio de Información para Transporte basado en la tecnología EPC entra en funcionamiento en Colombia impulsado por GS1 y LOGyCA




El primer Servicio de Información para Transporte basado en la tecnología EPC entra en funcionamiento en Colombia impulsado por GS1 y LOGyCA

La Iniciativa EPCIS (Redes de Valor Inteligentes - Colaboración en Transporte y Distribución) ya es una realidad para Carulla Vivero y Exxe Operadores Logísticos

Desde hace poco más de un mes entraron en operación los primeros puntos de lectura de EPC que alimentarán el EPC IS desarrollado por GS1 Colombia y LOGyCA. Dos de las empresas que se vincularon a la iniciativa EPC IS (Redes de Valor Inteligentes - Colaboración en Transporte y Distribución) son Carulla en el centro de distribución de la zona industrial de Montevideo y EXXE Logística en su centro de distribución, ya cuentan con portales de lectura y han identificado más de 80 vehículos con tags rígidos de EPC.

Esto permite tener una identificación electrónica única a nivel mundial para cada uno de los vehículos de transporte. Se espera que próximamente también el operador logístico Roldán y CIA inicie su operación con esta solución. El objetivo de estas empresas es empezar a compartir con sus socios de negocio, a través de una misma plataforma de información, datos críticos de los vehículos de carga en los centros de distribución y/o plataformas logísticas donde son atendidos.
Lo que se busca es que tanto proveedores, clientes y terceros logísticos tengan visibilidad total de las mercancías y los vehículos empleados en las operaciones de transporte, de manera que puedan planear y gestionar estos recursos con miras a lograr eficiencias que hoy en día no se están evaluando. La ventaja para las compañías en Colombia es que la información arrojada por los sistemas GPS podrá integrarse a los estándares globales como EPC y EPC IS con el fin de consolidar mayor cantidad de información de los procesos logísticos en una única plataforma. Esta es una iniciativa colombiana y pionera en el mundo, que permitirá agregar eficiencias a las redes de valor y de esta manera avanzar en el camino hacia la competitividad.


Pinche aquí para visitar el FORO SOBRE BUSINESS INTELLIGENCE y comentar esta información.


LE INVITO A VISITAR NUESTRO ACTUAL PROYECTO DE MERCADEO EN www.igomeze-nuevobazurto.blogspot.com

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
igomeze@geo.net.co
www.igomeze.blogspot.com
Móvil (57)3 311 3352839
COLOMBIA - SURAMERICA



CONTACTENOS

Obras de renovación anuncian antiguos centros comerciales ante la fuerte ola de proyectos nuevos




Obras de renovación anuncian antiguos centros comerciales ante la fuerte ola de proyectos nuevos

Clic para ampliar
Foto: Archivo / EL TIEMPO
Unicentro se modernizó hace unos años, pues adecuó una nueva plaza de comidas y construyó más parqueaderos.

Apuntan a ampliaciones con oficinas y hoteles, y cambios en el funcionamiento como horarios extendidos no únicamente para la actividad nocturna, sino también para darle más tiempo al comercio.

El reciente anuncio de Fenalco en el sentido de que cada 23 días se abre un centro comercial se corroboró en el último año con más de 17 proyectos grandes y medianos en el país. Este ritmo contradice, especialmente para el caso de Bogotá, la afirmación de que hay sobreoferta.

En Bogotá, Unicentro, líder en este terreno desde hace tres décadas, ha sido pionero en la renovación. Hace unos años adecuó una nueva plaza de comidas y construyó más parqueaderos como un mensaje de que, definitivamente, era necesaria la modernización. Ahora, comenzando el año, otros se suman a esta tendencia y anuncian trabajos.

Junto a los nuevos centros, la renovación de los antiguos es una respuesta al crecimiento económico impulsado, asegura el arquitecto Luis Orjuela, quien trabaja en un centro comercial del sur de Bogotá.

El auge de nuevos proyectos residenciales, dice Orjuela, ha generado una creciente necesidad de atender los requerimientos de entretenimiento y consumo de los residentes en barrios nacientes.

"Más allá del tradicional mantenimiento de los espacios, la fortaleza está en ofrecer más y mejores servicios a la comunidad", asegura Rafael Vivas, del centro comercial Paseo San Rafael, en donde la renovación está en la agenda del 2008 .

