Consumo masivo | Kantar: Consumo masivo apenas crecerá 1% a finales de este 2019 | Kantar | octógonos Día 1 | El Comercio Perú: En un año marcado por el nuevo etiquetado y menos capacidad de gasto, el consumidor busca marcas más económicas pero se informa antes de decidir qué productos comprar
ESPECIALISTA EN HARD DISCOUNT DIRECTOR ESTRATÉGICO DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE RETAIL - INNOVADOR https://colombiaretail.com/ Investigación y Consultoría / Asesoría estratégica en Marketing de Retail (igomeze@gmail.com) (igomeze@colombiaretail.com) (BLOG desde febrero de 2005). Miembro de HISPANIC RETAIL CHAMBERS OF COMMECE, DISCOUNT RETAIL CONSULTING Con información de Colombia, Latam y Descuento duro
Mostrando las entradas con la etiqueta consumo masivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta consumo masivo. Mostrar todas las entradas
domingo, diciembre 29, 2019
Consumo masivo | Kantar: Consumo masivo apenas crecerá 1% a finales de este 2019 | Kantar | octógonos Día 1 | El Comercio Perú
Consumo masivo | Kantar: Consumo masivo apenas crecerá 1% a finales de este 2019 | Kantar | octógonos Día 1 | El Comercio Perú: En un año marcado por el nuevo etiquetado y menos capacidad de gasto, el consumidor busca marcas más económicas pero se informa antes de decidir qué productos comprar
lunes, septiembre 30, 2019
La canasta de consumo masivo en el país creció 0,4% en el primer semestre del año
Fuente: La Republica.co
La canasta de consumo masivo en el país creció 0,4% en el primer semestre del año
lunes, 30 de septiembre de 2019
En promedio, los hogares colombianos gastan $6.804 cada tres días en productos para el desayuno, según informe hecho por Kantar
Heidy Monterrosa - hmonterrosa@larepublica.com.co
En el primer semestre, la canasta de consumo masivo en Colombia registró un crecimiento de 0,4% en volumen frente al mismo periodo de 2018. Así lo dio a conocer el reporte Consumer Insights de Kantar.
En este también se identificaron cuáles son los principales rituales de compra de los hogares del país.
“Básicamente son seis rituales identificados. Hay comportamientos distintos de algunos de estos por regiones, donde se evidencia que los hogares paisas destinan un gasto fuerte en el desayuno principalmente por la participación de arepas; el ritual de cocina es muy relevante en hogares costeños; en los hogares de Santander los rituales de belleza y bebés toman un rol importante”, dijo Miguel De La Torre, director comercial de la división de consumo masivo de Kantar.
En el desayuno, el ticket de compra promedio es de $6.804 y los colombianos compran alguna de las categorías cada tres días. Entre los productos de consumo, los que tienen mayor participación son huevos (32%), leche líquida (31%), café (9%) y pan industrializado (7%).
En cocina, el ticket promedio es de $9.784 y la frecuencia de compra es cinco días, mientras que en el ritual de salud, el promedio de compra es $11.989 y cada 15 días.
En el caso de productos para bebé, el ticket promedio de compra es $16.745 y se adquieren cada 10 días.
Los bienes relacionados con lavado de ropa se compran también cada 10 días y el ticket promedio es $6.550. De acuerdo con el reporte, el detergente de ropa es el producto con mayor participación (52%), seguido del suavizante de ropa (18%).
En productos de belleza, la frecuencia de compra es mensual y el ticket promedio es $15.175. Los productos con mayor participación son las fragancias o las aguas de colonia (34%), las cremas corporales (14%), el maquillaje (14%), las cremas faciales (10%), las máquinas y cuchillas de afeitar (8%), los productos de protección solar (6%) y los tintes para el cabello (5%).
La canasta de consumo masivo en el país creció 0,4% en el primer semestre del año
lunes, 30 de septiembre de 2019
En promedio, los hogares colombianos gastan $6.804 cada tres días en productos para el desayuno, según informe hecho por Kantar
Heidy Monterrosa - hmonterrosa@larepublica.com.co
En el primer semestre, la canasta de consumo masivo en Colombia registró un crecimiento de 0,4% en volumen frente al mismo periodo de 2018. Así lo dio a conocer el reporte Consumer Insights de Kantar.
En este también se identificaron cuáles son los principales rituales de compra de los hogares del país.
“Básicamente son seis rituales identificados. Hay comportamientos distintos de algunos de estos por regiones, donde se evidencia que los hogares paisas destinan un gasto fuerte en el desayuno principalmente por la participación de arepas; el ritual de cocina es muy relevante en hogares costeños; en los hogares de Santander los rituales de belleza y bebés toman un rol importante”, dijo Miguel De La Torre, director comercial de la división de consumo masivo de Kantar.
En el desayuno, el ticket de compra promedio es de $6.804 y los colombianos compran alguna de las categorías cada tres días. Entre los productos de consumo, los que tienen mayor participación son huevos (32%), leche líquida (31%), café (9%) y pan industrializado (7%).
En cocina, el ticket promedio es de $9.784 y la frecuencia de compra es cinco días, mientras que en el ritual de salud, el promedio de compra es $11.989 y cada 15 días.
En el caso de productos para bebé, el ticket promedio de compra es $16.745 y se adquieren cada 10 días.
Los bienes relacionados con lavado de ropa se compran también cada 10 días y el ticket promedio es $6.550. De acuerdo con el reporte, el detergente de ropa es el producto con mayor participación (52%), seguido del suavizante de ropa (18%).
En productos de belleza, la frecuencia de compra es mensual y el ticket promedio es $15.175. Los productos con mayor participación son las fragancias o las aguas de colonia (34%), las cremas corporales (14%), el maquillaje (14%), las cremas faciales (10%), las máquinas y cuchillas de afeitar (8%), los productos de protección solar (6%) y los tintes para el cabello (5%).
martes, enero 01, 2019
EL AÑO QUE NO MURIERON LAS TIENDAS DE BARRIO
La llegada de los centros comerciales a los núcleos urbanos supuso el cierre de miles de tiendas de barrio. Es complicado luchar contra gigantes cuando sus sombras rozan tus escaparates. Las rentas subieron. Los locales fueron ocupados por bancos, farmacias, McDonalds y Starbucks. En USA el crecimiento de Walmart cerró miles de pequeños supermercados; un impacto mucho más fuerte en términos de cierre de tiendas que lo que está suponiendo la subida en cuota de mercado de Amazon. Aquello sí que fue un retail apocalypse real de pequeñas tiendas de comestibles.
Lo mismo sucedió con la aparición de las grandes cadenas de comida rápida. Y la moda rápida cerró muchas pequeñas tiendas de barrio…. Hace años que nos han dicho que estábamos a dos minutos de la muerte final de los pequeños comercios. Pero, si bien es verdad que vemos con pena cómo se cierran pequeñas tiendas, a veces suceden cosas extrañas que no contemplaba el guión: en USA cierran los centros comerciales y grandes almacenes, pero a las librerías independientes les va bien. Y a los pequeños supermercados de barrio étnicos. Y las tiendas que más han creado empleo, porcentualmente, han sido aquellas que tenían entre 5 y 9 empleados. Y si hablamos de crecimiento porcentual del gasto, debemos indicar que en las tiendas pequeñas de barrio ( mom-and-pop stores) ha superado al de las grandes cadenas en los últimos dos años, según Sarah Quinlan, vicepresidente sénior Mastercard. Dice: “cuando no están comprando en línea, los estadounidenses buscan conexiones y consejos más personales, algo que les puede faltar a los minoristas nacionales… Las grandes cadenas de tiendas aún representan la mayoría de las compras de los compradores. Pero muchos de los consumidores más prósperos ahora están agrupados en vecindarios transitables, lo que les permite omitir el centro comercial en favor de las ferreterías, librerías y tiendas de comestibles del vecindario. Y están dispuestos a pagar los precios más altos“.
El crecimiento de ventas de los pequeños retailers en US en 2016 fue del 7,3 por ciento, de acuerdo con Mastercard, comparado con el 4.6 por ciento de las ventas totales minoristas.
Dicen que en esas tiendas no hay mucha omnicanalidad y poca tecnología, pero pasa que en estas tiendas el de detrás del mostrador sabe el nombre de tus hijos, la fecha de su cumpleaños, y su último dolor de muelas. Y sucede que en esas tiendas, el de al otro lado del mostrador sabe de lo que vende, y tú sabes que él es el experto al que debes consultar. La tecnología nos gusta a tod@s, una app de realidad virtual de Ikea nos maravilla, un escaparate virtual de Zara nos deja con la boca abierta, pero en el fondo lo que más nos gusta es sentirnos tribales, notar que el de enfrente es de los nuestros. Nos gustan ese tipo de tiendas que habitan nuestros ecosistemas vitales, ese tipo de tiendas que están más cerca de una plaza de pueblo que de una oficina de Silicon Valley. Nos gustan ese tipo de tiendas donde si lo necesitas ya pagarás mañana. Sitios donde ahora que todos hablamos de las entregas hiperrápidas, ellos llevan décadas subiéndote a tu casa lo que saben que te gusta en el momento justo que lo necesitas. Ya saben, o eres más barato, o eres diferente, y en el medio no hay nada. Hay vida más allá de las pantallas de los ordenadores.
Las tiendas de barrrio han sido parte de nuestro paísaje urbano, y en un futuro de ciudades colapsadas, y de ojos pegados a la pantalla de los móviles, estas tiendas tienen incluso un papel de vertebración social.
