Mostrando las entradas con la etiqueta Indicadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Indicadores. Mostrar todas las entradas

miércoles, diciembre 21, 2016

2016, un panorama económico difícil.

www.mallyretail.com/index.php?id=2211


TOMADO DE MALL Y RETAIL

2016, un panorama económico difícil.

2016, pasara a la historia como el año de peor comportamiento de la economía, en los últimos 6 años. Casi todos los indicadores macroeconómicos, presentan tendencia a la baja. Se espera que el PIB al cierre del año esté por debajo del 2%. Factores como el fenómeno del niño, la inflación, el paro camionero, la incertidumbre por los resultados del plebiscito por los acuerdos de paz con las Farc y el impacto de la reforma tributaria, fueron aspectos que frenaron el consumo y la inversión en el transcurso del año.

De acuerdo con los expertos, al terminar el año los sectores considerados más dinámicos en términos de generación de riqueza y empleo, no van a tener un buen desempeño. Del bajo crecimiento solo se escaparan el sector financiero y el de la construcción. El agro, fundamental para el abastecimiento de los alimentos y las materias primas básicas para su transformación industrial, e instrumento de ocupación territorial y bienestar social, mantendrá un comportamiento negativo y cerraran el año en pérdida, lo cual demuestra una vez más la carencia de una política estructural para el fomento del campo.

El sector petrolero y minero, que en el pasado halo la economía por los altos precios del petróleo, atraviesa una etapa difícil por factores internos que atentan contra su desarrollo, como la gran inestabilidad jurídica, producto de fallos judiciales polémicos y la demora en los trámites de licencias ambientales. El sector de minas y canteras muestra una caída por encima de 6%, en 2016 y variables como la inversión extranjera, básica en su desempeño, tampoco sobresale. La industria manufacturera presenta señales de recuperación y su crecimiento año corrido a septiembre se ubicó en el 3.9%, sin embargo hay que anotar que los datos, están influenciado por el impacto de la refinería de petróleo Reficar que entro en operación en el segundo semestre del año pasado.


El comercio un gran afectado.

Caso aparte es el comportamiento del comercio, cuyas cifras del año son muy regulares, se espera que el crecimiento este cercano al 1.5%, por debajo del crecimiento de la economía que alcanzara el 2%. Las ventas minoristas que tuvieron un crecimiento el año anterior del 2.8% cerraran el año a niveles cercanos al 0 %. Y el crecimiento del consumo de los hogares se situará cerca al 2.3% cuando el año anterior fue del 3.9%.

Aspectos como el alza de los alimentos por el fenómeno del niño, el paro camionero, las altas tasas de interés que cerrará el año en el 7.75%, la alta tasa de cambio por encima de los $ 3.000 que encarecieron los bienes y servicios son los factores que determinaron los regulares resultados del sector comercial.

En el 2017 los nubarrones vendrán en aumento.

No todo el panorama es gris. Algunas actividades se van a convertir en los motores que jalonaran la economía y podrían atenuar la desaceleración. Las esperanzas están puestas en el desarrollo de la infraestructura del país: las concesiones de Cuarta Generación (4G) y los proyectos de iniciativa privada en las alianzas público- privadas (APP). El reto para el Gobierno es que la maquinaria empiece a moverse rápidamente al inicio del año, para que le dé un nuevo impulso a la economía. Adicionalmente la mejora en el precio del café, combinada con una cosecha prevista de 14 millones de sacos, servirá para que medio millón de familias que derivan su sustento del grano logren el ingreso más alto en lo que va del siglo. El otro amortiguador que podría dar una mano al crecimiento de la economía, puede estar en las regiones, pues en 2017 los alcaldes y gobernadores ya empezarán a trabajar sobre sus planes de desarrollo.

Sin embargo reza el adagio popular “no hay situación tan mala que sea, que no pueda empeorar”. La reforma tributaria también generará incertidumbre, sobre todo por la sobretasa en renta que prácticamente deja la carga impositiva total, cerca del 40%. Así, las empresas no van a sentir ningún alivio importante, en materia tributaria el próximo año. De otra parte, es claro que el aumento en el IVA va a generar presiones inflacionarias, pues los productos tendrán un incremento en este impuesto; la inquietud es qué tanto se afectará el consumo, que representa más de 65% del PIB.