Sergio Mutis, presidente de Fedelonjas, explica que el estatuto de arrendamiento permite que los locales sean comprados por rentistas de capital o inversionistas que los arriendan a dueños de restaurantes de cadena y comerciantes que, ante esto, pueden dedicar su capital al comercio y no a la adquisición de inmuebles.

Algunos anuncios de renovaciones

En la búsqueda de ofrecer más servicios a la comunidad, el centro comercial Paseo San Rafael anuncia para este año la construcción de oficinas, un hotel, almacén por departamentos y más espacios para atender las necesidades de salud y de servicios.

El centro comercial Iserra 100 proyecta para este año la construcción de oficinas y la renovación de la plaza de comidas. Otros como El Retiro, aunque no se está remodelando, se suma a la oferta con la construcción de una segunda etapa, mientras que Andino, también en la zona Rosa, se ampliaría este año.

Plaza de las Américas tendrá la primera sala formato Imax en Colombia, en la que se proyectará cine en dos y en tres dimensiones. Según el consolidado de la Asociación de Centros Comerciales en Bogotá se renovarán este año Centro Chía, Outlet Bima, Atlantis, Drive Plaza Álamos, Ciudad Tunal, Salitre Plaza, Gran Estación, Portal de la 80, Hacienda, Unicentro, Granahorrar y Galerías.

GABRIEL E. FLÓREZ G.

LE INVITO A VISITAR NUESTRO ACTUAL PROYECTO DE MERCADEO EN www.igomeze-nuevobazurto.blogspot.com

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
igomeze@geo.net.co
www.igomeze.blogspot.com
Móvil (57)3 311 3352839
COLOMBIA - SURAMERICA



CONTACTENOS

domingo, enero 20, 2008

Invertirán 1.200 millones de dólares en 20 centros comerciales en Argentina

TOMADO DE TERRA

Empresas de capitales argentinos y chilenos construirán durante los próximos tres años unos 20 centros comerciales en Argentina, que demandarán una inversión de 1.200 millones de dólares, informó hoy la prensa local.


Ocho de estas nuevas superficies estarán ubicados en Buenos Aires y en el cinturón que rodea la ciudad, mientras que las 12 restantes estarán situadas
Invertirán 1.200 millones de dólares en 20 centros
El grupo argentino IRSA, dueña de los centros comerciales Alto Palermo, y la chilena Cencosud, propietaria de las cadenas de hipermercados Jumbo y Disco, encabezan los proyectos que incluyen locales, cines, supermercados y edificios de oficinas, precisó el diario Clarín.

Ocho de estas nuevas superficies estarán ubicados en Buenos Aires y en el cinturón que rodea la ciudad, mientras que las 12 restantes estarán situadas en el interior del país suramericano, donde actualmente existen 57 centros comerciales, según datos de la Cámara Argentina de Shopping Centers.

De acuerdo con cifras oficiales, la facturación del sector se incrementó un 27 por ciento en 2007 hasta alcanzar los 1.898 millones de dólares, en relación a las ventas del año anterior.

El grupo IRSA construirá el mayor centro comercial de la capital argentina en el barrio porteño de Saavedra, mientras que Cencosud montará dos superficies en las provincias de Chubut y Córdoba, que se sumarán a las 13 que ya posee en el país.

Por su parte, el fondo de inversión Pegasus Capital, que también tiene negocios en Colombia y México, construye actualmente un centro comercial en el barrio bonaerense de Pilar y planea montar otro a las afueras de Buenos Aires, probablemente junto a dos socios brasileños.

'La gente se está dando los gustos de consumos que tenía postergados cuando se redujo su poder adquisitivo (durante la crisis de finales de 2001). Está comprando más y mejor', sostuvo Guillermo Oliveto, director de la consultora CCR.

A tono, Fernando Suban, director de la consultora The Nielsen Company, consideró que 'el panorama del comercio minorista de cara al 2010 es positivo' y resaltó que 'la apuesta de los shoppings es una muestra cabal de esa tendencia'.
LE INVITO A VISITAR NUESTRO ACTUAL PROYECTO DE MERCADEO EN www.igomeze-nuevobazurto.blogspot.com

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
igomeze@geo.net.co
www.igomeze.blogspot.com
Móvil (57)3 311 3352839
COLOMBIA - SURAMERICA



CONTACTENOS

miércoles, enero 16, 2008

La Polar se Expandirá a Colombia y Perú Este Año



TOMADO DE ESTRATEGIAS ON LINE














El retailer nacional acaba de inscribir su marca en el mercado cafetero y –según admiten dentro de la compañía– la prioridad es aterrizar en dicho país durante este ejercicio.