Las tiendas de barrio son de donde venimos, y debemos protegerlas. Son nuestra última esperanza en la defensa de un retail de piel con piel.
Autor: Laureano Turienzo
sábado, diciembre 08, 2018
COLOMBIA - La canasta de consumo masivo cerrará estable
COMERCIO
La canasta de consumo masivo cerrará estable
Jueves, 6 de diciembre de 2018
El consumo creció 3% en valor a septiembre.
Andrés Simon
El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional tienen una proyección de crecimiento del PIB en Colombia de aproximadamente 2,7% o 2,8% para 2018. Si bien no son cifras muy altas, generan positivismo para la recuperación de las diferentes industrias, más aun cuando el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) a partir de abril repunta en terreno positivo después de 27 meses en negativo, a pesar de que septiembre tuvo una ligera caída. Desde Kantar Worldpanel la proyección de cierre del consumo masivo para 2018 se ubica en un terreno estabilidad de consumo.
No es secreto que los últimos años han sido duros para el consumo masivo y ha enfrentado retos muy complejos; desde el año 2014 la canasta fue perdiendo volumen y no ha podido volver a ese ritmo, es por eso que hoy debemos hablar de una recuperación, pero no de un crecimiento. Los distintos actores de la industria tuvieron la esperanza de un 2018 dinámico, pero eso no se reflejó en el consumo. Las cifras han mostrado una cauta recuperación y se espera que a cierre de año la canasta cierre con un volumen estable.
En este sentido, es importante entender cuáles han sido las dinámicas más relevantes de las distintas canastas. La canasta de alimentos, por ejemplo, desempeña un rol muy importante y se mantiene con un crecimiento de 3% al cierre de 2018. Este buen desempeño tiene una explicación lógica: cualquier factor económico o social que impacte el bolsillo de los hogares colombianos hace que se presenten recortes en otras canastas o en presupuestos destinados a distintas actividades como entretenimiento, así quedó demostrado con la implementación de la pasada Reforma Tributaria.
Por ello, los hogares buscaron formas más económicas de abastecerse, encontrando en las marcas propias y en los canales de descuento una forma de lograrlo, lo cual tuvo como resultado que los consumidores visitaron menos los puntos de venta, ya que aprovechan para adquirir más productos por medio de un desembolso menor y así ‘cuidar el bolsillo’.
También encontramos una canasta de bebidas que ha sido de las más afectadas en los últimos tiempos y, según lo proyectado, se espera que termine el año en -7% en volumen. El fuerte invierno del año pasado fue una de las causantes de la disminución del volumen de bebidas que, en definitiva, cerrará este año sin mucha mejoría.
La canasta de aseo personal es una de las que se recupera satisfactoriamente y tendrá un repunte para final de año. Se calcula que será de 3% en volumen. Aseo del hogar mantiene su buen desempeño desde hace muchos meses y cerrará en terreno positivo (6%), principalmente por ser una canasta muy fuerte en las tiendas de descuentos. Y los lácteos cerrarán el año en negativo de -1%. Mientras tanto, cuidado personal que venía de una fuerte desaceleración durante el año, viene retomando el equilibrio y llegará a cifras de 1%. Esta canasta tiene una tendencia de moverse mucho con los índices de confianza del consumidor que, cuando en positivo, repuntan en consumo.
Al analizar las cadenas, las proyecciones indican que los canales de descuento seguirán aumentando su participación cerrando el año con 18% de participación en volumen, cuatro puntos más que cuando empezó 2018. Las hiperbodegas también ganan adeptos y tendrán una participación de 2,1% al final de este año vs. 1,8% que tenían en el arranque de año. El tradicional sigue siendo el más afectado, perdiendo cuatro puntos de participación al cierre del año y llegando a su mínimo histórico.
¿Cómo va 2018?
En general, de enero a septiembre, el volumen del consumo masivo en Colombia se ha mantenido estable, donde el valor ha crecido en 3% y en desembolso por compra fue de 8%. De igual forma, las marcas propias han ganado cuatro puntos porcentuales en participación volumen y las visitas a los puntos de ventas se contrajeron en promedio ocho veces por hogar en los nueve primeros meses del año.
El mensaje de fondo que se debe entender es: el mercado cambió en los últimos años a una velocidad muy acelerada en Colombia. Las tendencias que hemos visto en el último par de años como el desarrollo de los canales de descuento, la pérdida de fidelidad hacia algunas marcas y retailers o el gusto por los canales emergentes, no son tendencias que no hayamos visto en otros países. Lo impactante está siendo la velocidad en que ellas se están materializando en Colombia. Y en este contexto cambiante, es crítico aceptar que el cambio que vemos en los consumidores y compradores seguirá siendo una constante y como tal genera un reto de transformación para la industria.
miércoles, diciembre 05, 2018
Lecciones de los ‘Hard Discount’ para las marcas líderes de consumo masivo
Lecciones de los ‘Hard Discount’ para las marcas líderes de consumo masivo
Publicado el 28 de noviembre de 2018
Jean-Marc Francois
SeguirSeguir a
Tendencias e Insights en Retail + ConsumoMasivo I Latino América I Gerencia ... See more6 artículos
La imagen abajo es probablemente la ‘best seller’ de todos los cursos que he dado en estos últimos años y que refleja muchos de los temas que me apasionan y que van mucho más allá del retail.
La foto proviene de ALDI en Australia y es del 2010, pero aunque hayan pasado algunos años, todavía mantiene su vigencia y contiene lecciones importantes para todos aquellos interesados en el trade marketing y mercadeo de consumo masivo. ALDI, aunque posee tiendas en muchos países del mundo, es una cadena originalmente alemana que tiene dos divisiones producto de una separación de los negocios de dos hermanos Karl y Theo Albrecht que fundaron la cadena en la época de la postguerra. Dados los niveles de destrucción y empobrecimiento de Alemania en esos años, los hermanos basaron su modelo de negocio en la simplicidad y la frugalidad de recursos. Esta frugalidad y enfoque en lo esencial, es clave como veremos a continuación.
Empecemos a analizarla:
· Empaques secundarios. Lo primero a resaltar es que todos los productos de ALDI están exhibidos en sus empaques secundarios (así llaman algunos autores a las cajas de cartón en las cuales se empacan los distintos productos). Esto redunda en una mayor facilidad para resurtir de mercancía los anaqueles. “¿Y qué tiene esto de importante?”pudieran preguntar algunos. Bueno, pues este pequeño detalle, hace que ALDI y otras cadenas similares como Lidl (otra cadena alemana), Mercadona (España), D1 y ‘Justo y Bueno’ (estos dos últimos de Colombia) estén entre los retailers o minoristas más eficientes del mundo. Mientras un supermercado promedio en cualquier parte del mundo cuenta con una nómina entre 50 y 80 personas, las tiendas de ALDI operan con nóminas de entre 6 y 10 personas. Esto, a pesar de implicar cargas de trabajo fuertes para cada empleado, también se traduce en mejores paquetes salariales que frecuentemente están bastante por encima de la competencia.
· Empaques secundarios como vehículos de comunicación. El segundo punto a resaltar es que los empaques cumplen también con el rol de ‘señalizador’ de categoría (fíjense las cajas azules del centro de la imagen que dicen ‘Shampoo’ y ‘Conditioner’). Esto, además de facilitar la navegación visual de la estantería, permite generar ahorros de señalización en tienda y de material de punto de venta o POP (por sus siglas en inglés).
· Empaques con surtidos mixtos. Dentro de cada caja se rompe un ‘paradigma’ particularmente prevalente entre los proveedores de consumo masivo acerca de no mezclar productos dentro de un empaque debido a ‘economías de escala’. En el caso de las cajas de Shampoo y Acondicionador, fíjense que aproximadamente un tercio son anaranjados (¿aroma cítrico?) y dos tercios son verde (¿manzana?). Esto permite a ALDI reducir sus inventarios al mínimo. No hacen falta dos cajas de producto, una para cada aroma: una caja tiene suficiente producto de cada variedad para abastecer la tienda hasta el siguiente despacho de mercancía.
· La simplicidad. El cuarto punto se refiere a la estrategia de surtido de ALDI. Una presentación de cada producto. Esto es difícil de generalizar, debido a que consideremos cómo ‘producto’, pero fíjense que en la imagen hay un solo shampoo, un solo acondicionador, un solo insecticida contra insectos voladores, un solo insecticida contra cucarachas, una sola bolsa plástica, etc.. “¿Y qué tiene esto de importante?” Pues que al simplificar el surtido, ALDI reduce nuevamente la necesidad de tener mucha gente para reponer mercancía y por otro lado simplifica la decisión de los compradores. Sí, lo han escuchado bien: ‘simplifica la decisión’ de los compradores. Los últimos estudios de los compradores en los pisos de venta señalan que estos sufren de la ‘angustia del comprador’ (‘shopper anguish’). Esto se refiere simplemente en que no saben qué producto escoger entre la abundancia de opciones disponibles. Esto contradice 100% el supuesto de que ‘mientras mayor sea la variedad de productos ofrecidos, mayor será el nivel de satisfacción de los compradores’. A menudo me ha sucedido exactamente lo contrario: entre la abundancia de opciones disponible, no sé cuál crema dental o celular debo comprar. La abundancia de opciones es simplemente abrumadora. Esto también es señalado como la ‘paradoja de la elección’ (ver ‘The paradox of choice’ de Barry Schwartz). ALDI facilita la decisión de los compradores al presentar una única opción (con dos variedades en el caso del shampoo).