Más allá de los análisis económicos, los asuntos políticos también son un frente de incertidumbre: el país está dividido, con reformas pendientes para concretar los acuerdos de paz con las Farc y ad portas de un proceso electoral por la Presidencia de la República; todo ello podría profundizar la polarización y aumentar la volatilidad en los mercados.

El plano internacional también generará preocupaciones, la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha generado incertidumbre por las políticas comerciales que pueda adoptar, incluido un cambio en la política monetaria de la Reserva Federal y un aumento de tasas en diciembre y otros a lo largo de 2017.

Como se observa el escenario económico de 2017, no está nada fácil y se prevé un panorama muy complejo y difícil. Amanecerá y veremos.


Fuente: Mall & Retail

domingo, septiembre 11, 2016

Los 75 KPI que todo gerente debe conocer - Éxito Empresarial

Los 75 KPI que todo gerente debe conocer - Éxito Empresarial


Éxito Empresarial




Los 75 KPI que todo gerente debe conocer



Los Indicadores clave de rendimiento (Key Performance Indicators o KPI) son los instrumentos básicos de navegación que todo gerente o director debe utilizar para saber si va por el buen camino o no. El conjunto adecuado de indicadores mostrará el rendimiento real y pondrá de manifiesto qué áreas necesitan mayor atención.




Al igual que un médico analiza indicadores como la frecuencia cardíaca, los niveles de colesterol, la presión arterial y los análisis de sangre para comprobar la salud de sus pacientes, los gerentes deben analizar diversos indicadores para comprobar el estado y rendimiento de su compañía, detectar posibles problemas o áreas que requieren mejorar y potenciar lo que pueda llevarlos al éxito.


La principal dificultad está en saber qué indicadores elegir. Por desgracia, muchas compañías no eligen los KPI adecuados: algunas se limitan a copiar las métricas que están utilizando otros y que no son necesariamente las más adecuadas para ellas o bien miden todo tipo de factores y almacenan tal cantidad de datos irrelevantes que resulta extremadamente complicado analizarlos.Para poder identificar los KPI más adecuados para una empresa es importante tener claros sus objetivos y direcciones estratégicas.


A continuación, se muestra un listado con los 75 KPI más importantes e informativos que todo gerente debería conocer, seleccionados por Bernard Marr en su libro Key Performance Indicators: The 75 Measures Every Manager Needs To Know. No obstante, es importante recalcar que no existe una fórmula única perfecta para todas las empresas, sino que cada empresa deberá elegir entre ellos los más adecuados para su negocio:
Para medir el rendimiento financiero:




1. Beneficio neto / Utilidad neta: son los ingresos menos los gastos.


2. Margen de beneficio neto / Margen de utilidad neta: es el porcentaje de ingresos que son beneficio neto.


3. Margen de beneficio bruto / Margen de utilidad bruta: es el porcentaje de ingresos que son beneficio bruto.


4. Margen de beneficio operativo / Margen de utilidad operativa: muestra la eficiencia de una empresa en el control de costes. Se calcula dividiendo los ingresos operativos o de explotación por las ventas netas.


5. EBITDA o beneficio bruto de explotación calculado antes de la deducción de los gastos financieros.


6. Tasa de crecimiento de los ingresos: es la velocidad a la que aumentan los ingresos de la empresa.


7. Rentabilidad total para el accionista (TSR)


8. Valor económico agregado (EVA): es el importe restante una vez deducidos de los ingresos la totalidad de los gastos.


9. Rentabilidad de la inversión (ROI): son los ingresos generados a partir de la inversión de dinero en algún aspecto de las operaciones de la empresa, en relación al coste de dicha inversión.