Este año será el punto de partida de La Polar en su aventura internacional. La compañía gerenciada por Pablo Alcalde y controlada por ejecutivos del fondo Southern Cross, tiene planes concretos –según confirman fuentes internas del retailer– para abordar los mercados de Perú y Colombia en 2008. Incluso, en este último país, la firma nacional inscribió hace pocas semanas su marca, lo que confirmaría el interés por arribar a estas tierras, donde ya están Cencosud y el grupo Falabella.
Anteriormente, el mismo Alcalde emitió declaraciones a los medios sobre que La Polar no sólo estaba mirando al mercado peruano como destino único para expandirse en la región, sino que también mantenían en carpeta a otros países para preparar un nuevo arribo.
Y así fue. En La Polar, según consigna una fuente de la compañía, Colombia es el segundo destino dentro de las pretensiones del retailer para expandirse en la región, pues es un mercado que está mostrando niveles estables y grandes oportunidades de negocio.
De hecho, la tienda por departamento hace casi un mes registró su marca en la Superintendencia de Industria y Comercio de ese país, aunque todavía debe esperar la confirmación, lo que no debiera tener inconvenientes. Además, este mismo proceso ha sido realizado en situaciones anteriores por Falabella y Cencosud –tanto en Perú como en Colombia–, justamente en etapas previas a la oficialización de sus entradas a dichos mercados.
En otra línea y retomando los intereses de La Polar en Perú, los antecedentes son más conocidos. El retailer ha sostenido conversaciones –según han consignado de ese país– para incluirse como tienda ancla de los centros comerciales construidos por el holding Interbank y su brazo inmobiliario, Urbi Propiedades, el cual entre sus proyectos inmediatos para este año, contempla inaugurar uno en el Centro Cívico de Lima, el cual implicará una inversión cercana a los US$15 millones.
Actualmente, en Chile La Polar tiene una meta para el 2009 de llegar a las 41 tiendas en todo el país, lo que ha mostrado su tendencia al crecimiento como compañía. Por esto, la firma ha fortalecido también su sitial como el cuarto mayor retailer del mercado nacional y ha logrado afianzar sus espaldas financieras para poder embarcarse en la región.



LE INVITO A VISITAR NUESTRO ACTUAL PROYECTO DE MERCADEO EN www.igomeze-nuevobazurto.blogspot.com

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
igomeze@geo.net.co
www.igomeze.blogspot.com
Móvil (57)3 311 3352839
COLOMBIA - SURAMERICA



CONTACTENOS

Ripley, La Polar y Paris Compiten por Ingresar al Centro de Lima






COMO TIENDAS ANCLAS












Los tres


retailers estarían negociando con el holding peruano Interbank para incorporarse en un proyecto inmobiliario y así construir un centro comercial.

El centro de Lima poco a poco se está transformando en un área muy cotizada dentro de la capital peruana, lo que ha despertado el interés de diversas empresas por sumar presencia en las históricas calles de esa ciudad. Y efectivamente, tal intención queda de manifiesto al ver que, en dicho lugar, está contemplada la construcción para este año de un moderno centro comercial que -según consigna la prensa local- incluirá una tienda ancla con un operador chileno, el cual saldría de la terna entre Ripley, Paris o La Polar.
Según un periódico peruano, el brazo inmobiliario del grupo local Interbank, Urbi Propiedades, se adjudicó las instalaciones del Centro Cívico de Lima por 30 años, fijándose así la construcción de un centro comercial en donde la compañía desembolsará más de US$15 millones por el proyecto.
Así, en el emprendimiento se contempla construir 24.649 m2 de zonas comerciales, las que incluirán un supermercado Plaza Vea -el cual también es controlado por el grupo Interbank-, un Ace Maestro para cubrir la demanda por artículos de home imporvement y un Cine Planet, además de la ya mencionada tienda ancla.
De este modo, apenas salgan a flote las conversaciones entre los retailers chilenos y la compañía del país vecino, tanto Ripley como Paris o La Polar, tendrán la chance de operar este 2008 en uno de los puntos con mayor proyección comercial de Perú y, de paso, competir codo a codo con Falabella en el centro de Lima.



