Mostrando las entradas con la etiqueta marcas propias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta marcas propias. Mostrar todas las entradas

lunes, marzo 18, 2019

COLOMBIA - Grupo Éxito aumentará y fortalecerá el portafolio de sus marcas propias este año

Fuente: Larepublica.co

Grupo Éxito aumentará y fortalecerá el portafolio de sus marcas propias este año

Carlos Mario Giraldo, presidente del Grupo Éxito
Las marcas propias de alimentos representan actualmente más de 18% de las ventas totales del negocio de alimentos de la empresa

Heidy Monterrosa - hmonterrosa@larepublica.com.co
Continuando con la tendencia de consumo de las marcas propias, que viene ganando participación dentro de las ventas de Grupo Éxito, la compañía fortalece la marca propia de alimentos Frescampo y espera cerrar el año con 658 productos. Esta tiene actualmente 449 referencias, 238 de productos de gran consumo y 211 de alimentos frescos.

“En todos nuestros almacenes tenemos una gran variedad de productos de proveedores nacionales y contamos también con nuestras marcas propias como uno de nuestros grandes diferenciales, con el que buscamos mejorar la experiencia de compra de los clientes a través de un amplio portafolio de productos innovadores, generadores de confianza, con la mejor relación calidad precio. Estos atributos los tiene nuestra marca Frescampo con la que llegamos a Éxito, Carulla, Surtimax y Super Inter, y esperamos posicionarnos en el top of mind de nuestros consumidores. Actualmente las marcas propias de alimentos del Grupo Éxito pesan más del 18% de las ventas totales del negocio de alimentos de la compañía y representan más del 20% de las unidades vendidas” afirmó Luz María Ferrer, gerente de desarrollo comercial Grupo Éxito.
Frescampo participa en 60 categorías de la compañía como granos, frutos secos, bebidas, aceites, enlatados, arepas, panes, lácteos, entre otros y es realizada por 146 proveedores nacionales.
“Las marcas propias seguirán creciendo y son un pilar muy importante dentro de la estrategia de la compañía, además del fortalecimiento de Frescampo tendremos este año otras marcas nuevas que seguirán incrementando el portafolio y satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes”, señaló Ferrer.
Las marcas propias son un factor de competitividad de Grupo Éxito, que comenzó a incursionar en este segmento hace más de 60 años. Inició por el sector textil y luego siguió con líneas especializadas en el hogar, la tecnología y los alimentos.

lunes, abril 18, 2016

Las Marcas de D1 con la mayor Penetración en los Hogares Colombianos – Gerencia Retail

Las Marcas de D1 con la mayor Penetración en los Hogares Colombianos – Gerencia Retail



TOMADO DE GERENCIA RETAIL



price-tag-374404_1280

miércoles, febrero 10, 2016

Marcas blancas, ¿la mejor opción? | Zen sección | EL MUNDO

Marcas blancas, ¿la mejor opción? | Zen sección | EL MUNDO


Zen


Marcas blancas, ¿la mejor opción?
Variedad de productos de marca blanca. JOSÉ MARÍA PRESAS

La crisis económica las impulsó y hoy llenan el 34% de la cesta de la compra de los españoles
PATRICIA LOZANO

@p_lozano709/02/2016 03:16

La crisis las impulsó y las cadenas vieron en ellas un filón comercial. Son las conocidas como marcas blancas, 'private label' en inglés, aquellos productos de distintos fabricantes que se venden bajo etiqueta del propio supermercado. Este concepto se originó a mediados de la década de los 70, cuando empezaron a comercializarse con etiquetas blancas para ahorrar costes de publicidad, principalmente en alimentos de uso frecuente como leche, arroz o legumbres. Pero sus inicios son aún más remotos, cuando en 1870 la cadena británica Sainsbury empezó a utilizar esta estrategia de mercado, y ya en los años 60 lo hizo la americana Wallmart. Mucho distan los actuales productos de aquellos: ahora tienen un 'packaging' más cuidado y un diseño propio. Por ello, el sector prefiere llamarlas marcas del distribuidor.

