jueves, mayo 21, 2009

Exportadores Perú dicen Venezuela demora pagos por 500 mln dlrs

Exportadores Perú dicen Venezuela demora pagos por 500 mln dlrs | Reuters
LIMA (Reuters) - Exportadores peruanos pidieron el miércoles al Gobierno ayuda para agilizar el pago retrasado de unos 500 millones de dólares de parte del Gobierno de Venezuela a unas 400 firmas proveedoras locales, mayormente textiles.


La Asociación de Exportadores (Adex) de Perú, que agrupa principalmente a empresas de productos elaborados, dijo en un comunicado que el problema del pago "data desde hace seis meses atrás" y que la demora perjudica al sector, principalmente a las pequeñas fábricas de prendas de vestir y confecciones.

La asociación dijo que envió una carta al ministerio peruano de Comercio Exterior en la que solicitan su intervención para solucionar el problema.

"En los últimos años las exportaciones peruanas a ese país registraron crecimiento a pesar del marco adverso de los pagos, previa autorización de la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI) de Venezuela", dijo la organización.

Adex afirma que Venezuela exige a sus empresas importadoras un "certificado de no producción nacional o producción insuficiente" para garantizar que los productos foráneos no compitan con su industria nacional.

Eso "se constituye en un factor adicional que perjudica el libre comercio expresado en el marco de la Comunidad Andina", refiró la asociación.

Venezuela se retiró de la comunidad andina en el 2006, pero conserva hasta el 2011 sus compromisos comerciales con los socios andinos Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia.

"El gremio exportador urgió al ministerio de Comercio Exterior para que tome contacto con las autoridades venezolanas a fin de iniciar un proceso de negociación que permita un mecanismo de solución a este entrampamiento de pagos pendientes que afecta a cerca del 50 por ciento de los exportadores de confecciones y textiles de ese país", dijo Adex.

(Reporte de Marco Aquino; Editado por Ricardo Figueroa)


Colombia puede ser el 'nido' del turismo de aves en el mundo



Foto: Archivo / EL TIEMPO

Los observadores de aves llegan a unos 1.500 en el país.

A pesar de que el Aviturismo en el país sigue siendo muy local, extranjeros expertos en el tema reconocen a Colombia como el país con más diversidad en el tema de las aves.

Unas de las primeras frases que Manuel Sánchez Nivicela, un ingeniero en Ecoturismo ecuatoriano, les dijo a los manizaleños que le dieron la bienvenida ayer al primer Encuentro internacional de turismo de observación de aves, fue "gracias por invitarme al país de las aves".

Luego, agregó que Colombia posee todas las condiciones para ser el primer país del planeta en Aviturismo, turismo de observación de aves, un filón que explotamos desde los 80, pero que no ha alzado vuelo pese a que en los seis años más recientes el número de visitantes extranjeros se ha multiplicado por 10 gracias a la mejoría de la seguridad.

Sergio Ocampo Tobón, presidente de la Red nacional de observadores de aves de Colombia (Rnoa), afirmó que anualmente 300 extranjeros llegan a nuestro país para avistar pájaros, un número muy pequeño en comparación con otros países de América como Panamá, Ecuador y Venezuela.

El Aviturismo en el país sigue siendo muy local. La Rnoa, en sus 22 clubes, reúne a 1.500 observadores de aves, que son quienes mueven este renglón turístico.

La primera y gran ventaja de Colombia para atraer 'pajareros', como ellos se autodenominan, es que los colombianos contamos con el inventario más grande de especies de aves en el mundo: más de 2 mil?Y en los cinco continentes existe un número indeterminado de apasionados por estos animales que les encantaría conocerlas.

Carl Downing, un inglés casado con una indígena de la etnia awá y experto en mercadeo de Aviturismo, anota que la mayoría los 'pajareros' del mundo son sus compatriotas y los estadounidenses. Ellos recorren los países con sus binóculos y solo necesitan de un buen guía y el sitio exacto para observar pájaros.

"En cualquier parte de Colombia se pueden ver aves, en Amazonas, Chocó, en la Sierra Nevada de Santa Marta, Guajira, Llanos Orientales y Andes Centrales. Solamente en la zona urbana de Manizales tenemos cerca de 80 especies", afirmó Ocampo, quien es también director de la Fundación Ecológica Gabriel Arango de Manizales.

Ingrid Ayub Carboni, experta de Costa Rica, explicó que su país tiene apenas 876 especies de aves y una sola es endémica (única de ese lugar), menos de la mitad que nuestro país, pero el Aviturismo dejó en ganancias el año pasado 570 millones de dólares.

"Solamente en Caldas tenemos 800 especies, las que tiene todo Costa Rica, y de esas 26 son endémicas", agregó Ocampo, quien es el 'pajarólogo' mayor de la Reserva natural de Río Blanco, un lugar donde es fácil encontrar observadores de aves de Europa y Estados Unidos.

En las casi 4 mil hectáreas de Río Blanco hay 362 especies de aves, de las cuales 30 son migratorias, 30 rapaces entre diurnas y nocturnas, 13 endémicas y 13 en peligro de extinción.

El encuentro concluye mañana en el Recinto para el Pensamiento, en el oriente de Manizales.

MANIZALES



COMO CONSULTORES, ASESORES EN MERCADEO E INVESTIGADORES DE MERCADO, TENEMOS AMPLIO CONOCIMIENTO DEL MERCADO COLOMBIANO. SI TIENE INTERES EN LOS MERCADOS DE BAJOS INGRESOS O BASE DE LA PIRAMIDE... LLAMENOS igomeze@gmail.com

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

Mercal sigue sin alcanzar su meta de distribución

Mercal sigue sin alcanzar su meta de distribución



Publicada a las 08:30 AM del 20 de Mayo de 2009 | El Mundo

En sus primeras declaraciones como nuevo titular del Ministerio de Alimentación (Minal), a principios de 2008, Félix Osorio señalaba que se proponía elevar la distribución de alimentos a través de la red Mercal a 160.000 toneladas mensuales, 30.000 toneladas por encima del máximo alcanzado por la administración anterior.

Quince meses después, la cadena de abastecimiento no ha podido alcanzar el objetivo trazado. Además, en el primer cuatrimestre del año se observa un decrecimiento de su alcance, tanto en la cantidad de productos distribuidos como en el número de personas que atiende.

Nacida en respuesta al paro general de enero de 2003, la principal de las 27 misiones del Gobierno vendió el año pasado poco menos de 1,5 millones de toneladas de alimentos, apenas 100.000 toneladas más que las colocadas en 2005 y solo 300.000 por encima de los números de 2007, un incremento bastante bajo en comparación con los primeros años del programa.

Pero hay datos más preocupantes. En enero pasado, la distribución apenas alcanzó 45% de lo colocado en octubre de 2008, el mes con las mayores ventas del año (146.000 toneladas). Aunque hubo una mejoría en marzo tras vender 128.811 toneladas, la cifra retrocedió por debajo de 110.000 en abril pasado.

"En enero implementamos un sistema logístico y estuvimos haciendo inventario, duramos dos semanas sin despachar.

Por ello el promedio de enero y del año baja", afirma el ministro Félix Osorio. Señala que los asuetos de Carnaval y Semana Santa también contribuyen a un retroceso del promedio anual de ventas.

Al margen de esta aclaratoria, la menguada distribución de Mercal se hace más notoria al observar el promedio diario, un indicador que el año pasado se ubicó en 4.909 toneladas cada 24 horas y que este año bajó a 4.117 toneladas al día.

No obstante, es justo señalar que apenas han transcurrido cuatro meses de 2009, lapso que según Osorio es tradicionalmente de bajas ventas. "Los tres últimos trimestres son los que impulsan el promedio. La idea es llegar a 130.000 toneladas al mes", acota.

¿Y las visitas? Entre las 548.000 personas que se beneficiaron de la Misión Alimentación durante 2003, y los 9,7 millones de usuarios que se abastecían de alimentos en la red para mediados de mayo de 2009, se observa un crecimiento exponencial. Sin embargo, no ocurre lo mismo con las cifras de ventas.

Un vistazo a los números del Minal permite apreciar que entre abril de 2008 y el mismo mes de este año, las colocaciones mensuales descendieron 14,5%, mientras que el promedio diario de ventas descendió 17 puntos porcentuales en lo que va de 2009, en comparación con los


datos del año pasado. El jefe de la cartera de Alimentación recuerda que los números no pueden compararse (por tratarse de períodos diferentes) y asegura que el promedio anual se recuperará.