LE INVITO A VISITAR NUESTRO ACTUAL PROYECTO DE MERCADEO EN www.igomeze-nuevobazurto.blogspot.com

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
igomeze@geo.net.co
www.igomeze.blogspot.com
Móvil (57)3 311 3352839
COLOMBIA - SURAMERICA



CONTACTENOS

martes, enero 15, 2008

Lácteos y productos del hogar lideran faltantes en góndola








El nivel de quiebre de stock de lácteos es de 14,6% y el de productos de cuidado de la casa de 9,4%, frente a un promedio general de 8% para todo el país. La información surge del VI Estudio sobre Faltantes de Mercadería en Góndola (FMG) realizado por GS1 Argentina, entidad que reúne a empresas de consumo masivo.

El FMG es todo producto que no puede ser localizado por el consumidor final en el lugar habitual de exhibición dentro del salón de ventas. Según la investigación de GS1 en América Latina, la media regional es aproximadamente 7,7%, sólo tres décimas por debajo de la cifra obtenida en nuestro país. El menor porcentaje de FMG se registró en Colombia, con un 5,5%, y el mayor en Chile, con 10,7%.

En la Argentina, se relevaron datos en Wal Mart, Carrefour, Norte, La Anónima, BEST, Disco, Eki, Jumbo, Libertad y Super Vea, entre otras cadenas. En total, se evaluaron 195 locales de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca, Rosario, Neuquén, Paraná y General Roca.

Se midieron 579.539 productos y se encontraron 46.434 faltantes. En 2006, el FMG arrojó un porcentaje similar, de 7,5%.

En diálogo con infobaeprofesional.com, Fabián Fournier, gerente de Servicios y Desarrollo de Proyectos de GS1 Argentina, desestimó que el desabastecimiento de productos lácteos, que afectó a supermercados del país este año, haya tenido impacto en el estudio.

En el momento en que se llevó adelante el trabajo de campo, abril y junio en Capital y junio en el interior, el problema de abastecimiento se encontraba controlado, indicó.

“Hay una situación de falta de productos desde la planta por un incremento en la demanda”, señaló Fournier, y agregó que la disponibilidad de lácteos está sujeta a un factor adicional.

“Los productos perecederos tienen ratios de faltantes más amplios, menos días de inventarios y tiempos de reposición más cortos. Tienen una logística distinta. Los perecederos se entregan en forma individual y los no que no lo son se entregan de forma centralizada”, explicó.

Mayor responsabilidad de proveedores

  • El ranking total de faltantes por familias de productos es el siguiente: 9,4% en artículos de cuidado del hogar; 9,2% en alimentos; 8,3% en higiene personal, y 5,4% en bebidas.

  • Respecto a la rotación de productos, se registró un 8,9% de FMG en los productos de baja rotación; un 8,7% en productos de media rotación, y un 7,5% en los de alta rotación.

  • El estudio determinó que los días con mayor quiebres de stock son los fines de semana, con un 9,7% los domingos y un 9% los sábados.

  • Respecto a los sectores responsables de la falta de mercadería, el estudio de GS1 determinó que el 44% le corresponde al proveedor, el 41% a la cadena, 13% al centro de distribución y 2% a la central de compras.

  • Las principales causas que adujeron los proveedores para desatender la distribución fueron: el producto no fue entregado por falta de stock (55,2%); el producto ya fue entregado (15,5%); el producto no fue entregado por estar discontinuado (14,4%); el producto no fue entregado por problemas comerciales (8,4%), el producto no fue pedido por la cadena (6,3%).

  • Para las cadenas, los principales motivos fueron: el local no realizó el correspondiente ajuste de inventario (19,4%); la mercadería no fue repuesta en góndola por el repositor (18,7%); el centro de distribución no entregó el pedido a la sucursal en tiempo y forma (5,0%) y errores de inventario en los sistemas centrales (3,9%).

En cuanto a las recomendaciones para que las empresas mejoren sus procesos y de esa forma incrementen ventas y utilidades y, fundamentalmente, brinden un mejor servicio al consumidor final, Fournier dijo que las organizaciones deben tomar nota de cada una de las variables mencionadas que repercuten en toda la cadena de abastecimiento.

