martes, noviembre 30, 2021

COLOMBIA - Humo blanco para Justo y Bueno: Dos inversionistas estarían listos para invertir en la empresa WRADIO

Humo blanco para Justo y Bueno: Dos inversionistas estarían listos para invertir en la empresa

Micro y pequeños empresarios también aceptaron capitalizar el 80% de la deuda a cambio de acciones.

Humo blanco para Justo y Bueno: Dos inversionistas estarían listos para invertir en la empresa

Humo blanco para Justo y Bueno: Dos inversionistas estarían listos para invertir en la empresa

07:19

Compartir

Está lista la fórmula para salvar a Justo & Bueno y esta se encuentra en fase de implementación entre este lunes y el martes, según reveló a W Radio Nicolás Polania, apoderado de esta compañía.

La fórmula consiste en que los micro y pequeños empresarios se ‘echarán la empresa al hombro’, es decir, capitalizarán alrededor del 80 por ciento de la compañía, recursos que irán a una fiducia, y a cambio recibirán acciones.

Los proveedores además seguirán despachando y les pagarán a los 45 días. También conocimos que es un hecho que dos inversionistas van a fondear el patrimonio autónomo y esto lo van a informar a la Superintendencia de Sociedades una vez los admita al proceso de insolvencia mediante la Ley 1116.

Más información

Miguel Villa, vocero de un grupo de 390 proveedores de Justo y Bueno, celebró este anuncio advirtiendo que “es el camino más apropiado para poder aportar y sacar adelante el proyecto”. A su juicio, la creación de dos patrimonios autónomos vela por las garantías de ley tanto para los accionistas como para proveedores.

Estos patrimonios protegerán las acciones de los proveedores como garantía, así como los recursos de un inversionista por 15 millones de dólares. El otro fondo estaría compuesto por el producto que entregarán los proveedores a las tiendas, quienes, por mandato, tendrán que vender en sus tiendas.

Después de la fallida negociación con un inversionista internacional, un grupo de proveedores liderado por la empresa Frugal, propusieron capitalizar el 80% de la deuda para garantizar la continuidad de la operación.

Según Villa, “todos están trabajando con mucho compromiso por el impacto social que tendría no llevar a cabo la salvación de esta empresa que tiene más de 40 mil empleos directos e indirectos”.

Un grupo de accionistas se ha negado a esta solución ya que, según ellos, pone en riesgo la viabilidad de sus empresas. Aunque entiende a sus colegas quienes se preguntan por qué, a diferencia de los otros competidores del mercado, Justo y Bueno depende del sacrificio de sus proveedores, advierte que es la única solución viable y “creen en el proyecto y en el modelo”.

De tendero a empresario: la historia de Tulio Gómez, presidente del América de Cali y salvador de La 14 - SEMANA

De tendero a empresario: la historia de Tulio Gómez, presidente del América de Cali y salvador de La 14

  • De tendero a empresario: la historia de Tulio Gómez, presidente del América de Cali y salvador de La 14

De tendero a empresario: la historia de Tulio Gómez, presidente del América de Cali y salvador de La 14

Por |noviembre 30, 2021|General|Sin comentarios
Fuente:

Tulio Gómez es manizaleño, pero caleño de corazón. El pasado 25 de noviembre cumplió 50 años de haber llegado a la capital del Valle a los 12, con su familia y, literalmente, una mano adelante y la otra atrás. La precariedad en la que vivían los Gómez Giraldo lo motivó a trabajar vendiendo lo que podía. Trabajó en supermercados y en las galerías de Santa Helena y el mercado de La Floresta.

La venta de víveres lo enamoró y desde esa época Tulio Alberto Gómez Giraldo forjó su destino como tendero. En compañía de su cuñado, hermano de su esposa, compró en 1992 un supermercado quebrado en Siloé, una de las zonas más deprimidas de Cali. “Con nuestros ahorros y crédito nos dedicamos a refaccionar el local y a reparar el mobiliario viejo. Así inauguramos nuestro primer supermercado de la marca Super Inter”, recuerda.