La encuestadora Datanálisis ofrece su propia explicación del hecho. Según el director de la empresa, Luis Vicente León, después de años en alza, el ingreso real de las familias venezolanas cayó el año pasado 5,1%.

A su juicio, el poder de compra de los consumidores se ha visto afectado, un aspecto que se refleja especialmente en la adquisición de alimentos.

De a poquito Para Judith Idrogo, Mercal ha sido una bendición. Al punto de asegurar que aunque suban los precios, seguirá comprando en el local cercano a su casa en San Martín (Caracas), si es que consigue los productos que requiere para su diaria alimentación.

Según Datanálisis, Mercal es la cadena con el índice de desabastecimiento de alimentos básicos más alto (47%). La cifra es 135% mayor al porcentaje de fallas observado en los abastos de esquina, y saca mucha ventaja al 0,8% de escasez de productos esenciales descrito en las cadenas de supermercados.

Estos datos no son mera especulación de la encuestadora. En recorrido por nueve locales ubicados en el oeste y centro de Caracas (cinco de ellos cerrados, algunos incluso desde hace meses), se pudo comprobar que la ausencia de productos es real, particularmente de la marca Casa.

De los comercios visitados, dos contaban con nueve de los 14 productos subsidiados por el Gobierno y que constituyen el grueso de las ventas. Mientras, los anaqueles de los restantes locales solo exhibían dos (leche completa en sobre de medio kilo y café en papeletas de 250 gramos). La gran ausente en todos fue la pasta regulada.

"Estamos esperando que nos surtan entre hoy y mañana", dijo la cajera de un local ubicado en el 23 de Enero, única persona que respondió a esta interrogante, pero se negó a revelar su nombre.

A las

Hoy, por cierto, no fue uno de esos días; pero por suerte pudo comprar leche.


Venezolanos convierten a Cúcuta en la Ciudad Cadivi



El principal negocio de Cúcuta se deprimió. Las providencias del ente regulador de divisas venezolanas (Cadivi), que disminuyeron el cupo de viajeros a la mitad y los retiros por cajero automático a $60 por semana, cambiaron
la dinámica del venezolano en la frontera.

Pero no acabaron con él. Nadie se va de San José de Cúcuta con dólares en la mano. A ninguno le interesa sacar plata del cajero. El negocio es vender el cupo, con 12 por ciento de comisión para los vendedores informales, para cambiarlo en pesos y de vuelta cargar con mercancía para vender. O sencillamente quedarse con más bolívares de los que llevaron a Colombia.

San José de Cúcuta es la frontera urbana más grande de ese país.

La que mueve más transacciones, la que ya parece una metrópolis.

Dejar atrás a San Antonio del Táchira en Venezuela, donde hay poco, y lo más son chiveras, es como dejar atrás la nada, en comparación con Cúcuta.

Más allá del río Pamplonita, hay un Homecenter, almacén de materiales de construcción que ni Miami. Por la vía del centro comercial Ventura Plaza, en lo que llaman el malecón,hayrestaurantesconcartas de vino y vallenato de fondo. No parece una frontera. Pero lo es, y su brillo lo debe, en gran parte, a sus vecinos venezolanos.

"No habíamos vivido en la ciudad de Cúcuta una bonanza como ésta, parecida a la de los años 80", cuenta Gladys Navarro, directora ejecutiva de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco).

Para ella, "las relaciones naturales, económicas y familiares que se desarrollan en la frontera", son un hecho incontrovertible, que seguirá así "con dólar controlado, con Cadivi, o no".

Para el resto de 2009 Cuando Fenalco le preguntó a sus agremiados, cómo consideraban el desempeño de sus ventas en el primer trimestre de este año, 31% dijo que son "superiores", al primer trimestre de 2008. La mayoría dijo que van igual.

Para el segundo trimestre, abril, mayo y junio, 54% de los comerciantes consideran que mejorará. A pesar del bolívar. Cuyo bajo valor es la segunda preocupación del sector comercio. La primera, con 54%, es la movilidad.

Es decir, la dificultad para ingresar al centro de la ciudad con la aplicación de medidas para el cargue y descargue de mercancías, que afectan los tiempos para realizar labores de abastecimiento.

Aunque moderna, el centro de San José de Cúcuta sigue congestionado, y su temperatura, muy alta, calurosa.

Según Navarro, más de 63% del Producto Interno Bruto de la ciudad lo mueve el comercio.

Encendido de alarmas A finales de año, de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (Dian), llamaron a Beatriz Vargas, al frente del Fondo Regional de Garantías de la ciudad, para preguntarle cuál fue el ilícito que se cometió en la frontera, entre noviembre y diciembre de 2008.

En una conversación informal, en la cancha de bolas criollas de La Opinión, único diario de Cúcuta, fundado en 1960, Vargas contó cómo respondió: - Vea, aquí no hubo ningún ilícito.

Lo que pasó es que los "venecos" se vinieron a gastar aquí sus dolarcitos. Y listo. Sin problema.

Andrés Eduardo Ramírez, redactor de economía del diario, dice que cada vez que escribe Ca-divi, las visitas a la versión digital de La Opinión se disparan.

Ahora, sin embargo, las noticias no son tan buenas: "Moneda venezolana pierde valor frente al peso", escribió la semana pasada.

Cambio de modalidad "Entre 30 y 50 por ciento han disminuido las transacciones según los profesionales del cambio", escribió Ramírez. Sin embargo, alrededor de la Plaza Santander, los libre cambistas, los no autorizados, los que Vargas sí califica de ilícitos, mantienen operaciones con tranquilidad. En cada esquina, en toda la avenida: "Se compra cupo Cadivi".

La operación es sencilla y no implica que el venezolano salga de ahí con dólares en la mano.

Una alternativa, como hicieron un par de muchachas de Barquisimeto, es cambiar el cupo en pesos y comprar mercancía colombiana que venderán en su ciudad, con los precios de Caracas. Entregan facturas, y hasta sellan pasaportes para justificar las compras en Bogotá, por ejemplo.

Pero quien no quiera entrar en estas honduras, menos transparentes del negocio, puede comprar cuanto quiera en los comercios de la ciudad.

En El Marqués, tienda de ropa de caballeros, Ahmad Hussein y Abdala Yossef, palestinos colombianizados desde hace 30 años, cuentan que "la venta está floja", pero que los venezolanos siguen siendo sus mejores clientes. Por eso en su vitrina, como en casi todas las demás vitrinas de Cúcuta, recuerdan que aceptan "todas las tarjetas venezolanas y tarjetas Cadivi". Hussein dice que "la gente recibe el bolívar. Aquí todavía tiene valor. La gente tiene más plata que el Gobierno".

Un diciembre como aquel Los turistas dormían en los carros. Diciembre de 2008 dejó a San José de Cúcuta sin hoteles.

A reventar. Una encuesta realizada por Fenalco revela que la ocupación hotelera estuvo en 85%, "llegando algunos días a tener 100%".

Según los comerciantes, la visita de turistas venezolanos aumentó de 20% a 65%. "Venían de Mérida, Táchira, Valencia, Caracas y Punto Fijo".

Los establecimientos que venden línea blanca declararon que sus ventas aumentaron 70% y para los supermercados, diciembre les permitió subir 30% el nivel de sus ventas. Similar tendencia tuvieron rubros como textiles, confecciones e informática.

A finales de año, tanto venezolanos como colombianos se tomaron de las manos y cantaron: "¡Ooorash, que viva Cúcuta!".


adaza@cadena-capriles.com

COMO CONSULTORES, ASESORES EN MERCADEO E INVESTIGADORES DE MERCADO, TENEMOS AMPLIO CONOCIMIENTO DEL MERCADO COLOMBIANO. SI TIENE INTERES EN LOS MERCADOS DE BAJOS INGRESOS O BASE DE LA PIRAMIDE... LLAMENOS igomeze@gmail.com

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

miércoles, mayo 20, 2009

Empresas barrio adentro

Empresas barrio adentro



Publicada a las 06:30 AM del 20 de Mayo de 2009 | El Nacional

E n los últimos cuatro años, tanto las escuelas de negocio como las empresas transnacionales y locales se han dedicado a conocer, proponer y ejecutar iniciativas que se enmarcan en el BOP Business, unas siglas y una palabra en inglés que traducen "negocios en la base de la pirámide".