En segundo lugar, cada tienda debe profundizar en las causas que generan los faltantes, que difieren según las características de cada empresa y la modalidad de distribución de los productos.

“Con ese diagnóstico en la mano, las compañías deben tomar acciones concretas. Posiblemente, no puedan resolver todo a través de una sola medida, sino que habrá que analizar procesos internos y de entrega de los productos y alineación entre el soporte de entrega y de recepción”, concluyó.



LE INVITO A VISITAR NUESTRO ACTUAL PROYECTO DE MERCADEO EN www.igomeze-nuevobazurto.blogspot.com

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
igomeze@geo.net.co
www.igomeze.blogspot.com
Móvil (57)3 311 3352839
COLOMBIA - SURAMERICA



CONTACTENOS

lunes, enero 14, 2008

US$ 660 millones al año tiene el retail en mermas por robos y daños en bodega

DIARIO FINANACIERO CHILE

este tipo de pérdidas equivale al 2% de lOs INGRESOS del sector anualmente

(Publicado : 14/1/2008, 5:0 horas)


Emilio Maldonado Q.





Vestuario y supermercados los rubros más afectados, con tasas del 2,5% de las ventas. Farmacias entre las menos damnificadas.


No todo es felicidad en el retail chileno, uno de los sectores productivos que lideró en expansión económica durante 2007.

Y es que, pese a que el ejercicio pasado –según los cálculos moderados- el sector logró una facturación por sobre los US$ 33.000 millones, el nivel de mermas en la industria también anotó una cifra nada despreciable: más de US$ 660 millones, equivalentes a la construcción de casi dos autopistas Costanera Norte.

Esta gran cantidad en mermas, entendidas éstas por robos, daños de productos y vencimientos de productos, se registra con mayor fuerza en grandes tiendas y supermercados, y en menor medida en tiendas de mejoramiento del hogar y farmacias.

Si bien resalta por su volumen, resulta ser menor a lo que puede llegar a ser. Mientras a fines de la década las mermas correspondían a 2,5% de los ingresos del retail (US$ 825 millones avaluados en los ingresos actuales), hoy esa cifra es del 2%, según estimaciones de la industria y de Ernst&Young, consultora que ha realizado estudios al respecto en Estados Unidos.

En Sodimac, si bien reconocen la existencia de esto en su empresa, estiman que por el tipo de negocio en que operan, éstas son menores a otros rubros, como el vestuario.

Según el contralor general de la empresa, Nicolás Cerda, el porcentaje de mermas sobre las ventas se mueve entre 0,8% y 1,5% por año, es decir, una cifra entre US$ 16 millones y US$ 30 millones.

Según Cerda, el retailer aplica un proceso de control de existencias, que se traduce en efectuar inventarios diarios en algunas categorías e inventarios generales al total de las existencias.



Pérdidas internas

Si bien no existe un estudio acabado para la realidad chilena, según fuentes de la industria cerca del 55% de las mermas en Chile se efectúan no por robos de clientes, sino por mala manipulación de la mercadería en las bodegas y por hurtos de sus empleados.

En Cencosud, el mayor retailer del país, precisaron que han trabajado conjuntamente con los proveedores para la implementación de envases difíciles de sustraer, lo cual les ha reportado buenos dividendos.

Además de desembolsar en tecnologías de vigilancia -iniciativas que replica toda la industria-, la matriz deSAS Jumbo y Santa Isabel ha ajustado sus stocks y optimizado la producción propia para evitar la sobreoferta y así disminuir los vencimientos.



LE INVITO A VISITAR NUESTRO ACTUAL PROYECTO DE MERCADEO EN www.igomeze-nuevobazurto.blogspot.com

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
igomeze@geo.net.co
www.igomeze.blogspot.com
Móvil (57)3 311 3352839
COLOMBIA - SURAMERICA



CONTACTENOS

La marca es la más afectada con las fallas en compañías






Haga clic para ampliar la imagen




Enero 11 de 2008


En la medida en que la valoración de la compañía empezó a considerar el valor de la marca, su posición empezó a adquirir importancia. Así la reputación lo que hace es agregar valor a una compañía, a juicio de Miguel Silva.