· Las marcas propias. Todos los productos son marcas propias (marcas blancas) de ALDI, aunque no tengan la misma imagen o identidad visual o gráfica. Esto junto con el hecho de que muchos de estos productos no sólo son en promedio 30% mas baratos que las marcas líderes y que además son de calidad comparable, o inclusive superior, presenta un reto enorme para cualquier marca líder y para todos los que trabajan en el mercadeo de dichas marcas líderes. Cada día es más difícil para las marcas líderes justificar racionalmente los diferenciales de precio. Para continuar con el ejemplo del shampoo en la imagen fíjense en el precio anunciado arriba del producto: $1,99. Si les digo que el precio de Herbal Essence (marca líder que sin duda inspiró a ALDI en la especificación de ‘Natural Essence’) en este mercado es de $ 5,95 ¿cuál comprarían?¿no comprarían el más barato aunque sea para probar? y si además de más barato, Uds no percibiesen una diferencia significativa en calidad, ¿volverían a comprar la marca líder? Esto resume por una parte el fabuloso crecimiento del formato ‘hard discount’ y por otro el enorme reto que representan las marcas propias desarrolladas por algunos retailers para las marcas líderes. En otro artículo hablaré de lo que infiero es la estrategia básica de ALDI en cuanto al desarrollo de sus marcas propias.
· La inversión. Muchos participantes en mis cursos y conferencias, sin duda provenientes de empresas con marcas líderes, me preguntan sobre las inversiones que se requieren para adaptar sus líneas de producción y durante mucho tiempo consideré este punto como una de las grandes barreras para la amplia difusión de estos principios. Sin embargo, en los últimos años empecé a considerar las inversiones que estos mismos proveedores líderes de consumo masivo realizaban en ejércitos de mercaderistas o resurtidores. Millones de dólares adicionales son invertidos anualmente en materiales POP para los puntos de venta (habladores, separadores, cabezales, bandejas, banderines..) y por último millones de dólares son dejados de ganar por no poder resurtir oportunamente los anaqueles y estantes oportunamente. Toda esta inversión debe ser cuantificada a la hora de analizar los costos y beneficios de adaptar los empaques de acuerdo a estos lineamientos. Son muchos los canales en América Látina que se beneficiarían de tener empaques similares que faciliten la reposición de mercancía, comuniquen atributos clave y ayuden a reducir los niveles de inventario requeridos.
· Lo básico sobre lo sofisticado. Los productos no están lógicamente ordenados. Hay artículos de cuidado personal, cuidado del hogar, insecticidas, etc.. mezclados en un mismo anaquel. Es decir, no hay planogramas sofisticados (probablemente no haya ninguno) lo cual simplifica la operación nuevamente. No hace falta tener tiendas impecablemente ordenadas para generar valor para los compradores.
· Mi aprendizaje: la sencillez vende. Una propuesta de valor orientada hacia lo básico, lo sencillo, eliminando costos superfluos o innecesarios, traducido en bajos precios atrae cada vez a mayores números de consumidores y compradores. La era de lo sencillo ha comenzado. Por eso dije al principio que esto va mucho más allá del retail y del mercadeo. Tiene que ver con qué uso hacemos de los recursos naturales y el consumismo exacerbado del que somos víctimas. Tiene que ver con un consumo más racional, menos impulsivo, más reflexivo. En nuestro último viaje al supermercado, mi esposa y yo nos propusimos preguntarnos antes de cada compra si era realmente necesario lo que íbamos a adquirir. Esto nos ayudó a concentrar nuestras compras únicamente en aquellos productos que realmente considerábamos necesarios. Creo que adicionalmente a esta pregunta, muchos consumidores se están preguntando ¿está realmente justificado el diferencial de precio para este producto o hay otras opciones igualmente satisfactorias pero menos costosas?
domingo, julio 29, 2018
Se están abriendo más supermercados que nunca.
La ascension del comercio electrónico está matando a los supermercados fisicos. Nos cuentan.. Vamos a los datos oficiales. Una verdad dada por absoluta que debemos aclarar=se están abriendo más supermercados que nunca. Hay mas supercenter (1000 mas que en 2011), hay mas supermercados naturales y gourmet (mas de 1000 sobre 2011),'hay mas de 800 supermercados assortment limited sobre 2011... solo se han perdido en los ultimos años unas pocas puertas en supermercados convencionales y warehouse. El número total de supermercados ascendió a 38,571 en 2017 versus los 36.146 que habia en 2011. Y los supermercados se estan.adaptando a los tiempos, tanto en surtido como en formato, como en tecnología y omnicanalidad.
Se abren más supermercados físicos que nunca. Esa es la verdad. Otra cosa es la evolución de los margenes netos desde 2011 en los supermercados. Pero eso es otro debate que trataremos otro día
domingo, julio 15, 2018
Walmart ajusta su estrategia anti-Amazon. Venderá los supermercados japoneses Seiyu
Walmart ajusta su estrategia anti-Amazon. Venderá los supermercados japoneses Seiyu
Japón ya no es un mercado competititvo para los líderes globales que centran sus estrategias en contrarrestar el avance de Amazon. Carrefour abandonó el país nipón, en 2005, Tesco en 2011. Ahora es Walmart, el gigante estadounidense, quién busca desprenderse de su filial de supermercados japonés Seiyu
Con ello, Walmart da un paso más en la revisión de su estrategia global a medida que se enfrenta a Amazon. La venta de Seiyu, podría aportarle entre 300 y 500 millones de yenes (2.700 millones -4.500 millones de dólares). Según los expertos, sería la mayor sacudida en la industria de la distribución de Japón desde que Uny Group Holdings se fusionó con FamilyMart en 2016.
Para culminar con éxito la operación, Walmart se ha acercado a los principales retailers y fondos de capital privado sobre la posibilidad de una venta. Sin embargo, dicen los mismos analistas, encontrar un socio puede resultar difícil, ya que el comprador tendrá que incurrir en altos costes para reorganizar los centros de distribución y 335 ubicaciones de Seiyu, además de soportar los gastos de mano de obra que se generarían.
Seiyu, el negocio de Walmart en Japón, registró una pérdida neta de 200 millones de yenes en 2016, con unas ventas de 700.000 millones de yenes. Los supermercados japoneses, líderes en un tiempo anterior al final de la centuria anterior, se enfrentan hoy a la dura competencia de las tiendas de conveniencia y los supermercados online.
sábado, mayo 19, 2018
¿EL COMERCIO ELECTRÓNICO MATARÁ A LOS SUPERMERCADOS TRADICIONALES?
Conviene saber que el e-grocery puede llegar a beneficiar a los supermercados tradicionales, tiendas de barrio en definitiva, en contra de lo que se escribe y argumenta masivamente. Miren, acudir a la historia y a los datos siempre es una buena estrategia para comprender el futuro. Los supermercados tradicionales, en 1988 copaban una cuota de mercado del 90% en USA, luego sucedió que apareció un tal Walmart y un tal Kroger en muchas ciudades y entonces sí que ocurrió un gélido apocalipsis para estos negocios que ha hecho que hoy apenas copen cuotas de mercado en la mayoría de las ciudades norteamericanas.
Los supermercados mataron a los supermercados. Igual que la democratización de la moda con la moda rápida mató a las mercerías y las tiendas de ropa de barrio. Muchas tiendas murieron en un mundo donde el comercio electrónico era aún una propuesta curiosa. Simplemente sucedió que los consumidores (es decir, usted y yo), decidimos que tenía que ser así.
En los últimas dos décadas (cuando el e-grocery estaba aún por gestar masivamente) creció enormemente el número de supermercados en USA a la vez que descendía vertiginosamente el número de supermercados locales. Y ahora piensen en su país, el que sea, encontrarán escenarios similares al que sucedió en USA. Cuando les cuenten que el comercio electrónico es el culpable, deben saber que en el mejor año del comercio electrónico, es decir 2017, las tiendas de Walmart han tenido más visitantes que nunca: cada semana , casi 150 millones de consumidores visitas sus supermercados. Otra cosa es el margen. El comercio electrónico está matando el margen de los grandes pero la gente sigue yendo a las tiendas, simplemente que ahora compran más barato.
Ahora que nos venden un apocalipsis cercano para todos los supermercados europeos, conviene saber que en el mejor de los casos el e-grocery apenas supondrá el 4.5% de las ventas de comestibles en 2022. Simplemente sucederá que si la economía sigue creciendo, habrá sitio para todos. Otra cosa es que nazca una nueva crisis, entonces les aseguro que el egrocery no crecerá a un ritmo de +12% que se estima.
Pero ahora, en este nuevo escenario, donde el comercio electrónico pone de los nervios a Walmart, a Kroger, a Tesco, yo creo que las pequeños supermercados tradicionales serán justamente los que podrán diferenciarse mejor si se especializan y si conservan su adn de atención al servicio extraordinaria. Y por otro lado estas tiendas tradicionales se integrarán en las grandes plataformas (ojeen las estrategias que se están gestando en Asia) y también conviene saber que el mercado inmobiliario está bajando en USA en algunos centros por el incremento del comercio electrónico y se está dando el fenómeno que allá donde cierra un supermercado de grandes corporaciones, están siendo ocupadas por varias tiendas locales de productos hiperespecializados que jamás habría estado en ese lugar.