El tema se hizo notorio en 2005 cuando un académico nacido en India y profesor de estrategias corporativas de la Universidad de Michigan, Coimbatore Krishnarao Prahalad ­conocido como C. K. Prahalad­ lanzó el libro La oportunidad de negocios en la base de la pirámide. Desde entonces, su agenda está llena de conferencias para hablar del tema en todo el mundo.

"La distribución de la riqueza y la capacidad de generar ingresos en el mundo pueden captarse bajo la forma de una pirámide económica", explica Prahalad en su libro. "En la cima de la pirámide están los ricos, con numerosas oportunidades para generar altos niveles de ingresos; más de 4.000 millones de personas habitan la base de la pirámide, con menos de 2 dólares al día", comenta.

En el caso venezolano, es un sector bastante amplio de la población, que abarca los estratos socioeconómicos D y E. Los primeros representan 34,7% de la población y sus ingresos ­a duras penas­ cubren la canasta básica; mientras que los segundos son una gran mayoría que suma 44,2% de los habitantes del país, cuyos ingresos no cubren los gastos de alimentación y siempre deben sacrificar alguna necesidad por otra: por ejemplo, salud por educación.

La propuesta de Prahalad no ha estado exenta de polémicas, o por los objetivos planteados, sobre todo el referido a que alivia o reduce la pobreza, o por la forma como las empresas han abordado esta modalidad de negocios dirigida a las grandes mayorías o a los sectores pobres.

Algunas compañías como Empresas Polar, mucho antes de que se hablara de la base de la pirámide, ya se dirigían a ese grupo de consumidores con los productos que elaboran, no directamente sino a través de terceros o aliados.

Otras lo han asumido recientemente como parte de sus programas de responsabilidad social empresarial, porque forma parte de los compromisos que emprende la compañía sin obtener ningún tipo de ganancia, salvo la reputación. También está el caso de aquellas que asumen la base de la pirámide como negocio y lo empaquetan como parte de sus proyectos de RSE.

"Si se trata únicamente de vender a un nuevo segmento del mercado, a mi parecer, no es responsabilidad social empresarial", afirma Charo Méndez, socióloga de la UCAB y consultora en el área de RSE.

"Hay estrategias de mercadeo social dirigidas a ciertos segmentos de la población, que requieren de las empresas la ejecución de esfuerzos adicionales y se pueden considerar estrategias de responsabilidad social hacia clientes y consumidores", agrega.

Cita como ejemplo que un banco ofrezca servicios financieros especiales a sus clientes, como no cobrar comisiones a ancianos o jóvenes, no abonar montos que están en reclamo o postergar el cobro de la hipoteca a clientes que pierden el empleo.

El detalle está en que muchas empresas asumen que es contradictorio hablar de mercado para referirse a la población pobre o de bajos ingresos, y asumen que cualquier producto o servicio hacia ese segmento es una labor altruista.

"Originalmente, estos programas surgieron como una iniciativa de responsabilidad social dentro de una fundación que tiene la empresa", comenta Raquel Puente, docente del IESA y responsable del programa de mercadeo para las mayorías en ese centro académico. "Hay organizaciones sin fines de lucro que comenzaron a atender ese mercado, pero la experiencia ha mostrado que no sobreviven en el tiempo o la atención que prestan es mínima; pero en cambio, hay empresas que están obteniendo ganancias y están teniendo un impacto social favorable", añade.

También hay compañías que optaron por participar en algún programa dirigido a las mayorías pero básicamente para mejorar su relación con el gobierno del presidente Hugo Chávez. "Muchas empresas se metieron porque quieren tener a las autoridades como aliados", admite Puente. De igual manera, señala cómo en otros sectores incursionaron en la base de la pirámide por regulación, como le ocurrió al sector bancario venezolano con la cartera de microcréditos.

Microcréditos y celulares Hay distintas formas de cómo las instituciones financieras del país asumieron atender o comenzar a "bancarizar" a ese segmento de la población. Está Bangente, que fue impulsado por Bancaribe como una iniciativa de responsabilidad social y ello se llevó a cabo hace 12 años; es decir, antes de que Chávez llegara al poder y sin que existieran normas legales sobre la materia.

Posteriormente, el Gobierno creó sus propias instituciones de microfinanzas ­el Banco del Pueblo Soberano y el Banco de la Mujer­, pero la cobertura ha sido limitada y la alternativa para impulsar al sector microfinanciero fue imponer que parte de los préstamos que otorgan los privados incluyan los microcréditos.

La mayoría de las iniciativas de este tipo han arrancado en los últimos tres años. Los estudios del IESA destacan el salto que ha tenido Banesco con su banca comunitaria o el plan del Banco Mercantil, entidades que han asumido estos programas como eje de sus respectivos negocios; mientras que el Banco de Venezuela lanzó Bancrecer básicamente como un plan de RSE y sin el empuje de otras organizaciones.

Otro de los sectores que se destaca en el BOP Business es el de distribución y comercialización de alimentos. En América Latina se reitera la experiencia de los dueños de los Supermercados Wong en Perú, pero en Venezuela ese mérito se lo llevó el Gobierno con Mercal, que llegó a tener una penetración de 51% , pero su sostenibilidad y crecimiento están limitados porque los precios de venta no cubren los costos, y su financiamiento depende exclusivamente de los recursos del presupuesto público.

Es así como transnacionales y privados locales han emprendido iniciativas: unas con éxito, como el caso de la cadena Día Día, y otras con problemas en su arranque y en su expansión como la red de abastos Q" Precios.

Uno de los aspectos que arrojan los estudios del IESA es cómo entre los consumidores hay rechazo a tiendas que no ofrezcan variedad y se resalta como el concepto de lealtad de marca es determinante, de allí que no vacilarán en la compra de su producto preferido cuando el ingreso se los permita.

"El problema que se presenta en el mercado de las mayorías no es el bajo ingreso. Hay personas que pueden ganar más que un profesional y la incertidumbre viene por el flujo de sus ingresos, que no son constantes porque no tienen un trabajo fijo", comenta la profesora Puente.

De allí que cualquier recomendación a las empresas parte de ofrecer productos y servicios de calidad pero que sus empaques o costos logren ajustarse a la frecuencia de cómo esa población le entra el dinero y que cuenten con facilidades de pago.

Un ejemplo de lo anterior es la modalidad del prepago en la telefonía celular, que en Venezuela lo lanzó la extinta Telcel (hoy Movistar) y logró la masificación de este servicio, al punto de que todas las empresas de telecomunicaciones pretenden hacer lo mismo con Internet e igual con la televisión por suscripción con los avances que se anota Direct TV.

La sombra Otro ejemplo de referencia mundial del BOP Business, y que forma parte de las citas de Prahalad, es Patrimonio Hoy, promovido por la cementera mexicana Cemex, que lo lanzó en su país en 1998. Posteriormente se llevó a otras naciones donde la transnacional tenía presencia y Venezuela no escapó a su lanzamiento, pero se truncó por la nacionalización.

El programa está dirigido principalmente a la población de escasos recursos y básicamente el fin es ofrecer facilidades de pago en la adquisición de materiales y servicios de construcción para la refacción de sus hogares.

Las cifras que exhibe Cemex ­antes de la crisis financiera que afronta­ indican que gracias a Patrimonio Hoy triplicó sus ventas de cemento, comenzó a llegar a zonas donde no distribuía y desde el punto de vista social redujo en 60% el tiempo de edificación de una vivienda y las familias se ahorran 35% en los gastos de materiales de construcción.

Sin embargo, hay detractores de la tesis de Prahalad que utilizan la experiencia de Cemex para asegurar que los logros son limitados y refutan el argumento que los negocios en la base de la pirámide son una salida para reducir la pobreza.

"La tesis de Prahalad relativa a la base de la pirámide es vaga y las pruebas que utiliza para sustentarla son insuficientes", sostiene Andrew Crabtree, docente de la Escuela de Negocios de Copenhagen. "Sería peligroso que esta propuesta siga adelante, ignorando otros factores que han sido centrales en una reducción importante de la pobreza en varios países sin necesidad de la base de la pirámide", indica.

Crabtree cita que Patrimonio Hoy se focaliza en consumidores con ingresos de entre 5 y 15 dólares diarios; es decir, una cantidad superior en más del doble a lo que estrictamente Prahalad coloca en la base y advierte que el costo del cemento en México es cuatro veces más caro que en Estados Unidos.

Los defensores de los negocios a las mayorías alegan que la pobreza en principio es una política pública, y destacan aquellos modelos de negocios que pueden ser rentables y al mismo tiempo permitir que la población de escasos recursos tenga bienes y servicios de calidad a precios asequibles.


