Mostrando las entradas con la etiqueta #INFLACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #INFLACION. Mostrar todas las entradas

domingo, abril 21, 2024

COLOMBIA - Inflación en Colombia al 3 % llegaría hasta el 2026 - VALORA ANALITIK

Inflación en Colombia al 3 % llegaría hasta el 2026


Inflación en Colombia al 3 % llegaría hasta el 2026: Esta es la expectativa

Las nuevas apuestas del mercado local dan cuenta de que la inflación en Colombia se demoraría en llegar al 3 %
Por Sergio Rodríguez
-2024-04-21

Inflación. Foto: Valora Analitik

La más reciente encuesta de expectativas que elabora el Banco de la República dio cuenta de cuáles son las apuestas sobre el comportamiento de la inflación en Colombia en los próximos años.

Leonardo Villar, gerente del emisor, ya había mencionado que la tarea de trabajar por bajar el IPC a la meta se estaba volviendo más difícil en la medida en que se sintieron nuevas presiones sobre el precio de los alimentos y los energéticos.

Lo anterior a cuenta de que el Fenómeno de El Niño le pasó factura a la inflación en Colombia y se espera que, en un plazo mayor, esas presiones vayan desapareciendo de manera paulatina.

Con esto de base, al ser consultados los analistas respondieron que, en promedio, esperan que la inflación de Colombia sea del 3,6 % hacia abril del año 2026.

Proyecciones de inflación. Foto: Bancolombia

Sin embargo, hay algunos pronósticos, los más optimistas, que muestran que ese indicador podría verse en el 3,58 % hacia abril del 2025 y la perspectiva mínima ve que el 3 % se alcanzaría en diciembre del 2025.
Otras expectativas para la inflación en Colombia

Lo que habría que tener en cuenta es que, con los recientes anuncios sobre racionamiento el riesgo de racionamiento de energía y de agua le genera a las industrias la necesidad de entrar a revisar planes de contingencia.

Un punto a favor se centra en el hecho de que la inflación de los alimentos cayó con fuerza al mes de marzo y ahora se ubica en la parte baja de las variaciones anuales, con el riesgo de que las precipitaciones de lluvias previstas para mediados de año tengan efectos sobre esos productos.

El presidente Gustavo Petro ha mencionado en todo caso que los eventos climáticos no tendrían mayores traumatismos sobre los precios de los alimentos.

Pero el riesgo, dicen analistas del mercado, está en la subida de precios que se sientan en servicios públicos.

Recomendado: Así le pegaría la escasez de agua a la inflación en Colombia

Finalmente, la inflación en Colombia sigue de cerca lo que pueda llegar a pasar con los ajustes en el precio de la gasolina. La corriente fluctuará con el precio del petróleo y el ACPM se espera tenga ajustes diferenciados y no afecte al transporte público y al transporte de alimentos.

sábado, marzo 09, 2024

COLOMBIA - Cuando la gente no compra, la inflación baja - LA REPUBLICA

Cuando la gente no compra, la inflación baja



EDITORIAL
Cuando la gente no compra, la inflación baja
sábado, 9 de marzo de 2024

GUARDAR


Solución de la inflación
Foto:Gráfico LR


Puede ser que los consumidores no estén comprando bienes y servicios porque todo está caro, pero la razón más popular es que no tienen plata, pues hay cosas a cualquier costo
EDITORIAL

Diario La República · Cuando la gente no compra, la inflación baja

Teorizar sobre el consumo es de las aventuras más extremas e insondables en la microeconomía, que por lo general, los expertos las zanjan con las viejas ideas de la elasticidad de la demanda. Empecemos por decir que la elasticidad (precio, demanda, consumo) fue formulada a caballo entre finales del siglo XIX y comienzos del XX por Alfred Marshall en su libro ‘Principios de Economía’, (Aguilar, 1963), en la que concluye que existe una relación inversa entre el precio del producto y la cantidad demandada; una suerte de elasticidad por el precio y evidente en la demanda, visualizada en cuánto varía la cantidad comprada de un servicio o producto en función de los cambios de precio. Así las cosas, el dogma económico da fe de que la demanda puede ser elástica, inelástica o neutra en función de una fórmula econométrica.

Hay cosas muy sensibles a los cambios del precio, otras no tanto. Si los precios aumentan, las cantidades demandadas por los consumidores caen; y si disminuyen de precio, se incrementa la compra; por lo general sucede eso, pero hay productos como los combustibles o algunos alimentos básicos que simplemente se comprarán a cualquier precio porque no tienen sustitutos.

La teoría se complica cuando entran elementos como las marcas, el lujo y la necesidad, entre otros, pero esa es otra discusión. Por ahora, la hipótesis es que la inflación en Colombia está cayendo porque la gente está dejando de comprar como consecuencia del alto costo del dinero, plata cara y que los precios son elevados en relación con el ingreso de las familias.

La variación de los precios ha caído a 7,74% en casi un año, al tiempo que el crecimiento de la economía está en niveles inferiores a 1%. Más aún, desde abril del año pasado, el sector productivo se mantiene en rojo.

El consumo está por el piso, la gente no está comprando por las elevadas tasas de interés y porque las empresas no están contratando nuevos puestos de trabajo formal, empujando la economía a un peligroso estado de aletargamiento muy cercano a la deflación, una coyuntura en la que cae la demanda de bienes y servicios por los consumidores, las empresas no venden ni tienen ganancias.

Es un hecho que la gente en Colombia está comprando menos que hace un par de años, las caídas en las ventas de casas y de carros es una de las muestras. Hay una crisis económica que hace que los hogares tengan que controlar su consumo, reducir sus gastos, pero el Gobierno Nacional la está enmascarando con una lucha de clases para articular unas reformas a las pensiones, la salud y el sistema laboral, que en nada ayudan a reactivar a la economía.

No es presentable que la buena caída de la inflación se muestre como un logro de la actual administración, pues el IPC sigue siendo muy alto en comparación con EE.UU., los países de la Unión Europea o los de la región, una inflación de 8% es muy alta, solo superada por la de Argentina o Venezuela, preocupante en un país como Colombia que había mantenido una ortodoxia económica con un techo de 4% y un piso de 2%.

Los ministerios de Agricultura y Comercio nunca hicieron nada para mejorar las importaciones o acelerar la producción agropecuaria para bajar los precios, las externalidades siguen iguales (Rusia y Gaza); el resultado es que la inflación está cayendo porque la gente no está consumiendo, no por políticas públicas.

miércoles, enero 10, 2024

Inflación en Colombia en 2023 volvió a un solo dígito - VALORA ANALITIK

Inflación en Colombia en 2023 volvió a un solo dígito


Atención | Inflación en Colombia en 2023 volvió a un solo dígito: estos son los detalles

Por Leidy Ruiz
-2024-01-09
Inflación en Colombia Foto: Valora Analitik.

La inflación anual en Colombia cerró el 2023 en 9,28 %, con lo cual volvió a un solo dígito después de un año y medio de una fuerte escalada.

Así lo confirmó este martes el DANE, que reveló todos los detalles del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior.

Así las cosas, el 9,28 % registrado en los últimos 12 meses a diciembre representa un importante descenso de la inflación, si se tiene en cuenta que, en el mismo periodo del año pasado, el indicador estaba en 13,12 %.Inflación en Colombia. Foto: DANE

Sumado a lo anterior, ya se completan nueve meses consecutivos durante los cuales se ha presentado este declive en el indicador macroeconómico, que lo llevaron a volver a un solo dígito.

Es clave mencionar que estos niveles de inflación no se reportaban desde junio del 2022, cuando la cifra anual llegó a 9,67 % y mayo cuando el indicador estaba en el 9,07 %.

Recomendado: Inflación en Colombia habría sido del 9,5 % en 2023, según el gobierno Petro

De otro lado, la inflación mensual en Colombia en diciembre de 2023 se ubicó en 0,45 %.
Así se comportaron los rubros en la inflación anual a diciembre

Dentro del reporte que entregó el DANE sobre el comportamiento de la inflación en Colombia, se menciona que los rubros que jalonaron el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel anual se encuentran:

Transporte (15,42 %), restaurantes y hoteles (13,22 %), bebidas alcohólicas y tabaco (11,95 %), educación (11,41 %), bienes y servicios diversos (10,08 %) y salud (9,49 %).Comportamiento de los rubros en la inflación en Colombia. Foto: DANE

Por el contrario, los que presentaron el menor costo fueron: la información y las comunicaciones (0,12 %), alimentos y bebidas no alcohólicas (5 %), prendas de vestir y calzado (5,23 %), la recreación y la cultura (7,10 %), entre otras.

“A diferencia de lo que ha pasado en otros años y teniendo en cuenta toda la tendencia que hemos tenido durante el año con el tema de alimentos, los alimentos solo reportan una variación anual del 5,23 %, muy por debajo de lo que vemos en el IPC total anual“, dijo Andrea Ramírez Pisco, directora técnica de la Dirección de Metodología y Producción Estadística (DIMPE).
¿Qué pasó con las ciudades en la inflación anual?