Al principio no fue fácil, pues tanto Tulio Gómez como su cuñado Raúl Giraldo trabajaban 15 horas diarias en el local y en vez de avanzar estaban a punto de quebrar. Además de las dificultades propias del comercio minorista estaban afectados por la inseguridad de Siloé. Les robaban kilos de carne y de víveres. Sin embargo, la chispa que impulsó su negocio fue la venta de papa, que le compraron directamente a un productor campesino. La pudieron vender más barata que sus competidores y hacer ganancias; de esta manera se dieron cuenta de que la rentabilidad estaba justamente en evitar a los intermediarios.

José Raúl Giraldo y Tulio Gómez se asociaron hace más de 20 años para comprar un negocio quebrado y fundar Super Inter. José Raúl Giraldo y Tulio Gómez se asociaron hace más de 20 años para comprar un negocio quebrado y fundar Super Inter. – Foto: James Arias

Con esa estrategia empezaron a crecer no solo con más tiendas de Super Inter, sino a montar sus propios cultivos y su ganadería, mientras mantenían su política de comprar directamente a los campesinos.

 

Te puede interesar: ¿Qué lecciones deja el cierre de la querida La 14?

Super Inter se concentró únicamente en alimentos, no entró nunca a electrodomésticos ni a ropa y así con 39 tiendas, 2.900 empleados directos y 2.000 indirectos, en 2013 ya vendían 650.000 millones de pesos y les pisaba los talones a gigantes como La 14, Makro, Cencosud, Alkosto, Olímpica y Éxito. Se convirtió en la cadena de supermercados independientes más grande del país.

Gómez y Giraldo alcanzaron 49 tiendas, concentradas en el Valle y el Eje Cafetero, y en 2014 llegó otro cambio en su vida empresarial, que algunos podrían considerar su mayor logro: le vendieron Super Inter al Grupo Éxito. Un negocio en el que les exigieron no entrar al sector de supermercados por cinco años.

Tulio Gómez conformó la cadena Súper Inter, que luego le vendió al Éxito. Tulio Gómez conformó la cadena Súper Inter, que luego le vendió al Éxito. – Foto: CORTESÍA

Con el dinero de la venta, Tulio Gómez se convirtió en el mayor accionista del América de Cali y Raúl Giraldo, del Deportivo Independiente Medellín, mientras continuaban haciendo negocios, en especial en los frentes ganadero, agrícola e inmobiliario.

‘Como cambiar de sexo’

La llegada al mundo del fútbol implicó un cambio en el estilo de vida de Tulio Gómez, pues adquirió más reconocimiento público de la mano de los hinchas, tiene perfil en Wikipedia y casi 185.000 seguidores en Twitter. Sin embargo, no duda en asegurar que pasar del sector privado al fútbol, así fuera con el equipo de sus amores, fue tan duro como cambiar de sexo, pues prácticamente implicó entrar a un nuevo mundo para aprender desde cero.

“Hoy en Colombia el fútbol no es negocio, pero lo que hemos hecho es buscar la forma de volvernos más rentables, de fortalecer la cantera, conseguir buenos patrocinadores, participar en torneos internacionales y vender jugadores, pues la taquilla es una regular fuente de ingresos, así como la venta de derechos de televisión”, dice y cree que el América es uno de los equipos que hoy tiene más patrocinadores. De la mano de Tulio Gómez, el América volvió a brillar y a ganar títulos, al tiempo que desarrolla el fútbol femenino, el cual está a cargo de su hija Marcela Gómez, extenista profesional.

Los réditos deportivos también se ven por el lado económico, pues este tendero, como se reconoce a sí mismo, le ha imprimido al equipo todos los conocimientos de mercadeo que adquirió en el mundo del retail. Hoy se vende calzado deportivo, maletas, relojes, vino, café y Aguardiente del Valle con la marca América.

Asegura que su vocación de tendero es compartida por su esposa y sus dos hijas, y, de hecho, fue su señora quien después de la venta de Super Inter montó en Medellín Agromercados La Montaña, donde “ofrecen el servicio y la comodidad de las grandes superficies, con la frescura, la variedad y el precio de la plaza”. Están ubicados en la Central Mayorista, en el Bloque Naranja, además son los concesionarios de frutas y verduras de Makro Medellín y Makro Cali.