Agua de lujo








El negocio es exclusivo y está basado en una filosofía que quiere el bienestar y la calidad del agua.
El negocio es exclusivo y está basado en una filosofía que quiere el bienestar y la calidad del agua.
Comentar este artículo Enviar este artículo Imprimir este artículo Aumentar tamaño de fuente Disminuir tamaño de fuente Compartir
05/20/2009

Desde hace seis años se comercializa en el país, un agua de lujo producida con técnicas 'alternativas'. El negocio actualmente está valorado en más de $500 millones y cuenta con 1.000 clientes.

Desde hace seis años y cinco meses, Edward Li y Tatiana Voronetska, con un equipo de nueve personas producen el agua de lujo Bhorbhollón. Cada caja de 12 botellas se vende por $40.000, lo que la puede hacer la bebida más cara del país.

Pero los 1.000 clientes fieles que reciben Bhorbhollón a domicilio no se preocupan por el precio. Consideran que tiene ventajas que valen hasta el último peso de lo que pagan. Además los políticos y actores de televisión que la adquieren la ayudan a vender, puesto que la empresa no hace ninguna publicidad y se apoya en el voz a voz para crecer sus ventas.

Sus dueños, inmigrantes de Europa del Este, difunden lo que llaman la filosofía del agua y aseguran que el líquido tiene la capacidad de capturar la información del medio ambiente. “Los pensamientos, las emociones y las palabras afectan directamente la realidad física de este líquido. El medio ambiente del cuerpo es el agua, y el contenido y calidad de este medio ambiente es el alma del cuerpo”, afirma el Edward Li, el gerente general de la empresa.

El precio del agua va en ascenso en el mundo y por eso estos empresarios consideran que están en el negocio correcto. El agua mineral, dicen, puede alcanzar un precio de 10 euros por botella en algunos países de Europa. “Dubai es considerado el lugar que ostenta el precio más alto, llegando a los 130 euros por litro”, comenta Tatiana Voronetska.

Por otro lado, las aguas potables no mineralizadas carecen de las propiedades saludables del agua mineral. Medio litro, aseguran, se vende entre los US$5 y US$8 llegando hasta un tope de 50 euros en algunos de los restaurantes lujosos europeos. Finalmente, el agua de acueducto tratada con algún proceso de purificación adicional vale entre los US$0,50 y US$5 por una botella de 500ml.

El producto
En Colombia, esta microempresa ofrece 13 productos diferentes. Su proceso de elaboración se demora 90 horas y se realiza en tres bodegas distintas. En la primera etapa se recolecta el agua manantial y se lleva a la primera bodega donde empieza un ciclo de purificación.

Después, en una segunda bodega, el agua es expuesta a diferentes símbolos ancestrales de oriente como los de protección y de armonía. Posteriormente, en la tercera bodega, la exponen por un día a la influencia de la música. Diferentes géneros para consumidores con ritmos de vida diferentes. “El líquido captura la información y el cuerpo la usa porque es 80% agua”, añade Tatiana Voronetska, gerente de relaciones públicas.

“Usamos diferentes géneros durante el último proceso de purificación. Como música de monasterios, de la india, clásica y colombiana. Me gusta la andina, los instrumentos indígenas de viento y la filarmónica del país”, complementa.

¿Extraño? Al parecer eso no es lo que creen otros 3.00 clientes de la sede que tiene esta microempresa en Hungría. “En Europa el mercado es diferente porque se ha generado una cultura del agua”, afirma Tatiana Voronetska.

Dicen que más que hacer dinero, les interesa crear consciencia sobre la necesidad de conseguir el bienestar a través de la calidad del agua. No están en los supermercados porque consideran que el agua pierde sus atributos.“Hemos recibido propuestas de La 14 en Cali y de Carrefour, pero esto no es un producto masivo, es un producto premium. Además, que ellos no cuentan con un servicio de mantenimiento de agua que consienta el producto”, aseguran la empresaria.

La botella es más bien sencilla, pero tiene códigos que le añaden algún condimento a la historia del producto. Borbollón naturalmente significa brote o abundancia de algo. Le añaden dos “h” intermedias para aludir a las dos moléculas de hidrógeno que componen el agua.

La etiqueta amarilla – para mostrar el brillo del líquido -, tiene una tortuga, que en el continente americano es un símbolo de larga de vida, pero además estos animales se van de los lugares en los que el agua no está limpia.

La empresa cuenta con todos los permisos de funcionamiento necesarios del Invima, entidad que los visita cada semestre para controlar los métodos de producción y la calidad del agua.



COMO CONSULTORES, ASESORES EN MERCADEO E INVESTIGADORES DE MERCADO, TENEMOS AMPLIO CONOCIMIENTO DEL MERCADO COLOMBIANO. SI TIENE INTERES EN LOS MERCADOS DE BAJOS INGRESOS O BASE DE LA PIRAMIDE... LLAMENOS igomeze@gmail.com

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

'Crecimiento tuvo que ver con suerte', afirmó Nouriel Roubini, economista que predijo la crisis mundial

Portafolio.com.co - Economía Hoy -> 'Crecimiento tuvo que ver con suerte', afirmó Nouriel Roubini, economista que predijo la crisis mundial



Dijo, junto a Alberto Padilla de CNN, Ricardo Ávila de PORTAFOLIO, Mauricio Rodriguez de 'Caracol' radio y Santiago Samper, que la región debe apostarle a mercado local y volcarse a integrar el sur.

A diferencia de otras crisis, en esta oportunidad los países emergentes -particularmente en América Latina- no llegaron mal parados. Sin embargo, Nouriel Roubini, más conocido por ser el experto que pronosticó la crisis financiera actual, considera que al menos un tercio de la situación de la región responde a un golpe de suerte, relacionado con las exportaciones y por eso, dice que en las circunstancias actuales es importante cambiar este 'motor' de crecimiento.

Este martes, en una conferencia organizada por la firma Samper Head Hunting y patrocinada por El Tiempo y PORTAFOLIO, Roubini recomendó que, en la medida en que el comercio ha sido el principal canal de contagio de la debacle financiera, los países deben abandonar el modelo de crecimiento basado en las ventas al exterior y concentrarse más en su mercado interno y en la integración con sus vecinos.

No cabe duda de que las crisis no son un tema desconocido para los emergentes. Al contrario, han logrado aprender de la experiencia en situaciones difíciles, pues en otras épocas han tenido que enfrentar este tipo de coyunturas con el viento en contra: déficit presupuestal y en la cuenta corriente, inflación alta y fuertes niveles de deuda.

Por eso, Roubini considera que estos mercados han aprendido las lecciones y por ello, han adoptado una serie de medidas encaminadas a que las economías sean mucho menos vulnerables.

Sin embargo, el experto insiste en que buena parte de la bonanza que se registró entre 2003 y 2007, en la cual los países de América Latina crecieron por encima de cuatro por ciento en promedio, responde también a un componente de buena suerte.

Como se sabe, un elemento importante que jalonó el crecimiento de muchas economías emergentes (incluyendo a Colombia) durante este lapso, tiene que ver con el incremento de las exportaciones. Por un lado, aumentó la demanda y el precio de las materias primas, con lo cual los flujos de recursos por ventas al exterior alcanzaron niveles récord.

Según el experto, a esto también se atribuye una porción importante del aumento en la inversión extranjera, pues hubo muchas empresas que quisieron aprovechar esta situación para obtener rendimientos y por eso enviaron recursos a países en la región.

La propuesta

Hasta hace poco, los países de América Latina se confiaron mucho en las ventas al exterior, y para la mayoría el principal socio comercial es Estados Unidos. Teniendo en cuenta que la demanda de este país ha caído fuertemente en los últimos meses y que justamente el comercio es el principal canal de contagio de la crisis para los emergentes, Roubini considera que los países deben cambiar la receta.

En ese sentido, señala que el principal desafío para los próximos meses está en que las exportaciones no sean más el sustento del crecimiento en estas naciones, sino que se vuelquen más hacia el mercado interno o en una integración regional para abastecer estos mercados.

"En regiones como América Latina, hay países que tienen mercados internos de grandes dimensiones. Incluso, si los países son pequeños, debe haber más integración entre ellos, todo con el objetivo de reducir la dependencia de Estados Unidos, es decir que haya más comercio sur-sur", dice.