En España la pionera fue Eroski, que las introdujo en 1976 con marca bajo su mismo nombre. Y desde entonces hasta ahora, cuando los productos de Hacendado, Bosque Verde, Deliplus (pertenecientes a Mercadona), Formil, Freeway, Deluxe (Lidl), Alipende (Ahorra Más) o Dia inundan las estantería de los establecimientos y son de los más populares entre los consumidores españoles, llegando a desbancar en muchos casos a marcas tradicionales. Los supermercados que siguen el modelo de 'hard discount' (gran descuento) son los que más proporción de marca propia tienen: el 80% de lo que se vende en Lidl o Aldi pertenecen a estos productos. En el caso de Dia su porcentaje es algo menor, del 50% y el de Mercadona es del 40%. Por su parte, El Corte Inglés aspira a ofrecer una mejor calidad (a más precio) a través de productos premium.
La crisis, el impulsor

La crisis económica fue determinante en su implantación. Ésta obligó a los españoles a reinventar sus hábitos de consumo, que empezaron a comparar precios más que nunca y a buscar promociones. Esta nueva situación dinamizó la competencia entre las diferentes cadenas, que decidieron cambiar sus estrategias de venta. Su poderío aumentó de tal manera durante la crisis que España ya es el tercer país de Europa con más presencia de este tipo de marcas, sólo por detrás de Reino Unido y Francia, según la consultora Kantar Worldpanel. Las marcas blancas representan el 34% de la cesta de la compra de los españoles, 11 puntos más que hace 10 años, impulsadas principalmente por Mercadona y Lidl. "Hace unos años, España era uno de los países con menor penetración de la marca de distribuidor y ahora es lo contrario", aseguran desde la OCU. Aunque en 2014 su crecimiento de consumo se estancó por primera vez en dos décadas, su protagonismo sigue siendo indiscutible.
¿Realmente son más baratos?

"En 2009 evaluamos los precios de 123 productos de seis cadenas y vimos una diferencia de hasta el 350% entre una botella de 2 litros de CocaCola y otra de marca blanca. La diferencia entre otra firma de cacao soluble y Colacao era del 210%", asegura Rubén Sánchez, portavoz de Facua. Unos años después, en 2014, la OCU observó que el precio de estos artículos "había subido en todas las cadenas", mientras que el de los fabricantes había bajado "respondiendo a una estrategia de competir" y recuperar el mercado que habían perdido, acortándose así la diferencia. Aún así, con echar sólo un vistazo a las estanterías podemos apreciar que, en mayor o menor medida, comprar marca blanca sigue saliendo más barato.

De hecho, ésta fue la premisa con la que se crearon: "Igual de buenas que las grandes marcas pero más baratas", y su objetivo principal era conseguir la fidelidad de los clientes. Pero, ¿por qué son más baratas? "Mientras CocaCola tiene que pagar por publicidad en los medios y por estar en el supermercado, la marca del distribuidor no paga ni por una cosa ni por la otra. Además, también se ahorran los costes de I+D", afirma el portavoz de Facua.
¿Son de peor calidad?

"No son productos peores ni mucho menos. Algunos pueden tener incluso una mejor calidad. Esta diversidad de calidades es amplia porque todo depende de lo que pida el supermercado a los fabricantes", asegura el portavoz de Facua. Además, "las normas que regulan la calidad de los productos son cada vez más exigentes", afirma Ignacio García Magarzo, director general de ASEDAS. Un estudio realizado por la OCU desvela los 162 productos mejor calificados por su relación calidad-precio. "En nuestra selección hay más marcas de fabricantes, principalmente yogures, huevos, magdalenas o lasañas congeladas. Sin embargo,hay categorías donde las marcas de distribución son mayoría entre las mejor valoradas: atún claro en aceite vegetal, helados de tarrina, legumbres cocidas, tés, o cafés solubles, por lo que no se puede generalizar. Dependerá de cada producto", cuentan.

Un caso muy sonado hace dos años fue el de la crema Cien antiarrugas Q10 del Lidl, cuyas ventas se dispararon cuando la OCU publicó un estudio situándola como la mejor del mercado. Las 200.000 unidades que se fabricaron, lo que vendían en un año, se liquidaron en sólo unos días. En cualquier caso, los productos de droguería vencen a los de alimentación y belleza con mucha diferencia. Eso sí, en cuanto a las bebidas, los consumidores prefieren no modificar sus hábitos y recurren mayoritariamente a las marcas de siempre sin importar su precio.
¿Quién está detrás?