10. Rentabilidad sobre el capital empleado (ROCE): es el cociente entre el resultado de explotación y el capital empleado (o suma del patrimonio neto y de la deuda financiera). Se considera que mide la rentabilidad empresarial mejor que la rentabilidad sobre los recursos propios (ROE) porque tiene en cuenta todos los recursos que utiliza la empresa, tanto los propios como los ajenos.


11. Rentabilidad sobre los activos (ROA)


12. Rentabilidad sobre los fondos propios (ROE)


13. Relación deuda / patrimonio


14. Ciclo de conversión de efectivo (CCC): es el tiempo necesario para que el dinero invertido en el negocio vuelva a la empresa en forma de aumento en los ingresos.


15. Relación de capital de trabajo


16. Relación de gastos de funcionamiento (REA)


17. Relación entre gastos o inversiones de capital (CAPEX) y ventas 18. Relación precio / ganancia
Para entender a los clientes:





19. Índice de promotores netos (NPS): diferencia entre clientes promotores (que hablan bien) y detractores (que hablan mal) de la marca, empresa o servicio.


20. Tasa de retención de clientes: ¿Cuántos de nuestros clientes vuelven a por más? ¿Y en qué medida son leales a nuestra marca, empresa o servicio?


21. Índice de satisfacción del cliente 22. Rentabilidad del cliente: beneficios que nos deja un cliente tras deducir todos los costes derivados de captar y conservar a dicho cliente (publicidad, atención al cliente, etc).






23. Valor del tiempo de vida del cliente (CLV): es el valor generado por un cliente en su relación con la compañía a lo largo del tiempo.


24. Índice de rotación de clientes: tiene en cuenta las altas y bajas de clientes durante un período determinado de tiempo.


25. Fidelización del cliente


26. Quejas de los clientes
Para evaluar nuestro mercado e iniciativas de marketing:


27. Tasa de crecimiento del mercado 28. Cuota de mercado


29. Valor de la marca


30. Coste por Lead (CPL): es un modelo de pago publicitario según el cual el anunciante paga una cantidad fija al sitio en el que se muestra el banner publicitario cada vez que éste le envía un “lead” o cliente potencial, es decir, un cliente que ha mostrado interés por algún producto o servicio de la empresa y ha dejado parte de sus datos rellenando un formulario, realizando una suscripción o registrándose en el sitio Web.


31. Tasa de Conversión: es el porcentaje de usuarios que finalmente realizan alguna acción deseada en sus visitas a un sitio web. Por ejemplo, en una tienda en línea, cuántos de los usuarios que realizan alguna consulta o llamada o visitan la página Web acaban comprando algún producto.


32. Posicionamiento en los buscadores (por palabras clave) y porcentaje de clics (CTR): el CTR indica la frecuencia con la que los usuarios que ven un anuncio acaban haciendo clic en él. Aplicado al SEO, sería el porcentaje de veces que los usuarios han hecho clic sobre un resultado de búsqueda en relación al total de veces que dicho resultado ha aparecido en pantalla como consecuencia de una búsqueda del usuario. Su fórmula: CTR=(clics/impresiones)*100.


33. Páginas vistas y porcentaje de abandonos: de todos los usuarios que visitan la página, qué porcentaje de ellos la abandonan antes de realizar la acción que se pretende que realicen, por ejemplo, comprar.


34. Nivel de compromiso en línea del cliente: mide el compromiso de los clientes analizando la interacción de los clientes entre sí, con la empresa o con una marca específica; y teniendo en cuenta otros parámetros individuales como la duración y la frecuencia de las visitas, o el porcentaje de clics, así como las ventas, descargas, recomendaciones, opiniones, comentarios, etc.


35. Cuota de menciones en línea (OSOV): mide la cuota relativa de menciones en línea de una marca o empresa (especialmente en las redes sociales), en relación con la competencia.


36. Huella en las redes sociales


37. Índice de Klout: mide la influencia de una persona, marca o entidad en las redes sociales.
Para medir el desempeño operativo:





38. Nivel seis sigma: se utiliza para medir la calidad. Analiza los procesos repetitivos de las empresas, para detectar y resolver los problemas antes incluso de que se presenten.