Otro de los datos que entregó la entidad de estadísticas revela que a nivel anual el IPC durante todo el 2023 sigue relacionando varias ciudades en dos dígitos.

Es decir, lugares como Valledupar (10,69 %), Santa Marta (10,50 %), Montería (10,48 %) y Barranquilla (10,35 %) fueron los que presentaron la mayor inflación durante todo el año.Comportamiento de la ciudades en la inflación. Fotos: DANE.

“Cuando vemos que pasó en esta ciudad con la mayor variación que es Valledupar que termina con 10,69 % vemos y es lo que pasa en la mayor cantidad de ciudades del país y es que los combustibles para vehículos hacen un gran aporte”, dijo Ramírez.

Por el contrario, Villavicencio (7,19 %), Ibagué (7,79 %), Popayán (8,02 %), Neiva (8,11 %) Y Tunja (8,16 %) fueron los que presentaron el costo de vida más bajo en el país.
Inflación en Colombia en un solo dígito y en línea con expectativas del mercado

El resultado de la inflación en Colombia de 2023 se dio en medio de las expectativas que presentaba el mercado, incluyendo diversas encuestas a analistas.

Por ejemplo, el sondeo hecho por el Banco de la República pronosticaba el IPC terminara diciembre, en promedio, en 0,64 %, con un máximo de 0,91 % y un mínimo de 0,35 %.

Así las cosas, los expertos proyectaban que la inflación en Colombia, en su componente anual, cerraría el año pasado en un solo dígito: 9,49 %.

Por su parte, la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia indicaba también una baja en el indicador macroeconómico.

“En diciembre, los analistas consideran que la inflación se ubicará en 9,5 % (en un rango entre 9,35 % y 9,6 %)”, señala el documento.

En tanto, la directora de investigaciones económicas de Bancolombia, Laura Clavijo, pronosticaba que la inflación en Colombia se ubicaría también en un solo dígito: su apuesta estaba en 9,6 %.

lunes, enero 08, 2024

Costo de vida en LatAm: los países en los que aumentaría más la inflación en 2024 - BLOOMBERG LINEA

Costo de vida en LatAm: los países en los que aumentaría más la inflación en 2024


Costo de vida en LatAm: los países en los que aumentaría más la inflación en 2024

Si bien en 2023 la inflación general mundial cayó desde 8,1% de 2022, que significó el valor más alto en casi tres décadas, se mantuvo por encima de la media de 2010-2019



Inflación en LatinoaméricaUn comprador empuja un carrito con un televisor durante una venta de Viernes Negro en una tienda Éxito en Cali, Colombia, el viernes 24 de noviembre de 2023.(Bloomberg/Jair F. Coll)
Por Daniel Salazar Castellanos08 de enero, 2024 | 02:00 AM

Bloomberg — Aunque la inflación se ha desacelerado en la mayoría de las economías de Latinoamérica y el Caribe el año pasado, en relación con los años siguientes a la pandemia, el aumento del costo de vida seguirá siendo un foco de atención en 2024 a medida que las economías empiezan a bajarle el acelerador a las tasas de interés.

La inflación mundial se moderaría del 5,7% en 2023 al 3,9% en 2024, aunque bajo diversos condicionantes que incluyen una nueva escalada de los conflictos geopolíticos que podrían generar nuevos aumentos en los precios, según proyecciones del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (DESA)


VER +La inflación podría volver cuando menos se lo espere
Bloomberg Opinión.

Si bien en 2023 la inflación general mundial cayó desde el 8,1% de 2022, que significó el valor más alto en casi tres décadas, se mantuvo por encima de la media de 2010-2019.

Para 2024, DESA proyecta que una cuarta parte de los países en desarrollo registren más del 10% de inflación.


“La tendencia inflacionista en los países en desarrollo también ha agravado la pobreza, revirtiendo algunos de los avances logrados con tanto esfuerzo en su reducción”, dice el informe.

En parte, como consecuencia de estos choques en el costo de vida y otros factores, en 2023 unas 238 millones de personas padecieron niveles altos de inseguridad alimentaria aguda, lo que significó un aumento de 21,6 millones respecto al año anterior.
Los choques inflacionarios en la región

En el caso de Latinoamérica y el Caribe, las estimaciones del DESA apuntan a que la inflación pase del 6,8% proyectado al 2023 al 4,3% en el 2024.


Para el 2025, el índice de precios al consumidor podría variar un 3,5%.


VER +Remesas en LatAm avanzan a ritmo récord en 2023: ¿qué países reciben más?
El valor de las remesas a los países de América Latina y el Caribe ha mostrado un crecimiento sostenido después de la crisis generada por la pandemia

Las proyecciones sobre la inflación están condicionadas a una serie de factores como las crisis relacionadas con el clima y el fenómeno de El Niño, que según DESA no solo podrían perturbar la actividad económica, sino también desencadenar nuevas presiones inflacionarias.

En Sudamérica, la inflación se ubicaría este año en 4,2% (en 2023 fue de 5,8%); en el Caribe en 4,4% (en 2023 fue de 8,1%) y en México y en Centroamérica en 4,7% (en 2023 fue de 8,5%).

Los países con más inflación en Latinoamérica y el Caribe

A pesar de que el índice de precios al consumidor se moderó en Latinoamérica y el Caribe, “unas pocas economías siguieron experimentando una inflación elevada y crónica en medio de desequilibrios macroeconómicos y la depreciación de las monedas nacionales”.

En la región, Argentina (139,4%) y Venezuela (115%) se disputan el deshonroso lugar de la inflación más alta para el 2024.

Aunque en ambos casos el aumento del costo de vida se moderaría en el 2025, con Argentina con el 44,9% y Venezuela con el 85%, aún están muy alejados del promedio regional.

Otros territorios con inflación de dos dígitos en la región serían Cuba (16%), Haití (12,5%) y Suriname (12,4%).


Dentro de las mayores economías de Latinoamérica y el Caribe, exceptuando a Argentina y Venezuela, los países con la inflación más alta en las proyecciones de 2024 son:


Bloomberg OpiniónUruguay: 5,5%
Bolivia: 5%
República Dominicana: 4,7%
Colombia: 4,9%
Nicaragua: 4,8%
Honduras: 4,5%
Guatemala: 4,4%
Brasil: 4,2%
México, Perú y Paraguay: todos con 4%
Chile: 3,3%
El Salvador: 3%
Ecuador: 2,3%
Panamá: 2,2%
Costa Rica: 2%

Para el 2025, la inflación entre de algunas de las mayores economías de Latinoamérica y el Caribe sería más alta en (exceptuando a Argentina y Venezuela):Uruguay: 6,8%
Nicaragua: 4,7%
Bolivia: 4,5%
República Dominicana: 4,1%
Colombia y Guatemala: ambos con 3,8%
Honduras: 3,7%
Brasil y Costa Rica: ambos con 3,5%
México: 3,1%
Chile: 2,9%
Perú y Paraguay: ambos con 2,8%
Panamá: 2,4%
El Salvador: 1,9%
Ecuador: 1,9%


VER +Los países de LatAm que más crecerían en 2024: los motores económicos pierden fuerza
La región va camino a reanudar la trayectoria de bajo crecimiento observada antes de la crisis pandémica. Además, hay “importantes riesgos a la baja” en las proyecciones

ANTERIORDeuda con importadores: los dos factores que determinarán el éxito o fracaso de los Bopreal
SIGUIENTEMéxico se juega su rumbo fiscal y económico en la elección presidencial

Conviea Bloomberg Línea en su fuente de noticias aquí

Daniel Salazar Castellanos


Profesional en comunicaciones y periodista con énfasis en economía y finanzas. Becario de EFE en el programa de periodismo de economía de la Universidad Externado, Banco Santander y Universia. Exeditor de Negocios en Revista Dinero y en la Mesa América de la agencia española de noticias EFE.

jueves, agosto 17, 2023

¿Cómo la debilidad del dólar puede respaldar la lucha contra la inflación en LatAm? BLOOMBERG LINEA

¿Cómo la debilidad del dólar puede respaldar la lucha contra la inflación en LatAm?

¿Cómo la debilidad del dólar puede respaldar la lucha contra la inflación en LatAm?

En lo que va corrido del año, las monedas latinoamericanas que más se han apreciado frente al dólar estadounidense son el peso colombiano (18,71%) y el peso mexicano (13,74%)



¿Cómo la debilidad del dólar puede respaldar la lucha contra inflación en LatAm?Compradores en una tienda Éxito en Cali, Colombia, el viernes 30 de junio de 2023.(Bloomberg/Jair F. Coll)
Por Daniel Salazar Castellanos16 de agosto, 2023 | 01:01 AM

Bogotá — Salvo excepciones como las de Argentina y Venezuela, la mayoría de mercados de Latinoamérica ya ha tocado un pico en la inflación y ha experimentado descensos en el costo de vida, dando pie para que los bancos centrales de la región puedan bajar las tasas de interés, lo que podría soportarse en un dólar más débil y una recuperación de la demanda.