En este punto, vuelve a salir a flote una de las recomendaciones que desde hace tiempo está entre la agenda de los empresarios: la diversificación de mercados. La tarea no es fácil y mucho menos en estas circunstancias, pero hay que buscar oportunidades en nichos específicos.


martes, mayo 19, 2009

El Mercadeo y las ventas sin secretos


Les recomiendo este libro, escrito por Julian Perez Uribe, con un contenido muy util para expertos y estudiantes, recoge en un texto fluido y facil de leer, con ideas claras. Se convierte en un libro de consulta para tener siempre disponible.

Julian Perez Uribe es un ejecutivo muy destacado con amplia experiencia laboral y como catedratico Universitario. Si desea adquirir el libro le pueden escribir a judamavi@yahoo.com o solicitarlo en la Fundacion Almuerzo Navideño en el telefono 57 4 474 5577 en Medellìn Colombia

COMO CONSULTORES, ASESORES EN MERCADEO E INVESTIGADORES DE MERCADO, TENEMOS AMPLIO CONOCIMIENTO DEL MERCADO COLOMBIANO. SI TIENE INTERES EN LOS MERCADOS DE BAJOS INGRESOS O BASE DE LA PIRAMIDE... LLAMENOS igomeze@gmail.com

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

Comienza el TLC entre Chile y Colombia


Álvaro Uribe

El presidente colombiano aseguró que estos acuerdos garantizan calidad en el empleo.

En medio de la más grave crisis económica mundial de los últimos años -y cuando muchos países han optado por cerrarse- entró en vigor un tratado de libre comercio entre Chile y Colombia, que había sido firmado en 2006.

"Chile y Colombia tienen economías complementarias, cuya oferta exportable no compite entre sí, y además, modelos productivos muy similares", declara a BBC Mundo Mauricio Reina, del centro de estudios económicos Fedesarrollo, ex viceministro de comercio exterior de Colombia.

Eso explica el entusiasmo con el que el canciller chileno, Mariano Fernández, se refirió en Bogotá a la entrada en vigencia del tratado.

Según Fernández, este es el tratado de libre comercio "más profundo" firmado por Chile en América Latina.

"Los beneficios para todos los colombianos es que van a tener más disponibilidad, más segura de los productos chilenos y que esperamos también que los chilenos tengamos más productos colombianos", expresó el canciller.

En la misma tónica habló el presidente colombiano, Álvaro Uribe, para quien "estos acuerdos son garantía de calidad en el empleo".

Al participar en una ceremonia con empresarios de los dos países, Uribe subrayó que el acuerdo es "de última generación, ya que incluye campos del comercio, servicios, compras gubernamentales e inversión".

Comercio e inversiones

Los gobiernos de los dos países quieren incrementar sustancialmente el intercambio comercial, que en 2008 llegó a 2.800 millones de dólares.

Mientras Colombia le vende a Chile productos como carbón, azúcar, químicos, medicamentos e hilados, le compra a ese país productos de cobre, manzanas, pasta de madera, papeles y cartones, entre otros.

Pero, además, en los últimos años Chile se convirtió en el cuarto país que más inversión extranjera ha hecho en Colombia.

Estos TLC son una forma de lograr un Acuerdo de Libre Comercio de las Américas, Alca, por la puerta de atrás

Enrique Daza, vocero de Red Colombiana de Acción contra el Libre Comercio.

Las principales inversiones chilenas en Colombia tienen que ver con generación y distribución de electricidad, servicios financieros y de salud, transporte naviero y establecimientos de comercio.

Contrario al entusiasmo de los dos gobiernos, algunos sectores expresaron sus críticas. Por ejemplo, la Red Colombiana de Acción contra el Libre Comercio, Recalca, se opone al TLC con Chile, como a los demás tratados que ha firmado Colombia con Estados Unidos, Canadá y el Triángulo Norte de Centroamérica.

"Estos TLC son una forma de lograr un Acuerdo de Libre Comercio de las Américas, Alca, por la puerta de atrás", le dice a BBC Mundo Enrique Daza, vocero de Recalca.

"A la medida de las multinacionales"

Daza insiste en que ese modelo de TLC está hecho a la "medida de las multinacionales, que buscan mano de obra barata en todos estos países".

Por el contrario, Mauricio Reina considera que el TLC con Chile es un paso más de Colombia "para avanzar en su todavía precaria internacionalización".

"La estrategia colombiana ha consistido en firmar tratados de libre comercio, suscribir convenios que eviten la doble tributación de las empresas y acuerdos de protección a las inversiones extranjeras", explica el experto.

Es un acuerdo que en buena hora les dice a esos numerosísimos inversionistas chilenos que están en Colombia: sigan invirtiendo que aquí entra otro instrumento a respaldarlo

Mauricio Reina, ex viceministro de comercio exterior de Colombia.

Uribe dijo que el TLC "es un acuerdo que en buena hora les dice a esos numerosísimos inversionistas chilenos que están en Colombia: sigan invirtiendo que aquí entra otro instrumento a respaldarlo, este acuerdo".

Reina admite que este no es el mejor momento para que entre a regir un TLC y subraya que, en medio de la crisis económica, Colombia se alinea con Chile, Perú y México, y marca distancias con Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua.



COMO CONSULTORES, ASESORES EN MERCADEO E INVESTIGADORES DE MERCADO, TENEMOS AMPLIO CONOCIMIENTO DEL MERCADO COLOMBIANO. SI TIENE INTERES EN LOS MERCADOS DE BAJOS INGRESOS O BASE DE LA PIRAMIDE... LLAMENOS igomeze@gmail.com

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA

lunes, mayo 18, 2009

Problemas políticos pueden rasgar negocio textil

Mercado en juego. | El Comercio Perú


Mercado en juego.

LOS PROBLEMAS OBSERVADOS EN VENEZUELA HAN PUESTO EN JAQUE A 15.000 MICROEMPRESAS Y AMENAZAN UNA PLAZA QUE, AUNQUE RIESGOSA, HA SIDO UNA ALTERNATIVA PARA LOS CONFECCIONISTAS

Por: Azucena León

Noviembre del 2003 marcó el inicio. Ese mes un conocido em- presario venezolano, atraído por la estabilidad política y la robusta expansión que mostraba el PBI del Perú, arribó para evaluar distintas oportunidades de inversión y visitar Gamarra, el gran emporio comercial textil del que tanto le habían hablado. Apenas bastaron dos horas de recorrido por este conglomerado para que, animado por su rápida capacidad de respuesta a sus pedidos, se convenciera de comprar algunas prendas de algodón para venderlas en su país.

Tal fue el éxito de la venta de los polos y tops peruanos que, lo que empezó casi como una casualidad, con el transcurrir del tiempo cambiaría el destino de las relaciones comerciales con Venezuela y llevaría, en solo seis años, a convertir a ese país en uno de los destinos más importantes de nuestra oferta exportable.

Así, los envíos de la industria de confecciones (que concentra más del 67% de las exportaciones al país llanero) pasaron de US$60 millones en el 2003 a más US$ 650 millones el año pasado. La situación desató tal fiebre exportadora, que según el ránking que elabora Cómex, las compañías que se creaban para abastecer de prendas exclusivamente a ese mercado, mostraban sorprendentes cifras de crecimiento de 100%, 200% y hasta 400%.

No obstante, a fines del 2008, lo que muchos temían sucedió: el precio del petróleo, que alentaba el consumo venezolano, se desplomó. Ello, sumado a otros problemas que empezaban a asomarse en ese mercado, provocó una drástica caída de las exportaciones (-51%) en el primer trimestre del año. ¿Pero, deben los exportadores seguir apostando por una plaza, para muchos, inestable? ¿Las autoridades peruanas pueden hacer algo para mejorar una situación que afecta principalmente a los microempresarios de Gamarra?

CAÍDA LIBRE
Según Pedro Gamio, presidente del comité de confecciones de la Asociación de Exportadores, el “boom” exportador que experimentó hasta hace poco Venezuela se vio favorecido por distintos factores: un tipo de cambio controlado, conocido como dólar Cadivi (por el nombre de la institución que aprueba su uso para comprar bienes importados), que representaba una ventaja para el importador, pues podía comprar grandes cantidades de prendas con pocos dólares; el uso de un hilo barato, como el indio, que permitía llegar a ese mercado con un precio por prenda más competitivo que el de los colombianos (nuestros principales rivales en ese mercado) y los altos precios del petróleo, que sustentaban las compras de una población altamente consumista.