Y conviene saber que al supermercado local lo está matando mucho más que la amenaza del e-grocery el crecimiento vertiginosos de los formatos de tienda dólar, las tiendas hiperbaratas, ya que muchas tiendas locales cometieron el error de intentar luchar en precios contra estos nuevos macroactores, de surtido limitado, precios insuperables y una cadena de distribución optimizada al máximo en cuanto a costes.
En el sector de la distribución de alimentos, en el futuro próximo, tienes que jugar en la liga de los baratos y te irá bien ( Lild, Aldi, los formatos Dollar), o en la liga de la diferencia, la hiperconveniencia, y el servicio mayúsculo, estar en medio será comenzar a cerrar tiendas. En otras palabras, una empresa deberá dar algo a los clientes que sea relevante.
Ahora que nos venden un apocalipsis cercano para todos los supermercados europeos, conviene saber que en el mejor de los casos el e-grocery apenas supondrá el 4.5% de las ventas de comestibles en 2022. Simplemente sucederá que si la economía sigue creciendo, habrá sitio para todos. Otra cosa es que nazca una nueva crisis, entonces les aseguro que el egrocery no crecerá a un ritmo de +12% que se estima.
Pero ahora, en este nuevo escenario, donde el comercio electrónico pone de los nervios a Walmart, a Kroger, a Tesco, yo creo que las pequeños supermercados tradicionales serán justamente los que podrán diferenciarse mejor si se especializan y si conservan su adn de atención al servicio extraordinaria. Y por otro lado estas tiendas tradicionales se integrarán en las grandes plataformas (ojeen las estrategias que se están gestando en Asia) y también conviene saber que el mercado inmobiliario está bajando en USA en algunos centros por el incremento del comercio electrónico y se está dando el fenómeno que allá donde cierra un supermercado de grandes corporaciones, están siendo ocupadas por varias tiendas locales de productos hiperespecializados que jamás habría estado en ese lugar.
Y conviene saber que al supermercado local lo está matando mucho más que la amenaza del e-grocery el crecimiento vertiginosos de los formatos de tienda dólar, las tiendas hiperbaratas, ya que muchas tiendas locales cometieron el error de intentar luchar en precios contra estos nuevos macroactores, de surtido limitado, precios insuperables y una cadena de distribución optimizada al máximo en cuanto a costes.
En el sector de la distribución de alimentos, en el futuro próximo, tienes que jugar en la liga de los baratos y te irá bien ( Lild, Aldi, los formatos Dollar), o en la liga de la diferencia, la hiperconveniencia, y el servicio mayúsculo, estar en medio será comenzar a cerrar tiendas. En otras palabras, una empresa deberá dar algo a los clientes que sea relevante.
COLOMBIA - Almacenes Éxito impulsó el crecimiento del sector comercio en 2017
Fuente: La Republica.co
Almacenes Éxito impulsó el crecimiento del sector comercio en 2017
Viernes, 18 de mayo de 2018
La compañía lidera el sector en el especial de las 1.000 empresas que más vendieron
Andrés Venegas Loaiza - avenegas@larepublica.com.co
El sector comercio finalizó 2017 con una variación positiva de 2,1% en su participación del Producto Interno Bruto comparado con 2016. La Supersociedades señaló que la rama de comercio evidenció esta variación positiva en principio por el crecimiento de la actividad mantenimiento y reparación de vehículos automotores; reparación de efectos personales y enseres domésticos.
En este rango Almacenes Éxito sigue siendo la empresa más grande del sector con ingresos operacionales por $56,44 billones para 2017. Olímpica y Alkosto son los otros dos grandes del negocio con buenos resultados tras lograr ventas por $5,70 billones y $4,86 billones, respectivamente según cifras de la Supersociedades. Estas empresas dan ejemplo de cómo finalizar con números verdes tras un año que Guillermo Botero, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), calificó como “un año malo, uno para olvidar”.
El subsector de los ‘hard discounts’, entre los que se encuentran las tiendas D1, operadas por Koba, destacó en crecimiento. En dos años, la presencia de locales de este tipo aumentó 174,6% llegando a alcanzar 1.530 en 2017.
Y en parte esto ayudó a que el sector comercio representara 38% del total de empresas creadas en el país con 122.909 el año pasado, según datos suministrados por Confecámaras.
Las empresas del sector comercio, que sumaron ingresos $137,47 billones, representan 23% de las 1.000 empresas. Carlos Mario Giraldo, presidente del Grupo Éxito, aseguró que hay “expectativas de mejoramiento de la dinámica económica para 2018”.
Así fue el Crecimiento del negocio el año pasado
La rama definida como Comercio, reparación, restaurantes y hoteles en el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó crecimiento de 1,2% respecto a 2016. Este está dado por el alza de los servicios de hoteles y restaurantes, en 1,6%; los servicios de mantenimiento y reparación, en 2,1%; y comercio, en 0,9%. Considerando la medición de la oferta a precios constantes en series desestacionalizadas el sector representó $67,4 billones, según cifras del Dane.
Almacenes Éxito impulsó el crecimiento del sector comercio en 2017
Viernes, 18 de mayo de 2018
La compañía lidera el sector en el especial de las 1.000 empresas que más vendieron
Andrés Venegas Loaiza - avenegas@larepublica.com.co
El sector comercio finalizó 2017 con una variación positiva de 2,1% en su participación del Producto Interno Bruto comparado con 2016. La Supersociedades señaló que la rama de comercio evidenció esta variación positiva en principio por el crecimiento de la actividad mantenimiento y reparación de vehículos automotores; reparación de efectos personales y enseres domésticos.
En este rango Almacenes Éxito sigue siendo la empresa más grande del sector con ingresos operacionales por $56,44 billones para 2017. Olímpica y Alkosto son los otros dos grandes del negocio con buenos resultados tras lograr ventas por $5,70 billones y $4,86 billones, respectivamente según cifras de la Supersociedades. Estas empresas dan ejemplo de cómo finalizar con números verdes tras un año que Guillermo Botero, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), calificó como “un año malo, uno para olvidar”.
El subsector de los ‘hard discounts’, entre los que se encuentran las tiendas D1, operadas por Koba, destacó en crecimiento. En dos años, la presencia de locales de este tipo aumentó 174,6% llegando a alcanzar 1.530 en 2017.
Y en parte esto ayudó a que el sector comercio representara 38% del total de empresas creadas en el país con 122.909 el año pasado, según datos suministrados por Confecámaras.
Las empresas del sector comercio, que sumaron ingresos $137,47 billones, representan 23% de las 1.000 empresas. Carlos Mario Giraldo, presidente del Grupo Éxito, aseguró que hay “expectativas de mejoramiento de la dinámica económica para 2018”.
Así fue el Crecimiento del negocio el año pasado
La rama definida como Comercio, reparación, restaurantes y hoteles en el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó crecimiento de 1,2% respecto a 2016. Este está dado por el alza de los servicios de hoteles y restaurantes, en 1,6%; los servicios de mantenimiento y reparación, en 2,1%; y comercio, en 0,9%. Considerando la medición de la oferta a precios constantes en series desestacionalizadas el sector representó $67,4 billones, según cifras del Dane.
lunes, mayo 07, 2018
ARGENTINA - El consumo masivo abraza la tecnología para mejorar ventas
Fuente: Clarin.com
El consumo masivo abraza la tecnología para mejorar ventas
Tras la crisis de Carrefour y la baja en ventas apelan a novedosas alianzas para atraer clientes.
Tras dos años de caída de ventas y la crisis de Carrefour que encendió varias alertas, las cadenas de consumo masivo siguen buscando estrategias para repuntar las ventas. En este sentido, las alianzas con proveedores o socios estratégicos, en especial de tecnología, aparecen como una de las opciones más comunes.
En este contexto, Walmart acaba de anunciar una alianza con la firma Mercadoni, una plataforma de compras a domicilio por Internet, para entregar productos a sus clientes en tiempo real, "sin esperas ni franjas horarias", aseguran en la cadena norteamericana.
El acuerdo prevé, en principio, la entrega del pedido en menos de dos horas en la ciudad de Buenos Aires a través de una red de unos 500 pilotos. "La prueba en la Ciudad nos permitirá ganar cobertura e inmediatez en la entrega de más de 10.000 productos. Se trata de un esfuerzo en la línea de innovar y transformar el negocio tradicional del retail, a la vez que re energizar las operaciones de las grandes superficies", explicaron fuentes de la cadena.
Recientemente, también, la cadena de supermercados DIA lanzó una aplicación para dispositivos móviles para mejorar la experiencia de compra: una app, llamada "ClubDIA", que ya se utilizó con éxito en Europa.
Con esta aplicación, los clientes tienen una tarjeta de fidelización para sus compras y cupones de descuentos en el celular, sin necesidad de tenerlos en papel. Además, a través del sistema de GPS, pueden encontrar la tienda más cercana y acceder a los folletos y recibir notificaciones de ofertas. También la app permite hacer la lista de compras, desde el smartphone, comentaron en la cadena española.
Entre los mayoristas, Diarco, (que no tiene un sitio propio de compras en la web) optó tener una cuenta oficial en Mercado Libre y desde esa plataforma piensa sumarse al próximo "hot sale", con ofertas de electrodomésticos y también de productos de consumo masivo.
Los shoppings también hicieron su jugada para modernizarse. IRSA, la dueña de la mayoría de los shoppings, cerró una alianza con el gigante Microsoft para que les diseñe su estrategia de innovación y transformación digital.
Un reciente informe de la consulta KPMG, advierte sobre la enorme presión que la tecnología está ejerciendo sobre los comercios minoristas.