39. Tasa de uso de la capacidad (CUR): indica en qué medida una empresa utiliza su capacidad productiva. ¿Estamos alcanzando realmente nuestro potencial con la cantidad de trabajo que realizamos y los recursos de los que disponemos?


40. Nivel de residuos de los procesos


41. Tiempo del ciclo de cumplimiento de los pedidos (OFCT): es el tiempo que pasa desde que el cliente realiza el pedido hasta que recibe el producto o servicio.


42. Tasa de entrega completa y a tiempo (DIFOT): es el número de pedidos completados y entregados a tiempo, en comparación con el número total de pedidos.


43. Tasa de contracción de inventario (ISR): indica la pérdida de inventario debido a diversos factores, incluyendo hurto y robo.


44. Variación en el cronograma del proyecto (PSV): ¿Se están cumpliendo los tiempos de realización de nuestros proyectos?


45. Variación en el coste del proyecto (PCV): ¿Logramos completar nuestros proyectos sin sobrepasar el presupuesto inicial?


46. Medida del valor ganado (EV): valor generado por los proyectos que la empresa tiene en marcha. 47. Fortaleza de la cadena de innovación (IPS)


48. Rentabilidad de la inversión en investigación (ROI2)


49. Tiempo en llegar al mercado


50. Rendimiento de primera pasada (FPY): medida para evaluar la eficiencia inicial de un proceso de producción de múltiples pasos. Equivale al porcentaje de producto sin defectos antes de realizar una revisión del trabajo.


51. Nivel de retrabajo: trabajo que hay que realizar para corregir los defectos de un trabajo realizado previamente.


52. Índice de calidad: ¿Está la calidad de nuestros productos o servicios al nivel de lo que esperan nuestros clientes? 5


3. Eficiencia global de los equipos (OEE)


54. Tiempo de inactividad de la máquina o procesos: ¿Cuánto tiempo se desperdicia por inactividad, fallo técnico o enfermedad personal?


55. Resolución al primer contacto (FCR): mide la eficacia, eficiencia y nivel de satisfacción del cliente en su primer contacto con la marca o empresa.




Para entender a los empleados y su rendimiento:


56. Valor agregado del capital humano (HCVA): es el valor financiero añadido a la empresa por miembros individuales del personal.


57. Ingresos por empleado


58. Índice de satisfacción de los empleados


59. Nivel de compromiso de los empleados: ¿En qué medida el comportamiento de los empleados contribuye a los objetivos generales de la empresa?


60. Indicador de respaldo del personal: ¿Qué posibilidades hay de que nuestro personal recomiende a nuestra empresa como un buen sitio en el que trabajar?


61. Tasa de rotación de personal


62. Promedio de permanencia del personal


63. Factor de Bradford: mide el absentismo laboral. ¿Cuánto le está costando a la empresa la ausencia no autorizada de personal?


64. Evaluación de 360 grados: permite determinar cómo se valoran los trabajadores entre sí y a sí mismos.


65. Relación de competitividad salarial (SCR)


66. Tiempo de contratación


67. Rentabilidad de la inversión en formación
Para medir el desempeño en sostenibilidad social y ambiental:





68. Huella de carbono: mide las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que se realizan en la cadena de producción, desde la obtención de materias primas hasta el tratamiento de desperdicios, pasando por la manufacturación y el transporte.


69. Huella hídrica: indicador que permite caracterizar el volumen de agua usado para la producción de un bien o servicio, teniendo en cuenta el volumen de agua consumido y contaminado en el proceso.