Mientras desarrollaba ese nuevo negocio familiar y seguía en la lucha con el América, Almacenes La 14, uno de sus otrora competidores, quebró, dejando sin empleo a unas 6.500 personas y con un vacío en el corazón de los caleños que querían mucho la marca. Ese vacío también lo sentía Tulio Gómez. Así que tras consultar con su esposa y sus hijas decidió regresar al negocio de los supermercados, aprovechando que ya había terminado el tiempo de restricción establecido con el Éxito.

La idea es que estos cinco almacenes seguirán bajo el nombre de La 14, pero por dentro operarán como un almacén por departamentos, en el que trabajan varios operadores. La parte de víveres estará a cargo de Agromercados La Montaña, pero también habrá otros concesionarios para electrodomésticos, ropa, papelería, etcétera.

“Lo hacemos por convicción, para salvar empleos, que es el mismo esfuerzo que está haciendo el señor Negret. Él está buscando la forma de pagarles a empleados y proveedores, lo que es muy positivo para la región porque muchos pequeños proveedores tienen su capital atrapado en la liquidación y se pueden quebrar, pero si recuperan su capital se salvarán de la bancarrota”, explica Gómez. Su idea es poder emplear en las cinco tiendas a 400 personas para la parte operativa y a otras 400 para la comercial. Ellos pasarían de La 14, una empresa con más de 55 años, a ser contratados por un nuevo empleador. Están acelerando el empalme a ver si alcanzan a tener los almacenes operando en la temporada de diciembre.

Pese a no haber ido a la universidad, asiste con frecuencia a seminarios internacionales para aprender sobre el sector retail y le gusta mantenerse actualizado. Dice que su vena comercial viene en sus genes paisas (su familia es originaria de Granada, Antioquia), pero que lo ideal es poder combinar el conocimiento empírico con la universidad y a eso mezclarle el manejo del inglés. A sus dos hijas, Marcela y Melissa, les dio la oportunidad de cumplir con esas aspiraciones y sonriendo asegura: “Yo quisiera ser hijo mío”.

 

Convierta a Colombia Retail en su fuente de información.

 

A sus 62 años, Tulio Gómez sueña con dejarles su legado de tendero a sus hijas y salvar y fortalecer a La 14, una de las marcas que no fue vandalizada durante el pasado paro nacional en Cali. “Este es un trabajo de todos: de nosotros, del liquidador y de los consumidores”, dice este empresario que por decisión propia ahora es más caleño que el pandebono.

lunes, noviembre 29, 2021

Amazon Could Overtake Tesco By 2025, Targets Rapid Store Growth

Amazon Could Overtake Tesco By 2025, Targets Rapid Store Growth

Amazon podría superar a Tesco en 2025 y apunta al rápido crecimiento de las tiendas

Mark Faithfull
Escuche el artículo 5 minutos

¿Podría una tienda de la esquina de Amazon llegar a una calle como la suya? Bueno, si vives en el Reino Unido, la posibilidad es mucho mayor si las comunicaciones internas filtradas son correctas.

Porque el gigante online hace negocios en las principales calles de Gran Bretaña y Europa.

Amazon está trazando cientos de tiendas de comestibles recién salidas en todo el Reino Unido en los próximos tres años, y el minorista debutó con su primera tienda Amazon Fresh en Londres a principios de este año.

Si bien Amazon actualmente solo tiene un puñado de tiendas de Amazon Fresh , además de una incipiente operación de 4 estrellas de Amazon , quiere haber establecido más de 260 supermercados de propiedad y administración de Amazon en todo el país antes de fines de 2024, con 60 programados para abrir en 2022, y otros 100 por año tanto en 2023 como en 2024.

Según un informe de Business Insider , que cita documentos internos, todas las tiendas de comestibles de Amazon propuestas estarán libres de cajeros y la ambiciosa tasa de crecimiento tiene como objetivo comenzar a ponerse al día con los gigantes de la industria de comestibles Tesco y Sainsbury's , además de Co-op.