“La reputación refleja los valores de un empresa, sus políticas laborales, las conductas del presidente de la compañía y de los socios y si cumplen con las leyes. Igualmente, el trato con la comunidad comercial, los proveedores, de los que muchas veces se abusa”.

En su opinión, la reputación no es una cosa que está en un solo lugar, es equiparable a la de una persona. “Hay empresas y países y la marca se traslada a los productos: la industria italiana se caracteriza, por ejemplo, por el cuidado, el detalle y la fineza. La alemana, por su confiabilidad”, comenta Silva.

En Colombia, el caso es otro. Según el experto, “estamos emproblemados porque nuestra realidad es muy empecinada y pesar de la comunicación, tenemos dificultades grandes”.

CASOS
Así es que para él, la mejor manera de salir de la crisis de una compañía, tal y como sucede con los seres humanos es aceptando los errores del pasado y mostrando la voluntad de cambiar. Para la muestra, está el caso de Avianca que no prometió sino que demostró resultados, al cambiar su cultura de servicio al cliente.

“Pero el ejemplo más grande de manejo de crisis fue el de la marca Tylenol, cuando encontraron cianuro en sus medicamentos. Ellos mandaron a recoger todo el producto.

Muy distinto de lo que sucedió aquí en Colombia, con el caso del niño que perdió la vida en el Hotel Hilton de Cartagena, donde nadie salió a pedir perdón ni a decir la verdad”, agrega Silva.

Lo que sucede es que hasta hoy, en Colombia no hay unos indicadores buenos del tema, como en países como España y México. Lo más cercano es la medición de Greate Place to Work, que evalúa la compañía más admirada, el mejor lugar para trabajar y las marcas más apreciadas, todos índices que componen la reputación.

  • LA COMUNICACIÓN

OBSTÁCULO. Uno de los problemas que identifica Miguel Silva, quien ha trabajado en el sector público y el privado, es que cuando se afecta la reputación de una compañía en los medios de comunicación, la gente que se siente maltratada, lo cruza con los temas comerciales.
Por su parte, Justo Villafañe, señala la necesidad de una estrategia de comunicación previa para la consecución de los objetivos si se trata de reputación. En ese sentido, se trasladó la idea de que la marca debe ser tangible y creíble para el público. Otro de los aspectos para implementar es la creatividad como valor diferencial, a la hora de llegar a los clientes, una labor que dependen claramente de la comunicación cuando se trata de posicionar una marca.



LE INVITO A VISITAR NUESTRO ACTUAL PROYECTO DE MERCADEO EN www.igomeze-nuevobazurto.blogspot.com

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
igomeze@geo.net.co
www.igomeze.blogspot.com
Móvil (57)3 311 3352839
COLOMBIA - SURAMERICA



CONTACTENOS

Construya reputación

























Enero 11 de 2008


Las empresas como las personas deben ganársela. Un estudio elige las 50 empresas mejor reputadas de Colombia.

Se tiene buena o mala reputación. Es tan claro como eso. Y así como se juzga a las personas por su profesionalismo, su ética y su comportamiento en la sociedad, en las compañías de hoy sucede igual. No es lo mismo ganar dinero a costa de explotar a los empleados o de prácticas como el trabajo infantil, que hacerlo dentro de los valores.

Hay ejemplos mundiales: en Estados Unidos en la industria de los textiles hubo todo un debate sobre si esta tenía una responsabilidad social mientras contrataba maquilas donde trabajaban menores. O, cuando se acusó a los atuneros, desde ese mismo país, de matar delfines. Estos con el tiempo han tenido que abordar prácticas de pesca mucho más limpias. “Es difícil hacer reputación con una condición delictiva, como en el caso de Chiquita”, afirma Miguel Silva, socio y director de Gravitas, comunicaciones estratégicas.

Para Justo Villafañe, director de Merco, Monitor Empresarial de Reputación Corporativa, la reputación es el reconocimiento que hacen los grupos de interés del comportamiento de la empresa. Este grupo español, por estos días, realiza en Colombia un estudio de las empresas con mejor reputación en el país, que se eligieron a través de la base de datos del Centro Nacional de Consultoría. De las 500 seleccionadas en un principio, saldrán las 50 empresas con mejor reputación en Colombia, los 50 líderes empresariales más reputados del país y los principales rankings sectoriales de reputación. Se publicará en abril, según Catalina Macías, delegada en Colombia de esta compañía.