Sin embargo, pese a la fiebre exportadora que se vivía en ese entonces, desde abril del año pasado los exportadores alertaban que los pagos de los compradores venezolanos a las pequeñas empresas confeccionistas de Gamarra (salvo Topy Top y Textiles Camones, no existen otros grandes con presencia en ese país), empezaban a demorarse porque el Gobierno Venezolano había decidido restringir la salida de divisas.

Lamentablemente, el escenario para los exportadores empeoraría pocos meses después. En setiembre estalló la crisis global, que redujo la capacidad productiva de todas las economías del planeta y trajo abajo el precio del petróleo (que de US$140 pasó a cotizarse a menos de US$35 el barril). El resultado de esta situación, explica Jorge Chávez, presidente de la consultora Maximixe, fue una drástica reducción del consumo en la población venezolana (que vive y depende de los altos precios del petróleo) y mayores complicaciones en una plaza que, por la incertidumbre política y económica, siempre fue inestable y complicada.

Así, a fines de enero de este año y de un momento a otro, el gobierno de Hugo Chávez decidió eliminar el dólar Cadivi para la compra de textiles( situación que encareció el precio de las prendas). Pero eso no sería todo. Como no había mucha demanda por petróleo y los ingresos del país llanero se redujeron, los retrasos en los pagos (que dependen de la autoridad venezolana, pues es la única que autoriza la salida de divisas) continuaron aumentando. “Si antes se demoraban 90 días, hoy los atrasos llegan a 120, dijo con preocupación Alfredo Camones, gerente general de Textiles Camones. Por su parte, Fernando Cubas, director de la Coordinadora de Empresarios de Gamarra, alertó que el actual escenario de crisis y, sobre todo, los mayores retrasos en los pagos, han llevado al límite a 15.000 mypes, que están afrontando serios problemas de capitalización y de las cuales —según sus estimados— dependen 150.000 trabajadores.

¿SE DEBE INTERVENIR?
Camones sostuvo que los confeccionistas están resistiendo hasta donde pueden, ajustando márgenes para compensar la pérdida de competitividad que ha generado la eliminación del Cadivi.

No obstante, insistió, hay dos cosas que el Gobierno podría hacer para evitar su quiebra: intervenir (como, asegura, lo hace el presidente colombiano, Álvaro Uribe) para comprometer a las autoridades del país llanero y lograr que agilicen los pagos a sus exportadores o anunciar el inicio de un TLC con Venezuela, pues desde que se produjo su retiro de la CAN (2006), hay un plazo de cinco años, que se cumple en abril del 2011, para seguir ingresando a ese mercado con preferencias arancelarias.

“Un TLC daría tranquilidad a nuestros compradores, pues nadie puede negociar con un panorama que es incierto”, aseguró José Luis Peroni, presidente del Comité de Confecciones de la Sociedad Nacional de Industrias. Fernando Cubas y Pedro Gamio piden más atención por parte del Gobierno, pues, sin su respaldo, afirman, un mercado que resultó una alternativa real a la competitiva plaza estadounidense, podría perderse. “Ni antes ni ahora se han pronunciado sobre el tema. Tampoco han mandado una misión comercial para buscar un acercamiento que contribuya a agilizar los pagos”, lamentan.

No obstante, existe algo que no se puede negar y que juega en contra de los exportadores peruanos: desde hace más de un año las relaciones diplomáticas con el gobierno de Hugo Chávez son complicadas. Más ahora, que el Perú decidió otorgar asilo político al líder opositor venezolano Manuel Rosales, lo que ha originado que estas relaciones lleguen a su punto más crítico.

Y, aunque no lo digan abiertamente, el tema se ha vuelto un verdadero dolor de cabeza para el Gobierno, pues limita su margen de maniobra en el ámbito comercial. Tanto es así, que en la Cancillería optaron por no emitir pronunciamiento cuando Día_1 consultó sobre las soluciones que podrían plantearse en el mediano plazo para los exportadores. Y aunque el viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros, evita responder si entre los planes del Mincetur figura un TLC con Venezuela, dice que están conscientes de las dificultades de los confeccionistas y que ya han tomado algunas acciones. “No estamos de brazos cruzados. Nos interesa fortalecer nuestras relaciones comerciales con nuestros vecinos pero, en tanto se avanza en ese objetivo, apoyamos a los exportadores creando programas como Gamarra Exporta, que busca informar sobre oportunidades comerciales en los mercados con TLC vigentes”, afirmó. Dijo, además, que se está capacitando a las mypes para que constituyan consorcios que estén en condiciones de atender grandes pedidos y que no dependan de un solo mercado. “También están los programas de financiamiento que afinamos”, agregó.

¿VALE LA PENA SEGUIR?
Pablo Secada, del Instituto Peruano de Economía, cree que el Gobierno podría hacer más para apoyar a los exportadores. No obstante, sostiene que los microempresarios no deben jugársela únicamente por este mercado, pues aunque el precio del petróleo vuelva a subir (y reactive la demanda), Venezuela siempre se- rá una plaza riesgosa porque sus fundamentos econó- micos son débiles y dependen exclusivamente de este commodity. “Si soy pequeño, no puedo concentrarme en un mercado tan volátil, debo diversificar. Hay otros mercados que quizá no ofrezcan tanta rentabilidad pero son viables y el Gobierno, a través de una consultora, puede ayudar a identificarlos”, afirma.

Empero, Camones y Cu- bas dicen que lucharán por mantenerse en Venezuela, una plaza ,a diferencia de otros mercados (que además ya están poniendo barreras arancelarias), no exige una calidad premium, ofrece altos márgenes y permite ingresar con marcas propias.

Lo concreto es que el Estado debería poner mayor atención a lo que sucede en Venezuela y posibilitar una estrategia para evitar que 15.000 microempresas quiebren y se pierda un mercado que (a pesar de sus riesgos) se convirtió en una alternativa real para los exportadores. ¿Estaremos a tiempo?


Principales Mercados de Consumo y su Concentración

Estrategia On-Line - Detalle noticia
ESTUDIO EUROMONITOR-ESTRATEGIA EN 10 PAISES



En un completo análisis se presentan cuáles son las empresas que dominan los mercados en los principales países de América y Europa, y cuánto pesan en cada uno de ellos.

En medio de la actual crisis económica internacional, la concentración de los mercados es un tema que nuevamente ha acaparado las portadas, pues en momentos de estrechez financiera en los consumidores las miradas apuntan hacia la competencia que se está dando en los principales mercados. Y en ese contexto la consultora internacional Euromonitor, por encargo de Diario ESTRATEGIA, efectuó un estudio de diez importantes mercados de consumo masivo en igual número de países de América y Europa. Esta consultora transnacional investiga más de 300 sectores en 80 países alrededor del mundo, actualizando los datos cada año.
A nivel de tamaño en los mercados consumo masivo, Estados es por lejos el mayor de todos. En hipermercados-supermercados, por ejemplo, la industria norteamericana (liderada por Wal-Mart que recientemente llegó a Chile con la compra de D&S) mueve al año cerca de US$600 mil millones, cerca de cuatro veces del PIB de Chile, y más de tres veces lo que se factura en el Reino Unido su más cercano seguidor.
Otro dato que salta de inmediato a la vista es que el mercado de consumo masivo en Chile está muy lejos de los grandes de América Latina -como Brasil, México y Argentina-, sólo superando en algunos productos a países como Perú y Colombia. El mercado de los medicamentos sin receta (OTC) que en nuestro país cobró protagonismo por la colusión de las farmacias, en Chile apenas se facturan US$349 millones al año, con un per capita de US$22 al año, mientras que en Estados Unidos las ventas llegan a US$39.267 millones, con un consumo per capita de US$129, mientras que en Brasil es de US$27, y en Argentina de US$19. Sin embargo, en el per cápita de bebidas alcohólicas Chile está entre los punteros con US$106 al año, frente a Brasil con US$46, Argentina con US$95 y España con US$120.


Tiendas por Departamento

En el área de los retailers dedicados a las tiendas por departamento, Chile es el país de mayor concentración, debido a que Falabella SACI (24%) encabeza las participaciones, seguido de Cencosud (10,3%), Ripley Corp (7,7%) y La Polar (5,8%). En el resto de los países, en tanto, la firma con mayor porcentaje del mercado no supera los dos dígitos, siendo encabezado por España con El Corte Inglés, 8,9%.
Es importante consignar que compañías como Frávega, Cencosud y Falabella SACI y Wal-Mart Stores Inc, se repiten en los diferentes países, variando su participación.