Se pueden dar diversos casos. El más habitual es que las empresas fabriquen para sí mismos y para los supermercados con las características que éstos soliciten. Este es el caso de El Pozo, que está detrás de los embutidos de Dia y Lidl, Campofrío, que fabrica para El Corte Inglés, Casa Tarradellas, que se encarga de las pizzas de Mercadona o Gullón. "Algunas marcas líderes no quieren que se sepa que esos productos son suyos...", afirma el portavoz de Facua. En otros casos se trata de empresas, muchas de ellas pymes, que fabrican en exclusiva para el supermercado, como es el caso de los yogures de Schreiber Foods, Dulcesol o Argal (Mercadona). También puede darse el caso de empresas que no fabrican para nadie, como Danone o Nestlé.

Si tiene dudas sobre qué meter en el carrito, basta con echar un vistazo a la estantería: los productos favoritos de los consumidores, y por lo tanto los más vendidos, serán los que más espacio ocupen.

martes, agosto 11, 2015

Estudio: El comportamiento de las marcas propias en los hogares colombianos | asomercadeo

Estudio: El comportamiento de las marcas propias en los hogares colombianos | asomercadeo


Estudio: El comportamiento de las marcas propias en los hogares colombianos

estudio_marcas-propias
Según un estudio realizado por Nielsen, que evaluó el comportamiento de las marcas propias en los hogares colombianos, el 70% de los hogares en el país compran productos de marcas propias.
De acuerdo a este análisis, el peso de la marca propia en Colombia en el retail fue del 12,1% para el 2014, concentrando el 6,3% de crecimiento.
Igualmente el estudio encontró que los colombianos compran productos de marcas propias en promedio cada 21 días, y el valor del gasto por ocasión es de $7.850, mientras que las marcas comerciales llegan al 92% de los hogares en promedio cada 10 días, con un gasto de $18.850. La clase alta es la que compra con mayor frecuencia marcas propias, de hecho lidera el consumo de estos productos en el país.
El perfil de comprador fuerte de marcas propias está en los hogares con más de 5 integrantes, con presencia de hijos entre los 0 o 5 años y entre los 12 y 17 años.En su mayoría son hogares de estrato alto y medio alto, donde las amas de casa tienen en promedio entre 31 a 40 años y más de 51 años.
La marca propia en Colombia
Existen dos variables que pesan bastante a la hora de elegir marcas propias por parte de los hogares colombianos, la primera es el ahorro que se puede obtener al encontrar precios más bajos, y la segunda es que el consumidor encuentre un producto que realmente le guste y por el que está dispuesto a pagar incluso un poco más.
De acuerdo al Reporte Global de Marcas Propias, en materia de ciudades la marca propia tiene una importante participación en Barranquilla y Pereira con un 80%, seguido por Bogotá con un 75% y Medellín con un 70%.
Igualmente un dato relevante es que los top ítems en los supermercados durante el 2014, son productos de marcas propias que además tuvieron un importante diferencial de precio: aceite soya 3.000 cc (-21%), huevos de gallina rojos en bandeja de cartón por 30 (-26%), leche larga vida en bolsa 900cc (-23%).
Tendencias de las marcas propias a nivel global
Las marcas propias representan a nivel global el 16.5% de las ventas, de acuerdo al Reporte Global de Nielsen. El liderato del ranking de ventas de productos de marcas propias lo tiene Suiza, con un 45%. En Latinoamérica el líder en ventas es Colombia con el 15%, aunque se registran crecimientos en todos los países medidos por Nielsen en este reporte (Argentina, Chile, Brasil, México, Venezuela, Perú).
m_0