Un dólar débil se podría reflejar en un menor costo de vida en los países que están experimentando apreciaciones de sus monedas locales y mantienen esta lucha contra la inflación.

Puntualmente, una mejor tasa de cambio en los países de Latinoamérica se podría reflejar en el precio de los bienes importados, que suelen representar más del 20% de la canasta del IPC en la mayor parte de los países.


VER +¿En cuáles de las mayores economías de LatAm está más alto el costo de vida?
La inflación en las mayores economías de LatAm como Brasil, México, Chile, Colombia y Perú se ha moderado, pero aún no podemos cantar victoria contra las alzas de precios

“Hemos visto que el proceso desinflacionario en la región continúa dándose de manera importante, apoyado por monedas más fuertes respecto a lo que teníamos en el 2022, pero también en la normalización de la demanda que refleja las políticas monetarias contractivas y también menores precios de los commodities”, explicó en entrevista con Bloomberg Línea la gerente de Investigaciones Económicas en Itaú Colombia, Carolina Monzón.

Según la analista económica, la conjugación de estos factores ha abierto la puerta a estas correcciones en la inflación en Latinoamérica, aunque estas empiezan a ser mucho más moderadas de lo que se venía registrando en meses anteriores, como es el caso de Brasil y de Chile.

En Brasil, los precios al consumidor subieron un 3,99% interanual en julio, por encima de la mediana de las estimaciones de 3,94% de los analistas encuestados por Bloomberg. Los precios en Brasil subieron un 0,12% a nivel intermensual.

Por su parte, en Chile el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 0,4% mensual y un 6,5% interanual en julio, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

Si bien los resultados se ubicaron por encima del consenso de los analistas del mercado, la inflación anual en Chile llegó a su nivel más bajo desde octubre de 2021.


VER +Los factores que están ayudando a contener la inflación en LatAm, según Moody’s
Mooov’s advirtió que la consolidación de la convergencia inflacionaria implica que los bancos centrales latinoamericanos preserven un diferencial de tasas atractivo

“En todo caso, estas correcciones en términos de las monedas sí han abierto un espacio (para la caída de la inflación), sobre todo para los componentes de bienes transables a lo largo de la región y también en un escenario de correcciones en materia de importación”, apuntó Carolina Monzón.

La analista señaló que en este contexto hay que estar atentos a las decisiones de los bancos centrales en la región y cómo se va dando el proceso de convergencia hacia las metas de inflación en Latinoamérica.

Analistas de Credicorp Capital manifestaron a Bloomberg Línea que “efectivamente la caída del dólar en la mayor parte de las economías de la región va a favorecer de manera importante el comportamiento de la inflació

“De hecho, en sus minutas, el Banco Central de Chile hizo alusión a este tema como un factor importante que ha venido generando un comportamiento mejor de lo esperado en los últimos meses en ese país y que de hecho derivó en que bajara la tasa en 100 puntos básicos en la reunión de julio, sorprendiendo al mercado que esperaba un recorte menor”, anotó Daniel Velandia, managing director y economista en jefe de Research en Credicorp Capital.

En lo que va corrido del año, las monedas latinoamericanas que más se han apreciado frente al dólar estadounidense son el peso colombiano (18,71%), el peso mexicano (13,74%), el real brasileño (5,95%) y el sol peruano (2,47%).

En cambio, el peso chileno se ha depreciado un 0,70 y el peso argentino un 49,39%.



VER +China en LatAm: ¿cuáles son los países más endeudados y qué tan riesgoso es?
China cada vez estaría convirtiéndose en un actor más relevante para el rescate de países de ingresos bajos y medios en apuros económicos, ¿por qué esto puede ser de doble filo?

En Colombia, la inflación acumuló su cuarto mes de desaceleración y en julio fue del 11,78% anual. Y en México, la inflación general se ubicó en 4,79% anual en julio, el nivel más bajo de aumento en los precios al consumidor en los últimos 28 meses.

De acuerdo a un reciente reporte de Itaú, un peso colombiano más fuerte respalda una inflación más baja y recortes de tasas más tempranos.

“La inercia inflacionaria y la reducción de los subsidios a los combustibles llevan a que el ajuste de inflación sea más gradual que en otras economías de la región. Sin embargo, la apreciación acumulada del peso contribuirá un ajuste más rápido de la inflación”, señaló.

Desde Credicorp consideran que en estos mercados en los que el dólar más se ha debilitado, es donde precisamente deberían reflejarse en mayor medida estos beneficios a lo largo del tiempo.


“El impacto sobre la inflación no es el mismo en cada uno de los países de la región. Así que existen diversas estimaciones por parte de los propios bancos centrales de un pass-through (coeficiente de traspaso de la tasa de cambio a los precios) que puede estar en la región entre un 6%-7% y un 13%”, apuntó Velandia.

Es así que, dependiendo del ciclo económico y del país, una apreciación de la moneda frente al dólar del 10% podría tener un impacto de aproximadamente entre 60 y 130 puntos básicos en un lapso de entre seis y doce meses.

“De todas maneras, esto está sujeto a incertidumbre. Recordemos que los empresarios también no subieron los precios de los bienes finales durante el último año al mismo ritmo que el aumento de costos. Así que no necesariamente la caída del dólar va a implicar que se observe inmediatamente una menor inflación a través de bienes importados, pero sí a lo largo del tiempo, con el paso de los meses, esto debería ser más evidente, en particular si el dólar se mantiene débil en los próximos meses”, ahondó.


VER +5G en LatAm: lentitud en licitaciones y poca prioridad de Gobiernos anclan adopción
El 5G está en su etapa emergente en LatAm y la tasa de adopción es de solo el 2%. ¿A qué responde la lentitud en licitaciones, qué impide el despliegue y quiénes tomaron la delantera?

ANTERIORPor qué los empresarios están guardando sus carteras para invertir en 2023 en LatAm
SIGUIENTEEduardo Pacheco: “Este no es el ambiente de país más favorable para los empresarios”

Convierta Bloomberg Línea en su fuente de noticias aquí



Daniel Salazar Castellanos


Profesional en comunicaciones y periodista con énfasis en economía y finanzas. Becario de EFE en el programa de periodismo de economía de la Universidad Externado, Banco Santander y Universia. Exeditor de Negocios en Revista Dinero y en la Mesa América de la agencia española de noticias EFE.

lunes, agosto 14, 2023

Buena noticia para los colombianos: esta es la lista de productos que se pondrán muy baratos - EL PAIS

Buena noticia para los colombianos: esta es la lista de productos que se pondrán muy baratos

Buena noticia para los colombianos: esta es la lista de productos que se pondrán muy baratos

Entre los alimentos que más bajaron de precio durante esta primera mitad de año están el limón tahití, con una caída del 80 % en el costo de su kilo.
13 de agosto de 2023 Por: Redacción El País


Al ceder la inflación los precios de algunos productos han bajado, dando un alivio al bolsillo de los colombianos. | Foto: Reuters / Eric Gaillard

Los precios de los productos de la canasta familiar en los últimos meses han sido el dolor de cabeza de los colombianos que cada vez que iban a hacer mercado encontraban precios por las nubes, lo que ocasionaba que los productos en la bolsa de mercado eran menos, pero costaban más, abriendo un enorme hueco en las finanzas de los hogares.

El dato de inflación de julio en Colombia revelado por el Dane fue de 10,21%, el más bajo desde 2022, ha traido beneficios para la economía del país, principalmente para algunos alimentos que podrían bajar de precio, lo que podría dar un respiro al bolsillo de los colombianos, que están asfixiados con el alza cada mes del costo de la gasolina.


Algunos productos importados podrán bajar de precio debido a la baja en el precio del dólar.

El Índice de Precios al Consumidor, IPC, tuvo un crecimiento del 0,50 % en julio, representando un incremento en su acumulado del año en 11,78 %. Al respecto, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, detalló lo que significa esta noticia para el país y cómo puede tener un impacto en el costo de los productos.

“Estos elementos significan que el IPP viene bajando y que los datos sobre alimentos en Corabastos, en el Sipsa y en otras fuentes de información revelan que los alimentos vienen bajando, los fertilizantes y fungicidas también han bajado, por lo que apunta a que sigamos en la tendencia descendente de la inflación y nos queda pendiente el precio de los combustibles”, señaló.

Estos son los riesgos que siguen amenazando la reducción de la inflación en Colombia


Qué productos se pondrán baratos en Colombia

Teniendo en cuenta lo anterior, entre las familias colombianas surge la pregunta, ¿qué priductos se pondrán más baratos en el país? Para dar respuesta, la plataforma digital de conexiones y negocios Econexia, hizo un análisis de los productos que se podrían bajar sus precios en Colombia teniendo en cuenta el panorama económico actual.