Electrodomésticos

Un escenario similar se repite en el sector de línea blanca en los diferentes países que incluyó la muestra. Esto debido a que, en general, las empresas con mayor participación de mercado en cada uno de ellos, no superó el 16,3% (Whirpool Corp, en Brasil). Koninklijke Philips Electronics, Whirpool Corp, Black & Decker Corp, CTI Cía. Tecno Industrial y Procter & Gamble, entre las que lideran las ventas, son las que más se repiten.

Cosméticos y Productos de Cuidado Personal

En esta categoría, Procter & Gamble es el líder indiscutido, puesto que no baja de la cuarta posición (Brasil) y, en el caso de Colombia, México, Perú, EE.UU., Alemania y Reino Unido, encabeza las participaciones de mercado. Mientras que en países como Chile (12,6%) y España (11,6%) ocupa el segundo lugar.
En Chile, en tanto, se encuentra en la segunda posición después de Unilever (16,3%), su competidora más cercana, ya que no desciende de la sexta posición (México, España y Alemania) en las participaciones de las empresas.
El tercer actor de relevancia en este mercado es L’Oreal Group, líder en España (16,2%) y segundo lugar en el resto de los países Europeos que contiene la muestra, además de EE.UU. Otras firmas que destacan son Avon Products, Colgate-Palmolive y Johnson & Johnson.

Remedios Sin Receta

Esta es otra de las categorías con mayor competencia dentro de las empresas, sin embargo es posible observar que Bayer encabeza la participación de mercado en Argentina (16,2%) y México (8,8%), y ocupa el segundo lugar en Colombia (12,6%), Perú (10,8%), Alemania (7,0%) y España (7,6%).
Por su parte, Johnson & Johnson encabeza la torta de participación en EE.UU. (11,0%) y España (9,4%). Sin embargo no figura en el top ten nacional, que es capitaneado por Arcor SAIC (9,1%), Teva Pharmaceutical Industries (8,4%) y Bayer (7,3%).

Comida Envasada

Nestlé se encuentra en el primer lugar de las participaciones de mercado en la gran mayoría de los países analizados. Es el caso de Chile (13,7%), Brasil (6,9%), Colombia (5,4%) y Alemania (3,8%).
A nivel nacional es seguido de Empresas Carozzi (7,8%), Fonterra Co-operative Group (6,5%) y Colún (4,7%).

Bebidas Calientes

Nuevamente Nestlé encabeza las ventas en Chile (37,7%), además de México (35,4%), España (27,6%) y Reino Unido (21,7%). Pese a ellos, esta es una de las categorías donde los principales actores varían en cada país, destacando Colombia, donde la Cía. Nacional de Chocolates participa de un 43,3%.

Bebidas Alcohólicas

Este es una de las categorías de mayor concentración, donde el caso emblemático es el de Colombia, donde SABMiller Plc concentra el 92,6%, mientras que en Perú tiene el 83,5% y en EE.UU. ocupa el segundo lugar (15,5%), después de Anheuser-Busch Cos Inc (40,5%).
InBev, por su parte, encabeza el mercado argentino (37,4%), brasileño (56,7%) y ocupa el segundo lugar en Perú (7,5%) y tercer lugar en Chile (7,5%), después de CCU (57,9%) y Viña Concha y Toro (8%).

Productos de Limpieza

Unilever lidera esta clasificación de productos a nivel latinoamericano, encabezando los mercados de Argentina (34,4%), Brasil (26,2%), Chile (48,3%).
En el resto de los países prima Procter & Gamble, que ocupa el primer lugar en México (25%), Perú (22,2%), EE.UU. (38,1%) y Reino Unido (31,6%).


'Tenemos mucha fe en este TLC con Chile' dice ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Mariano Fernández

Portafolio.com.co - Economía Hoy -> 'Tenemos mucha fe en este TLC con Chile' dice ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Mariano Fernández




Este lunes, junto al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, harán el lanzamiento oficial, en Bogotá, y ante 900 empresarios, del Tratado de Libre Comercio entre ambos países.

Ese acuerdo comercial entró en vigencia hace pocos días, el 8 de mayo. El canciller chileno habló con EL TIEMPO sobre los alcances de este TLC.

EL TIEMPO ¿Qué significa la entrada en vigor de este Tratado de Libre Comercio para Chile?

MARIANO FERNÁNDEZ Un salto cualitativo y cuantitativo en la relación económico-comercial bilateral y una reafirmación de nuestra apuesta por el libre comercio, y especialmente entre los países de la región. Y más en estos momentos de crisis, cuando vemos con preocupación que algunos países están tratando de reromar el proteccionismo.

Ahora, para Chile en particular, vemos que existe un alto interés de parte de nuestro sector empresarial por seguir invirtiendo en Colombia y no solo de las grandes empresas, como han sido las inversiones en el sector energético y del comercio minorista, sino también en PYMES, que es algo muy bueno para nuestra economía. Y se nos abren oportunidades para participar en licitaciones de compras que realicen el Estado colombiano y viceversa.

Chile y Colombia tenían un acuerdo de complementación económica por el cual ya se había logrado arancel cero para muchos productos. ¿Qué cambia este TLC?

Si bien bajo el ACE Nº 24 el comercio bilateral de bienes estaba desgravado en prácticamente un 98 por ciento, seguiremos avanzando con el 2 por ciento restante. Pero lo más destacable de este acuerdo, es que no solo se limita al comercio de bienes, sino que amplía al comercio de servicios, se crea un marco regulatorio para las inversiones, se regulan temas nuevos que no existían en el ACE como son las compras públicas, las medidas sanitarias y fitosanitarias, los obstáculos técnicos al comercio, facilitación de comercio y, más novedoso aún, se incluyen capítulos relativos al tema laboral, medioambiental y de cooperación. En cuanto a lo que ya existía bajo el ACE, también algunas disciplinas se actualizan y mejoran, como los procedimientos aduaneros y el mecanismo de solución de controversias. En resumen, es el acuerdo de libre comercio más completo que Chile tiene con un país de la región.

¿Que faltó, en su opinión?

Siempre existe margen para seguir avanzando en la relación comercial, como por ejemplo, que las autoridades aeronáuticas se reúnan y modernicen el acuerdo de transporte aéreo existente, pues la entrada en vigencia del Tratado generará un aumento en la demanda viajes, tanto de personas como de mercaderías.

El intercambio comercial entre ambos países, aunque ascendente, ha sido históricamente modesto. ¿Realmente cree que este TLC va a cambiar esto?

El comercio bilateral se ha venido duplicando cada año los últimos 3 años (2006, 858 millones de dólares; 2007, 1,505 millones; 2008, 2.862 millones). Las cifras del último año no son modestas y la balanza comercial se inclina fuertemente hacia Colombia, por la cantidad de productos que Chile importa del sector energético. Cabe hacer notar que, para el 2008, se registran exportaciones al mercado colombiano por el valor de 733 millones de dólares, lo que representa un incremento del 18 por ciento con relación al año anterior. Por su parte, las importaciones de productos colombianos crecieron un 15 por ciento en el mismo período, alcanzando la cifra de 2.126 millones de dólares.

¿Tienen una idea de cuánto podría llegar a incrementarse el comercio bilateral de aquí a uno, dos o cinco años?

Difícilmente se pueden dar cifras, menos aún en el contexto que estamos viviendo. No obstante, y de acuerdo a como ha crecido también el intercambio comercial los últimos años, no sería extraño que de aquí a cinco años las cifras se dupliquen y por qué no hasta se tripliquen. Con todos los países con que hemos firmado acuerdos hemos visto crecer a pasos agigantados el intercambio y tenemos mucha fe en el acuerdo con Colombia.

La entrada en vigencia de este TLC se produce en medio de una gran crisis económica mundial. ¿No hará esto que su debut sea modesto?

La crisis nos afecta a todos porque restringe la demanda en general. Sin embargo, en el caso de Chile hemos implementado una paquete de medidas fiscales de 4.000 millones de dólares que precisamente busca mitigar los efectos de la crisis, favoreciendo el empleo y la actividad de los pequeños empresarios, lo que neutralizaría la caída de la demanda. En todo caso, no olvidemos que aquí lo que ocurrirá es una profundización de un acuerdo comercial que hemos tenido por largos años y que ha sido exitoso.

Las inversiones chilenas en Colombia están disparadas. Falabella es solo un ejemplo de muchos. ¿Pasó la época en que el conflicto interno asustaba a muchos empresarios chilenos?