70. Consumo de energía


71. Niveles de ahorro debidos a iniciativas de conservación y mejora


72. Kilómetros de la cadena de suministro


73. Tasa de reducción de residuos


74. Tasa de reciclaje de residuos


75. Tasa de reciclaje de productos


Se puede consultar más información sobre estos y otros KPI en la biblioteca en línea gratuita de KPI (en inglés) del Advance Performance Institute

sábado, mayo 07, 2016

11 KPIs para medir el desempeño de tus tiendas

11 KPIs para medir el desempeño de tus tiendas



wivo-logo-2015





Conoce lo que pasa en tus tiendas: Top 11 KPIs para el éxito en retail


retail-industry-analysis-perdictions.jpg

La industria de retail es una de las más competitivas que hay, con un enfoque agudo en aumentar ventas constantemente y retener la mayor cantidad clientes. Para que una organización logre mantenerse en la cima y posicionarse sobre sus competidores, es esencial que sepan y entiendan todo sobre sus tiendas y lo que sucede en ellas.
Si bien existen cientos de indicadores claves que permiten medir rendimiento (mejor conocidos como KPIs), los siguientes se destacan en términos de ventaja competitiva. Siendo interpretados correctamente, estos KPIs ayudan a ejecutar procesos más eficientes y en consecuencia, incrementar las ventas y disminuir costos.
Es importante entender que un solo KPI no es representativo a la hora de realizar un análisis dentro del retail, cada uno de ellos va de la mano con otro indicador que permite interpretar la información y darle sentido para la mejora sostenida del negocio.

1. Footfall o Número de Visitas
Rastrear el número de visitantes de una tienda es una métrica básica que todo retailer debería hacer. Bien sea por el inicio de una temporada alta, una nueva locación o tienda, un nuevo display en vitrina o un programa de fidelización recientemente lanzado, el número de visitas te proporcionará conocimiento sobre qué está funcionando y qué necesita optimizarse. Una vez conocido este número, es importante saber si estos visitantes están generando ingresos o no, para lo cual usaremos otros KPIs.

 2. Ventas y Margen Neto
El principal indicador de rendimiento para una tienda de retail son las ventas generadas en un período específico de tiempo. Las ventas pueden compararse entre locaciones, tiendas, productos, categorías, etc. para identificar tendencias de desempeño y formular estrategias de marketing, promociones y ofertas, entre otros.
El indicador asociado al margen neto es el que nos permite medir realmente cuán efectivo es el negocio generando ganancias sobre cada peso ($) que ingresa por ventas. ¿Por qué es importante tomarlo en cuenta y no sólo ver las ventas totales de cada local? Sabemos que detrás de cada venta hay gastos asociados a la misma, por lo cual fijarnos únicamente las ventas de cada tienda podría llevarnos a sobre-estimar su rentabilidad. Este KPI es fundamental a la hora de tomar decisiones financieras a corto y largo plazo, especialmente en estrategias de definición de precios.

 3.  Tasa de Conversión
Estudios muestran que tan solo el 30% de los visitantes que entran a las tiendas de retail realizan una compra, dejando un 70% de clientes potenciales que pueden ser influenciados para comprar.
Este indicador permite establecer cuántas ventas son concretadas en relación a las visitas que recibe una tienda.
El cálculo de esta relación es muy simple:

Tasa de conversión  = Número de compras / Número de visitantes

Esta sencilla operación es el punto de partida para evaluar cómo mejorar aspectos de tus tiendas, tales como distribución dentro de la misma, rango de productos, promociones y procesos de pago, que al alinearse con las expectativas del consumidor, puedan incrementar la tasa de conversión, sin necesidad de invertir más dinero en marketing o promociones. Esto se traduce en mayores ventas, comprometiendo la misma cantidad (o incluso menos) recursos, aspecto altamente beneficioso en momentos de poco crecimiento en la economía del país.

lunes, junio 22, 2015

¿Cómo saber si su empresa se aproxima a la insolvencia? - Dirigentes Digital

¿Cómo saber si su empresa se aproxima a la insolvencia? - Dirigentes Digital



dirigentesdigital.com - Ir a Portada




¿Cómo saber si su empresa se aproxima a la insolvencia?


Enviar el artículo por correo electrónicoImprimir el artículo
Susana Ortega - 
Compartir:
A través de diferentes indicadores, cualquier dirigente puede hacerse una idea de la situación en la que se encuentra su negocio para poderse asesorar a tiempo. Existen alternativas para evitar el agravamiento de la situación, pero todo pasa primero por la toma de conciencia por parte del deudor.