También se entiende que Amazon está interesada en abrir una serie de c-stores de comestibles en Alemania, España e Italia el próximo año, aunque el minorista ha descubierto que cumplir con sus ambiciosos planes ha sido más difícil de ejecutar de lo previsto. Actualmente, solo seis de las 26 tiendas programadas antes de fin de año han abierto sus puertas.

Amazon apunta a lo grande, por supuesto

No es de extrañar que Amazon esté apuntando a lo grande, ¿qué más hace? No habría tenido mucho sentido económico abrir un puñado de tiendas de Amazon Fresh en el Reino Unido si no fuera por diseños más amplios en un sector que no ha tenido un impacto significativo de la misma manera que muchas otras categorías de productos.

Como muestra de sus intenciones, en julio de este año Amazon atrajo al ex ejecutivo de Tesco, Tony Hoggett, para que administrara sus tiendas físicas y él debe comenzar con el negocio en enero de 2022, mudándose a Seattle y asumiendo el cargo de vicepresidente ejecutivo de tiendas físicas. . Reportará a Dave Clark, director ejecutivo del negocio de consumo mundial de Amazon.

Artículos destacadosREAD MOREBitcoin Reached A 7‑Week Low Today‑Here'sWhat Traders Should Know

Hoggett es un veterano de Tesco de más de 30 años y ha ocupado varios puestos importantes tanto en el Reino Unido como en Asia. Se convirtió en director de operaciones del grupo en 2018 antes, en abril de este año, fue nombrado para un nuevo cargo como director de estrategia e innovación.

Su deserción es, por lo tanto, un gran golpe para Amazon.

El año pasado, las ventas totales de Amazon Reino Unido fueron de $ 48,6 mil millones, muy por detrás de las ventas de Tesco de $ 85,7 mil millones. Sin embargo, la investigación de Edge Retail Insight predice que aunque las ventas de Tesco aumentarán a $ 101,9 mil millones para 2025, las de Amazon se dispararán a $ 103,1 mil millones, lo que la convierte en el minorista número uno del Reino Unido.

Los mismos datos predicen que Sainsbury's mantendrá su posición como el tercer minorista más grande del Reino Unido, con ventas de $ 56.5 mil millones para 2025, y que Asda, anteriormente propiedad de Walmart, ahora parte de EG Group, tendrá ventas de $ 35.8 mil millones para 2025.

En línea y conveniencia

Amazon no solo busca tomar una porción mucho más grande del pastel de comestibles, sino que también espera aprovechar su incomparable experiencia en línea. Los consumidores se sintieron mucho más cómodos comprando sus comestibles en línea durante los cierres de la pandemia y, aunque las ventas se han estabilizado desde que reabrieron las tiendas, COVID indudablemente ayudó a cambiar la demanda hacia la línea.

Se espera un mayor crecimiento, mientras que Tesco y Sainsbury's, en especial, han disfrutado de un gran éxito gracias a sus cada vez mayores propiedades de tiendas de conveniencia, generalmente ubicadas en calles urbanas de gran afluencia o estaciones de servicio. Estos no solo satisfacen las necesidades inmediatas, sino que también son una plataforma poderosa para los servicios de hacer clic y recopilar.

Todo suena como un territorio familiar para Amazon.

Los últimos rumores sobre los planes de expansión de Amazon en el Reino Unido siguen a informes recientes de que la compañía ahora opera varias líneas de autobuses en Londres, brindando servicios de recogida y devolución para el personal.

Según informes locales, el gigante del comercio electrónico tiene cuatro rutas que conectan los códigos postales de Londres con las afueras de la ciudad, donde se encuentran sus almacenes, con rutas y horarios basados ​​en turnos y que sirven a los centros de distribución de Dartford, Tilbury y Hemel Hempstead.

Sígueme en  Twitter  o  LinkedIn . Echa un vistazo a  mi  sitio web . 

Radiografía del consumo masivo en Colombia - La Nota Económica

Radiografía del consumo masivo en Colombia - La Nota Económica Radiografía del consumo masivo en Colombia La Nota Económica Categoría: Tende...