Por ejemplo, los alimentos estarían a punto de experimentar una considerable reducción de sus precios por el efecto del precio del dólar, el cual repercute directamente en los artículos que son importados y que son usados en Colombia para cocinar.


El limón es es una de las frutas que más ha bajado de precio | Foto: Getty Images

Según proyecciones y análisis de La República, y realizados a partir de las bases de datos del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa), entre los alimentos que más bajaron de precio durante esta primera mitad de año están el limón tahití, con una caída del 80 % en el costo de su kilo.

A este listado se suman la cebolla, con un descenso del 78 %; la pera nacional, con 71 %; remolacha, con 68 %, y la acelga, con 59 %. En cuanto a verduras, es destacable el descenso en el repollo verde, pimentón, pepino, habichuela y lechuga.

De acuerdo con el Boletín de Precios de Productos Agropecuarios, realizado por la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, Upra, las frutas frescas, las cebollas y las papas negras presentaron importantes disminuciones en sus precios. Sin embargo, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, resaltó otros factores:

“Hay un mejor abastecimiento en el país. Los productos como frutas y verduras vienen bajando de precio, hay más cosecha y están llegando a las centrales de abasto y a las tiendas. El país está abastecido y los colombianos están comprando”, aseguró Bonilla de manera optimista.




la inflación en Colombia está cediendo. | Foto: Colprensa

De otro lado, otros productos diferentes a los alimentos y que vienen desde otros países son los que más experimentarían una reducción. Es así como la plataforma reseñó que la maquinaria, equipos de transporte, productos químicos, manufacturas, petróleo crudo, cereales y los artículos de tecnología rebajarían considerablemente de precio.

Economistas, Gobierno, comerciantes y ciudadanos del común esperan que ese índice continúe en una tendencia bajista, que permita que los colombianos tengan una mayor capacidad de gasto y esperan u panorama más alentador para esta segunda mitad de año.

jueves, febrero 23, 2023

‘Carpe diem’: ¿por qué la inflación no ha logrado frenar el gasto en ocio? | Economía nacional e internacional | Cinco Días

‘Carpe diem’: ¿por qué la inflación no ha logrado frenar el gasto en ocio? | Economía nacional e internacional | Cinco Días


Carpe Diem: ¿por qué la inflación no ha logrado frenar el gasto en ocio?


Ir al contenido

El anhelo de diversión vence a la subida de precios y los malos augurios económicos gracias al ahorro acumulado en pandemia y el ansia de vida

DENISSE LÓPEZLEANDRO HERNÁNDEZGABRIELA LÓPEZ ESCALANTE
Madrid - 14 FEB 2023 - 14:40 CET

España no renuncia a su diversión. Las copas por la tarde, los estrenos en la gran pantalla y el placer de sumar alguna que otra prenda al fondo del armario se han mantenido en línea ascendente pese a la incertidumbre económica y la espiral inflacionista ocasionada por la guerra en Ucrania. En general, el consumo de las familias españolas exhibió gran resistencia en 2022 en medio de la escalada de precios y el entorno de incertidumbre. Fue en el último periodo del año cuando los hogares contuvieron sus gastos (-1,8% según el INE), poniendo fin a seis trimestres consecutivos de subidas. De hecho, el robusto crecimiento del PIB hasta el 5,5% se explica en gran medida por el mayor consumo y por la recuperación del turismo, tan golpeado durante la pandemia.

Datos de Caixabank Research precisan que hubo un crecimiento interanual del 32% del gasto con tarjetas en ocio y restauración. Javier Ibáñez, economista del centro de análisis, ve estos datos como una sorpresa positiva, que demuestran que “los hogares no están ajustando su consumo cuando se trata de salir”. Tampoco en hostelería, que alcanzó su facturación prepandemia pese a que, con el paso de los meses, la confianza de los consumidores fue cayendo. Bajó de 81,3 puntos en diciembre de 2021 a 68 puntos en el mismo mes de 2022, según el índice elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

La disparidad entre la seguridad de los compradores y su gasto es otro producto del escenario económico sin precedentes de los últimos tres años. Las restricciones a la actividad y la movilidad de la crisis sanitaria frenaron de golpe el crecimiento del país, pero también se acumuló un elevado ahorro que, sumado a la demanda embalsada y la mejora del mercado laboral, ha impulsado la recuperación entre 2021 y 2022. A ello se suma que los españoles tienen muy arraigado el hábito de consumir fuera de casa, según explica Edurne Uranga, directora de Foodservice del grupo NPD en España. Así que, “las ganas de recuperar estas ocasiones han vencido a la creciente incertidumbre instalada en nuestro día a día (inflación, guerra, desempleo)”.
El colchón de la pandemia

El 2020 dio pie a un fenómeno generalizado entre quienes consiguieron librarse de un despido y siguieron cobrando puntualmente cada mes: el ahorro. El cambio de hábitos por el confinamiento y el menor número de oportunidades de consumo, sumado a la incertidumbre del futuro, impulsó que la tasa de ahorro de las familias españolas alcanzara en el primer año de pandemia el 14,8% de su renta disponible, más de ocho puntos por encima de 2019. Al año siguiente, cuando aún había restricciones de movilidad, la cifra fue del 11,4%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística.




El colchón generado fue a costa del gasto, que en 2020 disminuyó ostensiblemente hasta los 26.996 euros por familia, un 10,7% menos que un año antes, según el INE. Los únicos sectores que se beneficiaron de la pandemia fueron alimentación y vivienda, donde aumentó el consumo medio por hogar un 6,8% y un 1,9%, respectivamente, según el centro de estadística. Las demás ramas de la economía sufrieron abruptas caídas que oscilaron el 30%, superando el 40% en el caso de restaurantes y hoteles. La situación mejoró un año después, pero no alcanzó los niveles prepandemia. En concreto, el gasto medio por hogar se quedó mil euros por debajo de 2019, lo que supuso una disminución del 3,3%.

Laureano Turienzo, presidente y fundador de la Asociación Española de Retail, apunta que la crisis sanitaria está dando sus últimos coletazos, por lo que el consumo no responde como en anteriores escenarios de incertidumbre. El especialista resalta dos grandes cambios detrás de estos buenos números: el foco en los servicios de restauración y la mayor relevancia del precio en la decisión de los consumidores. “El peor enemigo del comercio no es internet ni las compañías extranjeras, sino que los consumidores tengan miedo a gastar”, apunta directamente. Eso no sucede, apoyado principalmente por los buenos números del mercado laboral.

El paro se mantiene en los niveles más bajos de los últimos 14 años, por debajo del 13% de la población activa y muy lejos de los valores máximos de 2013. La comparación con este recuerdo aún sigue fresca, cuando se destruyeron desde 2008 3,5 millones de empleos. Ahora los efectos han sido más concentrados e intensos, pero con una salida más rápida. Además, los Expedientes de Regulación Temporal del Empleo (ERTE) evitaron la ruptura de las relaciones de trabajo y blindaron a las familias. Más de tres millones y medio de trabajadores llegaron a estar en esta situación, mientras la cifra apenas supera los 33.000 a finales del año pasado, según datos de la Seguridad Social. Esto explica, según Ibáñez, por qué los “consumidores no prevén un futuro en el que no tengan ingresos y se permitan el lujo de consumir tirando de ahorros”.

En 2022 el carpe diem vence a la inflación

La fortaleza del empleo y el ahorro acumulado de las familias españolas tiene su beneficiario directo en los sectores de la economía. En el de servicios se observa que número de negocios ha aumentado de forma interanual un 13,4% en noviembre de 2022, según datos del INE. La hostelería, que incluye servicios de alojamiento, comidas y bebidas, ha sido una de las principales locomotoras para este crecimiento, con una tasa anual de crecimiento del 14,7%.

Vista General de la zona gastronómica de Galería Canalejas, inaugurada en diciembre de 2021.CRISTINA ARIAS (CRISTINA ARIAS)






A pesar de la drástica caída de 2020, con sus réplicas menores en 2021, la restauración recuperó en 2022 su nivel de ventas prepandemia: casi 38.000 millones de euros, resalta Uranga, directora de Foodservice del grupo NPD en España. Según ella, el sentimiento entre la ciudadanía es que es mucho más caro comer en casa que en la calle debido a los ajustes que hace en sus formas de consumos (promociones, productos más baratos, reducción de platos, entre otros). De acuerdo a datos publicados por NPD junto con la consultora KPMG, en octubre, el incremento del gasto medio por comensal fue del 3,5%, mientras el IPC del sector ese mes se situaba en 7,6%.

Más de 71 millones de viajeros extranjeros llegaron a España en 2022, una cifra que solo está un 14% por debajo del récord que alcanzó en 2019, según el INE. El gasto total también rozó máximos, situándose por encima de los 85.000 millones de euros.