“Las nuevas tecnologías pusieron a los clientes en el asiento del conductor: tienen el poder. Y aplicaciones como Snapchat, WeChat y WhatsApp muestran que nos estamos moviendo rápidamente hacia una realidad en la que todo sucede en tiempo real. El resultado natural es que la gente quiere esa gratificación instantánea. Esto ha tenido un profundo impacto en las expectativas del cliente". Según Diego Bleger, socio líder de Consumo Masivo en KPMG Argentina, hay que prepararse: "el cambio tecnológico es algo vital para la subsistencia. Cada día más, los consumidores tienden a realizar compras a través de internet y ello conlleva un cambio importante en la modalidad de venta", opinó.
El consumo masivo abraza la tecnología para mejorar ventas
Tras la crisis de Carrefour y la baja en ventas apelan a novedosas alianzas para atraer clientes.
Tras dos años de caída de ventas y la crisis de Carrefour que encendió varias alertas, las cadenas de consumo masivo siguen buscando estrategias para repuntar las ventas. En este sentido, las alianzas con proveedores o socios estratégicos, en especial de tecnología, aparecen como una de las opciones más comunes.
En este contexto, Walmart acaba de anunciar una alianza con la firma Mercadoni, una plataforma de compras a domicilio por Internet, para entregar productos a sus clientes en tiempo real, "sin esperas ni franjas horarias", aseguran en la cadena norteamericana.
El acuerdo prevé, en principio, la entrega del pedido en menos de dos horas en la ciudad de Buenos Aires a través de una red de unos 500 pilotos. "La prueba en la Ciudad nos permitirá ganar cobertura e inmediatez en la entrega de más de 10.000 productos. Se trata de un esfuerzo en la línea de innovar y transformar el negocio tradicional del retail, a la vez que re energizar las operaciones de las grandes superficies", explicaron fuentes de la cadena.
Recientemente, también, la cadena de supermercados DIA lanzó una aplicación para dispositivos móviles para mejorar la experiencia de compra: una app, llamada "ClubDIA", que ya se utilizó con éxito en Europa.
Con esta aplicación, los clientes tienen una tarjeta de fidelización para sus compras y cupones de descuentos en el celular, sin necesidad de tenerlos en papel. Además, a través del sistema de GPS, pueden encontrar la tienda más cercana y acceder a los folletos y recibir notificaciones de ofertas. También la app permite hacer la lista de compras, desde el smartphone, comentaron en la cadena española.
Entre los mayoristas, Diarco, (que no tiene un sitio propio de compras en la web) optó tener una cuenta oficial en Mercado Libre y desde esa plataforma piensa sumarse al próximo "hot sale", con ofertas de electrodomésticos y también de productos de consumo masivo.
Los shoppings también hicieron su jugada para modernizarse. IRSA, la dueña de la mayoría de los shoppings, cerró una alianza con el gigante Microsoft para que les diseñe su estrategia de innovación y transformación digital.
Un reciente informe de la consulta KPMG, advierte sobre la enorme presión que la tecnología está ejerciendo sobre los comercios minoristas.
“Las nuevas tecnologías pusieron a los clientes en el asiento del conductor: tienen el poder. Y aplicaciones como Snapchat, WeChat y WhatsApp muestran que nos estamos moviendo rápidamente hacia una realidad en la que todo sucede en tiempo real. El resultado natural es que la gente quiere esa gratificación instantánea. Esto ha tenido un profundo impacto en las expectativas del cliente". Según Diego Bleger, socio líder de Consumo Masivo en KPMG Argentina, hay que prepararse: "el cambio tecnológico es algo vital para la subsistencia. Cada día más, los consumidores tienden a realizar compras a través de internet y ello conlleva un cambio importante en la modalidad de venta", opinó.
viernes, noviembre 24, 2017
Antonio Agustín, escritor especializado en retail (entrevista)
Más vídeos de tu sector en http://www.granconsumo.tv, la televisión del Gran Consumo, tu prensa sectorial online. Hazte usuario registrado y podrás suscribirte gratis a nuestros eNewsletters (información a la carta a la medida de tus necesidades).
martes, agosto 01, 2017
Análisis del Benchmarking de Grandes Empresas de Consumo Masivo | Revista de logistica empresarial - Zona Logística
Análisis del Benchmarking de Grandes Empresas de Consumo Masivo | Revista de logistica empresarial - Zona Logística
Análisis del Benchmarking de Grandes Empresas de Consumo Masivo
Detalles de este punto en el Gráfico No.2.
Análisis del Benchmarking de Grandes Empresas de Consumo Masivo
Escrito por zonalogistica el . Posteado en Artículos, Artículos Especializados, Articulos más leidos
Dentro de la investigación realizada por la Revista Zonalogística, la Fundación eLogis y la Institución Universitaria CEIPA también se contó con la participación de esta clase de organizaciones, las cuales compartieron detalles de su cadena de suministros.
Un total de ocho (12,9% de la muestra total) participantes fueron clasificados dentro de la categoría “Grandes Empresas de Consumo Masivo”, cuya posición dentro de la cadena es la de fabricantes.
Es importante señalar que estas empresas reportaron ventas menores a 400 mil millones de pesos anuales.
Es importante señalar que estas empresas reportaron ventas menores a 400 mil millones de pesos anuales.
Dentro del estudio de benchmarking se indagó sobre los días de inventario de productos terminados; al respecto el 25% de los encuestados respondió que maneja más de siete días, el 25% entre 15 y 30 días, el 37,5% entre 30 y 60 días y el 12,5% tiene más de 60 días.
Otro asunto sobre el cual se indagó fue la cantidad de centros de distribución en Colombia y los resultados encontrados fueron: el 12,5% tiene 1, el 25% reportó 2, otro 25% respondió que cuenta con 3 CD, el 12,5% tiene 4 y el 25% dispone de más de 6 bodegas.
Frente al porcentaje de ocupación del almacenamiento el 12,5% de los participantes ubicó este indicador en <50%, otro 12,5% promedia entre 70% y 80%, el 37,5% está entre el 80% y 90% y el 37% restante respondió que este factor es mayor del 90%.
Pasando a los costos de almacenamiento / ventas se encontró que el 37,5% dijo que esta porción era menor al 1%, otro 37,5% oscila entre el 1% y el 1,5%, el 12,5% está entre el 1,5% y el 2% y el 12,5% restante lo establece entre el 2% y 2,5%.
Otro asunto sobre el cual se indagó fue la cantidad de centros de distribución en Colombia y los resultados encontrados fueron: el 12,5% tiene 1, el 25% reportó 2, otro 25% respondió que cuenta con 3 CD, el 12,5% tiene 4 y el 25% dispone de más de 6 bodegas.
Frente al porcentaje de ocupación del almacenamiento el 12,5% de los participantes ubicó este indicador en <50%, otro 12,5% promedia entre 70% y 80%, el 37,5% está entre el 80% y 90% y el 37% restante respondió que este factor es mayor del 90%.
Pasando a los costos de almacenamiento / ventas se encontró que el 37,5% dijo que esta porción era menor al 1%, otro 37,5% oscila entre el 1% y el 1,5%, el 12,5% está entre el 1,5% y el 2% y el 12,5% restante lo establece entre el 2% y 2,5%.
En el Gráfico No.1 se puede observar el costo de transporte / ventas que manejan las “Grandes Empresas de Consumo Masivo” que participaron en este estudio.
Gráfico No.1
Puede observarse que el 25% de estas compañías aseveró que el costo de transporte sobre sus ventas está entre el 2% y 3%, el 50% lo ubicó entre el 3% y 4%, el 12,5% entre el 4% y 5% y el 12,5% faltante confirmó que no mide este indicador.
El siguiente ítem analizado fue el de los costos logísticos / ventas. Frente a éste se encontró que el 12,5% de las empresas dice que este factor está entre el 1% y el 3%, el 25% lo ubica entre el 3% y el 5%, otro 25% entre el 5% y el 7%, el 12,5% entre el 7% y el 9% y el 25% no mide este indicador.
Detalles de este punto en el Gráfico No.2.
Gráfico No.2
¿Qué operaciones subcontratan estas compañías? Las respuestas obtenidas fueron:
• 50%: transporte primario.
• 12,5%: transporte secundario.
• 25%: Almacenamiento.
• 12,5%: Maquilas.
• 50%: transporte primario.
• 12,5%: transporte secundario.
• 25%: Almacenamiento.
• 12,5%: Maquilas.
En la investigación también se preguntó por el ciclo de la orden. Al respecto las empresas encuestadas dijeron:
• 25%: 12 – 24 horas.
• 25%: 24 – 36 horas.
• 50%: 36 – 38 horas.
El Gráfico No.3 muestra estos hallazgos.
• 25%: 12 – 24 horas.
• 25%: 24 – 36 horas.
• 50%: 36 – 38 horas.
El Gráfico No.3 muestra estos hallazgos.
Gráfico No.3
Finalmente se les pidió que confirmaran cuál era su Fill Rate, frente a lo cual aseveraron que: el 12,5% está por debajo del 80%, otro 12,5% se ubica entre el 90% y el 92%, un 12,5% adicional respondió que oscila entre el 92% y el 94%, el 37,5% lo calificó entre el 94% y el 96% y el 25% está por encima del 96%. Lo anterior se observa en el Gráfico No.4.
Gráfico No.4
Texto destacado 1: Un total de ocho (12,9% de la muestra total) participantes fueron clasificados dentro de la categoría “Grandes Empresas de Consumo Masivo”, cuya posición dentro de la cadena es la de fabricantes. Es importante señalar que estas empresas reportaron ventas menores a 400 mil millones de pesos.