Nos complace que estas inversiones crezcan pues crean empleo y animan la actividad económica en un país amigo. Y me parece que no hay temor de parte de los inversionistas chilenos. Estamos claros que el ambiente de seguridad ha mejorado sustancialmente en Colombia y ello da confianza a los inversionistas chilenos para seguir invirtiendo.

Chile ha venido ofreciéndose como plataforma de exportación de productos colombianos a Asia, en virtud de sus acuerdos comerciales con esa zona del mundo. ¿Es realmente posible llegar a esto? ¿Lo hacen hoy con algún otro país?

Chile ha suscrito 20 acuerdos comerciales con 56 países del mundo, lo que ha creado importantes ventajas competitivas, que permiten a las exportaciones chilenas un acceso preferencial a un mercado de alrededor de 4.000 millones de habitantes, que representan cerca del 90 por ciento del PIB mundial. Es en este marco que hemos creado el proyecto 'Encadenamientos productivos', también llamado 'Chile, país plataforma'. Y esta iniciativa cobra mayor relevancia en mercados como los asiáticos, donde existen altos aranceles, cobro del cual Chile queda liberado gracias a los acuerdos comerciales que tiene. Y esto puede aprovecharse de dos maneras. Por una parte, a través de alianzas entre empresas, o por la materialización de la inversión extranjera en Chile.

¿Nos puede dar algún ejemplo concreto?

Hay varios. Está, por ejemplo el caso de la empresa RITRAMA, de capitales italianos, que se instaló en Chile en el 2008 y que desde nuestro país fabrica productos -papeles adhesivos- y luego los exporta a países como Ecuador, Perú, México, E.U. y Brasil acogiéndose a la ventajas arancelarias que Chile tiene en esos mercados.

¿Qué importancia le atribuye al Acuerdo sobre Seguridad Social que se firmará?

Este acuerdo le permitirá a los chilenos y a los colombianos que depositaron sus ahorros en los respectivos sistemas de pensiones, al retirarse o bien regresar al país de origen, retirar esos fondos y ingresarlos en el sistema del país en que residan para incrementar el fondo de su jubilación.

Finalmente, Chile tiene una vasta experiencia en materia de TLC: ¿Cuál sería su recomendación para que Colombia pueda sacarle el máximo 'jugo' a este acuerdo?

La sugerencia para un beneficio mayor, es que ambos países y sus instituciones sean rigurosos en el cumplimiento de las obligaciones que exige el TLC. Y que tanto el sector privado como el público trabajen estrechamente promoviendo iniciativas productivas, financieras y comerciales para diversificar la canasta de productos de exportación.

MARÍA LORETO SOLER
ESPECIAL PARA EL TIEMPO
SANTIAGO DE CHILE


Starbucks: cuentas alegres



Por: Luis Alberto Arango*

La compra que planea la Federacafé es un negocio que no se ve con buen sabor.

Starbucks
Foto: EFE
Starbucks está valorada en US$10.000 millones. Con US$500 millones la Federación tendría el 5% de sus acciones.

En noviembre del año pasado Gabriel Silva Luján, presidente de la Federación de Cafeteros de Colombia, lanzó una idea que él mismo calificó como audaz: que los productores de café en el mundo pusieran US$200 o US$300 millones y que con eso podrían conseguir el control de Starbucks, pues el precio de la acción bajó de US$40 a US$8 en un año. Así, los productores garantizarían llegar directamente al consumidor de café a través de la cadena más grande de este tipo en el orbe.

La idea, que inicialmente parecía destinada al olvido, fue precedida en ese entonces por declaraciones del Gobierno en lo que parecía ser una juiciosa tarea de preparación del terreno ante la opinión pública. Pero de la audaz idea no se supo más hasta hace dos semanas, cuando los medios volvieron a destacarla.

Ya no se habla de 300 sino de US$500 millones para adquirir el “control” de Starbucks, pues el precio de la acción, que era de US$8 pasó a US$13. Esta tarea posiblemente se haría con la ayuda de exportadores de café brasileños. BNP Paribas de Brasil está liderando el proceso.

Aunque las versiones sobre el monto de inversión no son del todo precisas, Silva ha dicho que la inversión va a “ser lo suficiente para ser relevante”, así que supongamos que inviertan US$500 millones. Como Starbucks está valorada en unos US$10.000 millones, US$500 millones permitirían comprar el 5% de sus acciones. A todas luces sería el inversionista individual más grande de Starbucks. El que le sigue, un fondo de capital privado, tiene el 4,1%

Sin embargo, todo lo anterior, que suena y es audaz, no deja de ser una ilusión.

Para comenzar, no ha sido suficientemente claro cómo teniendo el 5% de las acciones de Starbucks se podrá tener el control de la compañía. Tampoco es claro cómo con esa participación los caficultores colombianos podrán llegar a vender su café en las 15 mil tiendas de Starbucks en todo el mundo.

Todo apunta a que la Federación piensa que podrá lograr con ese 5% uno o más puestos en la junta directiva de la empresa distribuidora de cafés y que así controlarían toda la compañía. Aquí es donde el BNP Paribas y los entusiastas accionistas potenciales deben mirar realmente lo que están comprando.

La junta de Starbucks la integran nueve directores, la mayoría de ellos cumple con los requerimientos de independencia exigidos por Nasdaq y la U.S. Securities and Exchange Commission (SEC). En pocas palabras, éstos representan a la totalidad de los accionistas, no a un grupo y no están influenciados por intereses externos. Para ser director o miembro de la junta directiva de Starbucks se necesitan todas las cualidades, salvo la de ser apoyado por el propietario del mayor número de acciones, como lo sería en este caso.

Por un lado, un miembro de junta debe recibir primero la aprobación del Comité de Nominaciones de la compañía. El Comité selecciona candidatos de diversas fuentes, incluso entre recomendados de los accionistas, quienes podrán hacerlo sólo en las asambleas anuales. No obstante, los accionistas que tengan más del 5% de las acciones, pueden sugerir nombres para el cargo de director en cualquier fecha, sin tener que esperar a una Asamblea de Accionistas.

Teniendo la Federación el 5%, esta condición no sería un problema. Sin embargo, las reglas de gobierno corporativo de Starbucks exigen que ese 5% haya sido comprado al menos un año antes de hacer la sugerencia. Así que hay que esperar a la siguiente Asamblea o un año después de la compra para proponer candidatos a la junta y contar con suerte para que el Comité de Nominaciones lo apruebe después de una evaluación.

La evaluación no es superficial. Los conflictos éticos están para Starbucks por encima de cualquiera otra consideración. Como es apenas natural, las políticas internas impiden que alguien que trabaje o tenga intereses en la competencia sea considerado para el puesto de director. Así que la persona que proponga la Federación no puede estar relacionada con Juan Valdez o la Federación, ni mostrar el más mínimo asomo de intereses que beneficien a un accionista particular por encima de todos los demás. Adiós al supuesto “control”.

Logrado lo anterior aún el camino es largo. El Comité eleva el nombre a la junta directiva actual, quien a su vez dará o no su apoyo para que el nombre sea sometido a votación ante la Asamblea de Accionistas del año siguiente.

La Federación de Cafeteros no ha demostrado mayor éxito financiero en el manejo de las tiendas Juan Valdez. Sus pérdidas en Colombia superan los $30 mil millones , mientras las pérdidas consolidadas con las operaciones en el exterior se estiman en más de $60 mil millones y siguen sumando. Así que no es descabellado pensar que si el presidente de Starbucks, que además fue su fundador, siente que la Federación de Cafeteros quiere controlar su compañía, haga todo lo que esté a su alcance como miembro del Directorio y presidente ejecutivo para impedirlo.

La realidad no deja lugar a dudas. Los US$500 millones no van a comprar el “control” de Starbucks. Si la Federación de Cafeteros y el Gobierno insisten en esta inversión, sólo queda recordar el pensamiento de un escritor renacentista francés: “Nadie está libre de decir disparates; lo malo es decirlos en serio”.

*Profesor de la universidad CESA



COMO CONSULTORES, ASESORES EN MERCADEO E INVESTIGADORES DE MERCADO, TENEMOS AMPLIO CONOCIMIENTO DEL MERCADO COLOMBIANO. SI TIENE INTERES EN LOS MERCADOS DE BAJOS INGRESOS O BASE DE LA PIRAMIDE... LLAMENOS igomeze@gmail.com

http://igomeze.es.tl/ VISITE.....

Ignacio Gómez Escobar
ESTRATEGA EN MERCADEO
www.igomeze.es.tl
www.igomeze.blogspot.com
igomeze@msn.com
COLOMBIA - SURAMERICA