La asistencia al cine también evolucionó mejor de lo esperado. El número de entradas vendidas en 2022 tuvo un crecimiento interanual del 45%, según datos de la Federación de Cines de España. Aunque aún está lejos de los niveles de 2019, supone un aliciente en un entorno de incertidumbre económica y alta popularidad entre las plataformas de streaming.

Por otra parte, los centros comerciales han conseguido cerrar el año con ventas superiores a las de 2019. Según datos de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC), la afluencia de los consumidores se consolidó en el primer semestre del año, con un repunte del 20% respecto a 2021. En paralelo, las ventas en ropa crecieron un 13,8% interanual, según la Asociación Nacional de Moda Retail (Acotex). Los mejores meses para la industria fueron entre enero y junio, si bien la campaña navideña también dejó alguna alegría. Más allá de la fast fashion, las compras de lujo lograron cifras especialmente altas.

Divergencia

A lo largo de 2022 se observó un desajuste entre lo que los consumidores pensaban que debían hacer y lo que luego hicieron. Esta divergencia se explica, según Raymond Torres, director de Coyuntura de Funcas, a un shock psicológico ante una perturbación exógena que no reflejaba necesariamente la evolución de la economía, es decir, la guerra en Ucrania. El optimismo entre los españoles mermó a lo largo del año como consecuencia de la invasión, pero el dinero acumulado por las familias y el buen desempeño del mercado de trabajo permitieron que la gente siguiera gastando. La persistente inflación también influyó en el aumento de las ventas. De hecho, en sectores como el de moda, la totalidad de los beneficios se atribuye al repunte de los precios.




En cuanto a quiénes pudieron permitirse más actividades recreativas, las cifras sugieren que fueron las rentas más altas. El dinero acumulado por las familias durante 2020 y 2021 fue de cerca de 130.000 millones de euros, según el Banco de España. Dos terceras partes de ese total lo acumularon las de más poder adquisitivo. Por contra, hubo hogares que no pudieron ahorrar debido a la pérdida de poder adquisitivo; fueron estos los más afectados por el alza de los productos básicos y quienes tuvieron que limitar sus patrones de consumo. Para este año, Torres estima que el consumo se incrementará a un ritmo próximo al de los ingresos, en torno al 1,2%, lo que significa que habrá una fuerte desaceleración, pero habrá quienes sigan apostando por la diversión.

En el balance anual se observa un frenazo económico a final de año que, sin embargo, no pudo borrar los avances conseguidos en la primera mitad de 2022. El PIB quedó por encima del 5%; los datos de empleo se mantienen en positivo, aunque cercanos a cero; el IPC es el más bajo de la Unión Europea (5,8% en enero, según el INE) y la tasa de ahorro, si bien es mucho más baja que en plena pandemia, se encuentra en una media histórica cercana al 6%.

Además del buen desempeño de los indicadores económicos nacionales, que se distinguen del resto de los Veintisiete, España parece adelantarse también en su respuesta a uno de los retos principales de la actual posmodernidad: el aburrimiento. La apatía y el cansancio, propiciado por las largas jornadas laborales, no parece ser un problema para los españoles, incluso en tiempos de inflación e incertidumbre.

Las ganas de recuperar el tiempo perdido, de continuar con los brindis y de evitar que la compra el sábado sea el hito más destacado de la semana parecen cimentar al ocio en la lista de los elementos que las familias españolas no están dispuestas a renunciar.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

viernes, enero 20, 2023

COLOMBIA - Gastos del consumidor: estas son las perspectivas económicas para el 2023 | Revista Portafolio | Portafolio

Gastos del consumidor: estas son las perspectivas ec


Así sería el consumo de los hogares para este 2023 con inflación alta


Los gastos básicos tendrán relación y, en la búsqueda por consumir lo justo, expertos prevén que suban las compras en las tiendas de barrio.




Consumidor.

ISTOCK
POR:
PORTAFOLIO


Los colombianos reciben el nuevo año con restricciones para sus gastos. La inflación galopante llevará necesariamente a las compras prioritarias.

En general, esas serán las perspectivas del gasto para el 2023 y el escenario en el que tendrán que moverse las industrias y los comerciantes para sacar adelante sus negocios.

(Vea: Precios continúan desbordando los pronósticos: ajustes que se esperan).


El comienzo del año especialmente no será fácil, dadas las previsiones en torno a una inflación que no cederá.

Camilo Escobar Carbonari, director de Analítica y Consultoría de NielsenIQ,dice que la tendencia es que los hogares le den prioridad al consumo masivo y a sus necesidades básicas sobre otros rubros.

Según explica, la compañía hizo una encuesta a nivel de Latinoamérica en junio de este año sobre las perspectivas de gasto en el hogar, en términos de rubros, para los próximos 12 meses, y las tres cosas que van a priorizar tienen que ver con educación, cuidado de los hijos y algo de consumo masivo.

En cambio, comenta el experto, “entretenimiento, comida fuera del hogar, compra de ropa y vacaciones pueden dejarse de lado”.

(Vea: Alzas en el costo de vida: sectores que más afectará la inflación).


Los canales también tendrán papel importante en este ajedrez del consumo para el 2023, si se cumple la recesión que se pronostica.

A la vista, los primeros ganadores serán las tiendas de barrio y los hard discount.

Igualmente, por lo que ha ocurrido con otras crisis de años atrás, “se espera que se pueda acrecentar el nivel de pobreza y necesidad, así que lo que hará el consumidor será recurrir a las tiendas por ser un canal con un portafolio ajustado a esa expectativa. Hoy el promedio, por acto de compra, es de $7.600”, señala Escobar.




Consumo de hogares.

ARCHIVO EL TIEMPO

La intensificación de la frecuencia de compra, que hoy está en una cada tres días, puede aumentar, como señal de quienes viven del diario.

La demanda de las llamadas ‘marcas blancas o propias’ también será una constante en el consumo de los hogares el próximo año, portafolio en el que los discounters se han fortalecido.

El perfil de un consumidor omnicanal también será evidente en el año que comienza, porque tratará de redistribuir su gasto según la conveniencia para su bolsillo.

De hecho, eso ya se nota. Por ejemplo, los hogares que hoy compran o hacen un acto de compra al trimestre en discounter, supermercados de barrio, supermercados de cadena y tradicionales, hacen el 36 % del gasto de la canasta.

Pero también hay un grupo de hogares que estás urgiendo, seguramente con más preocupaciones económicas,que se abastecen solamente en la tienda de barrio y en el discounter, lo que refuerza la tesis de que en el 2023 estos serán los sitios favoritos para el consumo.

(Vea: Lista de útiles escolares: aprenda cómo ahorrar en estas compras).


Las cifras disponibles de NielsenIQ confirman que el 35 % de la venta del consumo masivo en Colombia está en el canal tradicional, que es el más importante de todos y que está creciendo en facturación un 21,6 %.

Por su parte, el discounter es un canal que hoy pesa 18 % y su venta aumenta al ritmo de 31 %.

Entre tanto, el canal moderno representa 10 % con un aumento de 21,2 %. A su turno, el consumo local que corresponde a bares, restaurantes, panaderías y cafeterías es el segundo canal en importancia. Representa 21 % y crece a un ritmo de 19,6 %.

El ritmo de desaceleración se notará en la medida en que la inflación se profundice. Como se ha visto en los últimos meses.

En junio, el volumen de compra de productos de consumo masivo tuvo un crecimiento de 7,8 %, en tanto que en precio fue 24,7 %.

“La inflación ha seguido creciendo y en octubre ya el crecimiento en volumen es del 3,5% frente al mismo mes del 2021, mientras que la facturación llegó a 22,2 %”, señala Escobar.

En algunas categorías se evidencia dicha desaceleración con más claridad. En aseo del hogar y cuidado personal se nota menor volumen: en junio era 6,9 % y pasó a 0,7 %, dicen los datos de NielsenIQ.
Retos y oportunidades




El consumo en Colombia

EL TIEMPO

Por su parte, Jaime García, country manager de la empresa de datos, insights y consultoría Kantar División Worldpanel Colombia, asegura que el panorama de consumo para el año entrante muestra retos y oportunidades, teniendo en cuenta la medición que hacen a cerca de 10 millones de hogares.

En materia de oportunidades, advierte una variedad de compras de productos en distintos canales, lo que permite que la industria de productos de consumo masivo pueda desplegar su oferta para conectarse con el cliente en cualquier punto de venta.

(Vea: Productos y servicios que sí subirán de precio en este 2023).


“Sin embargo, esta mayor combinación de canales es respuesta a la alta inflación y al interés de optimizar el presupuesto. Hacia el 2023 vamos a continuar con el reto de crecimiento de precio, lo cual implica para el cliente una búsqueda de priorización de categorías”, sostiene García.
Esfuerzos adicionales




Consumo de los hogares

JAIVER NIETO ÁLVAREZ. ARCHIVO EL TIEMPO

Por los aumentos de precios, los hogares permanecerán más en la casa, lo que también puede implicar un esfuerzo de las marcas para atender las expectativas de familias de niveles socioeconómicos más bajos, que serían las que más necesitan redistribuir su presupuesto para consumir desde casa.