Texto destacado 2: Finalmente se les pidió que confirmaran cuál era su Fill Rate, frente a lo cual aseveraron que: el 12,5% está por debajo del 80%, otro 12,5% se ubica entre el 90% y el 92%, un 12,5% adicional respondió que oscila entre el 92% y el 94%, el 37,5% lo calificó entre el 94% y el 96% y el 25% está por encima del 96%.
Texto destacado 2: Finalmente se les pidió que confirmaran cuál era su Fill Rate, frente a lo cual aseveraron que: el 12,5% está por debajo del 80%, otro 12,5% se ubica entre el 90% y el 92%, un 12,5% adicional respondió que oscila entre el 92% y el 94%, el 37,5% lo calificó entre el 94% y el 96% y el 25% está por encima del 96%.
lunes, mayo 29, 2017
Consumo masivo: Bodegas vendieron más que los supermercados | Economía | Mercados | El Comercio Perú
Consumo masivo: Bodegas vendieron más que los supermercados | Economía | Mercados | El Comercio Perú
EN PERU
Consumo masivo: Bodegas vendieron más que los supermercados
El canal tradicional vendió y creció más que el canal moderno, de acuerdo al último reporte de la consultora CCR.
Consumo masivo: Bodegas vendieron más que los supermercados
Redacción EC 23.02.2017 / 07:09 am
El valor de las ventas del canal tradicional (bodegas y mercados) creció 7,1% anual en el 2016, por encima del incremento de 3% registrado por el canal moderno (supermercados), de acuerdo al último reporte de la consultora CCR sobre bienes de consumo masivo envasados comercializados en Lima. Las farmacias, pro su parte, fueron las que más se robustecieron con un alza de 16,3%. Sin embargo, aún representan solo el 2% del mercado.
José Oropeza, gerente de estudios especiales de la consultora, indica que el canal tradicional, por motivos emocionales y de cercanía, sigue manteniendo el 71% de la torta total de ventas, mientras que los supermercados, el 27%.
ALIMENTOS Y BEBIDAS
El caso del incremento de ventas de bebidas es el que más destaca, pues el año pasado estas aumentaron 10,1% en valor y 4,4% en volumen respecto al 2015, y sobrepasaron a las otras categorías de la muestra como lácteos, alimentos, cuidado personal y cuidado del hogar.
Esto, debido a que en el 2016 hubo un verano caluroso y prolongado, señala Oropeza. Además, destaca que dentro del rubro, las bebidas energizantes tuvieron un incremento de volumen de ventas de 58% en el canal tradicional y de 30,5% en el canal moderno, debido a la aparición de un producto de muy bajo costo.
Otra categoría que tuvo un año satisfactorio fue la de alimentos, cuyo valor de ventas subió en 5,1% y no tuvo ningún retroceso en ambos canales. El pan envasado fue el producto que mejores números registró en el canal tradicional (14,2%), mientras que la subcategoría "antojos" fue la mejor posicionada en el canal moderno (7,2%). El volumen vendido de la categoría "alimentos" escaló menos: 2,2%.
En otro escenario, los lácteos deben su avance al canal tradicional, pues si se mantuvieron en ruta ascendente fue por sus ventas en los pequeños comercios.
CUIDADO PERSONAL Y DEL HOGAR
Los productos de cuidado personal tuvieron un crecimiento de 3,8% en el valor de sus ventas. En este campo, los pañales para adultos tuvieron un ascenso muy significativo en mercados y bodegas (27%) porque suelen venderlos por unidad, indicó el vocero de la consultora. En cambio, en tiendas de autoservicio, registraron un decrecimiento de 2,7%. Sin embargo, este producto alcanzó su mayor alza en farmacias (29,9%), canal que también lideró en pañales para niños (21%).
Por otro lado, los bienes de cuidado del hogar en supermercados tuvieron en los lavavajillas en pasta su peor resultado. El valor de sus ventas en moneda local cayó en 9,8% y en volumen vendido, 11,3%. En el tradicional, sus números fueron más bien estables.
SUPERMERCADOS
Oropeza resaltó que en los últimos seis años, el número de supermercados se ha incrementado de 102 a 224 en Lima. En provincia, se pasó de tener 22 a 92 en el mismo período.
Asimismo, destacó que en el segundo semestre del 2016 se inauguraron 39 supermercados nuevos en Lima y tres en provincia, a pesar de ser todavía un número bajo para una población de 30 millones de consumidores.
EN PERU
Consumo masivo: Bodegas vendieron más que los supermercados
El canal tradicional vendió y creció más que el canal moderno, de acuerdo al último reporte de la consultora CCR.
Consumo masivo: Bodegas vendieron más que los supermercados
Redacción EC 23.02.2017 / 07:09 am
El valor de las ventas del canal tradicional (bodegas y mercados) creció 7,1% anual en el 2016, por encima del incremento de 3% registrado por el canal moderno (supermercados), de acuerdo al último reporte de la consultora CCR sobre bienes de consumo masivo envasados comercializados en Lima. Las farmacias, pro su parte, fueron las que más se robustecieron con un alza de 16,3%. Sin embargo, aún representan solo el 2% del mercado.
José Oropeza, gerente de estudios especiales de la consultora, indica que el canal tradicional, por motivos emocionales y de cercanía, sigue manteniendo el 71% de la torta total de ventas, mientras que los supermercados, el 27%.
ALIMENTOS Y BEBIDAS
El caso del incremento de ventas de bebidas es el que más destaca, pues el año pasado estas aumentaron 10,1% en valor y 4,4% en volumen respecto al 2015, y sobrepasaron a las otras categorías de la muestra como lácteos, alimentos, cuidado personal y cuidado del hogar.
Esto, debido a que en el 2016 hubo un verano caluroso y prolongado, señala Oropeza. Además, destaca que dentro del rubro, las bebidas energizantes tuvieron un incremento de volumen de ventas de 58% en el canal tradicional y de 30,5% en el canal moderno, debido a la aparición de un producto de muy bajo costo.
Otra categoría que tuvo un año satisfactorio fue la de alimentos, cuyo valor de ventas subió en 5,1% y no tuvo ningún retroceso en ambos canales. El pan envasado fue el producto que mejores números registró en el canal tradicional (14,2%), mientras que la subcategoría "antojos" fue la mejor posicionada en el canal moderno (7,2%). El volumen vendido de la categoría "alimentos" escaló menos: 2,2%.
En otro escenario, los lácteos deben su avance al canal tradicional, pues si se mantuvieron en ruta ascendente fue por sus ventas en los pequeños comercios.
CUIDADO PERSONAL Y DEL HOGAR
Los productos de cuidado personal tuvieron un crecimiento de 3,8% en el valor de sus ventas. En este campo, los pañales para adultos tuvieron un ascenso muy significativo en mercados y bodegas (27%) porque suelen venderlos por unidad, indicó el vocero de la consultora. En cambio, en tiendas de autoservicio, registraron un decrecimiento de 2,7%. Sin embargo, este producto alcanzó su mayor alza en farmacias (29,9%), canal que también lideró en pañales para niños (21%).
Por otro lado, los bienes de cuidado del hogar en supermercados tuvieron en los lavavajillas en pasta su peor resultado. El valor de sus ventas en moneda local cayó en 9,8% y en volumen vendido, 11,3%. En el tradicional, sus números fueron más bien estables.
SUPERMERCADOS
Oropeza resaltó que en los últimos seis años, el número de supermercados se ha incrementado de 102 a 224 en Lima. En provincia, se pasó de tener 22 a 92 en el mismo período.
Asimismo, destacó que en el segundo semestre del 2016 se inauguraron 39 supermercados nuevos en Lima y tres en provincia, a pesar de ser todavía un número bajo para una población de 30 millones de consumidores.
sábado, febrero 11, 2017
Coca-Cola reportó una drástica caída de sus ingresos en el cierre de 2016 - Economía - Mundiario
Coca-Cola reportó una drástica caída de sus ingresos en el cierre de 2016 - Economía - Mundiario
Coca-Cola reportó una drástica caída de sus ingresos en el cierre de 2016
La marca de refrescos carbonatados acusó sus cambios internos tras un cuarto trimestre para el olvido, en el que ganó un 15% menos que en 2015 para el mismo trimestre.
10 de febrero de 2017 (23:04 h.)
Héctor Antonio Morales
Formado en la Universidad Rafael Landívar de Guatemala, es un comunicador social que colabora en MUNDIARIO, donde también coordina el área de Política.
Muhtar Kent, consejero delegado de Coca Cola.
En 515 millones de dólares se calculó la caída del beneficio de Coca Cola en el cuarto trimestre del año pasado. De esa forma, la ganancia para el ejercicio disminuyó drásticamente hasta los 8.140 millones, es decir un 15% menos de lo reportado en el año previo. Es nada menos que el séptimo trimestre consecutivo con caídas en los beneficios, en una época en que la marca de bebidas carbonatadas pasa por un proceso de reestructuración que le está costando en todos los aspectos.
Así, la cifra de negocios de la multinacional cayó hasta los 41.860 millones de dólares, una moderación anual del 5%, reporta El País. De esa cifra, un total de 9.140 millones fueron ingresados entre octubre y diciembre, que son un 6% menos. El consejero delegado de la marca, Muhtar Kent, se muestra confiado pese a la racha de caída libre pues asegura que se están haciendo progresos en el proceso de mutación del modelo de negocio introducido hace tres años, según sus palabras.