sábado, marzo 29, 2014

Colombia, a la vanguardia con marcas propias

¿Le ha pasado que está haciendo mercado y en el recorrido se encuentra con marcas propias del almacén y por cuestión de costos decide llevar ese producto?
Por: Redacción Negocios
 Si es así, usted hace parte de los ocho colombianos entre diez que incluyen al menos un bien de este tipo en sus compras regulares, según un informe presentado por la consultora Raddar CKG. Esta estrategia, que están implementando desde hace algunos años los almacenes de cadena, cada vez toma más fuerza en el país.
Según un reporte de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Colombia se ubica a la vanguardia en Latinoamérica en cuanto a la penetración de marcas propias, superando a México. Y sostiene que “lo más interesante es el hecho de que en el país el crecimiento de las marcas del distribuidor se está focalizando no sólo en los productos de primer precio, o sea los más baratos, sino también en los prémium”.
Camilo Herrera, presidente de Raddar, explica que “una cosa son las marcas propias y otra las marcas blancas. Las primeras son aquellas que tienen un valor agregado y que son únicas en la tienda. Las segundas son las que llevan el nombre del almacén y son muy reconocidas como productos de la canasta familiar”.
La tendencia está creciendo en particular gracias a los costos, que a veces llegan a estar 15% por debajo de los de otros bienes, pero que, de acuerdo con Herrera, “van a llegar a un techo, principalmente en categorías difíciles de jugar, como en la línea de licores o electrodomésticos, porque la competencia ya está muy bien posicionada”, y “aunque muestra un comportamiento al alza, aún no supera el 20% de participación”.
Por eso, hipermercados como Makro hacen su apuesta en categorías de alimentos, textiles y aseo. “Tenemos marcas propias importantes, como Aro, que implementamos en diferentes líneas y que compiten en calidad con otras más comerciales. Actualmente el 14% de las ventas de la compañía corresponde a estas marcas”, dijo César Abondano, director de mercadeo de Makro.
Asimismo afirmó que “últimamente hemos visto que, para mayores grados de sostenibilidad, los compradores prefieren este tipo de marcas. Por eso venimos insistiendo en planes de calidad y programas con proveedores. Anualmente estamos lanzando entre 50 y 60 productos de este tipo”.
Por su parte, el Grupo Éxito sustenta que las marcas propias de alimentos han venido creciendo desde 2007, por ello hoy incluyen dentro de su catálogo 3.600 referencias con este sello. El informe que presentó la compañía en 2013 deja ver que esta categoría alcanzó una cuota de mercado del 16% en el promedio de ventas de tiendas como Éxito, Carulla y Surtimax.
Hoy, la apuesta de innovación de la entidad está en segmentos como belleza, infantil, alimentos saludables y línea gourmet.

sábado, enero 25, 2014

Los retos del comercio minorista en Colombia



Las marcas privadas en el sector han venido ganando participación de mercado en Colombia, pasando de 5 por ciento en el 2.000 a 14 por ciento en 2013, según el último estudio de la Superintendencia de Industria y Comercio.

Los cambios en los hábitos de consumo de los hogares colombianos y los últimos avances tecnológicos han transformado el modelo de negocios de los grandes almacenes e hipermercados, a lo que ahora es conocido como Industria retail.
De acuerdo con el Instituto de Consumo de la firma A.T. Kearney, Colombia subió 5 puestos en el Índice Global de Desarrollo del Retail, ubicándose en el lugar número 18 entre los países más atractivos para la inversión del comercio minorista, después de Brasil, Chile, Uruguay, China y Emiratos Árabes Unidos.
Para Rodrigo Gamba, Gerente Comercial de LMS, “el sector de comercio en Colombia ha mostrado un gran dinamismo en los últimos dos años, especialmente tras la entrada de marcas como Ripley, Mall Plaza y Jerónimo Martins, los que se suman a los importantes planes de inversión de Cencosud, Falabella y Parque Arauco”.
Después de la participación de LMS en la Convención de Góndola, considerada como uno de los eventos más representativos del sector Retail a nivel nacional y en Latinoamérica, Rodrigo Gamba ha identificado los tres principales retos Custom Relationship Managment - CRM de este sector.
“Es oportuno y fundamental preparar a este nicho para implementar un modelo que otorgue seguridad a los clientes a la hora de cumplir con las necesidades y objetivos de las compañías”, aseguró Rodrigo Gamba.
En ese sentido, el primer reto que debe asumir la industrial Retail del país, es una planificación estratégica en CRM, que incluye los conceptos para acumulación de puntos y redención de beneficios, análisis económico, estrategia de base de datos para mercadotécnica, desarrollo de investigación cualitativa, plan de lanzamiento, y la identificación de alianzas estratégicas potenciales.
En segundo lugar, el reto del desarrollo de sistemas y soporte técnico, coge mayor importancia. Éste comienza con los estudios de reingeniería, diseño, auditoría de base de datos, y el análisis de sistemas informáticos; continúa con el desarrollo, planeación, construcción, documentación y capacitaciones de sistemas de información; y termina con la manipulación de los datos, y con el análisis, diseño, programación e implementación de aplicaciones tanto móviles como webs.
Por último, el tercer reto que debe asumir la industrial retail en el país, corresponde a soluciones completas de contact center para clientes de diversos géneros y de los segmentos más variados. Aquí, se deben actualizar datos, dar información de cuotas, recibir consultas de campañas vigentes, comunicar alianzas, promociones, felicitaciones en días especiales, afiliaciones, encuestas, quejas y sugerencias, entre otros.