La compra también se reconfigura y la tendencia es a los mercados pequeños, por lo que la búsqueda de productos a la medida con ese tipo de adquisiciones también será clave.

Por otra parte, señala el experto, hay un reto importante porque el 46 % de la población está dispuesta a cambiarse a una marca de menor precio o a una marca propia.

Entonces, el trabajo se debe centrar en marcas con propósito o de valor agregado para desarrollar categorías y motivar al consumidor hacia mayores desembolsos.
Un año complicado




Economía colombiana.

Como punto de partida para el análisis, Camilo Herrera, CEO de Raddar, explica que en términos macroeconómicos el nuevo año pinta complicado teniendo en cuenta que en el 2022 Colombia creció mucho, por lo que va a hacerlo poco en el 2023.

“Lo que pasó es que se anticipó el gasto de los hogares, lo cual anticipó a su vez la producción. Eso hace que en el siguiente año la gente no compre tanto y la producción se vaya a frenar”, indica.

Paralelamente, dice que otro factor de presión es el aumento en el valor de las importaciones de bienes intermedios o insumos, que son los que necesita la industria para producir.

Al lado de este fenómeno también está la devaluación. “Para nosotros, el crecimiento del gasto de los hogares el año entrante va a estar por encima del aumento del PIB otra vez. Desde la previsión de Raddar este año vamos a estar en cerca del 4,5% y en el 2023 estaríamos cerca del 3 % o 3,5 %”, explica Herrera, al comentar que el gasto seguirá impulsando la economía pero no al ritmo que traía.

Como un elemento a favor destaca la posibilidad de que una política pública de subsidios pueda mejorar la capacidad de gasto de los hogares que hoy están en el nivel socioeconómico bajo, lo que se podría reflejar a mediados del 2023.

Coincide con que el colombiano distribuirá el gasto pero, desde su óptica, la demanda de bienes durables y semidurables puede estar desanimada.

Por el contrario, sostiene, el entretenimiento crecerá porque será más fácil “hacer turismo que pagar una hipoteca”.

En el caso de los alimentos, la gente preferirá comer en el hogar que afuera por la reanudación de las actividades luego de la pandemia y porque en algunas ciudades, a causa de la inflación, es más costoso comer fuera que en casa.

Seguramente, construcción, educación y parte del comercio y de las confecciones vana estar afectados, concluye.

CONSTANZA GÓMEZ GUASCA



PERIODISTA PORTAFOLIO
onómicas para el 2023 | Revista Portafolio | Portafolio

domingo, enero 15, 2023

El 72% de los hogares visitan más de siete canales para realizar sus compras - SEMANA

El 72% de los hogares visitan más de siete canales para realizar sus compras




Se evidencia una contracción del consumo que buscaba optimizar el presupuesto y, por ende, cómo a raíz de este fenómeno los hogares empezaron a ajustarse y disminuir la frecuencia de compra. - Foto: 123RF

Consumo

El 72% de los hogares visitan más de siete canales para hacer sus compras

Además, el 46 % de los hogares se cambiaría a marcas más baratas: 18 % definitivamente cambiará y 28 % está dispuesto a cambiar.
13/1/2023

El comportamiento del consumidor y sus hábitos de compra son influenciados por la situación económica global y otros hechos socioculturales, según dio a conocer un informe de Kantar división Worldpanel.

Jaime García, country manager Colombia de Kantar división Worldpanel, explicó que la inflación se encuentra en el punto máximo y aunque se espera que disminuya en 2023, esto no implica un mayor poder adquisitivo para las personas.

Durante este periodo los hogares se enfrentan a la pérdida de este poder y a su calidad de vida. Los niveles socioeconómicos 2 y 3 también se han visto afectados evidenciando una pérdida de la clase media, y para las empresas el escenario también es retador teniendo en cuenta el alto costo de los insumos, la volatilidad de la Tasa Representativa del mercado que tuvo un incremento del 18 % en el último año.



Según García, “debido a estos factores tuvimos la oportunidad de evidenciar una contracción del consumo que buscaba optimizar el presupuesto y, por ende, como a raíz de este fenómeno los hogares empezaron a ajustarse y disminuir la frecuencia de compra para lograr cubrir sus necesidades con el presupuesto actual”.

Los productos

Particularmente, frente al comportamiento de los productos, los lácteos mantienen la mayor presión de precio 29 %, con la consecuente reducción en la frecuencia -12 % y volúmenes de compra con el -15 %.
El mismo caso ocurre con los productos frescos que han presentado una reducción en la frecuencia del -14 %, precio medio del 18% y el volumen de compra del -9 %, siendo esta la categoría con mayor pérdida de participación en el último año.

Agregó que haciendo un comparativo entre el mismo periodo del 2021 las canastas de aseo y cuidado personal retoman importancia pasando del 6 % al 7% y del 9 % al 10% respectivamente.

De igual manera, el ajuste de consumo en los hogares no responde a un único criterio: en aquellas categorías de mayor penetración se ajusta por frecuencia y en las de menor la compra por acto.
De acuerdo con García, lo canales tienen un rol importante. La fragmentación del gasto sigue siendo una opción para los hogares, que, aunque a nivel total tienen menos ocasiones de compra, estas las hacen en más canales como son grandes cadenas, los independientes, por catálogo y las droguerías.

Además, el 72 % de los hogares visitan más de 7 canales para realizar sus compras y hoy en día, son más los hogares que tienden a comprar en un mayor número de canales, para poder hacer que sus presupuestos alcancen y hacerlos más eficientes.

A pesar del incremento de precios, los consumidores buscan mantener la cantidad de categorías compradas, pero la pérdida en volumen impacta tanto a marcas comerciales como privadas.


Además, la percepción a futuro del entorno macroeconómico y del hogar difieren y, sin embargo, los hogares se manifiestan dispuestos a seguir buscando alternativas que beneficien su bolsillo. El 46 % de los hogares se cambiaría a marcas más baratas: 18 % definitivamente cambiará y 28 % está dispuesto a cambiar.

Así mismo, ante la optimización constante en la que están los hogares, incrementando canales visitados, haciendo compras localizadas en las necesidades específicas, se genera una oportunidad única de fortalecer el diálogo con los canales, poniendo al consumidor en el centro de la conversación (surtido, promociones, anaquel, etcecétera).

Aseveró García que “la disminución de la frecuencia de compra junto a la visita a más canales implica para los fabricantes la necesidad de estar disponible en más lugares y de más formas, un reto completo a la innovación y distribución de las compañías para el 2023″.

martes, octubre 04, 2022

COLOMBIA - Así es como la inflación está asfixiando a las tiendas de barrio en Colombia - BLOOMBERG LINEA

Así es como la inflación está asfixiando a las tiendas de barrio en Colombia


Así es como la inflación está asfixiando a las tiendas de barrio en Colombia

El aumento de la inflación y sus efectos en los productos de consumo básico “han fortalecido el rol de los discounters”, según los tenderos. Este es el panorama



Tiendas de barrioLa gente compra comestibles y otros productos en un mercado en el barrio del Prado de Medellín, Colombia.(Bloomberg/Mariana Greif Etchebehere)
Por Daniel Salazar Castellanos04 de octubre, 2022 | 04:00 AM

Bogotá — La inflación de los productos de mayor rotación en las tiendas colombianas se ha ubicado entre el 15% y el 30% en los últimos seis meses, con lo que los tenderos se enfrentan ante la disyuntiva de restarse utilidades o cargar más a los consumidores, en medio de las preocupaciones que también les generan ciertos puntos de la reforma tributaria que, según dicen, podría amenazar su actividad.

“Si se considera el panorama de los precios subiendo constantemente (incluyendo los costos fijos, como los servicios públicos), esto genera una inestabilidad enorme a los tenderos: deben decidir si sacrifican las utilidades de ciertos productos para vender en mayor cantidad o trasladar los aumentos de precios completos a los consumidores”, dijo a Bloomberg Línea el presidente de la Confederación Latinoamericana de Asociaciones de Tiendas, Kioskos, Bodegas y Almacenes (AKTB Latam), Andrés Choy.

El directivo de esta Confederación, de la que hace parte la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) a través de su programa Fenaltiendas, señala que en este contexto inflacionario los consumidores “tienen el mismo ingreso nominal, pero en términos reales les alcanza para llevar menos productos, por lo que los tenderos sienten esta disminución en sus ingresos totales y deben resistir”.

“Los tenderos colombianos no son ajenos a estas dificultades, pues se observa que han tenido que disminuir su stock de productos como consecuencia del aumento de precios. Teniendo en cuenta lo anterior, uno de los principales retos que debe abordar la industria es el fortalecimiento de la recuperación económica del sector y de toda la cadena de valor derivada del mismo”, opinó el ejecutivo peruano.