Los resultados hicieron que las acciones de la marca de la felicidad se devaluaran en un 2%. Sin embargo, los registros son exactamente como los esperaba Wall Street. Con todo, la guía a los padrinos demuestra que hay lugar para el optimismo. En pleno año de volatilidad, la empresa de refrescos avisa de que los ingresos para el presente ejercicio serán ligeramente “más bajos” respecto al anterior, que quedó mal a los analistas que esperaban que se estabilizaran o mejoraran, cuando menos levemente.
James Quincey, actual jefe de operaciones y futuro relevo de Kent a partir de mayo, declaró en una comparecencia ante analistas que a lo largo del presente año Coca Cola intentará potenciar su volumen de ventas en países emergentes por medio de campañas de promoción más intensas para toda su cartera de productos. En el caso de los mercados maduros, la multinacional apostará en cambios en los precios unitarios que en el total de envases vendidos a fin de elevar el margen.
El relevo entre Kent y Quincey se anunció a finales del año pasado como parte de los intentos de la marca de moldearse a sí misma ante las nuevas tendencias de consumo. El cambio pretende agilizar la estructura y crear y lanzar nuevos productos para desprenderse un poco de su extrema dependencia de las bebidas carbonatadas. Si bien sus bebidas son muy populares en todo el mundo, hay situaciones que se escapan a su control y que perjudican sus registros. Por ejemplo en España, añade el medio ya citado, las autoridades podrían imponer un tributo especial a estas bebidas por sus efectos a la salud de los consumidores. También vale incluir la apreciación del dólar como otro elemento perjudicial a su rendimiento.
Coca-Cola reportó una drástica caída de sus ingresos en el cierre de 2016
La marca de refrescos carbonatados acusó sus cambios internos tras un cuarto trimestre para el olvido, en el que ganó un 15% menos que en 2015 para el mismo trimestre.
10 de febrero de 2017 (23:04 h.)
Héctor Antonio Morales
Formado en la Universidad Rafael Landívar de Guatemala, es un comunicador social que colabora en MUNDIARIO, donde también coordina el área de Política.
Muhtar Kent, consejero delegado de Coca Cola.
En 515 millones de dólares se calculó la caída del beneficio de Coca Cola en el cuarto trimestre del año pasado. De esa forma, la ganancia para el ejercicio disminuyó drásticamente hasta los 8.140 millones, es decir un 15% menos de lo reportado en el año previo. Es nada menos que el séptimo trimestre consecutivo con caídas en los beneficios, en una época en que la marca de bebidas carbonatadas pasa por un proceso de reestructuración que le está costando en todos los aspectos.
Así, la cifra de negocios de la multinacional cayó hasta los 41.860 millones de dólares, una moderación anual del 5%, reporta El País. De esa cifra, un total de 9.140 millones fueron ingresados entre octubre y diciembre, que son un 6% menos. El consejero delegado de la marca, Muhtar Kent, se muestra confiado pese a la racha de caída libre pues asegura que se están haciendo progresos en el proceso de mutación del modelo de negocio introducido hace tres años, según sus palabras.
Los resultados hicieron que las acciones de la marca de la felicidad se devaluaran en un 2%. Sin embargo, los registros son exactamente como los esperaba Wall Street. Con todo, la guía a los padrinos demuestra que hay lugar para el optimismo. En pleno año de volatilidad, la empresa de refrescos avisa de que los ingresos para el presente ejercicio serán ligeramente “más bajos” respecto al anterior, que quedó mal a los analistas que esperaban que se estabilizaran o mejoraran, cuando menos levemente.
James Quincey, actual jefe de operaciones y futuro relevo de Kent a partir de mayo, declaró en una comparecencia ante analistas que a lo largo del presente año Coca Cola intentará potenciar su volumen de ventas en países emergentes por medio de campañas de promoción más intensas para toda su cartera de productos. En el caso de los mercados maduros, la multinacional apostará en cambios en los precios unitarios que en el total de envases vendidos a fin de elevar el margen.
El relevo entre Kent y Quincey se anunció a finales del año pasado como parte de los intentos de la marca de moldearse a sí misma ante las nuevas tendencias de consumo. El cambio pretende agilizar la estructura y crear y lanzar nuevos productos para desprenderse un poco de su extrema dependencia de las bebidas carbonatadas. Si bien sus bebidas son muy populares en todo el mundo, hay situaciones que se escapan a su control y que perjudican sus registros. Por ejemplo en España, añade el medio ya citado, las autoridades podrían imponer un tributo especial a estas bebidas por sus efectos a la salud de los consumidores. También vale incluir la apreciación del dólar como otro elemento perjudicial a su rendimiento.
sábado, agosto 10, 2013
Consumo masivo como generador de empleo
Consumo masivo como generador de empleo
Bogotá_
Sin lugar a dudas, el sector de consumo masivo se ha convertido en uno de los renglones más fuertes de la economía colombiana. Su notable crecimiento durante los últimos años ha hecho que se consolide como el mayor generador de cargos gerenciales durante el segundo trimestre del 2013.
Según el Barómetro Laboral de Hays, 22% de los empleos de alto nivel en Colombia, pertenecen al área de consumo masivo, que junto a la industria manufacturera, se ha venido preparando y fortaleciendo para afrontar de la mejor manera los retos que han traído consigo los tratados de libre comercio.
Este crecimiento de la industria de consumo, claramente obedece a la llegada de empresas multinacionales al país, que brindan a los consumidores colombianos mayor cantidad de ofertas en productos que suplen las necesidades básicas. De igual forma, el arribo de grandes cadenas de supermercados, como el caso de Cencosud, han contribuido a este fenómeno.
Dicha tendencia, ha representado un enorme incremento en materia de creación de empleos calificados en esta área, pues en apenas tres meses, se ha cuadruplicado la generación de trabajo de alto perfil.
Este repunte significa un buen augurio para la economía del país, ya que se pronostica un comportamiento positivo que se verá reflejado durante el segundo semestre del año, demostrando la buena coyuntura económica por la que atraviesa Colombia. A esto se suman los incentivos del gobierno a la producción, la empleabilidad y las políticas de divisas externas, que son cada vez más favorables para la producción nacional.
De igual forma, el sector manufacturero ha generado un 20% de los cargos gerenciales en nuestro país, y es también responsable de impulsar el nacimiento de puestos de alta gama.
La expansión de los sectores de manufactura y consumo masivo, reflejan la fuerte tradición colombiana en creación de empleos en estas áreas, lo que muestra su capacidad para aparecer en los mayores promotores de trabajo, pues existe y seguirá existiendo una gran demanda para estas áreas de la economía.
Es importante destacar que estos sectores estuvieron, en su gran mayoría, concentrados en Bogotá, aprovechando el gran movimiento que ofrece la capital del país para convertirse en parte importante de la economía nacional.
Otros segmentos deseados
Aunque los hábitos de consumo de los ciudadanos, cada vez más dinámicos, han activado el segmento, los puestos más buscados estuvieron marcados por cargos financieros o de soporte técnico con un 27%. Asimismo, el desempeño en el área de ventas y mercadeo, con un 24%, ha generado un fuerte impacto en el empleo colombiano
Aunque los hábitos de consumo de los ciudadanos, cada vez más dinámicos, han activado el segmento, los puestos más buscados estuvieron marcados por cargos financieros o de soporte técnico con un 27%. Asimismo, el desempeño en el área de ventas y mercadeo, con un 24%, ha generado un fuerte impacto en el empleo colombiano
El otro renglón de los trabajos más deseados, es completado por los cargos de Gerencias regionales, Direcciones comerciales, supervisión y Gerencia financiera, puestos que permitieron al sector manufacturero mantenerse entre los principales impulsores de empleo y que los empleos en el área de consumo masivo, continúe creciendo por tercer trimestre consecutivo.
Un mercado más atractivo para las cadenas minoristas
La llegada de grandes actores minoristas a Colombia el año pasado ayudó para que el mercado se diversificara más y se abrieran espacios para la atracción de más inversión extranjera en ese sector. Gracias a esto, el país pasó del puesto 23 en 2012 al 18 en 2013 entre los países más recomendables para el crecimiento del retail, según el Índice Global de Desarrollo del Comercio Minorista de Estados Unidos.
La llegada de grandes actores minoristas a Colombia el año pasado ayudó para que el mercado se diversificara más y se abrieran espacios para la atracción de más inversión extranjera en ese sector. Gracias a esto, el país pasó del puesto 23 en 2012 al 18 en 2013 entre los países más recomendables para el crecimiento del retail, según el Índice Global de Desarrollo del Comercio Minorista de Estados Unidos.
Sofía Said
Senior Consultant de Hays Colombia
miércoles, mayo 01, 2013
Cinco tendencias del consumo
COMPRA
Cinco tendencias del consumo
La industria del consumo masivo es uno de los motores más estables de la economía, pero uno de los más exigentes en renovación e innovación.
Carvajal Tecnología y Servicios identificó cinco de estas tendencias en Colombia y en la región que son fuente de innovación y desarrollo para el sector:
1. Los formatos de tiendas de conveniencia y el reconocimiento de la tienda de barrio: Las grandes cadenas de autoservicios, buscando crecer su cobertura y ampliar sus canales de venta, han venido adoptado cada vez más el Formato de Tienda de Conveniencia o Formatos Express. Tiendas de fácil acceso al consumidor, menos intimidante que un hipermercado cuando de compras pequeñas se trata, perfectas para el consumidor que tiene claro qué comprar. Y es una tendencia que ha caído como anillo al dedo en aquellas ciudades donde los grandes terrenos para un hipermercado escasean.