martes, agosto 13, 2013

PLAZA ABASTO ... LA TIENDA DE TU TIENDA

FORMATO DE DESCUENTO DURO PARA EL CANAL TRADICIONAL


 

En Colombia, desde el último trimestre del 2012, hemos vivido un desaceleramiento de la economía; afectando el promedio de compra de alimentos en los hogares, ya que este es el único “flexible” en la economía familiar. Por eso nacen nuevas alternativas de descuento duro para el canal tradicional como PLAZA ABASTO,  ofreciendo beneficios  en cercanía, precio e inmediatez en la entrega  para sus clientes objetivos “la tienda de barrio”; así el tendero tendrá su producto cuando lo necesite sin tener un al stock o afectar la venta por agotados.
Los invitamos a que conozcan más de lo que es PLAZA ABASTO






martes, mayo 28, 2013

Las marcas blancas reinas de la crisis

Las marcas blancas reinas de la crisis 

Tomado de: http://marcaspropiasretail.blogspot.com/2013/05/las-marcas-blancas-reinas-de-la-crisis.html
La crisis ha hecho que nueve de cada diez españoles, el 89% de los encuestados, compren marcas blancas debido a sus bajos precios y estandartes de calidad, según el último estudio elaborado por la consultora Grayling en España.
 
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Este estudio muestra como los consumidores, motivados por los precios y por los estandartes de calidad de estos productos prefieren comprar marcas blancas. Del estudio se desprende que nueve de cada diez españoles, el 89% de los encuestados, compra estos productos motivados o bien por los bajos precios, un 93% de los encuestados, y por la opinión de tener igual o mayor calidad que los productos de marca un 70% de los encuestados.
El estudio muestra como la marca blanca goza en España de gran aceptación por parte del comprador, especialmente en las secciones de alimentación, limpieza, y cosmética e higiene personal en las que, respectivamente, el 94%, el 87,5% y el 64% de los encuestados han asegurado optar por productos genéricos habitualmente. Les siguen los productos genéricos textiles (49%), deportivos (42%) y los electrodomésticos de marca blanca (22%).
Eduardo Fuentes, consejero delegado de Grayling España, ha afirmado que las ‘marcas blancas’ son cada vez más habituales en los hogares españoles. “El debate sectorial sobre su posible tratamiento privilegiado en las superficies comerciales frente a las primeras marcas crece día a día pero el consumidor, ajeno a esta polémica, apuesta por aquellos productos que le proporcionan la mejor relación calidad precio”, ha señalado.
Pero dentro de las marcas blancas no da lo mismo la elección de la superficie comercial donde comprarlo, ya que el estudio muestra que el 68,5% de los encuestados asegura que selecciona el establecimiento comercial en el que hace su compra.
De igual manera el estudio muestra como el 82% de los encuestados cree que las ‘marcas blancas’ son producidas por los mismos fabricantes que elaboran las primeras marcas, mientras que un 65% cree, además, que la existencia de ‘marcas blancas’ afecta positivamente al auge del empleo.
Aún teniendo estos datos positivos, la marca blanca no llega a utilizarse en todos los aspectos, ya que según el estudio el 66% de los encuestados afirma no haber utilizado nunca marcas blancas para hacer un regalo.
 

domingo, mayo 05, 2013

La supervivencia de las marcas en los “terrenos de juego”