Dd

Tras un periodo concursal convulso, los casos de insolvencia en el sector empresarial españolcomienzan a presentar una etapa menos agitada, por lo que conviene reflexionar acerca de las ventajas de la detección temprana de una situación de crisis, para poder reaccionar a tiempo y mantener esta tendencia de mejora.
Insolnet, sociedad especializada en la prestación de servicios en el ámbito de la insolvencia, presenta una guía con las señales de alarma que alertarán al dirigente de que su negocio se encuentra en una situación de insolvencia:
- El Acid Test. Este ratio indica la solvencia de la entidad a corto plazo, poniendo en proporción el activo corriente con respecto al pasivo corriente, que son las partidas de más a corto plazo del balance de contabilidad: (activo corriente - existencias) / pasivo corriente
Aunque dependerá de las especificidades de la empresa, como el periodo de maduración de los productos, etc., si el resultado del Acid Test es menor a uno, es indicativo de una situación de insolvencia, siendo determinante si este resultado se repite o empeora en consecutivos momentos temporales.
Se debe tener en cuenta que este cálculo solo nos dará una información real ante una bondad de los datos utilizados, es decir, por ejemplo, si el saldo de clientes es cobrable y no arrastra saldos incobrables. De igual modo, el dirigente debe tener en cuenta que existen circunstancias que no quedan registradas en un balance: avales, garantías, valor real de determinados activos,... aspectos a tener también en cuenta ante una situación de insolvencia.
- El modelo Z-score. Esta técnica, elaborada por Edward I. Altman en los años sesenta para cuantificar y determinar las probabilidades de insolvencia de las empresas, consta de cinco relaciones de entendimiento que se combinan matemáticamente en una sola valoración. Dicho análisis estadístico sirve para clasificar a las empresas en solventes e insolventes, asignándoles una puntuación en función de sus características financieras, de modo que si superan un valor de corte, son consideradas solventes.
- Señales de alarma. Se consideran avisos precisos de situación de insolvencia a los siguientes casos:
1. Disminución de ingresos, sobre todo los recurrentes.
2. Previsión de cambios regulatorios en el sector.
3. Realización de ventas de activos no necesarios que disimulan una situación de liquidez.
4. Abandono del proyecto por parte de socios o empleados del staff.
5. Incumplimiento de obligaciones, no sólo de carácter económico.
6. Detección de problemas de tesorería en nuestros principales clientes.
7. Vencimiento de contratos o concesiones administrativas.
8. Apalancamiento financiero elevado.
9. Concentración de la financiación ajena en pocas o en una única entidad.
10. Descenso de la rentabilidad económica.
11. Acumulación de stocks no deseados.
También es recomendable que la empresa analice si se están realizando ciertas prácticas contables que disimulan una situación que podría considerarse más grave, como la mala gestión del stock, el registro de trabajos en curso inexistentes, las operaciones vinculadas a un precio distinto del de mercado, o aquellas sin regularizar con las cuentas de socios y administradores.
En palabras de Jordi Castells, economista de Insolnet, "la detección de cualquiera de estos comportamientos deberá ponernos sobre aviso de una posible situación de insolvencia. En estos casos, es fundamental que el empresario se asesore para evitar que se generen circunstancias que puedan determinar posteriormente su responsabilidad en la generación o agravación de la crisis".
"Lo que resulta más difícil, continúa explicando Castells, es que el deudor reconozca su situación. Es duro reconocer un fracaso empresarial, y más aún en el caso de entidades pequeñas, con mucha implicación personal, en las que, a menudo, se confunde el patrimonio personal con el profesional o empresarial. La legislación concursal, en sus recientes modificaciones (la última, la Ley 9/2015 de 25 de mayo), considera diferentes alternativas, e incluso permite el arrastre de acreedores disidentes y el de acreedores con créditos con privilegio general o especial. Existen, por tanto, opciones, pero lo primero es la toma de conciencia de la situación de insolvencia para adoptar medidas correctoras menos traumáticas de las que se adoptarían si este reconocimiento llega tras ser instado por uno de los acreedores (concurso necesario)".