Por su lado, los proveedores de consumo masivo, reconocen cada vez más la importancia de las tiendas de barrio, un canal que crece a ritmos muy similares a los del sector, resistiéndose a perder participación frente a las inversiones de las grandes cadenas; un canal que hace parte de la estructura socioeconómica de Latinoamérica.
La tienda de barrio aprovechando su capilaridad y la cercanía del tendero con el “vecino” ha empezado a competir con servicios y productos en algún momento impensables: venta de minutos de celular, servicios bancarios, venta por catálogo de categorías que no exhiben, y un largo etcétera que ha crecido silenciosamente en los barrios de nuestras ciudades.
2. Movilidad y canales virtuales de venta: Si bien son dos conceptos que nacieron de manera independientes se han unido creando un potencial impresionante para cubrir una nueva expectativa y necesidad del consumir: decidir una compra desde cualquier parte.
3. En Colombia existen alrededor de 50 millones de celulares, y aunque la realidad es que la mayoría son equipos básicos y “flecha”, migrarán muy rápidamente asmartphones con conexión de datos.
Cada vez hay menos temor y más necesidad de comprar por internet, un medio que hábilmente se complementa con otros canales no presenciales como Góndolas Virtuales (sólo con fotografías de productos) y Call Centers de ventas.
Las empresas del sector han entendido además que los canales no presenciales se diferencian de las tiendas porque son un medio de publicidad y de información para el consumidor. Por ejemplo, no es poco común que el consumidor dentro de una tienda utilice su teléfono para consultar el precio y la disponibilidad de un producto en
una tienda de la competencia.
4. Información, la mina de oro: Miles, y en algunos casos millones de datos diarios de venta son almacenados en los sistemas de información de las empresas del sector. Convertir esos datos en información para acciones concretas del negocio no es algo nuevo, es una práctica inherente al sector, pero las nuevas tecnologías permiten que esta extracción de información sea más profunda, oportuna y valiosa.
Entender comportamientos de compra, identificar consumidores más rentables o valiosos, micro-segmentar la oferta, predecir con gran certeza el resultado de un cambio en la presentación de un producto o simplemente hacer una campaña de mercadeo enfocada, son sólo algunas de las posibilidades actuales.
No es un tema de tecnología, pues se requiere gran conocimiento del negocio, pero las empresas de consumo masivo están haciendo grandes esfuerzos en Business Intelligence, Big Data y Servicios Analíticos.
5. Conectado, informado y Socialmente Responsable, el nuevo consumidor:Internet ha pasado a ser una red interactiva, las redes sociales y la información instantánea hacen parte de la evolución comunicacional entre el oferente y el consumidor. Las marcas pueden estar presentes constantemente, generando recordación y fidelización.
Ese nuevo consumidor, conectado e informado, es un reto para las empresas del sector que compiten por él no sólo en los pasillos de los supermercados o las tiendas, si no en el ciberespacio. No es tema en el que se pueda decidir no participar, incluso es una decisión del consumidor: se conocen casos de marcas que han perdido valor a raíz de un comentario en un Blog de un cliente insatisfecho.
Adicionalmente, este consumidor ha sido “capacitado” en temas como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad y Prácticas de producción verdes. Conceptos que ahora las empresas productoras y comercializadoras incorporan no sólo porque crean en ellas, sino porque son una herramienta de promoción: el verde vende. Los consumidores están prefiriendo empaques y bolsas biodegradables, papel ecológico, materia prima orgánica, etc.
6. Retail financiero: Si bien las empresas comercializadoras hacen parte de un sector muy estable, la competencia es muy fuerte y el factor precio es una variable de decisión para la mayoría de los consumidores (con su respectivo impacto en los márgenes del negocio).
En países con Chile, Perú y cada vez más en Colombia se ha compensado inteligente el efecto de bajar precios con servicios financieros como las tarjetas de crédito en alianza con una entidad financiera o de marca propia. Para muchos inversionistas multinacionales el negocio de comercio al por menor está indudablemente atado al negocio financiero y en sus tiendas grandes descuentos se pueden ofrecer si la compra se hace con una tarjeta de crédito específica.
Esta tendencia tiene un efecto positivo para el consumidor que encuentra mecanismos fáciles de financiación al momento de la compra, incluso, si no tiene tarjeta de crédito de la tienda que visita podrían obtener una casi inmediatamente y que esté disponible al momento del pago.
1. Los formatos de tiendas de conveniencia y el reconocimiento de la tienda de barrio: Las grandes cadenas de autoservicios, buscando crecer su cobertura y ampliar sus canales de venta, han venido adoptado cada vez más el Formato de Tienda de Conveniencia o Formatos Express. Tiendas de fácil acceso al consumidor, menos intimidante que un hipermercado cuando de compras pequeñas se trata, perfectas para el consumidor que tiene claro qué comprar. Y es una tendencia que ha caído como anillo al dedo en aquellas ciudades donde los grandes terrenos para un hipermercado escasean.
Por su lado, los proveedores de consumo masivo, reconocen cada vez más la importancia de las tiendas de barrio, un canal que crece a ritmos muy similares a los del sector, resistiéndose a perder participación frente a las inversiones de las grandes cadenas; un canal que hace parte de la estructura socioeconómica de Latinoamérica.
La tienda de barrio aprovechando su capilaridad y la cercanía del tendero con el “vecino” ha empezado a competir con servicios y productos en algún momento impensables: venta de minutos de celular, servicios bancarios, venta por catálogo de categorías que no exhiben, y un largo etcétera que ha crecido silenciosamente en los barrios de nuestras ciudades.
2. Movilidad y canales virtuales de venta: Si bien son dos conceptos que nacieron de manera independientes se han unido creando un potencial impresionante para cubrir una nueva expectativa y necesidad del consumir: decidir una compra desde cualquier parte.
3. En Colombia existen alrededor de 50 millones de celulares, y aunque la realidad es que la mayoría son equipos básicos y “flecha”, migrarán muy rápidamente asmartphones con conexión de datos.
Cada vez hay menos temor y más necesidad de comprar por internet, un medio que hábilmente se complementa con otros canales no presenciales como Góndolas Virtuales (sólo con fotografías de productos) y Call Centers de ventas.
Las empresas del sector han entendido además que los canales no presenciales se diferencian de las tiendas porque son un medio de publicidad y de información para el consumidor. Por ejemplo, no es poco común que el consumidor dentro de una tienda utilice su teléfono para consultar el precio y la disponibilidad de un producto en
una tienda de la competencia.
4. Información, la mina de oro: Miles, y en algunos casos millones de datos diarios de venta son almacenados en los sistemas de información de las empresas del sector. Convertir esos datos en información para acciones concretas del negocio no es algo nuevo, es una práctica inherente al sector, pero las nuevas tecnologías permiten que esta extracción de información sea más profunda, oportuna y valiosa.
Entender comportamientos de compra, identificar consumidores más rentables o valiosos, micro-segmentar la oferta, predecir con gran certeza el resultado de un cambio en la presentación de un producto o simplemente hacer una campaña de mercadeo enfocada, son sólo algunas de las posibilidades actuales.
No es un tema de tecnología, pues se requiere gran conocimiento del negocio, pero las empresas de consumo masivo están haciendo grandes esfuerzos en Business Intelligence, Big Data y Servicios Analíticos.
5. Conectado, informado y Socialmente Responsable, el nuevo consumidor:Internet ha pasado a ser una red interactiva, las redes sociales y la información instantánea hacen parte de la evolución comunicacional entre el oferente y el consumidor. Las marcas pueden estar presentes constantemente, generando recordación y fidelización.
Ese nuevo consumidor, conectado e informado, es un reto para las empresas del sector que compiten por él no sólo en los pasillos de los supermercados o las tiendas, si no en el ciberespacio. No es tema en el que se pueda decidir no participar, incluso es una decisión del consumidor: se conocen casos de marcas que han perdido valor a raíz de un comentario en un Blog de un cliente insatisfecho.
Adicionalmente, este consumidor ha sido “capacitado” en temas como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad y Prácticas de producción verdes. Conceptos que ahora las empresas productoras y comercializadoras incorporan no sólo porque crean en ellas, sino porque son una herramienta de promoción: el verde vende. Los consumidores están prefiriendo empaques y bolsas biodegradables, papel ecológico, materia prima orgánica, etc.
6. Retail financiero: Si bien las empresas comercializadoras hacen parte de un sector muy estable, la competencia es muy fuerte y el factor precio es una variable de decisión para la mayoría de los consumidores (con su respectivo impacto en los márgenes del negocio).
En países con Chile, Perú y cada vez más en Colombia se ha compensado inteligente el efecto de bajar precios con servicios financieros como las tarjetas de crédito en alianza con una entidad financiera o de marca propia. Para muchos inversionistas multinacionales el negocio de comercio al por menor está indudablemente atado al negocio financiero y en sus tiendas grandes descuentos se pueden ofrecer si la compra se hace con una tarjeta de crédito específica.
Esta tendencia tiene un efecto positivo para el consumidor que encuentra mecanismos fáciles de financiación al momento de la compra, incluso, si no tiene tarjeta de crédito de la tienda que visita podrían obtener una casi inmediatamente y que esté disponible al momento del pago.
IGNACIO GOMEZ ESCOBAR igomeze@gmail.com skype: igomeze (+57) 3176677496
Suscribirse a:
Entradas (Atom)