Lo cierto es que la reputación corporativa se mide a través del análisis de algunos factores como clientes, empleados, accionistas (si es cotizada), sociedad y comunidad, según Villafañe. “En el monitor empresarial lo hacemos a través de seis variables principales: la primera son los resultados económicos y financieros que obtiene la empresa al cabo de un año (más de 60 mil millones de pesos fue el criterio para escoger las colombianas); la calidad de la oferta comercial, valores del producto o servicio, la marca, el servicio y la atención al cliente”. Le siguen la reputación interna: la calidad laboral, los valores dentro de la empresa y el orgullo corporativo; la ética y la responsabilidad corporativa, que abarca comportamiento con la comunidad, responsabilidad social y medioambiental. También se estudia la dimensión internacional, si la empresa tiene el plus de ofrecer servicios en más países o tiene alianzas en el extranjero.

Finalmente, están la innovación y la inversión en investigación y desarrollo, los nuevos productos en el portafolio y los canales para conectarse con los clientes.

LOS PASOS
Llevar a cabo un análisis sobre la reputación corporativa tiene una metodología compleja. Para el caso de Merco, tres momentos: un cuestionario que se les envía a los directivos de empresas que facturan más de 30 millones de dólares al año, lo que permite elaborar un primer ranking provisional de las cien empresas con mejor reputación del país, que no se hace público.

Luego se practica una evaluación con analistas financieros, ONG (para el tema de la responsabilidad social), representantes de sindicatos (para medir reputación interna y calidad laboral) y consumidores (que miran la oferta comercial).

Con esos datos, posteriormente se hace un contraste directo con la información secundaria para verificar si esos factores corresponden con la realidad. Eso solo se puede lograr teniendo en cuenta la información pública.

“En Colombia, ya se hizo la selección y en febrero, el paso siguiente será evaluar esas cien empresas”, sostiene Villafañe.
Y si la pregunta, es con qué se financia el estudio, la respuesta del director de Merco es que se trata de una vía independiente, pues lo que se ofrece, al final, es un informe confidencial sobre el perfil de reputación, que la empresa puede adquirir o no.

  • ¿Y LA IMAGEN?

DEFINICIONES. No hay que confundir reputación e imagen, aunque los dos términos son cercanos y la buena reputación implica necesariamente una buena imagen y viceversa. Hay diferencias claras.

Mantener una buena imagen corporativa genera reputación corporativa, según Justo Villafañe. Esta es un activo que genera valor para la empresa, supone un arma vital ante situaciones de crisis y ayuda a fidelizar el capital humano. Hay diferencias claras entra la imagen y la reputación corporativa. Mientras la primera tiene un carácter coyuntural y resultados efímeros, la segunda tiene carácter estructural y resultados duraderos.

Igualmente, la imagen proyecta la personalidad corporativa y la reputación es el resultado del comportamiento. Una es objetiva y se construye fuera de la organización mientras la otra es verificable y se genera en el interior de la organización.

  • LAS LECCIONES QUE DEJAN LOS ESTUDIOS

EN TODO EL MUNDO. El análisis de la reputación de las empresas se practica desde hace más de veinte años, cuando en 1983, la revista ‘Fortune’ publicó el ranking de empresas, y a partir de ahí surgieron otras compañías. Cabe aclarar que en Estados Unidos existen muchos expertos dedicados a medir la reputación corporativa como el Reputation Institute. En el caso de España, Merco, nació en 1999 y publicará su primer estudio en América Latina en el 2008.

La enseñanza que dejan estos estudios que abarcan muchos países del mundo, es que todo lo que se evalúa termina mejorando.

Así mismo, la lección es que adquirir buena reputación resulta mucho más fácil que mantenerla, pues hacer de ciertas prácticas políticas de una empresa puede ser sinónimo de más inversión y menos ganancias.

Y está comprobado que a la par de la calidad de los servicios o productos está su buena imagen. Ahí viene el trabajo duro.



LE INVITO A VISITAR NUESTRO ACTUAL PROYECTO DE MERCADEO EN www.igomeze-nuevobazurto.blogspot.com

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
igomeze@geo.net.co
www.igomeze.blogspot.com
Móvil (57)3 311 3352839
COLOMBIA - SURAMERICA



CONTACTENOS