De acuerdo al más reciente estudio económico de los tenderos realizado por el programa privado Fenaltiendas, en Colombia existen en la actualidad cerca de 450.000 tiendas de barrio, de las cuales dependen económicamente cerca de 2 millones de personas.

Este segmento económico debe convertirse en objeto prioritario de atención por parte del Gobierno para atender sus necesidades; más si se tiene en cuenta que para más del 90% de los propietarios de tiendas de barrio de Colombia su negocio es la principal o única fuente de ingresos, de la cual vive su núcleo familiar.

Estas son administradas mayoritariamente por mujeres (52%), quienes tienen una edad promedio de 43 años. Además, el 95% de estos establecimientos se ubican en los estratos 1, 2 y 3, privilegiando la cercanía y la compra en pequeñas cantidades.

En la región estos establecimientos también se enfrentan a múltiples retos como los incrementos en los costos de vida, agravados por las coyunturas internacionales y los complejos contextos domésticos.

Y en el mundo, de acuerdo con el Centro de Transporte y Logística (CTL) del Massachusetts Institute of Technology (MIT), existen 50 millones de tiendas de barrio, “y se proyecta que en los próximos años haya otros 20 millones, lo cual indica que este sector seguirá creciendo, especialmente en países emergentes, donde tiene un efecto multiplicador”, apuntó Choy.
La reforma tributaria en Colombia

Desde esta Confederación anticipan varios impactos por el proyecto de reforma tributaria que comenzará a discutirse en las comisiones económicas del Congreso, en tanto que esta busca gravar a las gaseosas, refrescos y snacks, “los cuales son vendidos prácticamente por todas las tiendas de barrio del país (94%), de acuerdo con el más reciente estudio de Fenaltiendas”.

“Por un lado, las gaseosas y refrescos son unos de los productos que mayor rentabilidad dejan a los tenderos y los que mayor rotación tienen. Según el modelo estadístico del estudio, las ventas se reducirían con los nuevos impuestos en por lo menos 8,04%. Además, estos productos atan la compra de otros”, explican.

Citan este estudio de Fenaltiendas para indicar que un 52,4% de los tenderos cerraría su negocio si las ganancias de la tienda no le alcanzaran para mantener su costo de vida y el de sus familias. A nivel nacional, complementó Andrés Choy, “se estaría hablando del cierre de casi 250.000 tiendas, lo cual es una cifra bastante alarmante y que el Gobierno debería tener en cuenta para apoyarlos con programas, ayudas y servicios financieros en vez de hundirlos con nuevos impuestos”.

A pesar de los múltiples intentos por adoptar este impuesto en Colombia, en donde la prevalencia de personas con exceso de peso es del 56,4%, esto no ha sido posible ante la férrea oposición de los diferentes grupos económicos y el mismo lobby en el Congreso.

De acuerdo a un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en América 21 Estados miembro han impuesto un gravamen selectivo a las bebidas azucaradas y en el mundo ya son más 73 países. “Si bien el número de países que aplican impuestos selectivos nacionales sobre las bebidas azucaradas en la región es prometedor, la mayoría de esos impuestos se podría ampliar para mejorar su incidencia en el consumo de bebidas azucaradas y en la salud”, indica.
La carrera con las tiendas de descuento duro



Tiendas de barrioUna mujer y un niño compran varios productos en un mercado en el barrio Prado de Medellín, Colombia.(Bloomberg/Mariana Greif Etchebehere)

Desde la irrupción del formato de descuento duro en Colombia con la aparición de Tiendas D1 en Colombia en 2009, y la posterior fundación de Tiendas Ara en 2013 y de Justo & Bueno en 2015 (hoy en liquidación), los tenderos tradicionales han encontrado una férrea competencia en los barrios, aunque consideran que hay oportunidades para ambos formatos en sus diferentes nichos.

“Claramente, esto ha impactado a los tenderos del país. Sin embargo, incluso con la llegada de estos formatos de comercialización novedosos, las tiendas de barrio aún tienen un gran nicho: se estima que para el 60% de los tenderos su principal competidor no son los minimercados ni supermercados, sino la tienda de barrio más cercana a su negocio”, aclara Andrés Choy.

Si bien las tiendas de ‘hard discount’ han llegado a ocupar un rol relevante dentro del mercado de la comercialización de víveres en las comunidades y barrios, encontramos que esta es una oportunidad para seguirnos fortaleciendo y enfocarnos en las oportunidades de crecimiento y desarrollo que aún persisten dentro de nuestro sector.

En este sentido, analiza que el aumento de la inflación y sus consecuentes efectos en los precios de los productos de consumo básico “han fortalecido el rol que los discounters tienen en la canasta familiar colombiana. No obstante, las tiendas de barrio siguen ostentando una alta participación del market share con un sólido 48%, lo que demuestra que ambos modelos pueden coexistir, desde un enfoque complementario”.

“Como Confederación, vemos con optimismo el panorama y estamos más que dispuestos a impulsar, a través de un esfuerzo conjunto, el crecimiento de las tiendas de barrio en diversos aspectos como su modernización a nivel de infraestructura, capacitaciones, formalización, diversificación de oferta de productos y migración hacia una noción no solo comercial, sino de expansión y crecimiento económico de sus pequeños emprendimientos y sus familias en cada uno de nuestros gremios representativos de cada país miembro”, agregó.

Las propuestas de los tenderos

Además de los citados retos frente al aumento de la inflación y las preocupaciones de cara a la reforma tributaria, las propuestas de los tenderos para aumentar la competitividad de este sector pasan por garantizar mayor acceso a financiación, por lo que instan al Gobierno a promover créditos blandos, plazos especiales para pagos impositivos y amnistías en los reportes en las centrales de riesgo para contrarrestar las limitaciones respecto al crecimiento de su emprendimiento. Por lo anterior, Andrés Choy dice que “no sorprende que más del 60% de los propietarios cataloguen la falta de financiamiento como el talón de Aquiles para el desarrollo de sus tiendas”.

Para los tenderos, aunque la brecha financiera se sigue acortando cada vez más, es necesaria una diversificación de los productos de financiación que tengan un carácter de mayor flexibilidad y se adapten a las condiciones y circunstancias que actualmente demandan estos comerciantes.

Estos empresarios ven que los requisitos para poder acceder a un crédito por parte de las instituciones financieras generan “una barrera muy alta” para su acceso, y lamentablemente, estos microemprendimientos tienen que optar por canales informales de crédito, siendo “extorsionados” por las tasas agresivas que tienen que pagar.

Otra de las apuestas recientes y más relevantes que ha realizado el sector está enfocada en la aceleración de la implementación tecnológica en sus modelos de negocio, pensando en aprovechar las tendencias y así aumentar su alcance a nuevos usuarios.

“Antes de la pandemia esta era un área, de cierta manera, inexplorada por este sector pues no habían desarrollado canales de venta digitales que le permita a sus clientes comprar desde la comodidad y seguridad de casa, sino que se habían resistido a la tecnología de plataformas virtuales y pagos online, muchas veces por desconfianza y desconocimiento”, dice Choy.

Profesional en comunicaciones y periodista con énfasis en economía y finanzas. Becario de EFE en el programa de periodismo de economía de la Universidad Externado, Banco Santander y Universia. Exeditor de Negocios en Revista Dinero y en la Mesa América de la agencia española de noticias EFE.

jueves, septiembre 15, 2022

ESPAÑA - Aldi sitúa sus precios por debajo de la media del sector y asegura que ahora "el consumidor está optando por productos básicos" 20 MINUTOS

Aldi sitúa sus precios por debajo de la media del sector y asegura que ahora "el consumidor está optando por productos básicos"

Aldi sitúa sus precios por debajo de la media del sector y asegura que ahora "el consumidor está optando por productos básicos" 

EPNOTICIA15.09.2022 - 12:00H

Tienda de Aldi.ALDI

Aldi está conteniendo los precios por debajo de la media de la cadena de distribución (hipermercados, supermercados...) en un escenario marcado por el debate sobre la adopción de medidas para frenar la subida de los precios en la alimentación.


El INE confirma un nuevo récord en la inflación de los alimentos y eleva al 10,5% el IPC de agosto

El contexto actual tiene un fuerte impacto en el consumidor, que está mostrando una alta sensibilidad al precio y mantiene elevadas sus exigencias en lo referente a la calidad y frescura de los productos, según señala la compañía, que, en este contexto, está actuando como "dique de contención" ante la subida de precios generlizada, conteniendo el incremento por debajo del promedio de la distribución.


En concreto, según datos de Kantar Worlpanel, en Aldi los precios en gran consumo, sin frescos, se han situado 2,8 puntos porcentuales por debajo del incremento del 13,7% registrado en el sector en los últimos tres meses.