GranConsumo

Se dice que el nacimiento de las marcas propias o de establecimiento fue en 1869, de la mano del tendero inglés Sainsbury. Sainsbury no quería hacer productos baratos, sino mejores, y, de hecho, es proveedor de la familia real inglesa lo que no induce a pensar en productos de baja calidad.
En cuanto a la marca blanca, sin embargo, se habla de dos orígenes distintos, motivados en ambos casos por la industrialización y los períodos de crisis. Unos autores hablan de su nacimiento después de la II Guerra Mundial en Alemania, concepto posteriormente traspasado a Estados Unidos, y otros del tejano Samuel Augustus Maverick que en 1885 decidió no marcar con hierro sus reses (no name).
Fue Simago quien introdujo en España estos productos sin marca, la marca blanca, aunque con el tiempo se dio cuenta que tenía que diferenciarse del resto de operadores e introdujo la marca o logo de su establecimiento. Posteriormente, en 1975, Continente y Pryca iniciaron su introducción. El resto de la distribución organizada – las cadenas VeGé, Selex, Centra, Vivó, Spar,… - arrancaron en los años 80, con la familias típicas de productos de escaso valor añadido, como conservas, sal, aderezos y especias, galletas, mermeladas,…
En estos inicios de la marca propia o de distribuidor en España, acaso pudo haber diferencias sustanciales en la calidad de los productos respecto de los grandes fabricantes. Hoy en día, las diferencias se han acortado, o bien muchos clientes piensan que no existen en algunos productos (ver aquí la valoración que hacen los clientes en su elección de marcas, según los resultados de la encuesta del Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria).
En los primeros años del lanzamiento de las marcas de distribuidor, estos productos cumplían una misión muy importante para apuntalar la rentabilidad de sus negocios. Por un lado, potenciaban los valores de la marca del establecimiento o enseña que los diferenciaban de otros establecimientos. Por otro, ayudaban a mejorar el mix de margen objetivo de cada categoría, pero además ofreciendo productos a precios bajos o muy competitivos. Los márgenes brutos reales (totales) de los productos de marca de distribuidor eran muy superiores a los de las grandes marcas y a los de marcas de fabricante de segundo nivel que tenían cierta demanda. Esto no impedía que los precios de venta de estas marcas de distribuidor fueran muy inferiores a los de las grandes marcas de fabricantes. En mis años de tendero, de hecho, la forma de marcar los pvp era, para mis marcas, no en función de su coste o del nivel de precios de competidores, sino el 35% inferior al producto líder de la categoría. Y esta política de marcaje generaba márgenes muy superiores a los de las marcas de fabricantes.
Así que las marcas de distribuidor ayudaban a cada operador a diferenciarse con su enseña y los productos exclusivos asociados a ésta de otros operadores, a mejorar los márgenes de su negocio y su posicionamiento de precios bajos de cara al cliente, y a frenar el ímpetu y/o abuso de las marcas de fabricantes para repercutir sus ineficiencias en el consumidor final.
En mi mundo, sólo en mi mundo, las marcas de proveedor se dividían en:
Grandes marcas: Son las marcas de toda la vida. Las que consumía mi madre y mi abuela, mis hijos la siguen consumiendo y posiblemente mis nietos. Estas marcas han estandarizado sus modos de producción a nivel global, han aquilatado sus costes de producción y han conseguido un producto global homogéneo gracias a la tecnología, no habiendo diferencias de calidad en cualquier establecimiento donde se adquieran para su consumo. Estas marcas son capaces de repercutir las subidas de costes en los pvp’s de sus productos y siguen gozando del favor de sus clientes. 
También son una referencia de calidad y repercuten en la visión que el cliente percibe de mi tienda, pero su precio está en la mente de los consumidores y marcan parte del posicionamiento en precios de mi enseña en el mercado. Estos artículos se encuentran día sí y día no en todos los folletos promocionales, en los anuncios y vallas promocionales con precio, etc., de forma que todos llegan a converger en unos pvp’s comunes o precios de referencia mínimos, independientemente de los costes de compra que obtenga cada operador con el proveedor de turno, y todo porque gran parte del precio de coste lo es en función de la condiciones pactadas basadas en el “volumen de compra”.
Por otro lado, estas grandes marcas suelen ofrecer condiciones de financiación muy ajustadas y en algunos casos no llegan a cubrir el período medio de maduración (el tiempo que media desde la compra hasta el acto de cobro), suponiendo una carga financiera adicional para el distribuidor.
Así que maximizar la ecuación de rentabilidad global del producto se puede ver a veces complicado, sobre todo cuando el artículo con su rotación no alcanza los días de su plazo de pago:
Rentabilidad= Rotación x margen global x financiación cedida
Es en base a esta ecuación, la de rentabilidad, la que hará que los distribuidores vean con mejor o peor "ojo" a ciertos proveedores frente a los que se encuentran indefensos para negociar, por la gran presión que reciben de sus clientes para mantener esos productos en el lineal.
Hoy en día, los grandes fabricantes se quejan de que hay grandes operadores que les plantan cara, y lo digo así porque antes no ocurría, no estaban acostumbrados y era el ordeno y mando. Estos grandes operadores, los que tienen capacidad para plantar cara, son pocos en número, si acaso algunos de los diez primeros del ranking nacional, pero con un peso específico alto en la distribución alimentaria (73,2% de cuota conjunta), y hoy pueden hablarles a estos proveedores de tú a tú, de rentabilidad y de aportación a la rentabilidad de su negocio, y eso muchas veces no gusta.
Os recomiendo que comparéis el beneficio neto sobre ventas de Nestlé (11,5%), Procter (14%) o Coca-Cola (19,5%) con el que obtiene cualquier distribuidor (Wal-Mart 3,57%), las diferencias son enormes.
Segundas marcas: Eran productos que venían cayendo en desgracia desde su posición de gran marca, perdían el favor del cliente, muchas veces porque no habían evolucionado, quedaban obsoletos y ya se encontraban en su etapa de declive de su ciclo de vida. Estos productos fueron relevantes y estuvieron en la mente de los consumidores de antaño, y por ello mantienen parte de su atractivo para continuar en el lineal, pero su demanda va decreciendo paulatinamente y por tanto el distribuidor va perdiendo rentabilidad. De ahí, las exigencias de mejores condiciones, de mayores márgenes para seguir manteniendo el producto pues cada día cuesta más su gestión, se hace cada vez más alto su coste de oportunidad. Estos productos suelen estar muy presionados por las marcas de distribuidor y la infidelidad de los clientes se manifiesta a veces con cualquier acción que realicen éstas. Esta pérdida de posicionamiento, muchas veces viene determinada por la pérdida de posicionamiento en costes de producción del fabricante de esta marca, muchas veces inexplicable al tener mayor volumen que el productor aislado de una marca de distribuidor, y en otras por la falta de valor añadido frente a productos competidores.
Terceras marcas: No son nada. Ocuparon en un momento del ciclo un espacio, bien por necesidad de suministro del distribuidor, porque captaron su atención con una alta aportación de entrada, pero que no gozaron posteriormente del favor del cliente, o a éste le son indiferentes frente a las marcas del distribuidor. Normalmente son productos estándar, genéricos, de bajo valor añadido y sin un poder de atracción adecuado por parte del consumidor para mantener un sitio en el lineal. Estos productos, cuando dejan de aportar a la ecuación de rentabilidad, son expulsados del lineal. Son productos que tienen que pagar por estar.
Marcas de carácter local: Muchas veces adquieren tintes de grandes marcas para sus mercados de influencia, aunque pueden quedar encuadradas en cualquiera de las otras dos categorías anteriores. Estas marcas, al no ser demandadas en la totalidad de los mercados donde opera el distribuidor, muchas veces no alcanzan los mínimos exigibles de rentabilidad y pierden cada año posicionamiento en favor de las marcas del distribuidor. Es muy difícil para una marca local luchar contra las grandes marcas y contra las marcas de distribuidor.
Las políticas de precios ofertadas por los proveedores, donde la variable volumen es la clave para obtener el coste más bajo, marca las distintas rentabilidades que puede obtener cada operador en el mercado, pese a cumplir el mismo papel de suministrador o de intermediario entre la fabricación y el acto de compra (consumo). Aquí las grandes marcas, por su fuerza y relevancia, son las que más han ayudado con esta política a potenciar el nivel de concentración de los operadores y así poder optar a las mejores condiciones del mercado. Muchos operadores pequeños rechazan esta política, porque los deja indefensos y sin armas competitivas de lucha entre sus iguales (otros operadores), así que sus objetivos no pasan por ayudar a estas grandes marcas que los discriminan en sus condiciones de precios de costo.
Pero nuestros clientes que son sabios - algunos dicen que el Rey- han decidido comprar los productos estandarizados (las marcas de fabricantes) allá donde resulten más económicos y haya unas condiciones mínimas de servicio, los frescos donde les ofrezcan mayor seguridad y calidad sin olvidar los precios, y las marcas de distribuidor allá donde obtengan la mejor relación calidad-precio.
En base a lo expuesto, dejamos para otro día el cálculo del margen medio que obtendría un distribuidor tipo, teniendo en cuenta la participación y el margen objetivo que ofrece al distribuidor cada tipología de producto, incluyendo además los ultrafrescos