Según la compañía, el contexto está provocando cambios en el comportamiento del consumidor y los datos de mercado muestran que se está produciendo lo que se llama un efecto 'downtrading', es decir, el consumidor está modificando su comportamiento de compra, buscando vías de ahorro para contener el coste de su cesta habitual, y esto se está convirtiendo en una de las opciones para los hogares a la hora de compensar la subida de precios generalizada.

"Los datos demuestran que el consumidor está optando en mayor medida por la compra en el supermercado para su compra habitual de productos básicos y, más concretamente, en cadenas enfocadas al descuento y que le ofrecen la misma calidad, pero a un precio más bajo y con promociones regularmente", ha indicado Ignacio Cid, responsable de Research & Analytics de Aldi España.

Descuentos y precios bajos

La compañía ha explicado que su modelo de negocio "facilita que el cliente encuentre fácilmente vías de ahorro" para afrontar la inflación: un modelo basado en el descuento, con precios bajos en todas las categorías de productos, productos básicos de calidad y a buenos precios, así como promociones semanales y una fuerte presencia de la marca propia (el 86% del surtido de Aldi es de marca propia).


Menos jamón y más mortadela, marcas blancas... así ha cambiado la crisis de precios la forma de comprar en los supermercados

Este modelo está ganando cada vez más adeptos en España, y así lo indican las cifras, ya que, actualmente son más de 6 millones de familias españolas las que confían en Aldi para su compra habitual, según datos de Kantar Worldpanel.

Aldi ha subrayado que tiene el compromiso con los clientes de ofrecer productos de calidad al "mejor precio posible" y ofrece una opción de compra basada en el descuento, que consiste en tratar de contar siempre con "los precios más bajos del mercado, independientemente del contexto".

"Aun así, en un momento de fuerte inflación, la compañía está realizando los mayores esfuerzos porque los ajustes afecten lo mínimo posible al cliente sin que ello merme en la calidad de sus productos y respetando siempre toda la cadena de valor", ha destacado la firma, que además complementa el esfuerzo para contener los precios en todo el surtido con una serie de promociones y ofertas en productos básicos de la cesta de la compra y otros productos favoritos de sus clientes.

Estas promociones permiten que los clientes encuentren cada semana productos básicos, entre estos productos frescos, "al precio más bajo del mercado", según ha subrayado.

martes, septiembre 13, 2022

USA - Tres industrias para invertir y listas para sobrevivir en estos tiempos difíciles - Forbes Argentina

Tres industrias para invertir y listas para sobrevivir en estos tiempos difíciles - Forbes Argentina

MONEY
Así impacta la inflación en gigantes como Walmart y Costco

Forbes Digital

SHARE

Por dos razones, las acciones de comestibles tienden a obtener mejores resultados que la mayoría de las demás acciones.11 Septiembre de 2022 13.00

La inflación ha ido en aumento durante meses y aún queda mucho trabajo por hacer antes de que baje de manera significativa. Esto está causando muchas preocupaciones entre los consumidores. Los precios de las necesidades como los alimentos están aumentando.

Como inversor, es posible que desees saber qué impacto tiene una inflación más alta en las existencias de comestibles. ¿Reaccionan como otras acciones? ¿O les va mejor durante estos tiempos? A continuación, una introducción al sector de comestibles y cómo ganar dinero invirtiendo en estas acciones.

La inflación impacta negativamente en muchas acciones.

La inflación y el consumidor

La inflación puede afectar significativamente los hábitos de gasto de los consumidores. A medida que suben los precios, la gente se detendrá para considerar las cosas que necesitan frente a las cosas que quieren. Esta compensación ocurre en todos los aspectos, ya que los consumidores descubren que necesitan estirar sus dólares y los deseos se posponen hasta que los precios retroceden.

Cuando se trata de comida, la gente simplemente debe tenerla. Aún así, esto no significa que los consumidores continuarán con los mismos hábitos de compra de alimentos ahora que tenían cuando los precios eran más bajos. Muchos consumidores buscarán ofertas o comprarán en tiendas de descuento que ofrezcan un mejor valor.


La suba de tasas impacta negativamente en los mercados.

Inflación y mercado de valores

La inflación suele ser un mal evento para el mercado de valores. Cuando aumentan las tasas de inflación, la Reserva Federal comienza a aumentar las tasas de interés con la esperanza de enfriar la economía. Sin embargo, uno de los impactos del aumento de las tasas de interés es una caída en el mercado de valores.

Esta disminución ocurre porque las tasas de interés más altas cuestan más a las empresas para pedir dinero prestado, lo que ralentiza el crecimiento. A medida que el crecimiento se desacelera, las ganancias futuras de la mayoría de las empresas disminuyen y los inversores comienzan a buscar otras oportunidades que permitan un rendimiento saludable y un riesgo mínimo.

Por ejemplo, si esperás que una acción gane un 10%, podrías invertir en ella. Pero suponé que la inflación hace que su rendimiento estimado caiga al 5%. En ese caso, probablemente buscarás otras inversiones que ofrezcan una rentabilidad similar a esta sin el riesgo añadido de la volatilidad del mercado. Cuando esto sucede, el mercado de valores cae debido a la disminución de la demanda de acciones.

Las empresas que venden alimentos sobreviven mejor a las crisis.

Por qué las acciones de comestibles se protegen contra la inflación

Por dos razones, las acciones de comestibles tienden a obtener mejores resultados que la mayoría de las demás acciones.

Primero, independientemente de lo que suceda en la economía, la gente necesita comer. Debido a que la comida es una necesidad, los costos más altos de los comestibles debido a la inflación pueden pasar fácilmente al consumidor.

Por ejemplo, si estás buscando comprar una piscina y el precio sube un 15%, es probable que esperes para comprar hasta que haya una oferta o el precio baje. Pero si vas al supermercado y el costo de la leche es un 15% más alto, los consumidores aún la compran. Podés comprar menos, pero aún necesitás leche.


Walmart es una de las empresas que mejor resiste la inflación.

En segundo lugar, muchas tiendas de comestibles pagan dividendos a los inversores. El rendimiento total de una inversión incluye la rentabilidad por dividendo. Supongamos que se proyecta que las acciones de una tienda de comestibles crezcan un 5% este año y paguen un dividendo del 2%: un inversor puede esperar un rendimiento total del 7%. Incluso si las ganancias fallan, lo que resulta en un crecimiento de las acciones del 3% con un dividendo del 2%, un inversionista todavía gana el 5%.

Juntando esto, las existencias de comestibles tienden a funcionar mejor que el mercado en general cuando aumenta la inflación.

Costco también protege a los inversores cuando suben los precios.

Existencias de comestibles individuales

Después de ver cómo la alta inflación afecta a la industria de comestibles en su conjunto, analicemos en profundidad algunas cadenas de supermercados individuales y cómo una economía inflacionaria puede afectarlas.

Walmart

Walmart es un juego híbrido en el sector de las tiendas de comestibles. Sí, venden comestibles, pero también venden productos electrónicos, ropa, artículos de cuidado personal, artículos para el hogar y más. Y como minorista de descuento, atraen a los consumidores debido a sus bajos precios. También hay una creciente presencia en línea de Walmart a medida que se completan con Amazon.


La inflación mundial parece no tener límites.

Entonces tiene sentido que más consumidores acudan en masa a Walmart a medida que aumentan los precios de todo. Pero esto no significa que Walmart sea inmune a la inflación. Los consumidores pueden optar por no comprar productos electrónicos o artículos para el hogar, lo que compensaría un aumento potencial de las ventas de comestibles.

Finalmente, debido a que Walmart puede comprar productos de mayoristas por menos que otras tiendas de comestibles, puede mantener sus precios más bajos por más tiempo, lo que beneficia a la empresa a medida que la economía se deteriora.
Costco

El gigante de los almacenes es otro juego híbrido cuando se trata de minoristas. Al igual que Walmart, ofrece una variedad de productos en muchas categorías, incluidos comestibles, artículos para el hogar y artículos para el cuidado personal. Los inversores pueden querer echar un vistazo más profundo a Costco por dos razones.

Algunas acciones suben de precio junto con la inflación.

Primero, el cliente típico de Costco tiende a ser de clase media a media-alta, lo que significa que son más resistentes económicamente y tienen ingresos disponibles. Por lo general, la inflación no les afecta tanto como a los consumidores de bajos ingresos y pueden soportar mejor un aumento de los precios durante un período más prolongado.

En segundo lugar, el modelo de Costco incluye cuotas anuales de membresía, lo que ayuda a compensar cualquier caída en las ventas. Incluso si un cliente deja de comprar en Costco, es muy probable que no cancele su membresía.

Como cualquier industria, los minoristas de comestibles no son inmunes a un mercado a la baja; aún pueden quedar atrapados en los cambios volátiles del mercado, como vimos hace solo un par de años. Sin embargo, los tenderos tienden a salir sanos y fuertes a largo plazo.

*Nota publicada en Forbes US